Politiqueo
- DarkOsca
- Narrador de Vampiro
- Mensajes: 1979
- Registrado: 14 Jul 2019, 14:45
- Ubicación: Huesca
- Mensajes miarroba: 572
- Antigüedad: 27 de Agosto de 2018
Re: Politiqueo
Milei sabe perfectamente los amigos y enemigos que tiene y cómo actuar con cada uno de ellos. Es un radical y como tal va a tener a muchos en contra, pero cuenta con ello. Lo interesante es saber si va a llevar a cabo su plan y qué consecuencias tendrá por el camino.
- WilliamDarkgates
- Mensajes: 388
- Registrado: 31 Dic 2021, 20:58
- Ubicación: Venezuela
- Mensajes miarroba: 1213
- Contactar:
Re: Politiqueo
El vídeo lo veo después. Ofrezco disculpas por la tardanza, el foro no me avisó, y estos meses han estado complicados.stranger escribió: ↑21 May 2024, 20:23Ni tanto a milei. Ya se estan juntando paises que llevan mal con él y en consecuencia con argentina. Ademas que ahora tenemos revuelta una de nuestras provincias y talvez una segunda. Si va seguir igual tendra mas revueltas y si en vez de ir contra españa va tambien contra francia peor (que supongo que ahi si le van a dar importancia el resto de europa). Eso sin decir que no se lleva bien con Biden.Voivoda escribió: ↑21 May 2024, 20:05 Al resto de Europa se la trae bastante al pairo el asunto. De hecho hoy la Comisión ha dicho que espera que se llegue a un acuerdo entre España y Argentina. Al final todo este revuelo le viene muy bien a Milei y le viene muy bien a Sánchez, así que todos contentos.
Ahora esta juntando enemigos y no lleva mucho en gobierno.
Milei va a hacer que ustedes se sientan apestados sin ser de izquierda. Vamos, cómo nosotros, pero con un discurso diferente. XD
Milei, como todo populista y mal gobernante, necesita el show para mantenerse en el poder y distraer a todos de su mamá gestión.
Re: Politiqueo
Dale no te preocupes, pasa.WilliamDarkgates escribió: ↑25 May 2024, 15:50El vídeo lo veo después. Ofrezco disculpas por la tardanza, el foro no me avisó, y estos meses han estado complicados.stranger escribió: ↑21 May 2024, 20:23Ni tanto a milei. Ya se estan juntando paises que llevan mal con él y en consecuencia con argentina. Ademas que ahora tenemos revuelta una de nuestras provincias y talvez una segunda. Si va seguir igual tendra mas revueltas y si en vez de ir contra españa va tambien contra francia peor (que supongo que ahi si le van a dar importancia el resto de europa). Eso sin decir que no se lleva bien con Biden.Voivoda escribió: ↑21 May 2024, 20:05 Al resto de Europa se la trae bastante al pairo el asunto. De hecho hoy la Comisión ha dicho que espera que se llegue a un acuerdo entre España y Argentina. Al final todo este revuelo le viene muy bien a Milei y le viene muy bien a Sánchez, así que todos contentos.
Ahora esta juntando enemigos y no lleva mucho en gobierno.
Milei va a hacer que ustedes se sientan apestados sin ser de izquierda. Vamos, cómo nosotros, pero con un discurso diferente. XD
Milei, como todo populista y mal gobernante, necesita el show para mantenerse en el poder y distraer a todos de su mamá gestión.
Y si va por ese camino, aunque ahora hay otra comparacion pero con cristina aunque mas como una version de mala calidad de ella que quiere juntar gente con una supuesta mistica que tiene aunque sin la carisma ni los buenos resultados en gestion.
Hace poco hizo un show en el luna park. Un lugar conocido aca por los espectaculos de boxeo pero tambien por un escenario para bandas de musica. Cuestion que empezo cantando temas de una banda que lo odia y ya le dijo que no cante sus canciones.Luego de eso empezo a hablar de economia, de sus teorias y porque la izquierda hambrea como si fuera un podcast pero aca esta lo divertido, se le empezo a ir gente en medio de la charla

Yo creo con lamentacion que muchos lo eligieron por la risa. No esperaban nada de él que caos y les decepciono. Otros tendran aun esperanza pero ya se rompera cuando no tengan luz en este invierno.
- WilliamDarkgates
- Mensajes: 388
- Registrado: 31 Dic 2021, 20:58
- Ubicación: Venezuela
- Mensajes miarroba: 1213
- Contactar:
Re: Politiqueo
No sé que pasa por esa cabecita pelucona, pero Milei como que no entiende que lo que implica ser presidente en cuanto a la majestad y el respeto. Supongo que el pensará que nunca dejó de estar en campaña. Y como decir un youtuber que sigo, el pareciera no entender que cuando eres presidente, la condición de vida privada y publica ya no existe. O vida privada como concepto se hace más restringida.
- Voivoda
- Fundador
- Mensajes: 7495
- Registrado: 13 Jul 2019, 17:50
- Ubicación: Madrid
- Mensajes miarroba: 27.018
- Antigüedad: 7 de Agosto de 2004
- Contactar:
Re: Politiqueo
Yo creo que lo entiende perfectamente, pero utiliza el cargo para sus propias provocaciones personales. Iniciar una polémica exterior es además una estrategia muy vieja para tapar problemas internos.
En el caso de España, ahora el gobierno se ha centrado en el tema Palestina-Israel y la verdad que aquí no habla nadie de Milei ya.
En el caso de España, ahora el gobierno se ha centrado en el tema Palestina-Israel y la verdad que aquí no habla nadie de Milei ya.

- WilliamDarkgates
- Mensajes: 388
- Registrado: 31 Dic 2021, 20:58
- Ubicación: Venezuela
- Mensajes miarroba: 1213
- Contactar:
Re: Politiqueo
Tienes razón, es una vieja confiable de los populista y autoritarismos. Mira mi país, este periodo presidencial con Biden a la cabeza no se le presto mayor atención a Venezuela y la elite madurista tuvo que volverse sobre si misma para mantener esa sensación de riesgo y enemistad que los mantiene en el poder. Por eso están ligando que ganen los Republicanos en la próxima elecciónVoivoda escribió: ↑28 May 2024, 11:20 Yo creo que lo entiende perfectamente, pero utiliza el cargo para sus propias provocaciones personales. Iniciar una polémica exterior es además una estrategia muy vieja para tapar problemas internos.
En el caso de España, ahora el gobierno se ha centrado en el tema Palestina-Israel y la verdad que aquí no habla nadie de Milei ya.
- DarkOsca
- Narrador de Vampiro
- Mensajes: 1979
- Registrado: 14 Jul 2019, 14:45
- Ubicación: Huesca
- Mensajes miarroba: 572
- Antigüedad: 27 de Agosto de 2018
Re: Politiqueo
Invoco por aquí a @Voivoda, @Pagliacci y @Alexander Weiss para continuar con la conversación de qué es para vosotros la izquierda en 2025. Por supuesto, la participación del resto de personas del foro es bienvenida. 

- Voivoda
- Fundador
- Mensajes: 7495
- Registrado: 13 Jul 2019, 17:50
- Ubicación: Madrid
- Mensajes miarroba: 27.018
- Antigüedad: 7 de Agosto de 2004
- Contactar:
Re: Politiqueo
La pregunta se las trae
Personalmente me considero bastante cercano al trotskismo, por lo que la izquierda para mí parte de algunos principios innegociables. El primero es bajo la idea de la implantación revolucionaria internacional, debe respaldar las luchas sociales y democráticas en todo el mundo. Debe estar con las mujeres, debe estar con quien defiende el aborto en EEUU, con los palestinos, con los pueblos indígenas de América Latina, con los trabajadores explotados por las empresas de reparto de comida, etc, etc. Debe ser internacionalista, republicana y profundamente plurinacionalista.
La izquierda debe seguir luchando por la colectivización, lo que implica por tanto el rechazo a las políticas neoliberales en todas sus vertientes: la privatización sanitaria o educativa, las leyes que fomentan la especulación con la vivienda o los pisos turísticos, la desigualdad salarial o el mismo concepto tradicional de la familia, cuyo objetivo es la gestación de nuevos productores al sistema capitalista.
Este punto de vista profesa la integración de la lucha de clases, en la que seguimos sumidos a pesar del intento de adormecimiento por parte del marketing capitalista (la inexistente clase media), con todo tipo de luchas contra la opresión: la izquierda debe ser radicalmente feminista, antirracista, queer y debe caminar junto a los pueblos indígenas.
Y debe estar en la calle, en las escuelas, en las universidades, en los puestos de trabajo... no sosteniendo como una muleta a gobiernos de supuestas izquierdas socialistas que en la práctica apuntalan igualmente al sistema capitalista.
********
Y más allá de la teoría ideológica, en la práctica debe ser luchadora y estar siempre alerta frente a aquellas posiciones que quieren blanquear al fascismo. Ahora parece revolucionario ser ultraconservador porque se oponen a "lo woke". Hay que denunciar que no existe ningún tipo de revolución conservadora, sino que sus ideas son un proceso reaccionario a la pérdida de privilegios de género o clase.
No existe tampoco la ciudadanía "apolítica" puesto que cualquier decisión que tomamos en casi cualquier momento de la vida es política. Apolítico = de derechas en el 99,9% de los casos.
Y no creo tampoco en el buenismo blanqueante de que "hay que respetar todas las opiniones". Hay opiniones que no merecen ningún respeto, y que deben ser perseguidas en cuanto promulgan la opresión o agresión hacia colectivos o individuos por razones que tengan que ver con dónde han nacido, de qué raza son o a quien aman.
********
Y ya por último, el pensamiento trotskista se opone desde el minuto uno a las sociedades comunistas burocráticas. Rechazo la idea del estalinismo u otros regímenes semejantes como "muestra de que no ha funcionado la implantación de modelos comunistas". En cuanto un sistema se convierte en un modelo de represión estatal centralizada no forma parte de este pensamiento de la izquierda, pudiéndose sin embargo unirse ideológicamente a regímenes de extrema derecha con quienes comparten principios como por ejemplo la persecución racial o de género.
********
¿Se reconoce a la izquierda actual en estas ideas? Habrá quien argumente que los partidos socialistas y los gobiernos que lideran no tienen estos principios o, como poco, están claramente influenciados por corrientes conservadores. Esos gobiernos "socialistas" son en la práctica formaciones de centro cuando no de centro-derecha.
Por otro lado, la izquierda ha demostrado una gran capacidad para destruirse a sí misma o ponerse palos en las ruedas a lo largo de la Historia, así como una identidad crítica consigo misma que le ha llevado al enfrentamiento frente a las creencias masivas y monolíticas tradicionales de partidos conservadores y ahora tan vigentes en los de extrema derecha.
Así que yo al menos personalmente soy absolutamente consciente de que esta izquierda que postulo apenas tiene representación o vigencia, aunque hay excepciones como Izquierda Anticapitalista en España, por ejemplo. Pero no nos vamos a comer un rosco en la vida.
PD: Ea, por preguntar





Personalmente me considero bastante cercano al trotskismo, por lo que la izquierda para mí parte de algunos principios innegociables. El primero es bajo la idea de la implantación revolucionaria internacional, debe respaldar las luchas sociales y democráticas en todo el mundo. Debe estar con las mujeres, debe estar con quien defiende el aborto en EEUU, con los palestinos, con los pueblos indígenas de América Latina, con los trabajadores explotados por las empresas de reparto de comida, etc, etc. Debe ser internacionalista, republicana y profundamente plurinacionalista.
La izquierda debe seguir luchando por la colectivización, lo que implica por tanto el rechazo a las políticas neoliberales en todas sus vertientes: la privatización sanitaria o educativa, las leyes que fomentan la especulación con la vivienda o los pisos turísticos, la desigualdad salarial o el mismo concepto tradicional de la familia, cuyo objetivo es la gestación de nuevos productores al sistema capitalista.
Este punto de vista profesa la integración de la lucha de clases, en la que seguimos sumidos a pesar del intento de adormecimiento por parte del marketing capitalista (la inexistente clase media), con todo tipo de luchas contra la opresión: la izquierda debe ser radicalmente feminista, antirracista, queer y debe caminar junto a los pueblos indígenas.
Y debe estar en la calle, en las escuelas, en las universidades, en los puestos de trabajo... no sosteniendo como una muleta a gobiernos de supuestas izquierdas socialistas que en la práctica apuntalan igualmente al sistema capitalista.
********
Y más allá de la teoría ideológica, en la práctica debe ser luchadora y estar siempre alerta frente a aquellas posiciones que quieren blanquear al fascismo. Ahora parece revolucionario ser ultraconservador porque se oponen a "lo woke". Hay que denunciar que no existe ningún tipo de revolución conservadora, sino que sus ideas son un proceso reaccionario a la pérdida de privilegios de género o clase.
No existe tampoco la ciudadanía "apolítica" puesto que cualquier decisión que tomamos en casi cualquier momento de la vida es política. Apolítico = de derechas en el 99,9% de los casos.
Y no creo tampoco en el buenismo blanqueante de que "hay que respetar todas las opiniones". Hay opiniones que no merecen ningún respeto, y que deben ser perseguidas en cuanto promulgan la opresión o agresión hacia colectivos o individuos por razones que tengan que ver con dónde han nacido, de qué raza son o a quien aman.
********
Y ya por último, el pensamiento trotskista se opone desde el minuto uno a las sociedades comunistas burocráticas. Rechazo la idea del estalinismo u otros regímenes semejantes como "muestra de que no ha funcionado la implantación de modelos comunistas". En cuanto un sistema se convierte en un modelo de represión estatal centralizada no forma parte de este pensamiento de la izquierda, pudiéndose sin embargo unirse ideológicamente a regímenes de extrema derecha con quienes comparten principios como por ejemplo la persecución racial o de género.
********
¿Se reconoce a la izquierda actual en estas ideas? Habrá quien argumente que los partidos socialistas y los gobiernos que lideran no tienen estos principios o, como poco, están claramente influenciados por corrientes conservadores. Esos gobiernos "socialistas" son en la práctica formaciones de centro cuando no de centro-derecha.
Por otro lado, la izquierda ha demostrado una gran capacidad para destruirse a sí misma o ponerse palos en las ruedas a lo largo de la Historia, así como una identidad crítica consigo misma que le ha llevado al enfrentamiento frente a las creencias masivas y monolíticas tradicionales de partidos conservadores y ahora tan vigentes en los de extrema derecha.
Así que yo al menos personalmente soy absolutamente consciente de que esta izquierda que postulo apenas tiene representación o vigencia, aunque hay excepciones como Izquierda Anticapitalista en España, por ejemplo. Pero no nos vamos a comer un rosco en la vida.
PD: Ea, por preguntar


- Alexander Weiss
- Bibliotecario de Webvampiro
- Mensajes: 20276
- Registrado: 14 Jul 2019, 01:15
Re: Politiqueo
Buff. En menudo avispero nos metes, DarkOsca.
Creo que el bagaje ideológico de la izquierda se basa sobre todo en una serie de premisas surgidas desde el siglo XIX, y que abarcaría los sucesivos socialismos y comunismos.
A día de hoy diría que la "izquierda" política a rasgos amplios y generales se basa principalmente en el intervencionismo económico, y preocupación por la justicia y equidad social.
Ahora bien, en el choque con la realidad creo que la caída de la Unión Soviética y la mayoría de regímenes derivados a finales del siglo XX produjo una profunda crisis ideológica en los partidos de izquierda. La idea de la "dictadura del proletariado" ha sido puesta en cuestión, salvo por los nostálgicos que no la sufrieron en carne propia y siguen reivindicándola, y la izquierda ha tratado de reinventarse asumiendo la defensa de los colectivos minoritarios, pero al mismo tiempo se ha difuminado en el ámbito social y económico, hasta el punto que ha asumido medidas de la derecha (y viceversa). A nivel de política exterior también ha mostrado una escasa o nula capacidad de autocrítica, defendiendo regímenes y gobiernos simplemente por su identificación con la "izquierda", llegando al punto de la necedad hipócrita.
En conjunto, veo que los partidos autoproclamados de izquierda venden medidas "revolucionarias" sin pensar en las consecuencias o los costes sociales, o en los ciudadanos de a pie, simplemente como una propaganda, y los principios ideológicos se diluyen o se ignoran en aras de los intereses personales de los líderes políticos. Y lo mismo podría decirse de los partidos de derecha. La "revolución" y las políticas realmente importantes se han abandonado por medidas meramente estéticas y el mantenimiento de un sistema que tiende al estancamiento.
Ideológicamente me gustaría un regreso a la alta política, con acuerdos que permitan alcanzar grandes consensos al margen de colores políticos. También creo que un gobierno debe aportar estabilidad mediante la transversabilidad ideológica, procurando defender como valores públicos y universales la justicia, la sanidad, y la educación, que en mi opinión son los tres grandes pilares para fomentar la igualdad social. Sin embargo, con el panorama político y crispado a día de hoy lo veo muy difícil.
Creo que el bagaje ideológico de la izquierda se basa sobre todo en una serie de premisas surgidas desde el siglo XIX, y que abarcaría los sucesivos socialismos y comunismos.
A día de hoy diría que la "izquierda" política a rasgos amplios y generales se basa principalmente en el intervencionismo económico, y preocupación por la justicia y equidad social.
Ahora bien, en el choque con la realidad creo que la caída de la Unión Soviética y la mayoría de regímenes derivados a finales del siglo XX produjo una profunda crisis ideológica en los partidos de izquierda. La idea de la "dictadura del proletariado" ha sido puesta en cuestión, salvo por los nostálgicos que no la sufrieron en carne propia y siguen reivindicándola, y la izquierda ha tratado de reinventarse asumiendo la defensa de los colectivos minoritarios, pero al mismo tiempo se ha difuminado en el ámbito social y económico, hasta el punto que ha asumido medidas de la derecha (y viceversa). A nivel de política exterior también ha mostrado una escasa o nula capacidad de autocrítica, defendiendo regímenes y gobiernos simplemente por su identificación con la "izquierda", llegando al punto de la necedad hipócrita.
En conjunto, veo que los partidos autoproclamados de izquierda venden medidas "revolucionarias" sin pensar en las consecuencias o los costes sociales, o en los ciudadanos de a pie, simplemente como una propaganda, y los principios ideológicos se diluyen o se ignoran en aras de los intereses personales de los líderes políticos. Y lo mismo podría decirse de los partidos de derecha. La "revolución" y las políticas realmente importantes se han abandonado por medidas meramente estéticas y el mantenimiento de un sistema que tiende al estancamiento.
Ideológicamente me gustaría un regreso a la alta política, con acuerdos que permitan alcanzar grandes consensos al margen de colores políticos. También creo que un gobierno debe aportar estabilidad mediante la transversabilidad ideológica, procurando defender como valores públicos y universales la justicia, la sanidad, y la educación, que en mi opinión son los tres grandes pilares para fomentar la igualdad social. Sin embargo, con el panorama político y crispado a día de hoy lo veo muy difícil.
- DarkOsca
- Narrador de Vampiro
- Mensajes: 1979
- Registrado: 14 Jul 2019, 14:45
- Ubicación: Huesca
- Mensajes miarroba: 572
- Antigüedad: 27 de Agosto de 2018
Re: Politiqueo
Hemos venido a jugar. Grandes respuestas por parte de ambos y no solo por su extensión 
Tengo que ponerme a buscar varios conceptos que desconozco actualmente.

Tengo que ponerme a buscar varios conceptos que desconozco actualmente.