¿Hemos perdido la ilusión?

Off topic para series, cine, memes, deporte y, por lo general, cualquier tipo de debate
Avatar de Usuario
Voivoda
Fundador
Fundador
Mensajes: 6963
Registrado: 13 Jul 2019, 17:50
Ubicación: Madrid
Mensajes miarroba: 27.018
Antigüedad: 7 de Agosto de 2004
Contactar:

Re: ¿Hemos perdido la ilusión por los juegos de rol?

#11

Mensaje por Voivoda » 01 Jun 2020, 10:12

Ahora aque nombráis Acción Mutante, es un juego que sí me da que pensar. Seguramente hace unos años sacas ese juego, con el tirón además que da el propio Álex de la Iglesia promocionándolo, y seguramente estaríamos ante un juego con un recorrido largo. Sin embargo, ojalá me equivoque, en estos tiempos sí me da la impresión de que se saca un juego, por llamativo que sea, y es difícil verle continuidad. La tienen como decís los juegos que vienen de lejos, se sigue sacando mucho material suplementario de mazmorreo, MdT y Cthulhu, pero sí es cierto que se echa de menos un juego que eche raíces y tenga continuidad por la demanda de los jugadores (algunos la tienen por la propia dedicación de los editores de seguir sacando material que tenían en mente, sobre todo en editoriales pequeñas).
Imagen

Avatar de Usuario
Pagliacci
Narrador de Vampiro y de Mago
Narrador de Vampiro y de Mago
Mensajes: 5830
Registrado: 14 Jul 2019, 07:43
Ubicación: Valencia
Mensajes miarroba: 2.302
Antigüedad: 26 de Septiembre de 2017

Re: ¿Hemos perdido la ilusión por los juegos de rol?

#12

Mensaje por Pagliacci » 01 Jun 2020, 10:36

¿Y tú crees que Acción Mutante, un juego basado en una peli de hace 30 años, tiene demanda de un público joven? Yo creo que no, por más que Alex de la Iglesia sea un gran cineasta y lo promocionara. Lo que tiene tirón y genera ilusión son juegos basados en series, según mi punto de vista. Yo he visto a mucha gente interesada por juegos de Juego de Tronos y Star Wars estos últimos años, porque aparecen en la gran y en la pequeña pantalla, porque tienen una gran comunidad de fans, porque hay juegos de cartas, de miniaturas y mucho merchandising que también podrían convertirse en un juego de rol.

Incluso he visto jugadores en mi antiguo club que llevaban 10 años sin jugar a rol y quisieron volver a jugar a rol para recorrer los 7 reinos. Es evidente que mi perspectiva del mundo tampoco es representativa y objetiva, pero creo que el interés general no va por mini-juegos desconocidos, sino por adaptar los mundos que generan fantasía en una novela o una serie actual a una mesa de rol.

No es que haya menos ilusión, es que la ilusión de la mayoría no se mueve por pequeñas ambientaciones o películas apolilladas (y a mí me encanta Metrópolis), la ilusión de la mayoría se mueve por fenómenos de masas (parece una obviedad) y ahí el negoci está en beber de series y cine. Te digo yo que sacan un juego de La casa de papel, Westworld o El ministerio del tiempo y mínimo se financian.

Avatar de Usuario
Casemir
Narrador de Vampiro, Mago y Changeling Oriental
Narrador de Vampiro, Mago y Changeling Oriental
Mensajes: 2220
Registrado: 14 Jul 2019, 22:23
Mensajes miarroba: 7.523
Antigüedad: 15 de Junio de 2013

Re: ¿Hemos perdido la ilusión por los juegos de rol?

#13

Mensaje por Casemir » 01 Jun 2020, 11:04

Eso tiene todo el sentido del mundo.

Sin embargo, no creo que la decisión de NSR esté sacada a locas. Si han tirado por Acción Mutante y no La Casa de Papel es porque habrá estimado que les sale más rentable el público pureta que el juvenil.

Al final éste es un debate en el que a falta de datos nos tenemos que guiar por sensaciones o por observaciones en nuestra burbuja. Yo no sé si existen datos sobre el relevo generacional, cuánto se juega al rol entre, pongamos, los 15 y los 25, ni qué rol se juega en esa franja. Yo la mayoría de casos de gente de esa edad que conozco juegan porque un barbagrís les ha preparado una partida para enseñarles, pero de nuevo es mi reducida perspectiva personal.

También creo que en algo tan extremadamente subjetivo como la ilusión, al final no podemos evitar personalizarlo en la ilusión que nos genera a nosotros mismos, a falta de poder cuantificar qué ilusión genera en los demás.

Avatar de Usuario
Voivoda
Fundador
Fundador
Mensajes: 6963
Registrado: 13 Jul 2019, 17:50
Ubicación: Madrid
Mensajes miarroba: 27.018
Antigüedad: 7 de Agosto de 2004
Contactar:

Re: ¿Hemos perdido la ilusión por los juegos de rol?

#14

Mensaje por Voivoda » 01 Jun 2020, 11:30

Casemir escribió: 01 Jun 2020, 11:04 Eso tiene todo el sentido del mundo.

Sin embargo, no creo que la decisión de NSR esté sacada a locas. Si han tirado por Acción Mutante y no La Casa de Papel es porque habrá estimado que les sale más rentable el público pureta que el juvenil.
Y porque los derechos de la Casa de Papel estarán totalmente fuera de su alcance mientras que Alex de la Iglesia es amigo de la casa, como quien dice.

Coincido en que Acción Mutante no va hacia un público joven, sino hacia la nostalgia. Pero incluso tirando de nostalgia tengo curiosidad por si tiene continuidad, veo más difícil que la tuviera ahora que hace años. Concuerdo también con lo que comentáis de las series. Juego de Tronos o Harry Potter creo que hubieran tenido continuidad y hubieran generado ilusión en caso de haber tenido una estrategia para juegos de rol. Otra cosa es que esa ilusión se hubiera difuminado al tiempo que terminaba la serie o los libros.

En resumen hay una oleada de rol de consumo rápido. Que no me meto en si es buena o mala, a mí no me disgusta, pero creo que reconduce el fenómeno de la "ilusión" hacia una recompensa inmediata que igual de rápido termina en una estantería antes que en una mesa.
Imagen

Avatar de Usuario
Pagliacci
Narrador de Vampiro y de Mago
Narrador de Vampiro y de Mago
Mensajes: 5830
Registrado: 14 Jul 2019, 07:43
Ubicación: Valencia
Mensajes miarroba: 2.302
Antigüedad: 26 de Septiembre de 2017

Re: ¿Hemos perdido la ilusión por los juegos de rol?

#15

Mensaje por Pagliacci » 01 Jun 2020, 12:11

Claro, las ventas de estos juegos basados en series están asociados al éxito de la serie, pero ese éxito puede ser de una década. Recuerdo que la miniatura más superventas de Warhammer durante muchos años fue el Gandalf que salió junto a las películas de El Señor de los Anillos. Toda esa gama de miniaturas fue un pelotazo brutal, compradas por mucha gente que no las quería para jugar, sino para pintarlas y coleccionarlas por amor a la película. Ahora todo ese hype por ESdlA se ha ido diluyendo, pero los jugadores que entraron al rol o a Warhammer no han desaparecido, normalmente se interesan por otros juegos. ESdlA le sirvió de gancho a la industria del rol y de las miniaturas.

Del mismo modo, una década de JdT ha dado para muchos juegos de cartas, de tablero y un juego de rol bastante decente, dicen. Las empresas que hayan sabido cabalgar la ola del dinero y la "ilusión" o hype no sólo habrán sacado dinero, sino que habrán creado clientes para sus otros productos.

En mi opinión, sacar dinero de algo que dejó de generar ilusión hace 20 años es como abrir una tienda de revelado de fotos, habrá quienes la sigan utilizando para fotos de exposición, pero ya no es algo que el público general está buscando. Es decir, le genera ilusión a un público reducido y nostálgico, que pagará por el libro básico y los uno o dos suplementos que con suerte le acompañarán. Y a otra cosa.

Avatar de Usuario
Casemir
Narrador de Vampiro, Mago y Changeling Oriental
Narrador de Vampiro, Mago y Changeling Oriental
Mensajes: 2220
Registrado: 14 Jul 2019, 22:23
Mensajes miarroba: 7.523
Antigüedad: 15 de Junio de 2013

Re: ¿Hemos perdido la ilusión por los juegos de rol?

#16

Mensaje por Casemir » 01 Jun 2020, 12:41

Es una estrategia sólida. El público pureta será más reducido, pero hay algo que tenemos ahora que no teníamos en los 15, los 20 o los 25: pasta. Sacas tu Acción Mutante, como mucho un módulo si ha ido bien el primero, y a otra cosa.

Juego de Tronos tuvo dos juegos de rol, aunque yo creo que ninguno de ellos ha calado especialmente.

Avatar de Usuario
Xenomorph93
Mensajes: 75
Registrado: 05 Nov 2019, 04:26

Re: ¿Hemos perdido la ilusión por los juegos de rol?

#17

Mensaje por Xenomorph93 » 04 Jun 2020, 05:25

Yo hablare solo por mi caso, y hasta ahi. Soy muy ignorante en cuanto temas de editoriales, juegos en si y diferentes reglamentos. Pero tambien la casi imposibilidad de jugar individualmente y tener que depender siempre de un narrador, de un grupo, que si pepito esta dispuesto que si no, que si podemos llevar tal personaje o no, ¿que cuando es?, ¿que cuando no?. Mata bastante la espontaneidad de la actividad.

Esto no es como antes de vernos despues de la merienda con los amigos y jugar ( no jugaba rol, pero si otras cosas en mi epoca y se entiende). Encima unirte con amigos que quieran jugar, encontrar partidas quizas si estas solo , plaza, ser aprobado para jugar ( parece alta entrevista de curro). Que si te dicen al dia siguiente que no quedaste que si. Encima a veces como en comunidad umbria de "no se vale pedir partida, asi que espera a que Zeus, Poseidon o cualquier mito se apiade y cree una partida de lo que tu quieres, o sino creala tu y conformate con verla sin participar, eso si , si es que alguien se une (de nuevo la dependencia a alguien mas).

Mi mayor virtud es que soy comprometido con las cosas que uno, si estoy infectado con el G-virus y tengo todo el brazo mutado con garras y babeando igual me vas a ver conectado si te prometi meterme a determinada partida y a tal hora. Mi mayor defecto es que no me gusta depender de nadie en mis actividades, me gustan las cosas donde te vales por ti y con gratificación inmediata de ser posible. (suena muy cuco lo se, pero esperense). Si yo estoy inspirado con un personaje vampiro y quiero jugarlo, para cuando se me apruebe el personaje en el sitio de rol (si se aprueba, repito es un casting casi) ya se me paso toda la inspiración , ya es un personaje "viejo" para mi y quizas tengo ganas de ahi jugar a otra cosa.

Aparte y pecando mucho de ser autoreferente, el drama personal nunca pasa de estar a este lado. Hace poco tenia "mi manada" en hombre lobo apocalipsis formada por un amigo y mi novia. Terminamos y dejamos de reunirnos los viernes con nuestro amigo.

Para colmo fueron momentos tan dulces ya terminados que ninguno de los dos queremos si quiera hablar del juego. Apenas veo "Hombre Lobo" y ya me dan ganas de rasurarme con papel de lija. Eso les debe pasar tambien a muchos si hubo parejas involucradas en sus mesas de rol o dramas varios. Amistades, problemas...

El tipico narrador que intenta hacer ver a su ex como orco en alguna cronica o se venga de algo en la partida. (Matando su personaje o algo. He oido casos de inmadurez terrible en venganzas y rencillas). Basicamente eso y el desconocimento de nuevos juegos de rol mas la imposibilidad de encontrar gente que le guste el Hobby y sea abierto a conocerse , etc y bueno heridas recientes...

Me han alejado un poco de lo que es el rol y MDT (ya que otros roles apenas conozco y no pienso comprarme un juego con la inflacion que tenemos aqui para terminar solo leyendo el reglamento y no tener con quien jugarlo). Aparte que cuando termine la pandemia, comenzare a hacer actividades varias , incluyendo el estudio de alguna carrera o demas que sin duda me quitaria mucho tiempo del libre que podria tener.

Creo que en parte la dependencia del grupo en resumen, la agenda ajena , dramas y demas son perfectos condimentos para alejar a alguien de no solo esta, sino cualquier afición . ( obvio que hay actividades en que vas por que las amas y tienen reglas y horarios, yo no puedo ir ahora a natación por ejemplo, pero si puedo elegir y rotar mis horarios segun mi conveniencia, puedo elegir mi traje de baño, y en otras actividades tambien, no tengo que estar siempre dependiendo de "otros jugadores" o de un "narrador" que permita o no permita". Que eso es lo de menos, ya que si estas en un territorio amigable a lo sumo, lo unico que no te permitira son cosas fumadas como un bastet fomori super saiyan fase 7 con alergia a los gatos , pero que los horarios cuesta encontrarlos).

Eso basandome de que vivimos en un mundo muy rapido hoy en dia, hoy la mayoria de la gente que conozco estan atrofiadas de trabajo, familia, pañales, etc.

Ademas de que justamente, como dijerón arriba. Es lo mismo, preguntale a cualquiera cuales son los 7 reinos y te lo diran de p a pa (y eso que GoT no me gusta tanto , lo veo algo edgy por momentos) . Pero preguntales ¿que es un Garou? y te miraran asi :shifty:

Los mundos de los juegos de rol en muchos casos son desconocidos y eso no vende mucho. Ojo que tampoco veo prudente meterte en cada fenomeno social que explota por que a veces termina siendo algo muy temporal que dura lo que un pedo en una canasta.


Ahora por ejemplo VM y HL tendran sus juegos en ps4 , lo que espero que les de mayor notoriedad. Siempre habra juegos de rol y roleros de corazon que amen los dados y el formato fisico. Pero por ejemplo como dije, tenes que lidiar con la gente, sus horarios, cancelaciones de jugadores o narradores (sea su culpa o no ) y la competencia con un boton te resuelve todo (consolas). A veces todo se resume a que es mas practico en los tiempos de hoy y aunque no me guste, la gente ve mas practico quizas conectarse un par de horas al GTA V que pasarsela haciendo fichas y enviandolas al desierto a ver si consiguen plaza en un juego que quieran jugar o si de plano hay partidas.
Combatiras al Wyrm alla donde habite y prolifere.

Avatar de Usuario
Baudelaire
Narrador de Edad Oscura: Inquisidor y de Edad Oscura: Hadas
Narrador de Edad Oscura: Inquisidor y de Edad Oscura: Hadas
Mensajes: 3757
Registrado: 15 Jul 2019, 00:37
Ubicación: Santiago, Chile
Mensajes miarroba: 642
Antigüedad: 21 de Marzo de 2019

Re: ¿Hemos perdido la ilusión por los juegos de rol?

#18

Mensaje por Baudelaire » 04 Jun 2020, 16:11

Xenomorph93 escribió: 04 Jun 2020, 05:25Ahora por ejemplo VM y HL tendran sus juegos en ps4 , lo que espero que les de mayor notoriedad. Siempre habra juegos de rol y roleros de corazon que amen los dados y el formato fisico. Pero por ejemplo como dije, tenes que lidiar con la gente, sus horarios, cancelaciones de jugadores o narradores (sea su culpa o no ) y la competencia con un boton te resuelve todo (consolas). A veces todo se resume a que es mas practico en los tiempos de hoy y aunque no me guste, la gente ve mas practico quizas conectarse un par de horas al GTA V que pasarsela haciendo fichas y enviandolas al desierto a ver si consiguen plaza en un juego que quieran jugar o si de plano hay partidas.

Muy interesante tu análisis, solamente hago un pequeño contrapunto con el párrafo final.

A mí, definitivamente, jamás me ha agradado tener un botón para ganar. Desde mi primer día jugando rol, sabía que las condiciones de victoria/derrota son secundarias si la historia es entretenida… si puedo sentir lo que mi personaje siente e imaginar todo lo que experimenta: ya he ganado. La diversión es la forma de ganar, pero incluso así… tampoco es una condición de victoria. Porque ganar o perder me es irrelevante.

Entiendo que, en el mundo de la inmediatez en el que habitamos (sí también estoy inserto en él, aunque no tenga teléfono ni utilice redes sociales que dependen de su revisión constante), la gratificación inmediata está al alcance de un me gusta o de la cantidad de suscripciones al canal de youtube.

Prefiero la gratificación a largo plazo, cuándo después de meses se encuentra el clímax de la crónica, seguido por su desenlace y un epílogo… quizás. Entonces nos reímos fuera de personaje de todo lo que experimentamos a través de cada personaje. Incluso si no es el clímax de la crónica y solamente de la segunda de 4 historias, si podemos recordar que en tal o cuál escena pasó tal o cuál cosa muy triste/alegre/infuriante… si recordamos esos sentimientos, sabemos que los experimentamos a través de la piel de cada personaje.

Tengo una amiga (que ya he mencionado algunas veces aquí en el foro) que puede disfrutar tanto de la gratificación inmediata del juego de consola, de la conveniencia de grabar y recargar en caso de dificultad (especialmente en juegos de aventura); porque está sentada al borde del sillón que en algún momento decidió cubrir para evitar el desgaste. Sin embargo, también me parece que su lenguaje corporal muestra (en ocasiones) cierto nivel de frustración cuándo pierde. Al preguntarle, me indica que "es parte de ser guéimer", pero que todo el estrés que pueda haber en el proceso de perder muchas veces hasta ganar es muy agradable de resolver.

Yo no tengo consola, mis juegos en el computador se reducen a dos o tres. El principal es Civilization 4 (en mi otro computador de 2 mil 1 con windows xp) y, en él, curiosamente tampoco juego a "ganar" o a obtener una condición de victoria/evitar una condición de derrota. Más bien, juego para imaginar como va cambiando el mundo y como viven las personas en esas ciudades imaginarias, las consecuencias de los descubrimientos/hallazgos/guerras. En mi mente se desarrolla un registro de los eventos notables, casi igual que con una partida de rol con las escenas memorables.

Supongo que tiene que ver con los gustos personales y qué nos divierte realmente. A mí me agrada más un viaje entretenido que el destino mismo. Llegar al destino ¡ya! me quita toda la diversión. Me gusta observar el paisaje, ver como va cambiando el entorno y como un lugar da paso al siguiente. El rol, para mí, tiene más que ver con el viaje que con el destino. Por supuesto que importa hacia dónde se querría llegar, pero el destino siempre es modificable.

En Paseo al inframundo, había creado a un niño llamado "Museo" como un símbolo de la injusticia que vive la "gloriosa" Venecia de la década de 1.280 y su imperio Adriático. El jugador que interpreta a Anaís en la partida, decide involucrarse más profundamente con él… algo que me pareció muy inesperado y agradable, a la vez. El entorno de la cerrajera se ha puesto patas arriba, el destino ha cambiado, ahora toda la presión social sobre su familia la ha hecho colapsar. Su madre en un monasterio afectada de serios problemas mentales. Su padre debilitado al perder la posibilidad de seguir trabajando como decano de la facultad de medicina, termina convirtiendo el patio de su mansión en un consultorio gratuito. El niño, su hermana y la madre de la pareja terminan viviendo en la mansión… pueden leer más si gustan.

El ejemplo proveído, aunque viene de cerca, me ocurre con frecuencia. Y, entiendo que hay quiénes narran prefiriendo que las reacciones sean las esperadas, porque reescribir la trama es una tarea bastante lejos de la instantaneidad. Por supuesto, en mesa o videoconferencia puede dialogarse y resolverse muy rápido. Ya sea, con honestidad: "lo siento, de verdad no tengo historia para Museo… era solamente decoración" o "les aviso que improvisaré, así que ayúndenme". O haciendo que Museo desaparezca tan pronto como apareció, sin mayor explicación ni dentro ni fuera de juego, a riesgo de provocar una inquietud innecesaria. Son opciones válidas y, probablemente haya muchas otras.

En cualquiera de ellas puede haber más inmediatez que en otras, porque la espera prolongada puede ser incómoda (o hasta molesta) para quiénes prefieren que todo se resuelva más rápido. El foro es todo lo contrario, la parsimonia es la regla. Todo se resuelve más lento, pero de manera más elegante y quizás con más tiempo para elaborar improvisaciones. Es un trabajo extra que para una persona acostumbrada a presionar el botón de "ganar", puede ser la clave para terminar alejándose del rol. Independiente de si es en mesa, videoconferencia o escribiendo/leyendo en el foro.

La pregunta que dejo es perfectamente legítima, no hay intención retórica alguna: ¿qué provoca el deseo de seguir jugando rol a sabiendas que otro tipo de juegos, especialmente videojuegos, tienen menos dificultades de coordinación/resolución?

Mi respuesta personal tiene que ver con lo que ya he planteado: el deseo de saber que pasará, ese persistente deseo por una nueva escena con nuevas interacciones, con el entorno y el resto de personajes en el mundo ficticio. En los videojuegos, si bien dichas interacciones existen… están limitadas por la programación. Si Museo está programado como decoración, jamás intervendría en la historia. Sin embargo, en el rol… ha ocurrido, al menos en Paseo al inframundo.

He ahí lo que me sigue haciendo ilusión: las historias. Con manuales más o manuales de menos, finalmente el único requerimiento para jugar es la imaginación y seguirla a dónde quiera que te lleve. ;)

Avatar de Usuario
Casemir
Narrador de Vampiro, Mago y Changeling Oriental
Narrador de Vampiro, Mago y Changeling Oriental
Mensajes: 2220
Registrado: 14 Jul 2019, 22:23
Mensajes miarroba: 7.523
Antigüedad: 15 de Junio de 2013

Re: ¿Hemos perdido la ilusión por los juegos de rol?

#19

Mensaje por Casemir » 04 Jun 2020, 17:07

Xenomorph93 escribió: 04 Jun 2020, 05:25 Encima a veces como en comunidad umbria de "no se vale pedir partida, asi que espera a que Zeus, Poseidon o cualquier mito se apiade y cree una partida de lo que tu quieres, o sino creala tu y conformate con verla sin participar, eso si , si es que alguien se une (de nuevo la dependencia a alguien mas).
Pero es que eso es normal. Yo puedo querer con todas mis fuerzas jugar una partida de La Tierra de los Ocho Millones de Sueños. Pero es un juego tan sumamente minoritario que o hago yo la partida o nada. No puedo esperar a que de repente a alguien le dé por montar una partida sólo porque a mí me encantan las criaturas mágicas chinas.

Avatar de Usuario
Voivoda
Fundador
Fundador
Mensajes: 6963
Registrado: 13 Jul 2019, 17:50
Ubicación: Madrid
Mensajes miarroba: 27.018
Antigüedad: 7 de Agosto de 2004
Contactar:

Re: ¿Hemos perdido la ilusión por los juegos de rol?

#20

Mensaje por Voivoda » 04 Jun 2020, 18:13

El tema del paso del tiempo y las complicaciones en la vida que lo acompañan que comenta [mention]Xenomorph93[/mention] también me ha hecho pensar. En esto mi visión está sesgada, puesto que no tengo hijos por lo que de modo natural tengo más tiempo que un rolero o rolera que tenga un niño pequeño, eso es así (y aquí varios podéis dar fe de que con hijos todo se complica en cuanto a la gestión del tiempo). Ahora bien, sin meterme en ese jardín en el que no tengo experiencia personal, me pregunto si realmente la distinta gestión del tiempo con el paso de los años tiene un vínculo directo con la pérdida o no de la ilusión.

Autoanalizándome, que no dejo de ser el rolero que tengo más cerca, mi vida ha evolucionado lógicamente en muchos sentidos sólo desde que empezó Webvampiro, ni siquiera me voy a ir más atrás en el tiempo. Por aquel entonces aún estaba estudiando, vivía con mis padres en un municipio relativamente pequeño, tenía muchísimo tiempo libre en verano, jugaba al fútbol y entrenaba al estilo Maradona (básicamente poco)... Han pasado casi 16 años. Desde que empecé a currar no he librado ni un solo verano, siempre trabajo en esos meses, vivo en la ciudad más grande del país, tengo pareja estable, facturas que pagar, las incertidumbres de cualquier persona en edad laboral (tenga curro o no lo tenga, las incertidumbres son diferentes, pero ahí están para cada uno). He trabajado de noche, de fin de semana, de noche y en fin de semana... Y he añadido a la ecuación el haber introducido una afición, como es la de correr de un modo medianamente serio, que quita una cantidad de horas a la semana considerables.

Bueno, pues reailzado ese autoanálisis que demuestra que tengo un tercio del tiempo que tenía (y como decía al principio sin el añadido de tener hijos y teniendo en este momento concreto un trabajo con horario de funcionario), no he perdido ni un ápice de la ilusión por el rol. La ilusión ha evolucionado, he intentado perseguir durante mucho tiempo ese cosquilleo que tenía hace más de 20 de años con los nuevos suplementos de Vampiro que llegaban a mis manos, ahora me cuesta más vivir esa sensación, pero no ha habido un solo día de mi vida que no haya dedicado un instante al menos al rol. Ahora tengo menos tiempo y posibilidad de jugar en mesa, pero he mantenido la ilusión por narrar por foro, trabajar para la comunidad y he añadido elementos nuevos que en su momento no disfrutaba en mi afición, como es tragarme vídeos de análisis o debates roleros.

En resumen, no veo una relación directa entre mi agenda propia, la de la gente que me rodea y un descenso o no de la ilusión. Sí han variado las circunstancias y las formas de manejar esa ilusión, pero no he dejado de tenerla, la verdad.
Imagen

Editor completo

Volver a “EL ELÍSEO DEL TÚMULO”