[Recursos] Libro de Linaje: Korred

Avatar de Usuario
Alexander Weiss
Bibliotecario de Webvampiro
Bibliotecario de Webvampiro
Mensajes: 20910
Registrado: 14 Jul 2019, 01:15

Re: [Recursos] Libro de Linaje: Korred

#11

Mensaje por Alexander Weiss » 03 Oct 2025, 19:09

Imagen La Segunda Batalla de Moytura
Dian Cecht, que era un hábil médico entre los Tuathan, consiguió crear un brazo de plata para el rey Nuada, por lo que su pueblo obligó al rey Bres a cederle de nuevo el trono. Enfurecido, Bres acudió a sus parientes Fomorianos, afirmando que había sido derrocado de manera injusta, y el rey Balor del Ojo Malvado aceptó ayudarlo. Balor era un Fomoriano poderoso, y su mirada mataba como el rayo sobre cualquiera que recibiera su mirada. Por su parte, los Fomorianos decidieron que en aquella ocasión no sólo acabarían con los Tuatha de Danaan, sino que tomarían toda la Isla Esmeralda como tributo.
Mientras tanto, a la corte del rey Nuada, ya repuesto en el trono, había llegado el joven Lugh del Brazo Largo. Lugh había sido educado en muchas artes y oficios, impresionando a los Tuathan, por lo que decidieron que los dirigiera a la batalla que se avecinaba. Asimismo, Lugh era nieto del rey Balor de los Fomorianos, y había heredado algo de su formidable poder.
La Segunda Batalla de Moytura fue terrible, y el rey Nuada y gran parte de su ejército fueron aniquilados por la mirada mortal del rey Balor. Sin embargo, Lugh cambió el curso de la batalla, y con su honda, arrojó una piedra contra el rey Balor con tanta fuerza, que hizo que su ojo le saliera por la nuca, matando a varios Fomorianos que lo seguían. Confundidos por la pérdida de su rey, los Fomorianos recogieron su cadáver y huyeron a sus islas para no volver.

Avatar de Usuario
Alexander Weiss
Bibliotecario de Webvampiro
Bibliotecario de Webvampiro
Mensajes: 20910
Registrado: 14 Jul 2019, 01:15

Re: [Recursos] Libro de Linaje: Korred

#12

Mensaje por Alexander Weiss » 03 Oct 2025, 19:10

Imagen La marcha de los Tuatha de Danaan
Se dice que los Fomorianos hundieron sus islas en los mares del Ensueño y se marcharon, junto con sus aliados, que ahora conocemos como Adhene, pero el final de la guerra trajo consecuencias inesperadas. Es en este momento, salpicado con otros eventos, que muchos historiadores de las hadas marcan el inicio de la Separación entre el Ensueño y el Mundo del Otoño. Fue un proceso lento, como una marea tranquila, como la deriva de los continentes, pero poco a poco los mundos del espíritu y la materia comenzaron a alejarse, aunque hadas y duendes todavía no fueran del todo conscientes en aquel momento. La proximidad todavía permitía viajar a través de los Pasos feéricos sin problemas.
Fue también en este momento cuando se descubrió la forja del hierro, que traía un nuevo pueblo de invasores, los Milesios. Tras una serie de encuentros, los Tuatha de Danaan llegaron a un acuerdo con ellos para repartirse la Isla Esmeralda, pero también decidieron que su tiempo en el mundo había llegado a su fin. Uno tras otro emprendieron el viaje a las profundidades del Ensueño y se convirtieron en leyenda.
En el Mundo del Otoño quedaron sus descendientes, los Sidhe, así como los muchos pueblos de hadas y duendes que se habían aliado con ellos. Los Sidhe reclamaron el legado de los Tuathan, y durante esta época se formalizaron la mayoría de las Casas Nobles. Al mismo tiempo, los Sidhe también comenzaron una serie de guerras con otros pueblos de hadas, reclamando su supremacía sobre ellos.
Como habíamos aconsejado a los Tuatha de Danaan, también aconsejamos a los Sidhe. Sin embargo, también creíamos que todos los hijos del Ensueño tenían algo que aportar, así que acudimos a otros pueblos de hadas y duendes y nos pusimos a su servicio. Por encima de todo, aconsejamos la paz, y procuramos tranquilizar a los más radicales de todos los bandos. Ayudamos a elaborar tradiciones, acuerdos, juramentos, y construimos la civilización de las hadas. Y para hacerlo no sólo tomamos lo que sabíamos del Ensueño, sino que también tomamos las tradiciones y aspiraciones de los humanos. Poco a poco los caudillos salvajes irían dejando paso a caballeros y damas preocupados por sus dominios.

Avatar de Usuario
Alexander Weiss
Bibliotecario de Webvampiro
Bibliotecario de Webvampiro
Mensajes: 20910
Registrado: 14 Jul 2019, 01:15

Re: [Recursos] Libro de Linaje: Korred

#13

Mensaje por Alexander Weiss » 03 Oct 2025, 19:11

Imagen La Guerra de los Árboles
Tras la Segunda Batalla de Moytura, quizás nos confiamos demasiado pensando que la derrota de los Fomorianos había sido definitiva, pero no había sido así. Es verdad que muchos se habían marchado a las profundidades del Ensueño, pero no todos, y con la marcha paralela de la mayoría de los Tuatha de Danaan eran una amenaza cada vez mayor. De nuevo los pueblos de hadas y duendes eligieron bando, dejando de lado sus diferencias.
El rey Octriallach, con el que los Tuathan habían luchado en el pasado, y al que se daba por muerto, había regresado con un ejército de Fomorianos crueles en los Bosques del Invierno. Ningún ejército tenía la oportunidad de destruir a una criatura semejante, pero por suerte, no todos los Tuatha de Danaan se habían marchado. La guerrera Scathach todavía permanecía en el Mundo del Otoño. Fue ella quien reunió a su vez un ejército y se adentró a través de los caminos del Ensueño para llevar la guerra a los Fomorianos a sus propios dominios.
Hasta el sol temía iluminar los oscuros Bosques del Invierno, donde un ejército infinito de criaturas oscuras, quimeras gélidas y espíritus invisibles acosó a los invasores. Sin embargo, Scathach y sus seguidores consiguieron abrirse caso y llegaron hasta el corazón frío del bosque para desafiar al Rey Blanco en su guarida, y entonces el propio Octriallach salió en persona para enfrentarse a Scathach en combate singular.
El Rey Blanco confiaba demasiado en su propio poder y Scathach no parecía capaz de hacerle frente, pero varios hechiceros poderosos de los pueblos de hadas y duendes se habían preparado, creando un complejo símbolo mágico a lo largo del campo de batalla, preparando un poderoso hechizo y utilizando su propia fuerza vital. Los árboles del Bosque del Invierno se convirtieron en una telaraña de magia, que atrapó a Ostriallach y a toda la Corte Blanca de los Fomorianos en su interior, aparentemente para toda la eternidad.
Pero como bien sabemos, nada es para siempre.

Avatar de Usuario
Alexander Weiss
Bibliotecario de Webvampiro
Bibliotecario de Webvampiro
Mensajes: 20910
Registrado: 14 Jul 2019, 01:15

Re: [Recursos] Libro de Linaje: Korred

#14

Mensaje por Alexander Weiss » 03 Oct 2025, 19:13

Imagen Otras guerras infortunadas
La Guerra de la Plata y el Hierro: En algún momento después de las guerras contra los Fomorianos, hacia el siglo IX a.C., estalló una guerra en la isla de Irlanda entre las hadas y los hombres lobo, que habían descubierto que los habían utilizado en sus propias guerras. Los cambiaformas mataron a todas las hadas y duendes que pudieron encontrar, y enseñaron a los humanos a utilizar el hierro frío contra ellas. Las hadas y duendes reaccionaron enseñando a la humanidad el poder de la plata, y extendieron su uso para atacar a los lobos. La Guerra del Hierro y la Plata terminó cuando el conflicto resultó demasiado costoso para ambas partes.
Fue durante esta guerra que un herrero de los Sidhe llamado Dougal inventó el acero, y transmitió su conocimiento a los humanos. El acero resultaba mucho más útil para ellos, y menos peligroso para las hadas. En recompensa, se le otorgó el honor de fundar su propia Casa.
La Guerra de las Estaciones: Tras la marcha de los Tuatha de Danaan, los Sidhe tomaron el poder, tanto en el Mundo del Otoño como en los reinos del Ensueño, o por lo menos lo intentaron. Se crearon cuatro grandes Cortes, siguiendo el ciclo de las estaciones, y se acordó que se sucederían una tras otra en el gobierno, pero el acuerdo se rompió pronto y el conflicto se prolongó durante siglos, enfrentando a los diversos pueblos de hadas y duendes. No fue una guerra continuada, y muchas de las batallas se libraron en el Ensueño, pero los conflictos estallaban de manera intermitente.
Finalmente en el año 1130 se acordó la Tregua del Juramento y las Cortes de las Estaciones alcanzaron algo parecido a la paz, al menos durante los cien años que duró la tregua. La llegada de la Ruptura terminaría definitivamente con el conflicto e inauguraría una nueva era para hadas y duendes.

Avatar de Usuario
Alexander Weiss
Bibliotecario de Webvampiro
Bibliotecario de Webvampiro
Mensajes: 20910
Registrado: 14 Jul 2019, 01:15

Re: [Recursos] Libro de Linaje: Korred

#15

Mensaje por Alexander Weiss » 03 Oct 2025, 19:15

Imagen El Rey de los Korred
Tras la Guerra de los Árboles, los Korred se reunieron en el Bosque de los Carnutes, un lugar sagrado en el centro de la Galia, entre el Sena y el Loira, cerca de lo que hoy es la ciudad de Orleáns. Acudieron todos los que pudieron, pero después de tantas guerras y tanto derramamiento de sangre también tenían muchas cosas y secretos que compartir. Sabían que el Destino se había puesto en movimiento, y que debían prepararse para lo que estaba por venir: un tiempo en el que los Fomorianos regresarían y llegaría un Invierno que se extendería por los reinos del Otoño y del Ensueño, y que era necesario prepararse y actuar para evitar que el Invierno se prolongara eternamente hasta que los mundos fueran destruidos.
De esta reunión los Korred acordaron muchas de las tradiciones y leyes que siguen cumpliendo hoy. También decidieron que trabajarían para todas las facciones, procurando fomentar la paz entre ellas, que en conjunto los Korred no se aliarían con ninguna corte, que guardarían los secretos del futuro, observando y aguardando el momento para revelarlos.
En esta reunión también fue elegido el Primer Rey de los Korred, y ése honor recayó sobre el anfitrión, Carnon, el guardián del Bosque de los Carnutes, que también se convertiría en un lugar de reunión habitual para los Korred hasta la conquista romana.

Avatar de Usuario
Alexander Weiss
Bibliotecario de Webvampiro
Bibliotecario de Webvampiro
Mensajes: 20910
Registrado: 14 Jul 2019, 01:15

Re: [Recursos] Libro de Linaje: Korred

#16

Mensaje por Alexander Weiss » 03 Oct 2025, 19:18

Los días antiguos

Jill concluye su relato sobre la guerra, y haciendo una reverencia al público, regresa a su lugar en el círculo, entre los Korred que bailan. Es el turno de otro Korr, un anciano de barbas y cabellos grises y rizados, que viste con una túnica gris. Al contrario que muchos otros Korred, no lleva sombrero. Se adelanta hasta el centro, y comienza a hablar.
-Saludos, hermanos y hermanas. Mi nombre es Quirón, y voy a hablaros de los primeros tiempos de la Separación, una época donde los mitos y las leyendas todavía caminaban entre los habitantes del Mundo del Otoño, y donde muchos de los hijos del Ensueño éramos adorados como dioses.

Imagen Hijos del conocimiento
La fe de los mortales en sus dioses había recibido un duro golpe al verlos luchar y morir entre ellos. Se dice que fue la guerra lo que quebró su confianza, y dio comienzo a la Separación. Yo no pretendo dar una respuesta definitiva que no tengo, pero lo que sí está claro es que la gente comenzó a depositar su confianza en otras cosas. En sí mismos, y buscaron en su interior las herramientas para comprender el mundo que los rodeaba. Una fe fría y que dejaba poco espacio a la imaginación. Oh, seguían creyendo, pero el escepticismo y la desconfianza en unos dioses lejanos y a menudo caprichosos crearon la luz de la razón.
En varios lugares del mundo hubo hombres y mujeres que comenzaron a hacerse preguntas, y que ya no confiaban en los dioses para obtener respuestas. Su conocimiento era frío, pero también les daba seguridad y protección. Y cuando ese conocimiento se unía a la creatividad de su interior, eran capaces de construir maravillas en el mundo físico. El arte y la tecnología se desarrollaron en muchos lugares, y en la Antigua Grecia surgieron destacados filósofos y sabios.
Seguramente os suenen nombres como Sócrates, Platón, Aristóteles, y otros muchos que pusieron las bases de la filosofía en Occidente, y vivieron en una época donde todavía existían dioses y leyendas. Nosotros estábamos allí, y también éramos sabios y maestros de los héroes que surgieron entonces. Yo mismo llevo el nombre de un sabio centauro que fue maestro de Heracles. A medida que pasaba el tiempo pasamos de enseñar a héroes a enseñar a los gobernantes de las ciudades, para hacerlos mejores, pero por desgracia no siempre escuchaban nuestro consejo y a menudo desperdiciaban su talento en guerras inútiles entre ciudades.
Y más al norte, donde la llama de la filosofía y la razón todavía no había prendido, también nos convertimos en sabios para los hombres, conocedores de la naturaleza y las tierras salvajes, y de las tradiciones y la magia antigua de la tierra. Allí a menudo frecuentamos la compañía de los druidas, observando y compartiendo nuestro conocimiento con ellos. Y no sólo enseñábamos magia y secretos, sino también conocimiento más mundano como la mejor forma de sembrar, cultivar las cosechas, cuidar del ganado, y construir hogares fuertes.

Avatar de Usuario
Alexander Weiss
Bibliotecario de Webvampiro
Bibliotecario de Webvampiro
Mensajes: 20910
Registrado: 14 Jul 2019, 01:15

Re: [Recursos] Libro de Linaje: Korred

#17

Mensaje por Alexander Weiss » 03 Oct 2025, 19:20

Imagen Hijos de la tradición
Y de la misma forma que habitábamos entre los humanos, también cumplíamos nuestras propias obligaciones entre las hadas y duendes, como habíamos hecho durante el reinado de los Tuatha de Danaan. Frecuentamos las cortes de los nobles, estableciendo ceremonias, protocolos, tradiciones y guardando secretos. Fuimos tutores y consejeros, guardianes del hogar y del honor, intermediarios y jueces.
Los Sidhe a menudo requerían nuestros servicios, y contribuimos estableciendo muchos de los aspectos que todavía hoy se consideran tradición. Para hacerlo, recurríamos a nuestra conexión con el Ensueño, pero también observábamos a la propia nobleza de los humanos, cómo se comportaban, cómo vestían, y cómo se relacionaban. Los Sidhe encarnaban los sueños ideales de la humanidad, y por lo tanto tenían que comportarse como sus mejores.
Y por supuesto, tampoco nos olvidamos de crear nuestras propias tradiciones. Mucho de lo que son los Korred a día de hoy surgió en los tiempos antiguos. Aunque nos vestíamos con lo que el Ensueño nos proporcionaba, también adoptábamos el aspecto de sabios ermitaños y errantes. Nuestras barbas se convirtieron en todo un símbolo; pero también adoptamos los elementos de nuestros amigos entre los druidas y otros sacerdotes cuya compañía frecuentábamos.
Los círculos de setas, los antiguos menhires y dólmenes, se convirtieron en parte de nuestra identidad, donde acudían quienes buscaban nuestro consejo y ayuda. A veces lo dábamos de buena gana y directamente, a cambio de ofrendas de alimento y bebida. En otras, poníamos a prueba a quienes nos buscaban, asegurándonos de que fueran dignos y no hicieran mal uso de nuestro conocimiento. Y así de nuestras bocas salía la sabiduría del Ensueño, a veces simple y sencilla, y otras envuelta en enigmas y acertijos.
Pero siempre la verdad.

Avatar de Usuario
Alexander Weiss
Bibliotecario de Webvampiro
Bibliotecario de Webvampiro
Mensajes: 20910
Registrado: 14 Jul 2019, 01:15

Re: [Recursos] Libro de Linaje: Korred

#18

Mensaje por Alexander Weiss » 03 Oct 2025, 19:22

Imagen El cristianismo
Y poco a poco, la Separación siguió extendiéndose. En medio de sus conflictos, las hadas y duendes vivían despreocupados, pero algunos entre nosotros, los más perspicaces, nos dimos cuenta de que con el paso del tiempo los mundos del Ensueño se encontraban cada vez más lejos, como nuestra capital, Arcadia. Que algunos Pasos perdían poder y que incluso desaparecían. Pero seguía habiendo Feudos, seguía habiendo Pasos, y las hadas seguían luchando entre sí, y había otras preocupaciones más apremiantes.
Entonces llegó el cristianismo. Ya habíamos tratado antes con otras religiones, y en ocasiones los sacerdotes recurrían a nosotros en busca de saber o trataban de forzarnos a que lo compartiéramos, pero el cristianismo era distinto. Su dios era celoso y sus sacerdotes no admitían a ningún otro poder, considerando que las hadas y duendes, y los dioses antiguos eran demonios malignos. Su fe podía confortar a sus creyentes, pero a los que no lo eran, los quemaba.
Por supuesto, antes del cristianismo había habido otros cultos como el judaísmo, que eran igual de excluyentes, pero el cristianismo se extendió como una marea de fe que ahogó a los viejos dioses a su paso. Los antiguos santuarios y templos fueron profanados, y en su lugar se levantaron iglesias. El rechazo y el miedo de los cristianos a los demonios apagó Feudos y destruyó los lugares donde antes bailábamos sin miedo, de modo que dimos la espalda al cristianismo y nos retiramos a nuestras arboledas y a los lugares apartados donde los humanos temían adentrarse.
A la Isla Esmeralda llegó Padraigh, un hombre que después los cristianos convirtieron en santo. Se dice que expulsó a todas las serpientes de la isla, pero en realidad esas serpientes eran los druidas y custodios del antiguo saber. Más de un Korr se vio obligado a apartarse de los humanos ante las cruces que quemaban, y una fe que negaba lo que eran.
Contemplamos con tristeza cómo nuestros amigos los druidas eran perseguidos, y los humanos que antes los respetaban ahora los rechazaban. Ayudamos a los que pudimos, y lloramos al resto, pero lo más importante: recordamos.

Avatar de Usuario
Alexander Weiss
Bibliotecario de Webvampiro
Bibliotecario de Webvampiro
Mensajes: 20910
Registrado: 14 Jul 2019, 01:15

Re: [Recursos] Libro de Linaje: Korred

#19

Mensaje por Alexander Weiss » 03 Oct 2025, 19:24

Imagen Los Korred de la isla de Mona
La isla de Mona, conocida hoy como Môn o Anglesey, fue un lugar sagrado para los antiguos pueblos británicos. Los druidas de las islas y del continente viajaban a Mona para recibir enseñanza y visitar las arboledas sagradas, donde las estrellas parecían susurrar profecías y los árboles brillaban con un resplandor místico. Esta situación especial se prolongó durante siglos, hasta la llegada de los romanos. Reconociendo que los druidas animaban la resistencia con los invasores, el general Suetonio Paulino decidió enviar a sus legiones a la isla.
En el año 61 los soldados romanos cruzaron el estrecho de Menai, que separaba Mona de Gran Bretaña con un solo propósito: aplastar a los druidas. Los tambores de guerra resonaban con malos augurios. Los pájaros dejaron de cantar y el aire olía a hierro, a medida que las legiones avanzaban marcando el paso, dirigiéndose a los nemeta, los santuarios sagrados.
Los druidas y sus seguidores resistieron, pero sus voces se quebraron bajo los golpes de las espadas, y sus hechizos y maldiciones no eran capaces de diezmar una marea que continuaba avanzando sobre cadáveres y ceniza.
Uno de los druidas, llamado Ruith, huyó herido hacia el corazón del bosque, y corrió desesperado hasta caer de agotamiento entre las raíces de un viejo roble, convencido de que su final había llegado. Fue entonces cuando la tierra tembló ligeramente, y de entre las raíces y el musgo emergieron varias figuras pequeñas. Eran los Korred de Mona, que guardaban los bosques y las raíces de la isla.
Un Korr anciano llamado Tairdelbach, con su gorro verde cubierto de musgo, le habló con voz grave pero amable.
-No temas. Los árboles nos han hablado. Vendrás con nosotros.
Sin esperar respuesta, los Korred lo arrastraron a un túnel oculto bajo las raíces del roble. Ruith, atónito, se dejó llevar por los pasajes subterráneos, iluminados por hongos luminosos. Los Korred, ágiles y silenciosos lo llevaron hasta una cámara llena de raíces, que vibraba con la magia antigua en torno a un estanque cristalino donde se alzaba una roca de cuarzo.
-Hemos protegido la isla durante siglos -explicó Tairdelbach-, y tu pueblo nos ha sido muy querido. Este lugar es el fruto de nuestra alianza, aunque pocos la recordáis.
Con la ayuda de los Korred, Ruith invocó la magia antigua del lugar, llamando al viento y la lluvia. El suelo tembló, y una tormenta estalló sobre Mona, agitando las aguas del mar, y haciendo naufragar varios barcos romanos. Los invasores, aterrados, creyeron que los dioses de los druidas les estaban castigando y huyeron.
Cuando la tormenta hubo pasado, Ruith regresó a la superficie y Tairdelbach le dio un último mensaje:
-Protege la isla, druida. Nosotros seguiremos aquí, si alguna vez vuelves a necesitarnos.
Ruith pasó el resto de sus días en Mona, reconstruyendo los altares y enseñando a los nuevos druidas. Sobrevivió a las sucesivas invasiones de los romanos, y aunque se vio obligado a seguir compartiendo su saber y practicar su arte en secreto, consiguió que la isla siguiera siendo un refugio sagrado para los druidas, un eco de la magia antigua.

Avatar de Usuario
Alexander Weiss
Bibliotecario de Webvampiro
Bibliotecario de Webvampiro
Mensajes: 20910
Registrado: 14 Jul 2019, 01:15

Re: [Recursos] Libro de Linaje: Korred

#20

Mensaje por Alexander Weiss » 03 Oct 2025, 19:28

La Ruptura

No puedo creer lo que veo,
están intentando exterminar a los míos.
Incluso en nuestra última hora,
este maldito rey se sigue escondiendo.

-Gnome, “Wenceslas”

El relato de Quirón termina, y cortésmente, vuelve a retirarse a su lugar en el círculo. Los pies de los Korred siguen bailando, pisando el suelo al compás de música de gaita y violín, siguiendo patrones establecidos, conjurando la magia de la tierra, y el baile los une a todos, compartiendo la historia que cuentan. Alrededor del círculo, los Korred bailan, interpretando sus propios pasos.
Ahora es el turno de un Korr muy alto, que destaca entre sus compañeros. Viene de las lejanas tierras de Siberia, y sus ropajes y su gorro son especialmente peludos. Parece una especie de cazador, y su mirada es fría y gélida como el lugar del que viene. Su voz es profunda, y con un marcado acento.
-Mi nombre es Dersu, y voy a hablaros de los tiempos duros de la Ruptura y de los sacrificios que tuvimos que hacer para sobrevivir.

Imagen La Edad Media
Las hadas y duendes seguían entregadas a sus guerras y conflictos que para ellas eran algo tan natural como el ciclo de las estaciones. Hubo períodos de tregua, y a medida que la Separación se extendía, los mundos se alejaban y los Feudos eran cada vez más escasos. Algunas hadas intentaron evitar la llegada de la Banalidad huyendo a rincones lejanos o refugios apartados, pero sólo demoraban lo inevitable. Era como el avance lento de un glaciar, con crujidos y avalanchas a su paso que sólo eran un anuncio de lo que estaba por llegar.
Pero todavía quedaban momentos de gloria. De hecho, puede decirse que el período conocido como la Edad Media fue un último destello resplandeciente. La “civilización de las hadas” quedó marcada, y hasta cierto punto fija, en este momento. Observad las Casas Nobles, con sus blasones, sus juramentos, sus ceremonias y celebraciones, un reflejo de los usos y costumbres de los mortales de la época en el Ensueño. A pesar de los siglos que siguieron, nuestras tradiciones todavía siguen viviendo en esa época, y muchos nobles nostálgicos todavía se esfuerzan por regresar a ella.
¿Y nosotros?
Continuamos ejerciendo nuestra función de guardianes de tradiciones y secretos. De hecho, nuestros servicios eran muy apreciados por los nobles, pero también ayudábamos a las demás hadas y duendes a formar sus propias sociedades o los guiábamos a antiguos tesoros y secretos cuando considerábamos que había llegado el momento. Señalábamos las debilidades de los monstruos y bestias, ofrecíamos consejos e ideas para construir castillos y palacios como no se han vuelto a ver en el mundo, y también componíamos historias y canciones para inspirar a los mortales y a las hadas.
La caída del Imperio Romano también nos había permitido instalar nuestros Feudos en las antiguas ruinas, y todavía quedaban muchas arboledas y bosques “encantados” donde los mortales temían adentrarse. En las Islas Británicas y en la costa atlántica de Europa, trazamos nuestros círculos y nos instalamos en los túmulos, donde realizábamos nuestros bailes y donde acudían quienes buscaban nuestro consejo.
Aunque frecuentábamos los palacios y Feudos de los nobles Sidhe, algunos de nosotros también nos aventurábamos en medio de la naturaleza salvaje, buscando la compañía de las bestias y los elementos a donde nadie conseguía llegar o donde nadie quería vivir. Algunos también se aferraban a los hogares de los mortales, pero cada vez más la Banalidad los empujaba a evitarlos. Fueron ellos quienes nos alertaron de la Banalidad que se acercaba, pero sus advertencias terminaron llegando demasiado tarde.

Editor completo

Volver a “Changeling”