Ambientación Seattle

Avatar de Usuario
Alexander Weiss
Bibliotecario de Webvampiro
Bibliotecario de Webvampiro
Mensajes: 21234
Registrado: 14 Jul 2019, 01:15

Ambientación Seattle

#1

Mensaje por Alexander Weiss » 06 Nov 2025, 22:35

Imagen Seattle Nocturno

Por Magus [email protected]

Hijo, dijo ella, tengo una pequeña historia para ti:
quien pensabas que era tu padre no era nadie sólo un-
mientras estabas sentado en casa con trece años,
tu verdadero padre se moría,
siento que no lo vieras, pero estoy contenta de que hayamos hablado.

- “Alive”, Pearl Jam


Solían llamarla la Ciudad Reina, la Puerta de Alaska, la Ciudad de las Flores -ese nombre nunca desapareció-, la Ciudad Esmeralda en los ochenta, cuando intentaban darle algo de brillo; capas sobre capas de historia, cada una tratando de tapar lo que había debajo. Pero la Ciudad Reina no está mal cuando escarbas debajo de su brillo. Sangre Azul en los castillos, campesinos en las cloacas.
La misma historia de siempre con una bonita bandera en lo alto. Esta ciudad tuvo una Reina, durante mucho, mucho tiempo. Cuando la corona se hace demasiado pesada, la gente comienza a afilar sus hachas, pero hace falta un golpe tremendo hacerla caer. Necesitas un rebelde, un revolucionario, un déspota, un asesino. O quizás sólo alguien con un hacha grande de verdad.
Si fuera un apostador, diría que las cabezas van a comenzar a rodar. Y lo soy.

-Fabien, clan Malkavian.

Avatar de Usuario
Alexander Weiss
Bibliotecario de Webvampiro
Bibliotecario de Webvampiro
Mensajes: 21234
Registrado: 14 Jul 2019, 01:15

Re: Ambientación Seattle

#2

Mensaje por Alexander Weiss » 06 Nov 2025, 22:36

Imagen Bienvenido a Seattle
Aunque no ha brillado tanto entre la Estirpe como otras ciudades, Seattle todavía sigue siendo un dominio poderoso e importante, en la Costa Oeste de los Estados Unidos. Sus Vástagos han contemplado tiempos de guerra y de paz, el ascenso y caída de tiranos mediante la violencia o por voluntad propia. La Camarilla se atrincheró en la ciudad desde sus inicios, y todavía hoy, la secta la reclama como suya, en cuerpo y alma, a pesar de la amenaza de los Anarquistas…y del Sabbat.
En cierto sentido, Seattle es una ciudad de frontera, una fortaleza y bastión que ha resistido el empuje de sus enemigos, a pesar de las batallas políticas y el derramamiento de sangre entre los Vástagos. Sin embargo, toda la presión acumulada desde sus inicios está regresando ahora, con la llegada de las Noches Finales, y los viejos conflictos reaparecen, y sus protagonistas vuelven para ajustar cuentas. Se avecina una nueva crisis, ¿pero podrá en esta ocasión la Ciudad Reina resistir una vez más o finalmente la marea del caos y la guerra terminará por arrastrar los castillos de arena, mentiras, e ilusiones que sus habitantes no muertos han construido a su alrededor?

Un breve vistazo de presentación
Seattle es la ciudad más poblada del estado de Washington en la costa del Pacífico Noroeste en los Estados Unidos. Tiene una población de cerca de 800.000 habitantes, y su zona metropolitana alberga unos 4.15 millones de residentes. Es la sede del condado de King.
La ciudad ha sido construida en un istmo entre el estrecho de Puget, una isleta en el Océano Pacífico, y el Lago Washington. Se encuentra a unos 160 km al sur de la frontera canadiense y se ha convertido en un importante puerto comercial con Asia, siendo el cuarto mayor puerto de Norteamérica en términos de tráfico de mercancías.
El territorio de Seattle fue habitado por pueblos nativos americanos durante al menos 4.000 años antes de que llegaran los europeos. Un grupo de pioneros, dirigidos por Arthur A. Denny, llegaron a la zona, procedentes desde Illinois, el 13 de noviembre de 1851 y construyeron un primer asentamiento, que fue trasladado al año siguiente y bautizado como “Seattle”, en honor al jefe Seattle, un líder de las tribus locales que les había ayudado. Actualmente en Seattle habita una numerosa población de nativos americanos junto a la mayoría de la población de origen asiático, africano y europeo.
La riqueza inicial de Seattle se basó en la industria de la madera, pero ya a finales del siglo XIX, la ciudad se había convertido en un importante puerto comercial y de construcción de barcos, así como un punto de entrada para los buscadores de fortuna que se dirigían a Alaska durante la fiebre del oro de Klondike. La ciudad creció después de la Segunda Guerra Mundial gracias a la compañía Boeing, que se estableció en Seattle para construir sus aviones. A principios de la década de 1980 la ciudad se convirtió en un centro tecnológico y Microsoft estableció su sede en la zona. El desarrollo de nuevas tecnologías y compañías de internet permitió que la ciudad continuara prosperando en las décadas siguientes.

Avatar de Usuario
Alexander Weiss
Bibliotecario de Webvampiro
Bibliotecario de Webvampiro
Mensajes: 21234
Registrado: 14 Jul 2019, 01:15

Re: Ambientación Seattle

#3

Mensaje por Alexander Weiss » 06 Nov 2025, 22:40

Una historia de Seattle Imagen
Los nativos de Seattle
Las excavaciones arqueológicas sugieren que los nativos americanos han habitado en el territorio de Seattle desde hace al menos 4.000 años. Cuando los primeros colonos europeos llegaron en el siglo XIX, el pueblo duwamish habitaba en unos 17 poblados dispersos alrededor de la bahía de Elliott. El nombre del lugar en la lengua nativa era Dzidzelalic, que significa “pequeño vado,” procede de uno de esos poblados, que se encontraba en el lugar de la actual estación de King Street. A comienzos del siglo XIX esta aldea estaba habitada por unos 200 nativos, pero fue abandonada por razones desconocidas.
Españoles y británicos exploraron la zona a lo largo del siglo XVIII. Las expediciones de Alejandro Malaspina (1789 -1794) y George Vancouver (1791-1795) recorrieron la costa del Pacífico Noroeste y visitaron la zona de Seattle en sus esfuerzos por cartografiar la zona para sus respectivos intereses y delimitar sus zonas de influencia.
Durante esta época, el jefe Seattle nació entre los nativos suquamish de la isla Blake. Su familia era poderosa, y cuando llegó a la mayoría de edad fue bendecido por el espíritu del pájaro de trueno. Tomó varias esposas entre sus vecinos duwamish, estrechando lazos entre ambas tribus, participando en varias guerras contra sus vecinos, y consiguiendo sucesivas victorias. En 1833 era conocido como “El hombre grande” entre los habitantes de la zona, a la que comenzaban a llegar pioneros, comerciantes, y misioneros europeos.
Tras la muerte de su hijo, Seattle decidió bautizarse en una iglesia católica del asentamiento de Olimpia en 1848, tomando el nombre cristiano de Noah. También comenzó a mostrarse más conciliador con los colonos blancos, siendo considerado amigo suyo. Él y su tribu les proporcionaron transporte seguro y les ayudaron en sus cultivos.
Finalmente Seattle fue contactado por Isaac Stevens, el primer gobernador estadounidense del Territorio de Washington, firmando una serie de tratados en nombre de los nativos. Sin embargo, muchos nativos afirmaban que el jefe Seattle no tenía autoridad para negociar en su nombre, los duwamish lo abandonaron, y declararon la guerra a los colonos junto a otras tribus. Durante la Guerra de Puget Sound (1855-1856), Seattle y sus partidarios apoyaron a los estadounidenses, advirtiéndoles del inminente ataque. Cuando los nativos fueron derrotados, Seattle restableció su autoridad e intentó buscar clemencia para los derrotados y que se cumplieran los tratados firmados anteriormente. Su amistad con los colonos llevó a que la ciudad de Seattle fuera bautizada con su nombre. Sin embargo, a pesar de sus esfuerzos por buscar la paz y convivencia entre los colonos y los nativos, finalmente en 1865 se ordenó que todos los nativos abandonaron la reciente ciudad de Seattle y se prohibió que vivieran en ella. Profundamente decepcionado, Seattle y los nativos se retiraron a la reserva de Port Madison, y murió un año después.

¿Quién llegó primero?
En la historia “oficial” de la Estirpe de Seattle se suele afirmar que los Pioneros fueron los primeros Vástagos que llegaron a la zona, asentándose en un territorio salvaje para atraer la civilización. Por supuesto, se trata de una simplificación conveniente, a poco que alguien se moleste en buscar indicios más detallados, pero pocos se molestan en hacerlo. Quienes lo hagan, podrán oír relatos de cómo los Pioneros lucharon valientemente contra los bestiales Lupinos que habitaban entre las tribus de la zona. Tampoco queda ninguno de los Pioneros en las noches actuales como para dar su propia versión, aunque seguramente no distaría mucho de estos relatos engrandecedores de la gloria de la Camarilla.
Por supuesto, estos relatos ocultan una conflictiva realidad, y es que cuando los Pioneros de la Camarilla llegaron al territorio, la zona ya estaba habitada por vampiros, que se enfrentaron con los recién llegados. Se desconoce su identidad, aunque de nuevo, a falta de una explicación mejor, los eruditos afirman que se trataba de vampiros de los clanes Gangrel o Nosferatu, o quizás algún oscuro linaje indígena.
Irónicamente, algunos descendientes de los nativos que habitaban el territorio de Seattle conservan historias y leyendas, a través de la tradición oral sobre los “malos espíritus” que crearon cultos y se hicieron adorar por algunas tribus a cambio de su protección, o que simplemente exigían tributo en sangre y sacrificios para no desatar su ira. Algunos dicen que el próspero poblado de Dzidzelalic no fue abandonado por los nativos, sino que fue diezmado y arrasado por los malos espíritus en una noche de destrucción y sangre.
Las guerras del jefe Seattle no sólo estuvieron motivadas por su deseo de aumentar su territorio y sus aliados, sino también para combatir a las tribus corrompidas por los malos espíritus, que realizaban incursiones en la noche para conseguir sacrificios para sus amos. El jefe Seattle consiguió formar una alianza y no sólo consiguió la victoria, sino que con la ayuda de sus chamanes y varios valientes guerreros, expulsó y dio muerte a varios de los espíritus. Cuando los nativos declararon la guerra a los colonos, la alianza del jefe Seattle con los estadounidenses también estuvo motivada en parte por la presencia de los malos espíritus.
¿Quiénes eran estos “malos espíritus” de las leyendas nativas? ¿Quizás eran vampiros ferales que habían llegado en un momento indeterminado? Es posible, pero la descripción de los monstruosos cultos parece similar a ciertas prácticas del Sabbat. ¿Es posible que exploradores de la Espada de Caín llegaran hasta la costa oeste y se asentaran entre los nativos, corrompiendo sus prácticas y haciéndose adorar como dioses? La respuesta sigue en el aire, sin ningún testigo superviviente de aquellos días, o al menos conocido.
En cualquier caso, algunos nativos de Seattle todavía recuerdan las viejas leyendas, y con ellas también conservan ciertas prácticas y ceremonias que les permiten detectar, expulsar, y destruir a los “malos espíritus.” Al margen de con qué propósito fueran diseñadas, resultan igual de efectivas contra los vampiros de hoy, aunque en las noches actuales rara vez se utilizan.

Avatar de Usuario
Alexander Weiss
Bibliotecario de Webvampiro
Bibliotecario de Webvampiro
Mensajes: 21234
Registrado: 14 Jul 2019, 01:15

Re: Ambientación Seattle

#4

Mensaje por Alexander Weiss » 06 Nov 2025, 22:42

Imagen La fundación de Seattle
Tradicionalmente, la fecha de la fundación de Seattle se sitúa en torno al 25 de septiembre de 1851, con la llegada de la familia Denny, procedente de Cherry Grove, Illinois. Sin embargo, otras familias comenzaron a construir granjas y otros edificios en los alrededores apenas unos días después. El asentamiento de la familia Denny consistía en una cabaña sin tejado y un campamento, situado actualmente en Alki Point, al oeste de la ciudad. Estas primeras granjas comenzaron a intercambiar y vender carne y otros productos. En 1852 Arthur A. Denny abandonó su asentamiento y se trasladó a un lugar más protegido en la Elliott Bay, que ahora forma parte del centro de Seattle. Este mismo año se creó el condado de King, y Arthur Denny y Luther Collins se convirtieron en los primeros comisionados.
Durante los primeros años los asentamientos utilizaron diversos nombres, basados en los nombres nativos, como Duwamps, pero finalmente desde 1853 comenzó a utilizarse el nombre de Seattle, en homenaje al jefe nativo que había ayudado a los colonos a construir sus asentamientos.
En cuestión de años los asentamientos de Seattle comenzaron a prosperar con la exportación de madera y los aserraderos asociados, enviando madera a San Francisco de árboles milenarios de más de cien metros. Con el tiempo también se introduciría tecnología de vapor en los aserraderos, y también comenzaron a construirse astilleros para la fabricación de barcos de madera.
En las décadas siguientes los asentamientos madereros comenzaron a convertirse en una pequeña ciudad. Aunque los primeros colonos eran cristianos metodistas, pronto Seattle adquirió una reputación de ciudad abierta...y un santuario para la prostitución, el alcohol, y el juego. Algunos atribuyen este desarrollo a doctor David Maynard, uno de los pioneros, que se dio cuenta de que la ciudad necesitaba algo que atrajera a leñadores y marineros, que constituían la mayor parte de la población.
Las relaciones entre colonos y nativos no siempre fueron buenas, especialmente debido al incumplimiento de los tratados y la intransigencia del gobernador Isaac Stevens, y finalmente estallaron en una breve guerra, y la Batalla de Seattle, el 25 de enero de 1856, una escaramuza tras la que los nativos fueron derrotados. La desconfianza llevó a los colonos a prohibir a los nativos residir en Seattle en 1865, cuando formalmente se convirtió en una ciudad el 14 de enero, aunque hubo protestas por las actividades cuestionables de los líderes electos de la ciudad. En estos años la ciudad pronto superó los 1.000 habitantes.
El 14 de julio de 1873 la Northern Pacific Railway anunció que había elegido la ciudad de Tacoma en lugar de Seattle como estación terminal de su ferrocarril que atravesaba los Estados Unidos de este a oeste. Los barones del ferrocarril veían una ventaja en las tierras baratas de la pequeña Tacoma en lugar del puerto asentado de Seattle. Los habitantes de Seattle hicieron varios intentos por construir su propio ferrocarril o atraer las inversiones de otra compañía. La Great Northen Railway finalmente llegó a Seattle en 1884, aunque la estación de pasajeros no se construiría hasta el siglo XX.
Numerosos emigrantes chinos comenzaron a llegar desde 1860 para trabajar en el ferrocarril, la minería, o la industria de la madera. Cuando el ferrocarril fue completado, muchos se quedaron sin empleo. Los habitantes de Seattle se quejaban de que los chinos trabajaban por menos, y los roces degeneraron en disturbios contra la población china en 1886. Muchos chinos huyeron, y pocos permanecieron a la ciudad. El barrio chino no sería restablecido hasta el siglo XX.
Seattle y Tacoma comenzaron una rivalidad mientras ambas ciudades experimentaban un rápido crecimiento, basado en el poder de la industria de la madera. Sin embargo, Seattle comenzó a diversificar sus exportaciones y servicios, pasando a vender productos manufacturados, mientras el crecimiento de Tacoma se reducía, debido en gran parte a los problemas de ser una ciudad en gran parte en manos de la compañía Northern Pacific Railway. Sin embargo, cuando el Territorio de Washington se incorporó como estado a los Estados Unidos el 11 de noviembre de 1889, la capital y la sede del gobierno estatal se instalaron en Olimpia. Tacoma se convirtió en la principal ciudad ferroviaria, y la universidad estatal fue cedida a Seattle.
Aunque Seattle prosperaba con la aparición de periódicos y teléfonos, era una ciudad en gran parte sin ley. Los linchamientos eran frecuentes, las escuelas apenas funcionaban, y la fontanería era un lujo. Los desechos eran empujados sin control por las mareas.

Los Pioneros
Durante el siglo XIX, a medida que los Estados Unidos comenzaban a adquirir y conquistar territorios, extendiéndose hacia el oeste, los Vástagos de la Camarilla siguieron sus pasos. Había muchos territorios prometedores y la construcción de nuevas ciudades permitía que muchos vampiros comenzaran de cero, una opción no exenta de riesgos. Quienes habían sido expulsados de sus dominios o que no tenían posibilidades bajo el gobierno de poderosos antiguos férreamente atrincherados en sus tronos, veían las posibilidades que ofrecía el Nuevo Mundo.
Desde el Directorio del clan Ventrue, varios antiguos del clan financiaron proyectos para establecer dominios de la Camarilla en el oeste de los Estados Unidos. Ghouls al servicio del clan adquirían los terrenos y preparaban la llegada de sus amos, en ocasiones años o incluso décadas después. En otras ocasiones la Camarilla recurrió al soborno y al reclutamiento entre sus filas de los Vástagos locales, que en muchas ocasiones actuaban de manera independiente al margen de las sectas, pero veían en la Camarilla una oportunidad para ser reconocidos y evitar la competencia de recién llegados ávidos de poder.
En el caso de Seattle, tres Vástagos conocidos como los Pioneros, comenzaron los esfuerzos para construir un dominio de la Camarilla en la costa noroeste del Pacífico. Enviaron a varios ghouls con los primeros colonos, para que adquirieran terrenos y propiedades, y cuando comenzaron a brotar los primeros asentamientos, emprendieron el viaje hacia el estado de Washington.
El líder de los Pioneros era Johannes Vorfelder, del clan Ventrue. En vida había sido un oficial veterano de las guerras napoleónicas y había sido Abrazado en su ciudad natal de Heidelberg en el linaje del prestigioso Hardestadt. Su sire lo había educado y preparado en las tradiciones de su clan, y cuando llegó el momento le había ordenado crear un dominio en los Estados Unidos para ayudar a la expansión de la Camarilla. Johannes era un hombre ambicioso, y con él viajaba parte de su familia.
Carlos Bustamante, del clan Toreador, había sido en vida un capitán de marina al servicio del ejército español, procedente de un pueblo cántabro. Tras el regreso del rey Fernando VII de España y los absolutistas al poder, había tenido que exiliarse en París, donde atrajo la atención de una vampira descendiente del antiguo Príncipe François Villon. Carlos organizó el viaje de los Pioneros hasta la costa del Pacífico por mar.
Edward Morgan, del clan Gangrel, había sido un pionero real en vida, viajando a lo largo de las fronteras de Estados Unidos, comerciando con pieles y guiando colonos hacia el oeste. Tras recibir el Abrazo había tenido complicaciones para sobrevivir, y tras una ruptura de la Mascarada en Boston, había estado a punto de ser destruido de no haber sido por la intervención de Johannes Vorfelder. Debido a los conocimientos de Edward Morgan sobre las tierras salvajes, su guía resultó muy útil para los tres Pioneros.
Los Pioneros llegaron a Seattle en la primavera de 1856, poco después del enfrentamiento entre los colonos y los nativos. En una ceremonia formal, Johannes Vorfelder se proclamó Príncipe y reclamó la ciudad de Seattle como su dominio, pues era donde sus servidores habían adquirido terrenos y propiedades. Carlos Bustamante y Edward Morgan fueron enviados a otros asentamientos, Bustamante a Olimpia y Morgan a Tacoma, con el propósito de situar ambas ciudades bajo la influencia de la Camarilla.
Los primeros años fueron prometedores, y el Príncipe de Seattle comenzó a extender su influencia, creando varios ghouls y preparando a varios candidatos para el Abrazo. Sin embargo, en 1869, la paz terminó, cuando las cabezas decapitadas y putrefactas de Carlos Bustamante y Edward Morgan fueron arrojadas a las puertas del refugio del Príncipe.
El Sabbat había llegado a Seattle.

Avatar de Usuario
Alexander Weiss
Bibliotecario de Webvampiro
Bibliotecario de Webvampiro
Mensajes: 21234
Registrado: 14 Jul 2019, 01:15

Re: Ambientación Seattle

#5

Mensaje por Alexander Weiss » 06 Nov 2025, 22:44

Imagen El gran incendio de Seattle
Aproximadamente a las 2.20 de la tarde del 6 de junio de 1889 comenzó el incendio más destructivo en la historia de Seattle. John Back, un carpintero de 24 años, estaba calentando cola al fuego cuando se derramó, encendiendo las virutas y la trementina que había en el suelo de su taller. John intentó apagar el fuego con agua, pero sólo consiguió extenderlo más. Los bomberos llegaron a las 2.45, pero tampoco consiguieron sofocarlo.
Entre la madera de la carpintería y un verano especialmente seco, el incendio no tardó en devorar todo el bloque de edificios. Una tienda de licores cercana estalló, y el alcohol avivó las llamas, que se extendieron a los bloques cercanas. Los soportales de madera extendieron las llamas por la calle a otros vecindarios.
Una combinación de circunstancias desafortunadas contribuyó a avivar el incendio. El suministro de agua de Seattle era insuficiente, las bocas de riego estaban demasiado dispersas, y la presión del agua era tan débil que no se pudo apagar el fuego. El departamento de bomberos de Seattle estaba formada por voluntarios, que eran competentes, pero no lo bastante profesionales.
En la mañana del 7 de junio, el fuego había quemado 25 bloques de edificios, incluyendo el barrio de los negocios, cuatro de los astilleros de la ciudad y sus terminales de ferrocarril. Sin embargo, a pesar de los daños y destrucción de edificios, se produjeron muy pocas muertes. Algunos dicen que un chico llamado James Goin murió en el incendio, aunque no existen registros fiables.
A pesar de la magnitud de la destrucción, la reconstrucción comenzó pronto. En lugar de comenzar en otro lugar, como se propuso, los ciudadanos de Seattle decidieron reconstruir la ciudad. Una nueva ordenanza municipal reconstruyó el centro de la ciudad con edificios de piedra y ladrillo, en lugar de madera.
En 1890 la ciudad superó los 40.000 habitantes, debido a la llegada de trabajadores para reconstruir la ciudad. Llegaron suministros y recursos de toda la Costa Oeste para ayudar a los habitantes, y Seattle se convirtió en la mayor ciudad del estado de Washington.
En respuesta al incendio, se realizaron muchas mejoras en Seattle. Cuatro meses después se estableció oficialmente el Departamento de Bomberos de Seattle, para sustituir a los voluntarios con un cuerpo profesional. La ciudad también asumió el control del suministro de agua, incrementando el número de bocas de riego, y añadiendo tuberías mejores. La construcción de edificios de ladrillo en el centro fue una de las principales mejoras. Nuevas ordenanzas municipales fijaron las medidas y grosores de los muros y la distancia entre edificios. Los edificios del centro fueron construidos elevando el nivel de la ciudad, y enterrando los viejos edificios dañados. En la actualidad todavía se puede realizar un recorrido turístico visitando el Seattle Underground, una serie de calles subterráneas donde se pueden visitar edificios y fachadas que fueron construidos antes del incendio.

El primer Príncipe
El Príncipe Johannes asumió el nombre de John Vorfelder durante su mandato. Se dedicó a atacar los nidos del Sabbat, utilizando a menudo revueltas, linchamientos, y desórdenes públicos como cobertura para los ataques contra sus enemigos, que eran especialmente insidiosos, Abrazando indiscriminadamente. Aprovechó la destrucción del barrio chino en 1886 para desplegar durante el día a sus servidores ghouls y acabar con los Cainitas mediante el fuego y la luz del sol. Parecía que el Príncipe de Seattle por fin había alcanzado la victoria.
Tras consolidar su dominio, el Príncipe comenzó el proceso de crear progenie, y Abrazó a dos mujeres destacadas de la ciudad. Rosalind Emmerson, descendiente de una de las familias más ricas de Seattle, y Lou Graham, una prostituta de origen alemán, que también se había enriquecido mediante los burdeles y otros negocios clandestinos. El Príncipe tenía la atención de utilizar a sus chiquillas para controlar los negocios legales e ilegales de la ciudad.
Sin embargo, el Sabbat reapareció de nuevo. En esta ocasión atacaron el refugio del Príncipe, que consiguió sobrevivir, aunque herido, y su respuesta fue feroz e implacable.
Hay quienes dicen que fueron los agentes del Príncipe Vorfelder quienes provocaron el Gran Incendio del Seattle, y que utilizaron las llamas para destruir todas las ubicaciones sospechosas de ocultar a los Cainitas, y de esta manera purificar la ciudad. Sin embargo, fuera intencionado o no, el incendio terminó descontrolándose, y las llamas alcanzaron el refugio del Príncipe en el centro, que resultó completamente consumido por el fuego. Varios refugios del Sabbat también resultaron afectados por el incendio, y los Cainitas también perecieron.
Cuando el incendio hubo terminado, sólo Rosalind Emmerson y Lou Graham habían sobrevivido, junto con un grupo de leales ghouls que se habían esforzado por ponerlas a salvo. Las dos jóvenes Ventrue, con apenas unos años en la no muerte se reunieron, y tras una breve negociación, decidieron gobernar conjuntamente, para evitar que otros Vástagos, quizás más antiguos y poderosos, trataran de arrebatarles el dominio.
En años posteriores, las dos Príncipes de Seattle reescribirían la historia de su sire, describiendo a John Vorfelder como un tirano cada vez más ávido de poder, hasta el punto de destruir a cualquier Vástago que llegara a Seattle, sospechando que podía tratarse de un agente del Sabbat. Con el tiempo, dijeron, el Príncipe Vorfelder se mostró cada vez más enloquecido y atraído por los rituales de sus enemigos, sopesando la posibilidad de unirse. Sólo el Gran Incendio de Seattle había poner fin a su loca ambición.
Aunque sin duda el Príncipe Vorfelder se había mostrado implacable a la hora de combatir a los Cainitas, existen dudas razonables sobre la historia que contaron sus chiquillas parar justificarse. Hubo quienes aventuraron que quizás no había sido John Vorfelder el causante del incendio, sino quizás Rosalind Emmerson y Lou Graham para arrebatarle el poder. En cualquier caso, como únicas supervivientes, eran las dueñas del relato tras la reconstrucción de la ciudad, y a nadie le interesó indagar en una verdad que podía resultar incómoda para las nuevas gobernantes de Seattle.

Avatar de Usuario
Alexander Weiss
Bibliotecario de Webvampiro
Bibliotecario de Webvampiro
Mensajes: 21234
Registrado: 14 Jul 2019, 01:15

Re: Ambientación Seattle

#6

Mensaje por Alexander Weiss » 06 Nov 2025, 22:45

Imagen La edad de oro
El mayor período de expansión de la ciudad de Seattle se produjo durante la fiebre del oro del Klondike. Seattle, como el resto de los Estados Unidos, sufría las consecuencias de las crisis económicas de finales del siglo XIX. Cuando se descubrió oro en la región de Klondike, en Canadá, se inició una campaña publicitaria y Seattle se convirtió en un puerto de suministros y abastecimientos en la ruta de transporte hacia Alaska y los yacimientos de oro del Yukón. La fiebre del oro acabó con la crisis económica en Seattle de la noche a la mañana, atrayendo una inmigración masiva.
Muchos de los barrios de Seattle fueron construidos durante esta época. El centro de Seattle estaba lleno de actividad; tan rápidamente como sus habitantes se trasladaban a los barrios recién creados, nuevos inmigrantes ocupaban su lugar en el corazón de la ciudad. A medida que crecía comenzaron a desarrollarse tranvías y transportes hacia los nuevos barrios externos.
Siguiendo la visión del ingeniero R. H. Thompson, que ya había jugado un papel clave en la urbanización, se realizó un proyecto colosal para aplanar las elevadas colinas al norte y al sur de Seattle. Un malecón construido con tierra y escombros extendió el litoral, y también se construyó Harbor Island, una isla artificial para la industria, en la desembocadura del río Duwamish, al sur del centro. También hubo más cambios topográficos, como la construcción del canal del Lago Washington, atravesado por cuatro puentes, y el extremo sur del lago se secó por completo, convirtiendo la isla Seward en una península, que se convertiría en el parque Seward.
Al mismo tiempo que Seattle se extendía, los ingenieros y arquitectos urbanos comenzaron a construir parques y bulevares, creando un cinturón verde en toda la ciudad que todavía marca su ambiente. Sin embargo, los frondosos bosques que habían constituido la primera riqueza de Seattle comenzaron a dejar paso a la realidad de una gran aglomeración urbana.
En 1901 Frank B. Cooper supervisó un programa para construir facultades y edificios educativos en los barrios de Seattle. Las escuelas extendieron sus curriculums para incluir música, arte, educación física, y programas para inmigrantes y estudiantes con necesidades especiales.
En 1909 Seattle anunció y celebró su prosperidad con la Exposición Alaska-Yukón-Pacífico, pero el rápido crecimiento de la ciudad llevó a cuestionar el orden social y la desigualdad. La hegemonía de los grandes empresarios fue desafiada, y algunos lamentaron los cambios. Casi todo el crecimiento industrial derivaba de la madera y el comercio marítimo.
Antes de 1911 el puerto de Seattle consistía en una serie confusa de construcciones de puertos privados y líneas ferroviarias. Las sucesivas reformas permitieron crear un puerto organizado y dirigido por el gobierno municipal, que se convirtió en uno de los primeros puertos de la costa del Pacífico, que recibía mercancías en contenedores y así pudo expandir sus negocios con los países asiáticos.
El estallido de la Primera Guerra Mundial incrementó el comercio en el Pacífico y provocó un auge en la construcción de barcos, pero hubo poco crecimiento en industrias nuevas. Cuando la guerra terminó, la breve prosperidad económica terminó cuando el gobierno estadounidense dejó de comprar barcos, y no había nuevas industrias que permitieran seguir impulsando el crecimiento económico. De repente, Seattle había dejado de ser el lugar de oportunidades que había sido durante décadas.

Las dos Reinas
Aunque muchos creían que el gobierno compartido de Seattle entre Rosalind Emmerson y Lou Graham no duraría mucho, y que las dos jóvenes Ventrue no tardarían en enfrentarse, lo cierto es que ambas supieron complementarse. Hubo discusiones entre ellas, pero pronto aprendieron que les convenía cooperar, no sólo para evitar que otros Vástagos más antiguos las desplazaran, sino porque como su sire había previsto, ambas se complementaban bien. Procuraban actuar por consenso y también evitar pisar sus respectivos terrenos de influencia. Rosalind se movía como pez en el agua entre las grandes fortunas, y sabía dejar sugerencias e impulsar proyectos que beneficiaran a Seattle, mientras que Lou conocía de primera mano los trapos sucios y los negocios clandestinos, que también resultaban lucrativos.
De esta manera, a pesar de los augurios más pesimistas, las Dos Reinas de Seattle atravesaron la edad de oro de la ciudad con elegancia. Aunque en principio contactaron con otros Ventrue de la Costa Oeste y de otros lugares de los Estados Unidos, pronto comenzaron a negociar con otros clanes, dispuestas a crear un dominio próspero para la Estirpe. Construyeron el Hotel Glacier como símbolo de su poder, convirtiéndose en la sede de la Corte de Seattle.
Aunque durante las décadas anteriores las Dos Reinas habían delegado la seguridad de su dominio en un grupo de eficientes ghouls, finalmente decidieron que debían nombrar un Sheriff, y en lugar de Abrazar uno, decidieron elegir de manera consensuada a Hector Beaumont, del clan Brujah. En vida había sido un ayudante de sheriff en el oeste, hasta que fue Abrazado por un fugitivo al que perseguía. Cuando la frontera se cerró, y el tiempo del salvaje oeste terminó, comenzó a vagar de un dominio a otro hasta llegar a Seattle. Una vez nombrado Sheriff, las Dos Reinas pusieron a su disposición a varios ghouls, y crearon una Unidad de Investigaciones Especiales dentro de la policía de Seattle, un grupo dirigido a obtener información dentro de las fuerzas del orden de la ciudad, y también a mantener a la policía al margen de posibles rupturas de la Mascarada.
Isaac Bloom, del clan Nosferatu, llegó a Seattle poco después que Hector, un Vástago callado pero leal. Las Dos Reinas lo aceptaron a cambio de que contribuyera a proteger la Mascarada y compartiera su información con ellas. Además, también se encargaría de actuar como mediador y testigo en los tratados entre la Estirpe local.
Con la aprobación de la Ley Seca en 1920, las Dos Reinas, especialmente Lou Graham, vieron un nuevo ámbito de beneficios. Aunque en principio la prohibición del alcohol convertía su venta en un negocio ilegal, y una considerable ganancia para Lou Graham, se decidió dejarlo en manos de una figura neutral. El elegido fue Fletcher, el dueño del Makom Bar, un garito clandestino. Ninguna de las Dos Reinas le dio la sangre, sino que se decidió dejar su Abrazo en manos de un invitado del clan Ventrue elegido con ese propósito. El neonato fue tutelado por las Dos Reinas y se le dio la posición de Guardián del Elíseo.
La época de la Ley Seca también atrajo a Seattle a Gideon Hall, del clan Malkavian. Con un gran dominio de los números y una habilidad soberbia para leer los pensamientos de la gente, se convirtió en el Vástago más influyente en las casas y garitos de apuestas de la ciudad. Pronto trabó amistad con Lou Graham, aunque Rosalind no dejó de mostrar su desagrado hacia él.
De esta manera, tras la Primera Guerra Mundial, Seattle se había convertido en un dominio estable de la Camarilla, fortalecida durante la edad de oro de la ciudad, con el gobierno excepcional de dos Príncipes, en cuya corte estaban representados los clanes Brujah, Nosferatu, Malkavian, y Ventrue. Otros Vástagos comenzaron a llegar, presentando sus respetos a las dos orgullosas Reinas Ventrue.

Avatar de Usuario
Alexander Weiss
Bibliotecario de Webvampiro
Bibliotecario de Webvampiro
Mensajes: 21234
Registrado: 14 Jul 2019, 01:15

Re: Ambientación Seattle

#7

Mensaje por Alexander Weiss » 06 Nov 2025, 22:46

Imagen El fin de la prosperidad
Como resultado del fin de la Primera Guerra Mundial y de la crisis económica, se produjo un descontento social, y en 1919 se produjo la Huelga General de Seattle. El alcalde Ole Hasen, intentó sin éxito utilizar el miedo al comunismo para llegar a la Casa Blanca en las elecciones presidenciales de 1920.
Aunque ya no era la potencia económica que había sido a principios del siglo XX, en contraste Seattle comenzó a convertirse en un centro artístico en la década de 1920. Las familias Frye y Henry exhibieron sus colecciones, y con el tiempo crearían museos y galerías. Varios artistas de renombre nacional e internacional residieron en Seattle, y el barrio de Skid Road se convirtió en el escenario de músicos de jazz como Ray Charles y Quincey Jones.
En 1924 el aeródromo Sand Point se convirtió en el destino de llegada de la primera vuelta al mundo aérea. Este vuelo histórico ayudó a convencer al Congreso de los Estados Unidos de que convirtiera Sand Point en una estación aeronaval.
Con la llegada de la Gran Depresión en 1929, la ciudad de Seattle resultó duramente golpeada. La construcción se redujo a mínimos. Durante la huelga marítima de 1934 Smith Cove se convirtió casi en una zona de guerra; los transportistas estaban asustados, hasta el punto de que gran parte del comercio marítimo se trasladó de Seattle a Los Ángeles.

Las Noches de Hierro
A pesar de la crisis económica que afectaba a Seattle, la Corte de las Dos Reinas prosperaba, gobernando uno de los dominios de la Camarilla más importantes de la Costa Oeste. La época de la Prohibición en conjunto resultó beneficiosa para la Estirpe. Nadie se esperaba la tragedia que se acercaba en el horizonte…
Comenzó fuera de Seattle. Un asesinato especialmente brutal. Aunque la víctima se trataba de un ghoul, no despertó demasiada importancia. Los accidentes ocurrían, y la existencia de los ghouls en ocasiones requería riesgos.
Y unas noches después se produjo otro asesinato. Y otro. El método del asesino era el mismo: Empalaba a sus víctimas con barras de hierro de refuerzo de construcción y las decapitaba, dejando una cruz de Santiago en el cadáver. Sin embargo, lo que comenzó a despertar preocupación entre los Vástagos, es que las víctimas eran ghouls. La posibilidad de una ruptura de la Mascarada o que alguien descubriera su existencia a través de sus servidores hizo sonar cierta alarma. Algunos Vástagos se deshicieron discretamente de sus ghouls, para que no se pudieran trazar rastros hasta ellos.
El asesino iba acercándose poco a poco a la ciudad de Seattle. La Corte de las Dos Reinas tomó precauciones y envió a sus propios agentes a investigar. Se dijo que era un cazador o un inquisidor, e incluso comenzó a llamársele “El asesino de la barra de hierro” o “Santiago” por su modus operandi.
Durante la Nochevieja de 1924 una de las ghouls de la Príncipe Rosalind fue asesinada por Santiago. El asesino había llegado a Seattle, y las Dos Reinas pusieron al Sheriff Hector Beaumont y a sus ghouls a investigar. Sin embargo, actuaron con demasiada lentitud. El asesino volvió a golpear. Y en esta ocasión sus víctimas no sólo fueron ghouls.
En lo que fueron llamadas las “Noches de Hierro” el misterioso asesino fue a por la Corte de Seattle. La Príncipe Rosalind Emmerson fue destruida, y también el Sheriff Hector Beaumont, e Isaac Bloom, el líder de los Nosferatu de la ciudad. La Príncipe Lou Graham se mostró destrozada por la destrucción de su hermana de sangre, y se encerró en el Hotel Glacier, rodeada por una escolta de guardaespaldas ghouls día y noche. Poco tiempo después, Gideon Hall, el líder de los Malkavian de Seattle, desapareció, aunque su cadáver no pudo ser encontrado, y Safia Ulusoy, una joven Tremere que había llegado a la ciudad, la abandonó.
Las Noches de Hierro terminaron. Los asesinatos cesaron.
Mucho se ha especulado desde entonces sobre los asesinatos, y especialmente, la identidad del asesino, que nunca ha sido encontrado. Muchos creen que no era humano, debido a la fuerza necesaria para imponerse a sus víctimas, pero también atacaba en muchas ocasiones durante el día, cuando sus víctimas se encontraban más desprevenidas, por lo que se especula que no era un vampiro, quizás un hombre lobo o un cazador con una fuerza descomunal por medios desconocidos.
Algunos creen que Gideon Hall, el líder Malkavian, pudo haber sido el asesino, ya que aunque en principio se le contó entre las víctimas, su cadáver nunca ha sido encontrado, empalado con hierro y decapitado. Quienes creen en esta teoría apuntan a que los asesinatos cesaron con la desaparición de Gideon. Otros afirman que Gideon no era el asesino, pero que terminó encontrándose con él y ambos se mataron mutuamente.
Tras las Noches de Hierro, Lou Graham se convirtió en la única Príncipe de Seattle. La Corte que había construido con Rosalind se encontraba en ruinas, y muchos Vástagos habían huido atemorizados de la ciudad. Comenzó a reconstruir la corte, Abrazando a su guardaespaldas John J. Campbell y nombrándolo Senescal, y nombrando Guardián del Elíseo a Fletcher, otro Ventrue que influía sobre la mayoría de los garitos clandestinos de la ciudad.
El terror de las Noches de Hierro fue desapareciendo poco a poco, y los Vástagos comenzaron a regresar a la ciudad cuando se sintieron seguros.

Avatar de Usuario
Alexander Weiss
Bibliotecario de Webvampiro
Bibliotecario de Webvampiro
Mensajes: 21234
Registrado: 14 Jul 2019, 01:15

Re: Ambientación Seattle

#8

Mensaje por Alexander Weiss » 06 Nov 2025, 22:47

Imagen La Segunda Guerra Mundial
Tras el ataque sorpresa de Japón contra la base estadounidense de Pearl Harbor en el Pacífico, los Estados Unidos entraron en la Segunda Guerra Mundial y toda la Costa Oeste se volcó por completo en el esfuerzo bélico. La principal prioridad del gobierno federal era construir miles de aviones, y la empresa Boeing estaba en condiciones de proporcionarlos. Boeing comenzó a producir aviones en masa y se convirtió con diferencia en el mayor empleador de Seattle. Durante la guerra, Seattle se convirtió en una de las tres ciudades con mayor oferta de empleo de los Estados Unidos. Seattle y las ciudades de los alrededores fabricaron más de 8.200 aviones, incluyendo bombarderos B-17 y B-29. El uso civil de Boeing Field se redujo para facilitar la producción de aviones de guerra, y también se anexionó el aeropuerto McChord Field de Tacoma, por lo que se desarrolló el nuevo aeropuerto internacional Seattle-Tacoma en Bow Lake.
Los astilleros de Puget Sound también construyeron numerosos barcos de guerra. En una operación conjunta de Todd Shipyard y Seattle-Tacoma Shipbuilding, 33.000 hombres y mujeres trabajaron en Tacoma para construir cinco barcos cargueros, cinco barcos de transporte, 37 portaaviones de escolta, cinco buques de combustible y tres destructores para la Armada de los Estados Unidos. En los astilleros de Seattle, 22.000 trabajadores construyeron 46 destructores además de otros buques. Otros astilleros más pequeños de Seattle y otras ciudades de la zona también contribuyeron al esfuerzo bélico.
La guerra también trajo a miles de trabajadores de todos los Estados Unidos, ya que la producción requería una inmensa cantidad de mano de obra, especialmente obreros negros, que se convirtieron en residentes permanentes de Seattle, consolidando su influencia política y exigiendo legislación antidiscriminatoria. Como aspecto negativo, aumentaron las tensiones raciales, las zonas residenciales se deterioraron debido al hacinamiento y dentro de la comunidad negra surgieron fuertes disputas entre los antiguos residentes y los recién llegados.
Los estadounidenses de origen japonés que vivían en la Costa Oeste de los Estados Unidos también se vieron gravemente afectados por la guerra. El presidente Franklin D. Roosevelt firmó la orden ejecutiva 9066 y autorizó el traslado de 110.000 inmigrantes y ciudadanos de origen japonés a campos de internamiento. En Seattle y sus alrededores, unas 9.600 personas se vieron reubicadas. El barrio japonés de Seattle, que se había convertido en el segundo más importante del país, quedó desierto. Los comerciantes locales y el mercado de Pike Place perdieron la oferta de los huertos familiares de los residentes japoneses, incluyendo las familias que producían las famosas fresas de Bellevue. Aunque la mayoría de los vecinos de Seattle aceptaron el internamiento de los japoneses, algunos líderes comunitarios cuestionaron su validez o necesidad. Lee Paul Sieg, presidente de la Universidad de Washington, ayudó a los estudiantes japoneses a evitar el traslado a los campos. El alcalde de Tacoma, Harry P. Cain, también se opuso públicamente al internamiento.

La Revuelta Anarquista
Poco a poco la Príncipe Lou Graham atrajo de nuevo a la Estirpe a Seattle. Urgía nombrar un nuevo Sheriff. Se pensó en Fabien, un detective Malkavian, chiquillo de Gideon Hall, pero era apenas un neonato, actuaba de manera demasiado errática, y sobre su sire se cernían sospechas. John J. Campbell, chiquillo de Lou Graham, asumió las funciones de Senescal y Sheriff, al menos mientras no apareciera un candidato más adecuado.
El 21 de diciembre de 1944 comenzó la Segunda Revuelta Anarquista en Los Ángeles. El Príncipe fue asesinado y los antiguos que sobrevivieron huyeron de la ciudad. Envalentonados, los Anarquistas de la Costa Oeste se rebelaron en otros dominios, tomando San Diego, siendo rechazados en San Francisco, y conquistando todo el territorio entre la frontera con México hasta San José, creando el Estado Libre Anarquista.
En Seattle, los Anarquistas locales habían pasado desapercibidos, una presencia indeseable, aunque la Príncipe procuraba que no se olvidaran de quien estaba al mando, enviando de vez en cuando al Sheriff y sus ghouls contra ellos. En esta ocasión, lanzaron un ataque contra el Hotel Glacier, el refugio de Lou Graham, pero fueron rechazados.
Temerosa de perder su dominio ante los Anarquistas, la Príncipe recurrió a la Camarilla pidiendo refuerzos, y la secta respondió enviando al antiguo Petrodon, el Justicar Nosferatu, un enemigo acérrimo del Movimiento Anarquista desde hacía siglos. Petrodon consideraba que era necesario detener la expansión de los Anarquistas por la Costa Oeste y convirtió Seattle en su base de operaciones, ante la preocupación de la Príncipe Lou Graham, que no obstante, obedeció todas sus órdenes sin rechistar. Los arcontes al servicio del Justicar destruyeron o expulsaron a los Anarquistas de la ciudad, y posteriormente se dirigieron hacia el sur, ayudando a otros Príncipes a contener las revueltas.
Una vez la situación se estabilizó, o por lo menos se convirtió en una tensa tregua entre el Estado Libre Anarquista y los dominios de la Camarilla, el Justicar Petrodon celebró un Cónclave en Seattle, al que acudieron varios de los Príncipes y antiguos supervivientes de la Costa Oeste. Tras amonestarles por su dejadez, e incluso imponer algunos castigos, dejó Seattle para seguir combatiendo a los Anarquistas de los Estados Unidos.
La caída de Los Ángeles había atraído a varios refugiados a Seattle, que había incrementado su importancia para la Camarilla, por lo que la Príncipe Lou Graham restableció su corte, acogiendo a algunos de los recién llegados.
Takuma Sononda, del clan Malkavian, era un abogado de Seattle, y tras el Abrazo se había convertido en uno de los arcontes del Justicar Petrodon, que se había beneficiado de sus consejos legales. Decidió permanecer en Seattle representando los intereses del Justicar, y también se convirtió en Primogénito de su clan.
Willen Axel, del clan Nosferatu, era el chiquillo de Isaac Bloom, una de las víctimas del asesino de la barra de hierro. Un contable y burócrata en vida, se le ofreció un puesto en la Primogenitura y la posición de su sire como archivista, pero poco a poco fue encerrándose en sí mismo y terminó abandonando la posición de Primogénito.
Empédocles, del clan Toreador, era un refugiado procedente de Los Ángeles, un maestro de ceremonias y presentador en vida, que afirmó querer permanecer en Seattle para promocionar su vida cultural y artística. Aunque no era un artista especialmente dotado, y su vanidad y arrogancia solían resultar molestas, se convirtió en el Primogénito de su clan.
Fletcher, del clan Ventrue, había prosperado a lo largo del período de la Ley Seca, y tenía influencia sobre la mayoría de los clubes nocturnos de Seattle, legales e ilegales. A su posición de Guardián del Elíseo añadió la de Primogénito de su clan, una recompensa por su lealtad hacia la Príncipe.
Por último, en 1946 se nombró un nuevo Sheriff. Benny Muldoon, del clan Brujah. Aunque había recibido el Abrazo entre los Anarquistas, a instancias de John J. Campbell se había vuelto contra ellos, y había jurado fidelidad al Justicar Petrodon. Un matón a sueldo en vida, encontró en la posición de Sheriff una situación no muy distinta y adecuada para sus tendencias a abusar de los más débiles.

Avatar de Usuario
Alexander Weiss
Bibliotecario de Webvampiro
Bibliotecario de Webvampiro
Mensajes: 21234
Registrado: 14 Jul 2019, 01:15

Re: Ambientación Seattle

#9

Mensaje por Alexander Weiss » 06 Nov 2025, 22:49

Imagen El período de la posguerra
Tras el final de la guerra, el ejército canceló sus pedidos de bombarderos; las fábricas de Boeing cerraron y 70.000 personas perdieron sus empleos. A primera vista parecía que Seattle no había obtenido grandes beneficios con el auge de Boeing, pero este período de estancamiento terminó pronto con la aparición de aviones a reacción y el resurgimiento de Boeing como el principal fabricante mundial de aviones de pasajeros.
El crecimiento de la posguerra contaminó los lagos y ríos que habían sido una fuente de belleza y atractivo para el turismo de Seattle. Además, la expansión urbana exigía cada vez más carreteras. Jim Ellis y otros habitantes de Seattle se unieron para fundar el Comité de Problemas Metropolitanos, con el objetivo de planificar la construcción metropolitana y preservar la ciudad donde habían nacido.
Durante este período Seattle trató de contrarrestar el declive de los barrios del centro y el norte mediante la celebración de la Feria Mundial de 1962, con una temática científica y futurista, que llevó a la construcción de un centro cívico y varios edificios artísticos. También se construyeron autopistas para facilitar los desplazamientos de los habitantes de la ciudad. En el marco de la feria, se construyó una línea de monorraíl de exposición sin costo para la ciudad, que posteriormente se convirtió en una atracción turística. En conjunto la exposición revitalizó el centro de Seattle.
Tras la guerra, la Universidad de Washington también se modernizó, convirtiéndose en una de las mejores de los Estados Unidos, y desde finales de la década de 1950, Seattle se convirtió en uno de los centros donde surgió la contracultura estadounidense y la cultura de protesta, manifestada en los movimientos culturales de los beats, los fringes, los hippies, y los batcavers.
Hacia finales de la década de 1960, debido a la disminución de gastos militares, la ralentización del programa espacial, la cancelación de proyectos, y la recesión de 1969-1970, la empresa Boeing se encontraba endeudada y el área de Seattle sufrió enormemente, con la reducción de empleos, aumento de viviendas vacías, y una crisis energética.
El Mercado de Pike Place adquirió su forma moderna durante este período. Tras el traslado de la población japonesa de Seattle había entrado en un período de decadencia, hasta que en 1971 el arquitecto Victor Steinbrueck y la iniciativa “Conservemos el mercado” crearon un barrio histórico que se convirtió en la principal atracción turística de la ciudad.
Una situación similar ocurrió con Pioneer Square. Este antiguo barrio, reconstruido tras el Gran Incendio de 1889, había sido abandonado después de la guerra. Sin embargo, con la revitalización del centro, las empresas comenzaron a buscar edificios a bajo precio. Cuando las oficinas se trasladaron a edificios renovados, de repente, surgió un mercado para las instalaciones que las atendían, proliferando restaurantes, galerías y boutiques. Seattle se estaba recuperando del duro golpe de la recesión de Boeing revitalizando zonas que habían estado a punto de convertirse en barrios marginales.

Nuevos rostros en la ciudad
Aunque varios Vástagos del Clan Tremere habían visitado ocasionalmente Seattle, no fue hasta después de la Segunda Guerra Mundial que Bertha Paschall, procedente de San Francisco, solicitó permiso para establecer una capilla permanente en la ciudad. Sin embargo, cuando la Príncipe Lou Graham comenzó a establecer su Primogenitura, dejó a Bertha de lado. Aunque hay quienes creen que se debía a un prejuicio racista por parte de la Príncipe, en su entorno circularon rumores de que Bertha se había encontrado con varios Anarquistas de Seattle y que había planeado derrocar a Lou Graham. Fuera cual fuere la razón, los Tremere no fueron bienvenidos en Seattle durante buena parte del siglo XX, salvo como visitantes e invitados ocasionales. Algunos Vástagos trataron de que la Príncipe reconsiderara su postura, e incluso llegaron a ofrecerle favores, pero Lou Graham se mostró inflexible en ese aspecto.
Durante este período, Vástagos del clan Toreador acudieron a Seattle, atraídos por el panorama contracultural de la ciudad. Algunos de ellos eran considerados Farsantes e incluso Anarquistas dentro de su linaje. El Primogénito Empédocles creó un Gremio de artistas que fomentaron los diversos estilos literarios y artísticos de la generación beat y otros movimientos de la época.
Hacia 1969 los Toreador de Seattle se dividieron ante la llegada de Lady Augusta Holford, del clan Ventrue, una aristócrata de origen británico. Aunque entre la Estirpe se insinuó que quizás podría llegar a disputar la praxis de Seattle a la Príncipe, Lady Augusta se mostraba más interesada por el panorama artístico, y comenzó a rivalizar con Empédocles. La competencia entre el Primogénito Toreador y la Arpía Ventrue se convirtió en una fuente de rumores y entretenimiento para la Estirpe local durante décadas. Varios Toreador, desencantados con Empédocles, acudieron a Lady Holford, que valoraba otros estilos. La competencia entre ambos llegó al punto de provocar el suicidio y la muerte de varios artistas en las intrigas, discusiones, y enfrentamientos que dividieron al clan.
El ambiente contracultural de Seattle no sólo atrajo a artistas e idealistas, sino también a revolucionarios. Durante un tiempo el Sheriff Muldoon y el Primogénito Sononda los mantuvieron a raya, pero la Chusma comenzó a asentarse en la periferia de la ciudad, donde la influencia de la Camarilla era débil. Para sorpresa de todos, en 1976, la Príncipe Lou Graham anunció que Simeon “Silky” Ladok era nombrado Primogénito del clan Brujah. Muchos Vástagos se hicieron preguntas, pero lo cierto es que se había tratado de un movimiento político acertado. Simeon era una figura en gran parte neutral, pero carismática, cuya opinión era escuchada por la mayoría de los Brujah de Seattle. Aunque tenía amigos y contactos entre los Anarquistas, los mantenía al margen de la ciudad, y siempre ha procurado que la voz de su clan sea escuchada en la Primogenitura. Algunos vieron en la maniobra una celada para vigilar a los Brujah, no tanto al Primogénito, como a quienes se reunían con él.
El nombramiento del Primogénito Brujah fue acompañado un año antes por el descubrimiento de una conspiración contra la Príncipe. Aunque en principio parecía que los Anarquistas estaban involucrados, realmente se trataba de los peones de Bertha, del clan Tremere, quien ya que su linaje no era aceptado en la ciudad, quería provocar un cambio de poder más favorable hacia los Brujos. El golpe de estado fracasó, y los conspiradores fueron destruidos. De Bertha se dice que fue llamada a Viena y nunca más se supo de ella. Por su parte, la Príncipe Lou Graham se reafirmó en su desprecio hacia el clan Tremere, limitando la presencia de los ocasionales visitantes del clan.

Avatar de Usuario
Alexander Weiss
Bibliotecario de Webvampiro
Bibliotecario de Webvampiro
Mensajes: 21234
Registrado: 14 Jul 2019, 01:15

Re: Ambientación Seattle

#10

Mensaje por Alexander Weiss » 06 Nov 2025, 22:50

Imagen La llegada de la alta tecnología
En 1979 Bill Gates y Paul Allen, los fundadores de Microsoft, trasladaron su pequeña empresa de Nuevo México a los suburbios de Seattle, su ciudad natal. Hacia 1985 las ventas de la compañía superaban los 140 millones de dólares; en 1990 los 1.180 millones; y en 1995 Microsoft era la compañía más rentable del mundo. Gates y Allen eran multimillonarios, y miles de sus empleados, millonarios.
Microsoft impulsó la creación de numerosas empresas en Seattle y sus alrededores, como RealNetworks, AttachmateWRQ, InfoSpace y muchas otras. A diferencia de la compañía Boeing, Microsoft ha servido de catalizador para la creación de todo un sector industrial, adoptando un papel mucho más activo en las infraestructuras públicas de la zona, donando software a muchas escuelas y también a la universidad.
Seattle y sus suburbios también atrajeron a numerosas empresas tecnológicas, entre ellas Amazon, F5 Networks, Nintendo of America y T-Mobile. Este éxito atrajo gran cantidad de nuevos residentes, lo que también provocó que el mercado inmobiliario de Seattle se convirtiera en uno de los más caros de los Estados Unidos.
Paul Allen, que amasó su fortuna gracias a Microsoft, se convirtió en una figura clave en la política de Seattle. Intentó impulsar una iniciativa popular para construir el Seattle Commons, un enorme parque en South Lake Union y el distrito de Cascade e incluso se ofreció a financiar de su propio bolsillo la seguridad del parque, pero la propuesta fue rechazada en las urnas. Posteriormente Allen propuso reconvertir ese lugar en un centro biotecnológico. Consiguió la construcción de un estadio de fútbol americano para los Seattle Seahawks mediante una exitosa iniciativa popular estatal, y fundo el Experience Music Project (originalmente concebido como un museo de Jimi Hendrix) en los terrenos del Seattle Center.
La década de 1990 también fue testigo de la creciente popularidad de la música grunge, un sonido que se desarrolló en gran medida en la escena musical independiente de Seattle.

El reinado del Príncipe J. J. Campbell
En 1989 Lou Graham celebró una gran fiesta para conmemorar sus cien años como Príncipe de Seattle. La fiesta tuvo lugar en el Hotel Glacier, y Lou Graham anunció que pronto daría comienzo la construcción de Weaver Tower, una nueva sede para su corte. Sin embargo, la fiesta fue ensombrecida por el extraño comportamiento de la anfitriona. En un momento dado se quedó callada y luego pareció que estaba hablando sola. Cuando comenzó a enfurecerse hasta el punto del frenesí, su chiquillo intervino para ayudarla a retirarse y dio por finalizada la fiesta.
Aunque la Príncipe volvió a aparecer, aparentemente recuperada, en los meses siguientes tuvieron lugar varios incidentes, y comenzó a rumorearse que Lou Graham había comenzado a enloquecer con la edad. Ella misma no tardó en aparecer en Nochevieja, para anunciar a los presentes que ya no se sentía con fuerzas para seguir gobernando, por lo que abdicaba de sus responsabilidades en su chiquillo John J. Campbell.
Desde entonces se ha rumoreado e insistido en que Lou Graham está enloqueciendo. Pasa la mayor del tiempo confinada en el Hotel Glacier, y sus ghouls y Vástagos a su servicio le traen presas adecuadas a su refugio. Se dice que fue el Justicar Petrodon quien recomendó su retiro, a pesar de la resistencia de la antigua Príncipe.
En cualquier caso, J.J. Campbell comenzó su reinado como Príncipe de Seattle, mostrando signos de apertura y mayor flexibilidad que su sire. Aprobó y continuó el proyecto de la Torre Weaver (que sería terminada en 1999).
En 1992 llegó a la ciudad Niko Angelov, un Vástago del clan Banu Haqim. Niko había sido invitado por el Príncipe para disponer de un contacto directo con el clan, y se rumoreó que había contratado a varios guardaespaldas y asesinos. Niko se estableció en una tienda de empeños llamada Aurora Pawn, donde todavía ofrece sus servicios personales como prestamista, pero también actúa como intermediario con otros miembros de su clan.
En 1993 el Primogénito Empédocles, del clan Toreador, provocó la sorpresa de la Estirpe de Seattle al vestir de forma “harapienta”. El Primogénito había observado el movimiento grunge desde sus inicios y de aquella manera quería mostrar su apoyo. Los rivales de Empédocles afirmaron que se trataba de una farsa, que tras haber estado a punto de ser destruido por unos Lupinos, había sido rescatado in extremis por Pusfinger, un Nosferatu, que le había obligado a vestirse con sus harapos. En cualquier caso, varios miembros del clan de la Rosa comenzaron a interesarse por la música grunge.
La mayor sorpresa del reinado del Príncipe J.J. Campbell durante esta época la constituyó la demorada aceptación del clan Tremere en Seattle. Safia Ulusoy, que ya había residido en la ciudad hacía décadas, y Amelia Thorn, una Magistra del clan, pasaron a formar parte de la Estirpe local. En concreto, Safia se convirtió en parte de la corte del Príncipe aportando sus conocimientos taumatúrgicos y científicos. Muchos Vástagos creen que Safia fue invitada para encontrar un remedio para la locura de la Príncipe.
Sin embargo, a medida que pasaban los años, varios Vástagos percibieron que el gobierno del Príncipe Campbell se encontraba estrechamente supervisado por su sire Lou Graham. De hecho, en 1995 la propia Lou Graham Abrazó a Ryong Choi, una empresaria y ghoul de Campbell, para descontento del Príncipe. Quedó claro para toda la Estirpe (incluida la propia Ryong Choi), que Graham la había Abrazado para que sirviera como Senescal y suplente en la corte durante las ausencias del Príncipe.
En cuanto a los enemigos de la Camarilla, durante la década de 1990 hubo algunos roces con los Anarquistas, e incluso algunos ataques del Sabbat. La secta se había establecido en la cercana Portland, y parecía que estaba tanteando los dominios de los alrededores. Se rumoreó que varios Cainitas se habían infiltrado en Seattle, y que en la ciudad la secta estaba dirigida por un antiguo Malkavian y una vampira del clan Toreador, ocultos en las profundidades de un manicomio. Si los rumores eran ciertos o no, nadie consiguió confirmarlos. La Camarilla mantenía una presencia fuerte, y los ataques de sus enemigos a menudo se pagaban en sangre.

Responder

Volver a “AMBIENTACIONES PARA JUGAR”