Página 2 de 6

Re: Se vende castillo

Publicado: 27 Sep 2020, 13:43
por Toxizer
Muchas gracias por los ánimos y los consejos!

[mention]Baudelaire[/mention] hace unos meses te pregunté si te querías ocupar del castillo y me dijiste que no. A priori, el coordinador debe resolver dudas y crear eventos. Si pasáis de los eventos os animo a seguir con la autogestión mientras se pueda. Si alguien en concreto quiere tomar las riendas se las daré y le contaré algunos planes que tenía.

Re: Se vende castillo

Publicado: 27 Sep 2020, 15:37
por Baudelaire
En ese momento ya estaba previniendo la saturación de partidas que tengo ahora… pero ciertamente, fue un halago en su momento.

La autogestión continuará, si tampoco es tan complicada.

¡Mucho ánimo con tus otras actividades, [mention]Toxizer[/mention]!

Re: Se vende castillo

Publicado: 27 Sep 2020, 20:24
por Corso
A lo mejor soy un poco pesimista de más, pero la observación de los últimos tiempos, y por "tiempos" me refiero ya al último par de años, por ejemplo, pone de manifiesto que las probabilidades de que algo se autogestione y en esa autogestión se alimente de jugadores nuevos con la iniciativa de ponerse a escribir son básicamente 0.

Tanto el Bran como las Estampas han tenido vida (en el caso del Bran una segunda o tercera vida) gracias a los jugadores, claro, pero sobre todo gracias al interés en este caso de Toxizer por mantenerlos. Pero lamentablemente que algo "vaya solo" en un foro (y no sólo de rol, he visto lo mismo en alguna otra comunidad de otras temáticas que no tienen que ver) en los tiempos que corren creo que es imposible.

De ahí que ambas plataformas se esconderán si, como sucede con otras partidas, no tienen actividad a lo largo del tiempo.

Totalmente de acuerdo; y es una pena porque entre el Bran y las Estampas quien tenga ganas de llegar y jugar/escribir no lo tiene muy difícil, siempre que se esté dispuesto a autogestionarse un poco.

Me gustaría, y ya dejo el tema (xDD) llamar la atención sobre un apartado creo que un poco olvidado: El subforo de Relatos. Recuerdo que yo mismo cuando ingresé en la comunidad postee allí dos o tres relatillos bajo la idea de esperar a que saliera una partida que me llamase la atención -y tuviese plazas libres-. Acababa de llegar a webvampiro, no conocía a ninguno de los narradores ni jugadores, pero tenía ganas de escribir y jugar. Cierto que no entré en el Castillo y que no existían las Estampas, pero no por eso dejé de hacer ese "pequeño ejercicio de autogestión" mientras esperaba a que saliera algo, metiendo minirelatos que (poco después) me llevaron a Ormehul, Montreal y, muchos meses después, a narrar por primera vez.

Quiero decir con esto que, a veces, quien no se sube al carro es más por pereza que por falta de facilidades para hacerlo; al menos, "en esta, nuestra comunidad" ;) .

A mi, ese espacio de "Relatos" me brindó la oportunidad de embarcarme en la web y, además, creo que es un marco fantástico donde dejar una carta de presentación narrativa/literaria.

Ahora sí, dejo este tema para lo que está: esa venta del Castillo. Ojalá aparezca pronto un buen comprador.

Saludos!!

Re: Se vende castillo

Publicado: 27 Sep 2020, 20:51
por Jebediah_Gogorah
Voivoda escribió: 27 Sep 2020, 11:56 A lo mejor soy un poco pesimista de más, pero la observación de los últimos tiempos, y por "tiempos" me refiero ya al último par de años, por ejemplo, pone de manifiesto que las probabilidades de que algo se autogestione y en esa autogestión se alimente de jugadores nuevos con la iniciativa de ponerse a escribir son básicamente 0.

Tanto el Bran como las Estampas han tenido vida (en el caso del Bran una segunda o tercera vida) gracias a los jugadores, claro, pero sobre todo gracias al interés en este caso de Toxizer por mantenerlos. Pero lamentablemente que algo "vaya solo" en un foro (y no sólo de rol, he visto lo mismo en alguna otra comunidad de otras temáticas que no tienen que ver) en los tiempos que corren creo que es imposible.

De ahí que ambas plataformas se esconderán si, como sucede con otras partidas, no tienen actividad a lo largo del tiempo.
Y yo añadiría las partidas. Empiezo a creer en la caducidad (con todo mi pesar) del rol en el formato foro. No hay sino que echar un vistazo a las partidas que llegan a buen puerto. O tienes un buen grupo de jugadores (lo que evitaría la inserción de nuevos jugadores) o la partida dificilmente se termina, y ni siquiera lo primero te lo garantiza.

Las partidas activas se apoyan en el foro, pero tienen su miga en lo audiovisual. Este año, salvo el de Voivoda, en todos los proyectos que me he embarcado han sido sendos fracasos. Desconozco las partes de culpa de cada lado... eso se debatiría en otro hilo, pero es una realidad... y fue uno de los motivos por los que dejé Comunidad Umbria. Yo me parece bien el castillo como metodo de desfogarse por parte de jugadores, pero creo que deberían tener claro, que no es necesariamente el formato que puede llevar una partida de rol por foro (llego, posteo cuando quiero, y ya volveré a entrar a ponerme al dia). En cambio, la falta de oportunidades, hace que tal vez la gente se registre buscando partidas, y al no encontrarle, pasen a "población pasiva" del foro.

EDIT: En cualquier caso, vuelvo a alabar el trabajo de Toxizer estos últimos meses, y sobre todo su entusiasmo.

Re: Se vende castillo

Publicado: 27 Sep 2020, 23:11
por Voivoda
Coincido en que el rol por foro caducará... con matices.

Hablas del funcionamiento de mi partida, pero la clave es que seleccioné a quienes jugáis y había una confianza previa. Es decir, yo me fiaba de vosotros y de vuestro compromiso y doy por hecho que vosotros de mí. Si da la casualidad de que además os gusta la partida, sobrevivirá el tiempo que sea necesario (porque esta sí, tendrá fin. Y tengo en mente ya la siguiente).

Moraleja, el rol por foro con grupos en los que narrador y jugadores ya se conozcan (aunque sea del propio foro) creo que aún tiene vida para un tiempo largo. Lo que realmente veo que está muriendo es la entrada de gente nueva que se quede el tiempo suficiente para entrar en ese círculo de confianza. Tenemos más gente nueva participando en Discord o comentando nuestros videos, y esos son los caminos por los que seguir creciendo teniendo el foro como nuestra taberna familiar.

Así lo veo yo al menos desde hace un par de años. Cierto es que la pandemia cambió un poco el panorama y quizá un nuevo confinamiento trajera otro arreón, pero la tendencia es la que es. Y hay que decir que no tengo queja, tenemos unas cifras espectaculares para un foro tan especializado, pero hay que adaptarse a los nuevos tiempos. Y la audiencia de las partidas de Justycar o de Ivy demuestra que ahí tenemos gente que sigue muy interesada en lo que hacemos aún cuando ya no sean posteadores aquí dentro.

Re: Se vende castillo

Publicado: 27 Sep 2020, 23:17
por Jebediah_Gogorah
Voivoda escribió: 27 Sep 2020, 23:11 Coincido en que el rol por foro caducará... con matices.

Hablas del funcionamiento de mi partida, pero la clave es que seleccioné a quienes jugáis y había una confianza previa. Es decir, yo me fiaba de vosotros y de vuestro compromiso y doy por hecho que vosotros de mí. Si da la casualidad de que además os gusta la partida, sobrevivirá el tiempo que sea necesario (porque esta sí, tendrá fin. Y tengo en mente ya la siguiente).

Moraleja, el rol por foro con grupos en los que narrador y jugadores ya se conozcan (aunque sea del propio foro) creo que aún tiene vida para un tiempo largo. Lo que realmente veo que está muriendo es la entrada de gente nueva que se quede el tiempo suficiente para entrar en ese círculo de confianza. Tenemos más gente nueva participando en Discord o comentando nuestros videos, y esos son los caminos por los que seguir creciendo teniendo el foro como nuestra taberna familiar.

Así lo veo yo al menos desde hace un par de años. Cierto es que la pandemia cambió un poco el panorama y quizá un nuevo confinamiento trajera otro arreón, pero la tendencia es la que es. Y hay que decir que no tengo queja, tenemos unas cifras espectaculares para un foro tan especializado, pero hay que adaptarse a los nuevos tiempos. Y la audiencia de las partidas de Justycar o de Ivy demuestra que ahí tenemos gente que sigue muy interesada en lo que hacemos aún cuando ya no sean posteadores aquí dentro.
Claro. Coincido.

Re: Se vende castillo

Publicado: 28 Sep 2020, 11:08
por Casemir
Jebediah_Gogorah escribió: 27 Sep 2020, 20:51 Este año, salvo el de Voivoda, en todos los proyectos que me he embarcado han sido sendos fracasos.
Las de Mago fueron bien, ¿no?

Re: Se vende castillo

Publicado: 28 Sep 2020, 11:27
por Jebediah_Gogorah
De las que yo he narrado solo una bien. La última la he tenido que poner en descanso

Re: Se vende castillo

Publicado: 29 Sep 2020, 16:15
por Baudelaire
¿Es necesario medir el "éxito" de una partida según si llega o no al final?

De mi parte, habiendo perdido a 4 (de 5) integrantes de "Paseo al inframundo" con la mudanza, sigo considerando que es un tremendo éxito. Sí, a pesar de los múltiples reemplazos en el grupo y lo desconocida/casi no-jugada ambientación. Para determinar el "éxito" es necesario tener un criterio objetivo y consensuado.

Si el grupo vuelve para seguir escribiendo y lo que éste escribe me hace seguir queriendo continuar la narración… ¿por qué debería asumir que todo "fracasará" irremediablemente?

Para "Juramentos solemnes", en apenas un mes ya tengo 4 (de 5) integrantes. Solamente la mitad ha jugado conmigo antes (una en persona y la otra en mi otra partida del foro), la otra mitad ha actuado a ciegas confiando en las posibilidades que tiene Edad oscura - Hadas o habiendo leído algo de como se ha desarrollado la ambientación de Edad oscura - Inquisidor.

Hay oscilaciones, altos y bajos, ritmos más vertiginosos y más pausados… pero todo sigue fluyendo. Claro, mi visión es ultra sesgada, pero el hecho que alguien del grupo haya pasado por el tema de nuevos jugadores a ofrecer el cupo faltante… me indica que es algo más que simple entusiasmo circunstancial.

NO es mi mérito, NO son MIS partidas, por ello estoy de acuerdo en que se trata de un compromiso grupal. Son mérito colectivo a todas luces y las partidas son del grupo. ;)

Re: Se vende castillo

Publicado: 29 Sep 2020, 16:36
por Jebediah_Gogorah
Evidentemente cada uno tiene su propia visión de como catalogar y gestionar sus éxitos y fracasos.

Yo particularmente, una historia sin final e incompleta la considero un fracaso. Eso no quiere decir que no pueda estar contento con el contenido que personalmente generé y lo que hice para intentar motivar a los jugadores. Pero llega un determinado punto en que uno ya no puede (ni debe) hacer más porque cae en el pozo de la autocompasión y la condescendencia. Por lo tanto, es mejor hacer punto y aparte, y no pasa absolutamente nada.

Yo escribo y narro partidas para que tengas un final, si no sería escritor y no narrador de rol, de ahi que si quedan inconclusas las considero un fracaso. Todo tiene matices, al igual que tampoco una partida finalizada, puede considerarse, por finalizada, un éxito.

El tema de MIS partidas, no entiendo con que intención o sentido lo dices. Si te refieres a porque yo me expreso así... pues si. Debo decirte que aunque es una manera coloquial de hablar, considero las partidas como mi partida aunque va implicita el "Nuestra partida". Pero, veo cierta tendencia absurda que no entiendo, sobre todo en RRSS, en trivializar el trabajo del narrador.

Está claro que uno narra una historia y crea una partida para que la interacción de los jugadores a través de sus personajes la moldeen y que una misma partida puede quedar de una forma u otra según quien la juegue. Pero que no nos engañemos. Más del 75% del trabajo de una partida la tiene el narrador, y el que no lo vea así, que me explique claramente como lo hace porque entonces debo volver al colegio de Directores de Juego.

Lo de los méritos, eso lo dejo para otros, y tiene que ver más con la personalidad de cada uno. Entiendo que llevar una partida a buen puerto es mérito de todos, jugadores y narrador, pero le doy gran valor tanto a la narración como al worldbuilding, y esto lo digo también desde el otro lado. Aquellos narradores con los que he jugado pueden dar fe de mi implicación como jugador. Pero a mi personalmente, los árboles no me impiden ver el bosque. Sigo creyendo (tal vez estoy demasiado anclado a la vieja escuela) que la labor del narrador es la más ardua y por lo tanto la más meritoria...

... a no ser claro está, que dicho narrador, sea el típico que simplemente se dedica a postear e ir improvisando sobre la interacción de los jugadores, intentando generar una historia sobre la marcha, con una leve idea sobre la cabeza. Entonces claro... mérito grupal al 100%. Yo cuando escribo una historia, contemplo las posibles escenas (en las que por supuesto hay cabida a la improvisación), empezando desde el principio, contemplando las posibles escenas de nudo, y provisionando varios desenlaces. Esa es mi manera de trabajar. Tal vez en mi modus operandi, esté el error, y de ahí mi frustración ante una historia inacabada.