Bolsa de personajes IA
- Voivoda
- Fundador
- Mensajes: 7201
- Registrado: 13 Jul 2019, 17:50
- Ubicación: Madrid
- Mensajes miarroba: 27.018
- Antigüedad: 7 de Agosto de 2004
- Contactar:
Re: Bolsa de personajes IA
JI-HYE BAEK
TRIBU: Roehuesos
AUSPICIO: Philodox
TRASFONDO: Ji-Hye nació en el municipio de Koksan, en Corea del Norte, en el seno de una familia dedicada a la agricultura con pocos recursos y ninguna formación. La joven creció en un ambiente de carencias bajo el manto del régimen totalitario norcoreano, y cuando era apenas una adolescente sus padres la forzaron a casarse con un joven militar. Este hombre, enamorado de ella pero avergonzado de su familia política, movió los hilos necesarios para que los parientes de Ji-Hye fueran denunciados y detenidos por el régimen, sin que se volviera a saber de ellos nunca más.
Al conocer lo sucedido gracias a una indiscreción de su marido en una conversación con otros oficiales, la joven experimentó su Primer Cambio, degolló a sus esposo, y huyó de su pequeña localidad natal. Ji-Hye se refugió en Pyongyang, donde sobrevivía en las calles y daba rienda suelta a su Rabia contenida contra soldados del régimen norcoreano. Una manada urbana de la capital del país la localizó, la acogió y la introdujo en los misterios de su nueva identidad, convirtiendo a la astuta Ji-Hye en un valioso y escurridizo miembro del grupo con particular afinidad con algunos pequeños espíritus del ámbito urbano, de la Rata a la Cucaracha.
Las actividades de su manada despertaron los recelos de Cazadores infiltrados dentro de las poderosas fuerzas de seguridad de Corea del Norte, y fueron purgando a los Garou uno por uno. Ji-Hye tuvo que escapar una vez más y en un viaje que fue una auténtica odisea lograr cruzar de forma clandestina a Corea del Sur, donde se vio obligada a reiniciar de nuevo su vida. La Roehuesos se ha instalado en Seúl, donde rastrea a potenciales compañeros y compañeras para conformar una nueva manada, facilitar la vida de aquellas personas que han huido de Corea del Norte e impartir justicia saboteando en lo posible las estrategias de los espías norcoreanos que actúan al sur del paralelo 38.
TRIBU: Roehuesos
AUSPICIO: Philodox
TRASFONDO: Ji-Hye nació en el municipio de Koksan, en Corea del Norte, en el seno de una familia dedicada a la agricultura con pocos recursos y ninguna formación. La joven creció en un ambiente de carencias bajo el manto del régimen totalitario norcoreano, y cuando era apenas una adolescente sus padres la forzaron a casarse con un joven militar. Este hombre, enamorado de ella pero avergonzado de su familia política, movió los hilos necesarios para que los parientes de Ji-Hye fueran denunciados y detenidos por el régimen, sin que se volviera a saber de ellos nunca más.
Al conocer lo sucedido gracias a una indiscreción de su marido en una conversación con otros oficiales, la joven experimentó su Primer Cambio, degolló a sus esposo, y huyó de su pequeña localidad natal. Ji-Hye se refugió en Pyongyang, donde sobrevivía en las calles y daba rienda suelta a su Rabia contenida contra soldados del régimen norcoreano. Una manada urbana de la capital del país la localizó, la acogió y la introdujo en los misterios de su nueva identidad, convirtiendo a la astuta Ji-Hye en un valioso y escurridizo miembro del grupo con particular afinidad con algunos pequeños espíritus del ámbito urbano, de la Rata a la Cucaracha.
Las actividades de su manada despertaron los recelos de Cazadores infiltrados dentro de las poderosas fuerzas de seguridad de Corea del Norte, y fueron purgando a los Garou uno por uno. Ji-Hye tuvo que escapar una vez más y en un viaje que fue una auténtica odisea lograr cruzar de forma clandestina a Corea del Sur, donde se vio obligada a reiniciar de nuevo su vida. La Roehuesos se ha instalado en Seúl, donde rastrea a potenciales compañeros y compañeras para conformar una nueva manada, facilitar la vida de aquellas personas que han huido de Corea del Norte e impartir justicia saboteando en lo posible las estrategias de los espías norcoreanos que actúan al sur del paralelo 38.
- Voivoda
- Fundador
- Mensajes: 7201
- Registrado: 13 Jul 2019, 17:50
- Ubicación: Madrid
- Mensajes miarroba: 27.018
- Antigüedad: 7 de Agosto de 2004
- Contactar:
Re: Bolsa de personajes IA
COLMILLO DE HIELO
TRIBU: Colmillos Plateados
AUSPICIO: Theurge
TRASFONDO: Colmillo de Hielo nació en el seno de un grupo de lobos de la tundra al norte de la ya norteña región de Yakutia, en Rusia. Acostumbrado desde cachorro a las durísimas condiciones climáticas de ese lugar del mundo, creció como un lobo fuerte y resistente muy capacitado para la supervivencia cooperativa junto a sus hermanos de manada lobuna. El grupo en el que nació se movía por un territorio no demasiado alejado de una base meteorológica creada en tiempos de la URSS para medir el clima en el Océano Glacial Ártico y, de paso, como base de espionaje por el paso de submarinos y aviones por esa zona del extremo norte.
Esa base, como otras situadas en esa costa prácticamente desierta de Rusia, estaba rodeada de un cementerio de residuos de todo tipo, ya que la Armada rusa utilizaba ese lugar como espacio para la recarga de combustible y para transportar petróleo y sustancias químicas y biológicas fuera del radar de las grandes potencias occidentales.
Esa actividad llamó la atención de un clan de Hombres Lobo que defendían un Túmulo no muy lejano alrededor del cual habitan múltiples entidades espirituales relacionadas con el chamanismo siberiano. Colmillo de Hielo sintió desde cachorro la existencia de ese lugar sagrado, y podía notar, sin terminar de comprender del todo, la presencia de esas realidades espirituales en su día a día.
Los Garou del Túmulo libraron hace unos años una descomunal batalla contra las entidades vinculadas al Wyrm que surgieron de los desechos y trajines relacionados con la base meteorológica. Aquel enfrentamiento retumbó especialmente en la Umbra y golpeó el propio alma de Colmillo de Hielo que, sin poder hacer frente a la tremenda ola de estímulos espirituales que sobrevoló la tundra, experimentó su Primer Cambio y se vio de lleno en los últimos momentos de la refriega.
Pasado el shock, y sin terminar de entender qué había sucedido, los Colmillos Plateados supervivientes le rastrearon después del combate para sumarlo a sus filas y al clan que defiende el Túmulo. Colmillo de Hielo ha encontrado por fin la razón de su existencia y está en proceso de clasificar, comprender y comunicar sus lazos innatos con los espíritus, lo que hasta este momento solo sentía de manera instintiva. Ha ganado Renombre pronto como un habilidoso Theurge con metodologías más primarias, pero incluso más efectivas, para contactar y entablar relaciones con antiquísimos espíritus chamánicos y naturales de este territorio extremo.
TRIBU: Colmillos Plateados
AUSPICIO: Theurge
TRASFONDO: Colmillo de Hielo nació en el seno de un grupo de lobos de la tundra al norte de la ya norteña región de Yakutia, en Rusia. Acostumbrado desde cachorro a las durísimas condiciones climáticas de ese lugar del mundo, creció como un lobo fuerte y resistente muy capacitado para la supervivencia cooperativa junto a sus hermanos de manada lobuna. El grupo en el que nació se movía por un territorio no demasiado alejado de una base meteorológica creada en tiempos de la URSS para medir el clima en el Océano Glacial Ártico y, de paso, como base de espionaje por el paso de submarinos y aviones por esa zona del extremo norte.
Esa base, como otras situadas en esa costa prácticamente desierta de Rusia, estaba rodeada de un cementerio de residuos de todo tipo, ya que la Armada rusa utilizaba ese lugar como espacio para la recarga de combustible y para transportar petróleo y sustancias químicas y biológicas fuera del radar de las grandes potencias occidentales.
Esa actividad llamó la atención de un clan de Hombres Lobo que defendían un Túmulo no muy lejano alrededor del cual habitan múltiples entidades espirituales relacionadas con el chamanismo siberiano. Colmillo de Hielo sintió desde cachorro la existencia de ese lugar sagrado, y podía notar, sin terminar de comprender del todo, la presencia de esas realidades espirituales en su día a día.
Los Garou del Túmulo libraron hace unos años una descomunal batalla contra las entidades vinculadas al Wyrm que surgieron de los desechos y trajines relacionados con la base meteorológica. Aquel enfrentamiento retumbó especialmente en la Umbra y golpeó el propio alma de Colmillo de Hielo que, sin poder hacer frente a la tremenda ola de estímulos espirituales que sobrevoló la tundra, experimentó su Primer Cambio y se vio de lleno en los últimos momentos de la refriega.
Pasado el shock, y sin terminar de entender qué había sucedido, los Colmillos Plateados supervivientes le rastrearon después del combate para sumarlo a sus filas y al clan que defiende el Túmulo. Colmillo de Hielo ha encontrado por fin la razón de su existencia y está en proceso de clasificar, comprender y comunicar sus lazos innatos con los espíritus, lo que hasta este momento solo sentía de manera instintiva. Ha ganado Renombre pronto como un habilidoso Theurge con metodologías más primarias, pero incluso más efectivas, para contactar y entablar relaciones con antiquísimos espíritus chamánicos y naturales de este territorio extremo.
- Voivoda
- Fundador
- Mensajes: 7201
- Registrado: 13 Jul 2019, 17:50
- Ubicación: Madrid
- Mensajes miarroba: 27.018
- Antigüedad: 7 de Agosto de 2004
- Contactar:
Re: Bolsa de personajes IA
SOLOMON “CORRE-HACIA-EL-AMANECER” BELLEAR
TRIBU: Caminantes Silenciosos
AUSPICIO: Ragabash
TRASFONDO: Solomon nació en Australia, cerca de la ciudad de Mulumbimby, en Nueva Gales del Sur, en una familia del pueblo Bundjalung. En su hogar convivían aborígenes australianos y polinesios, descendientes de quienes habían sido traídos para trabajar en las plantaciones de azúcar australianas. Solomon llegó al mundo en tiempos más amables, sin tener que soportar el duro trabajo de la plantación, pero aun así no lograba conseguir un empleo.
Cuando era adolescente, intentaba mantenerse alejado de los problemas, pero estos parecían buscarlo. En una ocasión, mientras estaba en un supermercado, lo acusaron de participar en un robo que no había cometido. Asustado, echó a correr y no se detuvo hasta encontrarse acorralado en un callejón sin salida.
Lloraba mientras lo llevaban a la cárcel, pero entonces intervino su profesor de gimnasia del instituto. Este había visto su potencial y decidió entrenarlo como atleta. Solomon demostró tener talento como corredor de fondo. Después de competir en varios campeonatos de atletismo entre institutos, se propuso participar en competiciones profesionales y soñaba con llegar a los Juegos Olímpicos.
Pero no pudo ser. Una mañana, mientras entrenaba cerca de su casa, observó cómo salía el sol y sintió que podía alcanzarlo. Comenzó a correr, aumentó la velocidad y, poco a poco, tuvo la sensación de flotar, como si ya no tocara la tierra con los pies. El horizonte se difuminaba, y para su sorpresa, se dio cuenta de que corría mejor a cuatro... ¿patas?
Solomon se había transformado en un Garou y, sin darse cuenta, había cruzado a la Umbra, recorriendo paisajes de arenas rojas bajo un sol ardiente. No sabía qué hacer, excepto seguir corriendo, hasta que otro Garou lo persiguió y logró convencerlo de detenerse.
Desde entonces, Solomon ha aprendido mucho. Se ha convertido en un mensajero entre varios clanes australianos, llevando noticias, alertando sobre amenazas y resolviendo problemas. También ha desarrollado la habilidad de quedarse quieto y en silencio, observando y tomando nota. Si un peligro lo amenaza, sabe que es el momento de acelerar a toda velocidad y desaparecer como un rayo.
Solomon es un hombre joven, muy alto y delgado, de unos veinte años. Tiene la piel oscura y raíces aborígenes y polinesias. Su amplia sonrisa blanca contrasta con sus grandes ojos negros y su cabello corto y rizado. Suele vestir ropa cómoda, como pantalones cortos y camisetas deportivas de tirantes, ideales para no limitar sus movimientos. Aunque a veces usa zapatillas deportivas gastadas, prefiere caminar descalzo para sentir la tierra bajo sus pies. En su forma Lupus, es un enorme dingo de pelaje amarillo jengibre, con tenues rayas oscuras en el lomo.
Personaje creado por @Alexander Weiss
TRIBU: Caminantes Silenciosos
AUSPICIO: Ragabash
TRASFONDO: Solomon nació en Australia, cerca de la ciudad de Mulumbimby, en Nueva Gales del Sur, en una familia del pueblo Bundjalung. En su hogar convivían aborígenes australianos y polinesios, descendientes de quienes habían sido traídos para trabajar en las plantaciones de azúcar australianas. Solomon llegó al mundo en tiempos más amables, sin tener que soportar el duro trabajo de la plantación, pero aun así no lograba conseguir un empleo.
Cuando era adolescente, intentaba mantenerse alejado de los problemas, pero estos parecían buscarlo. En una ocasión, mientras estaba en un supermercado, lo acusaron de participar en un robo que no había cometido. Asustado, echó a correr y no se detuvo hasta encontrarse acorralado en un callejón sin salida.
Lloraba mientras lo llevaban a la cárcel, pero entonces intervino su profesor de gimnasia del instituto. Este había visto su potencial y decidió entrenarlo como atleta. Solomon demostró tener talento como corredor de fondo. Después de competir en varios campeonatos de atletismo entre institutos, se propuso participar en competiciones profesionales y soñaba con llegar a los Juegos Olímpicos.
Pero no pudo ser. Una mañana, mientras entrenaba cerca de su casa, observó cómo salía el sol y sintió que podía alcanzarlo. Comenzó a correr, aumentó la velocidad y, poco a poco, tuvo la sensación de flotar, como si ya no tocara la tierra con los pies. El horizonte se difuminaba, y para su sorpresa, se dio cuenta de que corría mejor a cuatro... ¿patas?
Solomon se había transformado en un Garou y, sin darse cuenta, había cruzado a la Umbra, recorriendo paisajes de arenas rojas bajo un sol ardiente. No sabía qué hacer, excepto seguir corriendo, hasta que otro Garou lo persiguió y logró convencerlo de detenerse.
Desde entonces, Solomon ha aprendido mucho. Se ha convertido en un mensajero entre varios clanes australianos, llevando noticias, alertando sobre amenazas y resolviendo problemas. También ha desarrollado la habilidad de quedarse quieto y en silencio, observando y tomando nota. Si un peligro lo amenaza, sabe que es el momento de acelerar a toda velocidad y desaparecer como un rayo.
Solomon es un hombre joven, muy alto y delgado, de unos veinte años. Tiene la piel oscura y raíces aborígenes y polinesias. Su amplia sonrisa blanca contrasta con sus grandes ojos negros y su cabello corto y rizado. Suele vestir ropa cómoda, como pantalones cortos y camisetas deportivas de tirantes, ideales para no limitar sus movimientos. Aunque a veces usa zapatillas deportivas gastadas, prefiere caminar descalzo para sentir la tierra bajo sus pies. En su forma Lupus, es un enorme dingo de pelaje amarillo jengibre, con tenues rayas oscuras en el lomo.
Personaje creado por @Alexander Weiss
- Voivoda
- Fundador
- Mensajes: 7201
- Registrado: 13 Jul 2019, 17:50
- Ubicación: Madrid
- Mensajes miarroba: 27.018
- Antigüedad: 7 de Agosto de 2004
- Contactar:
Re: Bolsa de personajes IA
NASREEN "SOMBRA DE LOBA" PARWANI
TRIBU: Furias Negras
AUSPICIO: Ragabash
TRASFONDO: Nasreen nació en el peor sitio y en el peor momento. Poco después del atentado contra las Torres Gemelas vino al mundo en una aldea remota de Afganistán. Desde bebé por tanto sufrió los efectos de la guerra, las penurias y los desplazamientos forzosos derivados de lo anterior. A pesar de eso, Nasreen creció como una mujer llena de vitalidad, extraordinariamente inteligente y con un interés permanente por formarse y ser alguien la sociedad post-talibán.
Nasreen aprovechó los años en los que las fuerzas occidentales mantuvieron a los talibanes fuera del poder y pudo obtener acceso a educación gracias a la presencia en el país de agencias de Naciones Unidas. Tenía que luchar contra los pensamientos arcaicos de sus propios padres, pero consiguió que la llama de la autonomía y la madurez no se extinguiera en su interior. Incluso logró suavizar algunos de los postulados extremistas de sus hermanos varones y ser un ejemplo para sus hermanas menores.
Y así llegó 2021. Los estadounidenses se marcharon del país y los talibanes recuperaron el poder. Y con ese nuevo giro hacia atrás volvieron las ejecuciones, las persecuciones y la eliminación de toda libertad para las mujeres en el país. Nasreen no quiso someterse a la vida de sufrimiento, anonimato y violencia de toda clase que le aguardaba y huyó hacia la región fronteriza de Nuristán, una de las pocas con amplios espacios verdes en el país y, además, muy cercana a Pakistán, primera escala en el plan de huida de Nasreen.
Sola en aquella zona montañosa, escapando de patrullas talibanes, guardias fronterizos y contrabandistas por igual, Nasreen experimentó su Primer Cambio. Tardó en comprender en qué se había convertido, más aún en entender las resonancias espirituales de aquella zona remota del mundo. Vagó sola durante un tiempo intentando adentrarse en Pakistán, hasta que fue detectada por un grupo de Furias Negras locales.
Nasreen encontró en ellas a su nueva familia. Mujeres luchadoras, algunas con capacidades militares propias de exmilitares, mujeres formadas, mujeres que habían jurado separar la cabeza del cuerpo de aquellos que las obligaran a bajar la vista. Junto a su manada, Nasreen fue conociendo también a otros grupos residentes en las montañas de la zona, algunos con presencia de hombres que no compartían en absoluto la visión radical del Islam de los talibanes. También tuvo tiempo de aprender e intercambiar historias con manadas nómadas, grupos que se escondían en este terreno boscoso antes de regresar a sus diferentes campos de batalla por todo Oriente Medio.
Nasreen es astuta, observadora y aprende rápido. No puede actuar con libertad con la forma homínida por Afganistán, pero en cambio la forma lobuna le permite moverse por todo el país, escondida entre los lobos grises que aún viven en Afganistán. Así recopila información que dar a otras manadas, se adentra en casas y cuarteles y, cuando ve el momento oportuno, libera su Rabia contra la opresión talibán.
TRIBU: Furias Negras
AUSPICIO: Ragabash
TRASFONDO: Nasreen nació en el peor sitio y en el peor momento. Poco después del atentado contra las Torres Gemelas vino al mundo en una aldea remota de Afganistán. Desde bebé por tanto sufrió los efectos de la guerra, las penurias y los desplazamientos forzosos derivados de lo anterior. A pesar de eso, Nasreen creció como una mujer llena de vitalidad, extraordinariamente inteligente y con un interés permanente por formarse y ser alguien la sociedad post-talibán.
Nasreen aprovechó los años en los que las fuerzas occidentales mantuvieron a los talibanes fuera del poder y pudo obtener acceso a educación gracias a la presencia en el país de agencias de Naciones Unidas. Tenía que luchar contra los pensamientos arcaicos de sus propios padres, pero consiguió que la llama de la autonomía y la madurez no se extinguiera en su interior. Incluso logró suavizar algunos de los postulados extremistas de sus hermanos varones y ser un ejemplo para sus hermanas menores.
Y así llegó 2021. Los estadounidenses se marcharon del país y los talibanes recuperaron el poder. Y con ese nuevo giro hacia atrás volvieron las ejecuciones, las persecuciones y la eliminación de toda libertad para las mujeres en el país. Nasreen no quiso someterse a la vida de sufrimiento, anonimato y violencia de toda clase que le aguardaba y huyó hacia la región fronteriza de Nuristán, una de las pocas con amplios espacios verdes en el país y, además, muy cercana a Pakistán, primera escala en el plan de huida de Nasreen.
Sola en aquella zona montañosa, escapando de patrullas talibanes, guardias fronterizos y contrabandistas por igual, Nasreen experimentó su Primer Cambio. Tardó en comprender en qué se había convertido, más aún en entender las resonancias espirituales de aquella zona remota del mundo. Vagó sola durante un tiempo intentando adentrarse en Pakistán, hasta que fue detectada por un grupo de Furias Negras locales.
Nasreen encontró en ellas a su nueva familia. Mujeres luchadoras, algunas con capacidades militares propias de exmilitares, mujeres formadas, mujeres que habían jurado separar la cabeza del cuerpo de aquellos que las obligaran a bajar la vista. Junto a su manada, Nasreen fue conociendo también a otros grupos residentes en las montañas de la zona, algunos con presencia de hombres que no compartían en absoluto la visión radical del Islam de los talibanes. También tuvo tiempo de aprender e intercambiar historias con manadas nómadas, grupos que se escondían en este terreno boscoso antes de regresar a sus diferentes campos de batalla por todo Oriente Medio.
Nasreen es astuta, observadora y aprende rápido. No puede actuar con libertad con la forma homínida por Afganistán, pero en cambio la forma lobuna le permite moverse por todo el país, escondida entre los lobos grises que aún viven en Afganistán. Así recopila información que dar a otras manadas, se adentra en casas y cuarteles y, cuando ve el momento oportuno, libera su Rabia contra la opresión talibán.
- Voivoda
- Fundador
- Mensajes: 7201
- Registrado: 13 Jul 2019, 17:50
- Ubicación: Madrid
- Mensajes miarroba: 27.018
- Antigüedad: 7 de Agosto de 2004
- Contactar:
Re: Bolsa de personajes IA
EREN KARAHAN
TRIBU: Señores de la Sombra
AUSPICIO: Philodox
TRASFONDO: Eren nació en la ciudad turca de Bursa, en el seno de una familia cuyo padre trabajaba en la industria textil ampliamente desarrollada en esta ciudad. Desde pequeño le gustaba más pasar tiempo en el Parque Nacional de Uludag, situado no demasiado lejos de la ciudad, donde prefería hacer montañismo y pasar tiempo al aire libre lejos de la contaminación que envolvía su ciudad natal, centro de la industria automovilística del país, pero también con importantes empresas en el sector textil y alimenticio.
Ferviente musulmán, en su adolescencia se alistó al Partido de la Justicia y el Desarrollo del presidente Erdogan, y se hizo un nombre en ámbitos locales por su defensa de un estilo de vida más tradicional y menos capitalista. Su carrera política fue en ascenso, pero Eren no ansiaba la fama, sino la influencia derivada de formar parte del extenso entramado de intereses y corrupción vinculados al partido más poderoso de Turquía.
Después de una acalorada discusión con un grupo de empresarios que pretendía seguir ganando terreno forestal y agrícola para el crecimiento industrial de Bursa, Eren comenzó a tener visiones de los entes oscuros que movían en realidad los hilos de sus argumentos. Eran apenas retazos de la Umbra que mostraban la actividad de agentes espirituales al servicio de Pentex, pero esas visiones le llevaron a su Primer Cambio.
Detectado por una Garou de su misma Tribu, pronto pasó a formar parte de un grupo de Hombres Lobo locales que incluía a Moradores del Cristal y Colmillos Plateados y cuyo objetivo fundamental es la lucha contra la extensión cada vez más creciente del Wyrm en Bursa y, poco a poco, en el resto de Turquía. Eren actúa ahora como un astuto asesor político que intenta frenar proyectos especialmente nocivos, detectar agentes de Pentex y mantener la protección del Parque Nacional en el que aún le gusta pasar largos fines de semana.
TRIBU: Señores de la Sombra
AUSPICIO: Philodox
TRASFONDO: Eren nació en la ciudad turca de Bursa, en el seno de una familia cuyo padre trabajaba en la industria textil ampliamente desarrollada en esta ciudad. Desde pequeño le gustaba más pasar tiempo en el Parque Nacional de Uludag, situado no demasiado lejos de la ciudad, donde prefería hacer montañismo y pasar tiempo al aire libre lejos de la contaminación que envolvía su ciudad natal, centro de la industria automovilística del país, pero también con importantes empresas en el sector textil y alimenticio.
Ferviente musulmán, en su adolescencia se alistó al Partido de la Justicia y el Desarrollo del presidente Erdogan, y se hizo un nombre en ámbitos locales por su defensa de un estilo de vida más tradicional y menos capitalista. Su carrera política fue en ascenso, pero Eren no ansiaba la fama, sino la influencia derivada de formar parte del extenso entramado de intereses y corrupción vinculados al partido más poderoso de Turquía.
Después de una acalorada discusión con un grupo de empresarios que pretendía seguir ganando terreno forestal y agrícola para el crecimiento industrial de Bursa, Eren comenzó a tener visiones de los entes oscuros que movían en realidad los hilos de sus argumentos. Eran apenas retazos de la Umbra que mostraban la actividad de agentes espirituales al servicio de Pentex, pero esas visiones le llevaron a su Primer Cambio.
Detectado por una Garou de su misma Tribu, pronto pasó a formar parte de un grupo de Hombres Lobo locales que incluía a Moradores del Cristal y Colmillos Plateados y cuyo objetivo fundamental es la lucha contra la extensión cada vez más creciente del Wyrm en Bursa y, poco a poco, en el resto de Turquía. Eren actúa ahora como un astuto asesor político que intenta frenar proyectos especialmente nocivos, detectar agentes de Pentex y mantener la protección del Parque Nacional en el que aún le gusta pasar largos fines de semana.
- Voivoda
- Fundador
- Mensajes: 7201
- Registrado: 13 Jul 2019, 17:50
- Ubicación: Madrid
- Mensajes miarroba: 27.018
- Antigüedad: 7 de Agosto de 2004
- Contactar:
Re: Bolsa de personajes IA
KAEL HAUKKA
TRIBU: Acechador de la Ventisca
AUSPICIO: Galliard
TRASFONDO: Kael nació no demasiado lejos de Rovaniemi, en el extremo norte de Finlandia, y fue criado por su madre soltera junto a una hermana melliza. Desde joven mostró un carácter meticuloso e inteligente, así como poca flexibilidad a la hora de ceder en una discusión o de buscar soluciones imaginativas a un conflicto. Kael siempre ha tenido un carácter algo taciturno, directo y metódico, a juego con las heladas tierras de su nacimiento. Eso no quiere decir que no sea empático, pero no es un hombre que tienda a mostrar sus emociones.
Después de terminar sus estudios de Criminología comenzó a trabajar para la policía nacional de Finlandia, primero como gestor de sus bases de datos y, posteriormente, como un agente de campo especializado en la investigación de crímenes especialmente violentos. Kael destaca como un agente muy intuitivo y que nunca deja un caso sin cerrar, aunque eso le conduzca a las puertas de la obsesión.
El descubrimiento de los restos de un macabro ritual ejecutado por Danzantes de la Espiral Negra le condujo a su Primer Cambio. Sin ser aún consciente de su verdadera naturaleza se sumergió en una persecución sin cuartel de aquel grupo de asesinos, y en mitad de la investigación fue descubierto y asimilado por otros lobos hijos del Viento del Norte. Estos Garou le han enseñado los secretos de su nueva naturaleza, al tiempo que Kael ha absorbido cuanto ha podido de lo que estos Hombres Lobo han presenciado, oído o investigado de distintos sucesos.
Así Kael Haukka se ha convertido en un registrador especialmente valioso de todo tipo de incidentes, noticias, crímenes, rumores y leyendas por todo el país cuyos trasfondos son igual de interesantes para la policía finlandesa como para la Nación Garou. Ha ido aumentando también su conocimiento de la Umbra para completar aún más sus bases de datos, y ha puesto en marcha una red digital de comunicación por Internet con otros Garou de características semejantes por otros lugares del mundo, generando una subespecie tecnológica de los tradicionales Galliard.
Kael sigue trabajando como investigador de la policía y se ofrece voluntario para seguir la pista de casos particularmente truculentos, difíciles o que han sido recientemente reabiertos y necesitan de un importante trabajo de documentación previa.
TRIBU: Acechador de la Ventisca
AUSPICIO: Galliard
TRASFONDO: Kael nació no demasiado lejos de Rovaniemi, en el extremo norte de Finlandia, y fue criado por su madre soltera junto a una hermana melliza. Desde joven mostró un carácter meticuloso e inteligente, así como poca flexibilidad a la hora de ceder en una discusión o de buscar soluciones imaginativas a un conflicto. Kael siempre ha tenido un carácter algo taciturno, directo y metódico, a juego con las heladas tierras de su nacimiento. Eso no quiere decir que no sea empático, pero no es un hombre que tienda a mostrar sus emociones.
Después de terminar sus estudios de Criminología comenzó a trabajar para la policía nacional de Finlandia, primero como gestor de sus bases de datos y, posteriormente, como un agente de campo especializado en la investigación de crímenes especialmente violentos. Kael destaca como un agente muy intuitivo y que nunca deja un caso sin cerrar, aunque eso le conduzca a las puertas de la obsesión.
El descubrimiento de los restos de un macabro ritual ejecutado por Danzantes de la Espiral Negra le condujo a su Primer Cambio. Sin ser aún consciente de su verdadera naturaleza se sumergió en una persecución sin cuartel de aquel grupo de asesinos, y en mitad de la investigación fue descubierto y asimilado por otros lobos hijos del Viento del Norte. Estos Garou le han enseñado los secretos de su nueva naturaleza, al tiempo que Kael ha absorbido cuanto ha podido de lo que estos Hombres Lobo han presenciado, oído o investigado de distintos sucesos.
Así Kael Haukka se ha convertido en un registrador especialmente valioso de todo tipo de incidentes, noticias, crímenes, rumores y leyendas por todo el país cuyos trasfondos son igual de interesantes para la policía finlandesa como para la Nación Garou. Ha ido aumentando también su conocimiento de la Umbra para completar aún más sus bases de datos, y ha puesto en marcha una red digital de comunicación por Internet con otros Garou de características semejantes por otros lugares del mundo, generando una subespecie tecnológica de los tradicionales Galliard.
Kael sigue trabajando como investigador de la policía y se ofrece voluntario para seguir la pista de casos particularmente truculentos, difíciles o que han sido recientemente reabiertos y necesitan de un importante trabajo de documentación previa.
- Voivoda
- Fundador
- Mensajes: 7201
- Registrado: 13 Jul 2019, 17:50
- Ubicación: Madrid
- Mensajes miarroba: 27.018
- Antigüedad: 7 de Agosto de 2004
- Contactar:
Re: Bolsa de personajes IA
ABEL “BUSCA EN LA OSCURIDAD” YEMANE
TRIBU: Caminantes Silenciosos
AUSPICIO: Theurge
TRASFONDO: Abel nació en una aldea de Etiopía, cerca de las minas de oro de Lega Dembi. Gran parte de los habitantes trabajaban en las minas a cambio de un magro salario, en condiciones deplorables. Cuando tuvo edad suficiente, Abel acompañó a su padre y a sus hermanos a las entrañas de la mina, donde presenció un auténtico infierno. No solo se trataba de un trabajo peligroso, sino que las autoridades reaccionaban con brutalidad ante cualquier indicio de protesta. Abel estuvo presente en una de esas protestas. Sin embargo, cuando sonaron los primeros disparos y dos de sus compañeros cayeron abatidos, salió corriendo. Para evitar ser alcanzado, se escondió en las profundidades de la mina y cayó en un pozo.
Al despertar, se encontraba en completa oscuridad y vagó ciego por un lugar desconocido. Una luz parpadeante apareció frente a él, siempre justo fuera de su alcance. Finalmente, la luz se detuvo. Era un pájaro que brillaba en la oscuridad: un búho posado sobre una roca cristalina junto a un estanque subterráneo. Las gotas de agua que caían del techo entonaban una melodía embrujadora.
Búho ayudó a Abel a cruzar el estanque y lo guió por los senderos de la Umbra hasta devolverlo al mundo, cambiado y convertido en Hombre Lobo. A partir de entonces, Abel vagó bajo el cielo nocturno, guiado por las estrellas, hasta que otros Garou acudieron a él, atraídos por sus aullidos, y reconocieron en él a un espíritu afín. Desde ese momento, Abel ha aprendido a explorar los laberintos de la Umbra. Reconoce las líneas de poder que conectan el mundo espiritual y las profundidades de la tierra. También detecta Túmulos y Claros subterráneos y mantiene contacto con los espíritus de las profundidades. Elementales de tierra y espíritus de roca responden a su llamada.
No obstante, Abel no ha abandonado el mundo físico. Está profundamente preocupado por la profanación que supone la minería en su tierra natal. Ha viajado por el mundo para asesorar a diversas manadas en la interrupción de proyectos que saquean las riquezas de Gaia sin tener en cuenta el medio ambiente.
Abel es un hombre joven y delgado, de unos veinte años. Lleva el cabello muy corto, y sus grandes ojos, curiosos como los de un ave nocturna, destacan en un rostro redondo con un aire inocente. Viste ropa práctica y gastada, y lleva talismanes que le permiten comunicarse con los espíritus de la tierra. En su forma Lupus, es un joven lobo etíope, de pelaje rojizo con manchas blancas. También tiene un tatuaje que, en la Umbra, se convierte en un espíritu de búho que lo acompaña en sus viajes espirituales.
Personaje creado por @Alexander Weiss
TRIBU: Caminantes Silenciosos
AUSPICIO: Theurge
TRASFONDO: Abel nació en una aldea de Etiopía, cerca de las minas de oro de Lega Dembi. Gran parte de los habitantes trabajaban en las minas a cambio de un magro salario, en condiciones deplorables. Cuando tuvo edad suficiente, Abel acompañó a su padre y a sus hermanos a las entrañas de la mina, donde presenció un auténtico infierno. No solo se trataba de un trabajo peligroso, sino que las autoridades reaccionaban con brutalidad ante cualquier indicio de protesta. Abel estuvo presente en una de esas protestas. Sin embargo, cuando sonaron los primeros disparos y dos de sus compañeros cayeron abatidos, salió corriendo. Para evitar ser alcanzado, se escondió en las profundidades de la mina y cayó en un pozo.
Al despertar, se encontraba en completa oscuridad y vagó ciego por un lugar desconocido. Una luz parpadeante apareció frente a él, siempre justo fuera de su alcance. Finalmente, la luz se detuvo. Era un pájaro que brillaba en la oscuridad: un búho posado sobre una roca cristalina junto a un estanque subterráneo. Las gotas de agua que caían del techo entonaban una melodía embrujadora.
Búho ayudó a Abel a cruzar el estanque y lo guió por los senderos de la Umbra hasta devolverlo al mundo, cambiado y convertido en Hombre Lobo. A partir de entonces, Abel vagó bajo el cielo nocturno, guiado por las estrellas, hasta que otros Garou acudieron a él, atraídos por sus aullidos, y reconocieron en él a un espíritu afín. Desde ese momento, Abel ha aprendido a explorar los laberintos de la Umbra. Reconoce las líneas de poder que conectan el mundo espiritual y las profundidades de la tierra. También detecta Túmulos y Claros subterráneos y mantiene contacto con los espíritus de las profundidades. Elementales de tierra y espíritus de roca responden a su llamada.
No obstante, Abel no ha abandonado el mundo físico. Está profundamente preocupado por la profanación que supone la minería en su tierra natal. Ha viajado por el mundo para asesorar a diversas manadas en la interrupción de proyectos que saquean las riquezas de Gaia sin tener en cuenta el medio ambiente.
Abel es un hombre joven y delgado, de unos veinte años. Lleva el cabello muy corto, y sus grandes ojos, curiosos como los de un ave nocturna, destacan en un rostro redondo con un aire inocente. Viste ropa práctica y gastada, y lleva talismanes que le permiten comunicarse con los espíritus de la tierra. En su forma Lupus, es un joven lobo etíope, de pelaje rojizo con manchas blancas. También tiene un tatuaje que, en la Umbra, se convierte en un espíritu de búho que lo acompaña en sus viajes espirituales.
Personaje creado por @Alexander Weiss
- Voivoda
- Fundador
- Mensajes: 7201
- Registrado: 13 Jul 2019, 17:50
- Ubicación: Madrid
- Mensajes miarroba: 27.018
- Antigüedad: 7 de Agosto de 2004
- Contactar:
Re: Bolsa de personajes IA
HELENA “MIRADA DE ESTRELLAS” DEBBANE
TRIBU: Colmillos Plateados
AUSPICIO: Philodox
TRASFONDO: Helena nació al norte de la ciudad de El Cairo, en Egipto. Su padre trabajaba como empleado en una compañía telefónica, pero desapareció cuando ella era pequeña, dejando a su madre viuda y al cuidado de la pequeña Helena. Era la mayor de cuatro hermanos. Cuando tuvo suficiente edad, comenzó a ayudar a su madre en las tareas del hogar. Después de completar sus estudios secundarios y aprender francés, trabajó como ayudante de una maestra en su escuela, Nuestra Señora de los Apóstoles. Sin embargo, no se sentía cómoda en la enseñanza. Había algo más que la inquietaba, y finalmente sufrió el Primer Cambio.
Su padre regresó y le reveló su herencia como Garou. Se dedicó personalmente a instruirla en las tradiciones de los Hombres Lobo y de su Tribu, los Colmillos Plateados. Varios Garou la pretendieron y querían convertirla en su esposa, en gran parte debido a su prestigioso linaje. Sin embargo, Helena sentía que ese no era su lugar y no deseaba un matrimonio que no fuese bajo sus condiciones. Después de varios desencuentros que causaron incomodidad en su clan, viajó a París con la ayuda de su padre y se unió a los Garou locales.
Helena enseña a menudo a los jóvenes cachorros que acaban de sufrir el Primer Cambio, actuando como una amable hermana mayor. También arbitra disputas dentro de su clan. No le gusta la autoridad y suele observar desde un discreto segundo plano antes de ofrecer su opinión, normalmente solo cuando se lo piden. Es una ávida lectora de libros, documentales e información, y está muy versada en distintos temas.
Helena es una mujer joven, de unos veintitantos años. Es una atractiva morena, con grandes ojos azabache y cabello liso y negro, que lleva peinado y cortado a la altura de los hombros. Viste con modestia, aunque prefiere los motivos africanos y el color azul. En forma Lupus, es una loba egipcia de pelaje dorado, más oscuro en el lomo, con ojos amarillos y serios.
TRIBU: Colmillos Plateados
AUSPICIO: Philodox
TRASFONDO: Helena nació al norte de la ciudad de El Cairo, en Egipto. Su padre trabajaba como empleado en una compañía telefónica, pero desapareció cuando ella era pequeña, dejando a su madre viuda y al cuidado de la pequeña Helena. Era la mayor de cuatro hermanos. Cuando tuvo suficiente edad, comenzó a ayudar a su madre en las tareas del hogar. Después de completar sus estudios secundarios y aprender francés, trabajó como ayudante de una maestra en su escuela, Nuestra Señora de los Apóstoles. Sin embargo, no se sentía cómoda en la enseñanza. Había algo más que la inquietaba, y finalmente sufrió el Primer Cambio.
Su padre regresó y le reveló su herencia como Garou. Se dedicó personalmente a instruirla en las tradiciones de los Hombres Lobo y de su Tribu, los Colmillos Plateados. Varios Garou la pretendieron y querían convertirla en su esposa, en gran parte debido a su prestigioso linaje. Sin embargo, Helena sentía que ese no era su lugar y no deseaba un matrimonio que no fuese bajo sus condiciones. Después de varios desencuentros que causaron incomodidad en su clan, viajó a París con la ayuda de su padre y se unió a los Garou locales.
Helena enseña a menudo a los jóvenes cachorros que acaban de sufrir el Primer Cambio, actuando como una amable hermana mayor. También arbitra disputas dentro de su clan. No le gusta la autoridad y suele observar desde un discreto segundo plano antes de ofrecer su opinión, normalmente solo cuando se lo piden. Es una ávida lectora de libros, documentales e información, y está muy versada en distintos temas.
Helena es una mujer joven, de unos veintitantos años. Es una atractiva morena, con grandes ojos azabache y cabello liso y negro, que lleva peinado y cortado a la altura de los hombros. Viste con modestia, aunque prefiere los motivos africanos y el color azul. En forma Lupus, es una loba egipcia de pelaje dorado, más oscuro en el lomo, con ojos amarillos y serios.