Página 2 de 3

Re: Ambientación Seattle

Publicado: 06 Nov 2025, 22:51
por Alexander Weiss
Imagen La llegada del siglo XXI
En 1999, la Organización Mundial del Comercio celebró su conferencia en Seattle, que fue recibida con protestas. La batalla campal entre los manifestantes y la policía eclipsaron en gran medida la propia conferencia debido al enfrentamiento del movimiento antiglobalización con las fuerzas del orden. El año 2001 fue especialmente violento, entre los disturbios del Mardi Gras y el terremoto de Nisqually, que causó cientos de heridos y daños materiales.
La multinacional Amazon se trasladó al barrio de South Lake Union en 2010, por lo que se construyeron casi 10.000 apartamentos nuevos. Las nuevas viviendas también eran cada vez más reducidas de media, y los apartamentos de Seattle llegaron a convertirse en los más pequeños de Estados Unidos.
Los problemas de vivienda fueron la consecuencia del rápido crecimiento entre 2010 y 2015, con un crecimiento de unos 14.500 habitantes por año, concentrados en el centro de Seattle. Actualmente la ciudad se encuentra saturada, con miles de hogares que dedican más de la mitad de sus ingresos a la vivienda y el aumento de las personas sin hogar, además de los problemas de tráficos en hora punta. El ayuntamiento ha aprobado numerosas medidas urbanísticas para mejorar el transporte público y planes de activación del tráfico.

Las Noches Finales
En 1997 el Justicar Petrodon, del clan Nosferatu, fue asesinado en Chicago. Varios de sus agentes en Seattle, y las ciudades circundantes abandonaron la zona para buscar a su asesino o ponerse al servicio de otros Justicar. Esta situación dejó Seattle en gran parte desprotegida,y aunque el dominio de la Camarilla parecía estable, la preocupación se extendió entre la Estirpe ante la posible infiltración de sus enemigos. El Príncipe J. J. Campbell nombró Azote al Sheriff Benny Muldoon, para desanimar la llegada de intrusos.
Los problemas no tardaron en llegar en 1999. La caída del Estado Libre Anarquista en la Costa Oeste provocó la huida de numerosos Anarquistas. Varias bandas de Vástagos rebeldes llegaron a Seattle bajo la cobertura del movimiento antiglobalización, pero los estaban aguardando. El Príncipe había reclutado a varios Vástagos para hacer frente a los Anarquistas, y de la misma forma que los activistas se enfrentaban a la policía durante el día, Anarquistas y Camarilla se enfrentaron durante la noche.
Los Anarquistas locales y los recién llegados formaron el Comité de Seattle, formado por representantes de las distintas facciones del Movimiento Anarquista. Tras una serie de enfrentamientos con los Vástagos de la Camarilla, pronto quedó claro que ninguno de los dos bandos tenía poder para imponerse al otro. Con la mediación del Primogénito Simeón Ladock, se aceptó la presencia de varios Anarquistas en la ciudad, siempre y cuando respetaran las leyes de la Mascarada y la autoridad del Príncipe Campbell. Katsumi Ishizaki, del clan Brujah, se convirtió en la representante de los Caitiff y Sangre Débiles.
Se dice que Lou Graham estalló en cólera frente a las concesiones de su chiquillo, pero el Príncipe Campbell plantó cara a su sire. El Príncipe se trasladó a la recién terminada Torre Weaver, y no volvió a frecuentar el Hotel Glacier en mucho tiempo. Hasta cierto punto puede decirse que con la llegada del siglo XXI el Príncipe Campbell también comenzó a gobernar de manera más independiente, aunque nunca llegó a romper de todo los lazos con su sire.
La llegada del siglo XXI también vio el comienzo de las Noches Finales. El fenómeno de la Llamada redujo las filas de la Estirpe, cuando numerosos antiguos comenzaron a desaparecer o simplemente marcharse de los dominios. En Seattle, el Primogénito Empédocles y la Arpía Lady Holford, que habían rivalizado durante décadas, se marcharon en el año 2004. El lugar de Empédocles como Primogénito Toreador fue ocupado por su chiquilla, Ysabella Moore.
En el año 2015 la Estirpe de Seattle se vio sacudida por un escándalo. Takuma Sononda, el Primogénito Malkavian se había dedicado a acechar y diabolizar a varios Vástagos, especialmente Anarquistas y Sangre Débiles. Su motivo era tratar de impedir que un exceso de vampiros amenazara la Mascarada, por lo que había decidido por su cuenta buscar y destruir a los Vástagos que permanecieran clandestinamente en la ciudad. Ante las protestas de los Anarquistas, pero también de los Vástagos de la Camarilla, el Príncipe Campbell ordenó una Caza de Sangre, y envió al Sheriff Muldoon en busca de Takuma, pero el Primogénito ya había huido de la ciudad. En los años siguientes incluso se propuso incluir al fugitivo en la Lista Roja.
Hay quienes dicen que el Príncipe y la Primogenitura habían mirado hacia otro lado ante los excesos de Takuma Sononda debido a que había sido arconte con el Justicar Petrodon y tenía una gran influencia. Al desaparecer su mentor, el Primogénito Malkavian se había convertido en una presencia incómoda, y el Príncipe aprovechó la primera oportunidad que se había presentado para deshacerse de él.
Nuevos cambios en la Primogenitura tuvieron lugar en el año 2018, cuando el clan Banu Haqim se unió a la Camarilla. El Príncipe Campbell formalizó la posición de Niko Angelov como miembro del clan. De la misma manera, cuando el clan Lasombra solicitó su admisión en la secta dos años después, el Príncipe aceptó la solicitud de varios Guardianes, a cambio de concesiones, aunque no les concedió una posición en la Primogenitura.

La situación actual
De la misma forma que la ciudad de Seattle se encuentra saturada y con varios problemas de vivienda y población sin hogar, entre los Vástagos, a medida que avanzan las Noches Finales, se está produciendo una situación de incertidumbre. La población de Anarquistas y Sangre Débiles aumenta, el Príncipe J.J. Campbell se encuentra dividido entre el empeño de la antigua Lou Graham por obligarle a obedecer sus órdenes, y su deseo personal de libertad. En las calles de Seattle se rumorea que los ancianos despiertan, los ataques de los cazadores aumentan, e incluso, que el asesino de la barra de hierro ha regresado..
.

Re: Ambientación Seattle

Publicado: 06 Nov 2025, 22:53
por Alexander Weiss
Imagen Geografía física Localización
La ciudad de Seattle se encuentra ubicada entre el estrecho de Puget Sound (un brazo del Océano Pacífico) al oeste y el lago Washignton al este. Su principal puerto, Elliot Bay, forma parte de Puget Sound. Más hacia el oeste se encuentran las penínsulas de Kitsap y Olympic; al este, más allá del lago Washington y los suburbios orientales, se encuentran el lago Sammamish y las montañas de Cascade Range.
Las aguas del lago Washington desembocan en Puget Sound a través de un canal marítimo doble: el canal del lago Union y las esclusas Hiram M. Chitteden, que finalizan en Shilshole Bay, en Puget Sound.

Paisaje
En el pasado el mar, los ríos, los lagos, los bosques y los campos que rodean Seattle fueron lo bastante ricos como para sustentar de manera sedentaria a una sociedad de cazadores y recolectores. En la actualidad, las afueras de la ciudad son ideales para practicar vela, esquí, ciclismo, acampada y senderismo durante todo el año.
La ciudad es elevada en algunas zonas. Al igual que Roma, se dice que Seattle fue construida sobre siete colinas; las listas varían, pero suelen incluir Capitol Hill, First Hill, West Seattle, Beacon Hill, Queen Anne, Magnolia, y la antigua Denny Hill. Muchas de las zonas más elevadas se encuentran cerca del centro de la ciudad y Capitol Hill, First Hill y Beacon Hill en conjunto, forman una especie de cresta entre Elliot Bay y el lago Washington. Esta elevación es discontinua debido a los numerosos proyectos de nivelación que modificaron la topografía del centro de Seattle, que también fue alterada por la construcción de un malecón y la isla artificial de Harbor Island (terminada en 1909) en la desembocadura del canal industrial Duwamish, en el extremo del río Green. El punto más alto dentro de la ciudad se encuentra a 160 metros sobre el nivel del mar, el parque Myrtle Reservoir, en el barrio de High Point, al oeste de Seattle.
Al norte de la ciudad el canal marítimo del Lago Washington conecta Puget Sound con el lago Washington, uniendo cuatro superficies de agua naturales: el lago Unión, Salmon Bay, Portage Bay, y Union Bay.

Terremotos
Debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, Seattle se encuentra en una zona de gran actividad sísmica. El 28 de febrero de 2001 el terremoto de Nisqually, de magnitud 6.8, causó daños arquitectónicos importantes, especialmente en Pioneer Square, construida sobre terrenos ganados al mar, al igual que el distrito industrial y el centro de la ciudad. Otros terremotos importantes se produjeron el 26 de enero de 1700, el 14 de diciembre de 1872, el 13 de abril de 1949 y el 29 de abril de 1965.
Si bien la falla de Seattle pasa justo al sur del centro de la ciudad, ni esta falla ni la zona de subducción de Cascadia han provocado un terremoto desde la fundación de la ciudad. La zona de subducción de Cascadia podría provocar un terremoto de magnitud 9.0 o superior, capaz de dañar gravemente la ciudad y derrumbar muchos edificios, especialmente en las zonas construidas sobre rellenos.
Según la oficina del censo de los Estados Unidos, la ciudad tiene una superficie total de 369 km cuadrados, de las cuales 220 km son tierra firme y 150 km son de agua.

Clima
Seattle tiene un clima oceánico, presentando inviernos húmedos y fríos, y veranos suaves y relativamente secos, con características intermedias de clima mediterráneo. Las temperaturas extremas son moderadas por la influencia del mar y del lago Washington, por lo que las olas de calor y el frío extremos son poco frecuentes en la zona, una de las más nubosas de los Estados Unidos, con tormentas y borrascas, así como lloviznas frecuentes.

Re: Ambientación Seattle

Publicado: 06 Nov 2025, 22:54
por Alexander Weiss
Imagen Geografía Urbana El área metropolitana de Seattle
Esta aglomeración urbana del estado de Washington, abarca Seattle, sus ciudades satélite, y los suburbios circundantes. Es la decimoquinta área metropolitana más grande de los Estados Unidos, con más de 4 millones de habitantes, según el censo de 2020, lo que representa más de la mitad de la población total del estado de Washington. Abarca 16.340 km cuadrados de tierra y agua, divididos entre tres condados: King, Snohomis y Pierce. La región incluye partes de Cascade Range y dos volcanes activos, el monte Rainier y el pico Glacier. La cima del Monte Rainier es el punto más alto del estado, con 4.392 m de altura sobre el nivel del mar, y cuenta con 26 glaciares visibles.
Esta zona alberga una importante industria tecnológica y es la sede de varias compañías importantes, como Microsoft y Amazon.

Principales ciudades
Seattle: Seattle es la sede del condado de King y la ciudad más poblada del estado de Washington y del Pacífico Noroeste de los Estados Unidos, con más de 800.000 habitantes.
Tacoma: Es la sede del condado de Pierce, y una ciudad portuaria a 30 km al sur de Seattle. Es la segunda ciudad más poblada del área metropolitana con 220.000 habitantes. Se la conoce como “Ciudad del Destino” debido a que es el final del Ferrocarril del Norte del Pacífico desde finales del siglo XIX. Como la mayoría de las ciudades de la zona sufrió un profundo declive en la segunda mitad del siglo XX, aunque en las últimas décadas ha experimentado una revitalización. También alberga la Universidad de Washington Tacoma.
Bellevue: Se encuentra frente a Seattle al otro lado del lago Washington, de la que constituye una ciudad satélite, y es la tercera ciudad en población del área metropolitana, con unos 150.000 habitantes. Es la sede de la compañía Amazon y de varias empresas tecnológicas.
Kent: Se trata de una ciudad de 135.000 habitantes al sur de Seattle, conectada por la ruta estatal 167 con Seattle, Tacoma, y Bellevue.
Everett: Es la sede del condado de Snohomish, con 110.000 habitantes. Se encuentra en una península en la desembocadura del río Snohomish.
Renton: Se encuentra en el condado de King, a 18 km del centro de Seattle, con 105.000 habitantes. Es un lugar de fabricación de aviones comerciales de la compañía Boeing.
Auburn: Es un suburbio de Seattle, con unos 85.000 habitantes.
Redmond: Se encuentra a 15 km al este de Seattle, con una población de 75.000 habitantes, siendo una ciudad dormitorio.
Lakewood: Se encuentra en el condado de Pierce, con unos 65.000 habitantes. Es una ciudad dormitorio de Tacoma.

Algunos lugares importantes

Centro de Seattle
El centro es el distrito comercial central de la ciudad. Es bastante compacto, debido a su situación geográfica, ya que está rodeado al norte y al este por colinas, al oeste por Elliott’s Bay, y al sur por tierras ganadas al mar.
Columbia Center: Antiguamente llamado Bank of America Tower es un edificio de 76 plantas y 284 metros de altura, que lo convierte en el edificio más alto de Seattle y el estado de Washington. En 1985 era el edificio más alto de toda la Costa Oeste de los Estados Unidos. Fue diseñado por Chester L. Lindsey.
El edificio contiene principalmente oficinas alquiladas a empresas. Las plantas más bajas contienen espacio comercial y en las plantas más altas hay un mirador público y un club privado. La torre ocupa la mayor parte de la manzana rodeada por la cuarta y la quinta avenida, Cherry Street y Columbia Street.
En el edificio se celebra la mayor competición de bomberos del mundo, la Scott Firefighter Stairclimb. Cada año, unos 1.900 bomberos de todo el mundo suben 69 plantas y 1.311 escalones con todo su equipo completo. Este evento recauda dinero contra la leucemia y el cáncer.
Smith Tower: Es un rascacielos situado en Pioneer Square. Tiene 38 plantas y 148 metros de altura y es el rascacielos más antiguo de la ciudad. Lleva el nombre de su constructor, el magnate Lyman Cornelius Smith, y está declarada un monumento de Seattle. Es un ejemplo de arquitectura neoclásica, con las primeras plantas construidas en granito y de terracota el resto de las plantas.
La habitación china fue amueblada por Cixí, la última emperatriz de China. Entre estos muebles se encontraba la “silla de los deseos,” con un dragón y un fénix tallados. Según la tradición popular, cualquier persona soltera que se siente en ella se casará en menos de un año.
1201 Third Avenue: Anteriormente conocido como Washington Mutual Tower, es un rascacielos de 55 plantas y 235 metros de altura. Fue terminado en 1988 y es el tercer edificio más alto de la ciudad. Fue la sede de la compañía Washington Mutual hasta el año 2006, que se trasladó a otro lugar.
Unión Square: Se trata de un complejo de dos rascacielos de 36 plantas y 135 metros. Fueron completados en 1981 y 1987, respectivamente. Actualmente están gestionados por la inmobiliaria Washington Holdings.
Weaver Tower: La Torre Weaver es un rascacielos de 30 plantas y 120 metros de altura. Fue completado en 1999, y su construcción fue demorada en varias ocasiones. La razón es que el edificio fue planeado para albergar el refugio y sala de audiencias del Príncipe de Seattle. La idea del proyecto fue de Lou Graham, pero su artífice fue J. J. Campbell. Durante varios años, arquitectos al servicio de la Estirpe planificaron con cuidado una serie de laberintos, y salas secretas, así como espacios tanto para los servidores mortales como para sus amos inmortales. Aunque el Príncipe de Seattle es el residente habitual de la Torre Weaver, también aloja a varios miembros de la corte.
Nordstrom: Se trata de una cadena de tiendas de lujo. En 2016 la cadena reabrió su tienda en Seattle en el antiguo edificio de Frederick & Nelson. Es la más grande de la cadena.
Benaroya Hall: Es la sala de conciertos de Seattle, sede de la Seattle Symphony. Consiste en un complejo de dos auditorios, inaugurados en 1998. Debe su nombre al filántropo Jack Benaroya.
Biblioteca Central de Seattle: El edificio actual, de 11 plantas y 56 metros de altura fue abierto al público en el año 2004. Es la sede del sistema central de bibliotecas públicas de la ciudad. La primera biblioteca pública de Seattle fue abierta en 1891, y su primera sede fue la Biblioteca Carnegie, que abrió en 1906, que recibió varias ampliaciones, hasta que hacia finales de 1990 se decidió construir un edificio nuevo, que fue diseñado por Rem Koolhaas. Puede albergar hasta 1.45 millones de libros y otros documentos.
Museo de Arte de Seattle (Seattle Art Museum, SAM): El principal museo de arte de la ciudad cuenta con tres sedes principales: su museo principal, en el centro, el Museo de Arte Asiático en Volunteer Park, Capitol Hill y el Parque de Esculturas Olímpicas en el puerto. Actualmente contiene más de 25.000 piezas.
El museo de arte de Seattle tiene sus orígenes en la Sociedad de Bellas Artes y la Asociación de Artes de Washington, que se fusionaron en 1917. Las primeras colecciones artísticas se exponían en Henry House. Richard E. Fuller, presidente de la institución, reunió fondos para la construcción del museo de arte, que abrió sus puertas en 1933. Posteriormente recibiría sucesivas reformas y ampliaciones. El edificio actual fue construido en 1991 y remodelado en 2007.
Aguja espacial (Space Needle): Se trata de una torre que es un símbolo de Seattle. Fue inaugurada en 1962 en el centro de la ciudad para la Feria Mundial de Seattle. El proyecto fue idea de Edward E. Carlson. Consiste en una estructura de 184 metros de altura y para llegar a la cima se utiliza un ascensor que tarda sólo unos segundos en subir. En la cima se encuentra un restaurante giratorio, desde donde se puede contemplar toda la ciudad de Seattle.
Pike Place Market: Es un mercado público de Seattle, que abrió sus puertas en 1907. Es uno de los mercados agrícolas en funcionamiento más antiguos de los Estados Unidos. Aunque se planteó su derribo en 1963, se mantuvo como un lugar de preservación histórica. Con vistas al mar de Elliott Bay, es un lugar de negocios para muchos pequeños agricultores, artesanos, y comerciantes. Es el destino turístico más popular de Seattle, con más de 20 millones de visitantes anuales.
Makom Bar: Un bar originario de la época de la Ley Seca, es propiedad de Fletcher, el Primogénito Ventrue, y constituye un lugar de reunión habitual para los Sangre Azules de Seattle. Su propietario ha procurado mantener el ambiente de la década de 1920, aunque ha recibido varias reformas.
Catedral de St. James: Es una catedral católica situada en el barrio de First Hill. Es la sede de la Archidiócesis de Seattle y la sede de su arzobispo. La catedral lleva el nombre del apóstol Santiago el Mayor. La necesidad de una catedral surgió en 1903, cuando la sede episcopal fue trasladada a Seattle. La construcción comenzó en 1905 y la catedral fue consagrada en 1907. Las principales reformas arquitectónicas fueron realizadas en 1916, 1950 y 1994, siendo declarada monumento histórico.
Universidad de Seattle: Es una universidad jesuita privada. Dispone de más de 7.500 estudiantes matriculados en siete facultades. Ocupa dos campus. El principal se encuentra en el barrio de First Hill y el segundo a 2.4 km, el Sout Lake Union.
Westlake Park: Es una plaza pública en el centro de Seattle. Tras varias demandas el parque fue inaugurado en 1988. Tras varios problemas de tránsito que afectaban al trazado urbano, fue reabierto en 1995. Es el escenario de varios espectáculos artísticos callejeros.
Freeway Park: Este parque público fue abierto en 1976, recibiendo varias remodelaciones, con una mezcla de arquitectura brutalista y vegetación. Una serie de crímenes en el año 2002 le dieron al parque una reputación de refugio de criminales. Actualmente es un punto de encuentro para los aficionados al parkour.
Victor Steinbrueck Park: Es un parque bautizado en honor a un famoso arquitecto. Fue ajardinado en 1982. Durante un tiempo albergó dos tótems artísticos de cedro, que carecían de significado, pero que fueron retirados en 2023, aunque se plantea su restauración.
Seattle Underground: Se trata de una red de pasadizos y sótanos subterráneos bajo el barrio de Pioneer Square. Originalmente se encontraban al nivel del suelo durante el siglo XIX, pero cayeron en desuso tras la elevación de las calles. En las últimas décadas se han convertido en una atracción turística, con visitas guiadas a la zona. En principio los pasajes bajo el suelo siguieron siendo utilizados, pero en 1907 fueron clausurados por miedo a la peste bubónica. Los sótanos quedaron abandonados y se utilizaron como almacenes. Algunos se convirtieron en albergues ilegales para personas sin hogar, casas de juego, bares clandestinos, y fumaderos de opio. En 1965 Bill Speidel creó un “tour subterráneo”, y una nueva empresa abrió en 2013, ofreciendo rutas turísticas bajo las calles de la ciudad.

Paseo marítimo central
Es la zona más urbanizada de la costa de Elliott’s Bay. Se extiende desde la costa de Pioneer Square, aproximadamente hacia el noroeste, pasando por el centro de Seattle y termina en Broad Street, donde se encuentra el Parque Olímpico de Esculturas.
La zona portuaria central fue en su día el centro de la actividad marítima de Seattle. Desde la construcción de un puerto de contenedores al sur en la década de 1960, esta zona se ha ido transformando progresivamente con la construcción de espacios recreativos y comerciales. En el año 2008, varios muelles antiguos albergaban tiendas y restaurantes. Además, cuenta con varios parques, una noria, un acuario, y un hotel sobre el mar.
Algunos muelles todavía siguen en funcionamiento, bajo la administración portuaria, entre ellos un muelle para cruceros, terminales de ferry y un muelle para lanchas de bomberos. Se conservan numerosos vestigios arquitectónicos de su pasado, y algunos negocios han permanecido en funcionamiento desde el siglo XIX.
Hotel Colonial: Es un edificio histórico, en la esquina suroeste de la Primera Avenida y Seneca Street, junto al distrito financiero. La mayor parte del edificio que se conserva actualmente se construyó en 1901, sobre una estructura anterior, erigida entre 1892 y 1893, que nunca llegó a terminarse.
Fue construido en respuesta a la fiebre del oro del Yukón, y funcionó como un hotel hasta la década de 1970. Durante la década de 1980 fue restaurado y convertido en apartamentos, conectándose con el Grand Pacific Hotel. En la actual se lo conoce como Colonial Grand Pacific.
Edgewater: Es un hotel de cuatro plantas y 232 habitaciones situado sobre un muelle sobre el agua y frente al mar de Seattle, construido en 1962. En sus primeros años el hotel anunciaba en su fachada norte que se podía pescar desde la habitación. El hotel es famoso por haber hospedado a los Beatles (conservando una suite temática) y a grupos tan famosos como Led Zeppelin, los Rolling Stones, Frank Zappa, Kurt Cobain, Black Sabbath y el presidente Bill Clinton.

Distrito universitario
El distrito universitario se encuentra en el centro-norte de Seattle, y abarca varios barrios. El campus principal de la Universidad del estado de Washington se encuentra en el distrito. Originalmente el barrio de Brooklyn, el nombre cayó en desuso y se convirtió en el “distrito universitario”, que fue adoptado tras un concurso público en 1919.
The Ave: La University Way Northeast, conocida coloquialmente The Ave, es una avenida y zona comercial del distrito universitario, cerca del campus. Originalmente una zona comercial de ocho manzanas, actualmente es mas bien un mercado gastronómico. Es frecuentado por los casi 100.000 estudiantes, profesores, y empleados de la Universidad de Washington, y también por una considerable población de personas sin hogar, en su mayoría jóvenes.
Librería universitaria: Es una librería independiente y de propiedad privada, que comenzó a prestar servicios a la Universidad de Washington en 1900, y es la librería independiente más antigua y grande del estado.
En 2014 vendió más libros y materiales que cualquier otra librería de los Estados Unidos. En 2020 era la tercera librería universitaria más grande del país. Además de su sede principal, dispone de varias sucursales en otros lugares del estado.
Scarecrow Video: Es una tienda de alquiler y venta de videos independiente y sin ánimo de lucro. Fundada en 1988, cuenta con una biblioteca de más de 150.000 títulos, una de las más grandes de Estados Unidos, y es la última tienda de videos que queda en Seattle.
Universidad de Washington: El campus principal de la Universidad de Washington cuenta con 280 hectáreas, y tiene otros campus en las ciudades de Tacoma y Bothell. Abarca más de 500 edificios de espacio, con uno de los sistemas de bibliotecas más grandes del mundo, con más de 26 bibliotecas, centros de arte, museos, laboratorios, aulas y estadios.
Es la principal de las seis universidades públicas del estado de Washington, reconocida por su excelencia en investigación médica, de ingeniería y científica. Dispone de 22 equipos deportivos que han representado a los Estados Unidos en los Juegos Olímpicos.

Chinatown – Distrito internacional
El Distrito Internacional de Chinatown es el centro de la comunidad asiático-americana de la ciudad. Dentro del distrito se encuentran los tres barrios conocidos como Chinatown, Japantown y Little Saigon, que reciben su nombre por la concentración de negocios de propietarios de ascendencia china, japonesa, y vietnamita, respectivamente. En el pasado también incluyó Manilatown.
Es la tercera comunidad para los inmigrantes chinos y japoneses de la ciudad, que fueron expulsados de otros lugares alrededor de la actual Pioneer Square a finales del siglo XIX. Un nuevo barrio chino se estableció en Jackson en 1907, cerca de la estación de King Street, junto a un barrio japonés, que decayó tras el internamiento de ciudadanos de origen japonés durante la Segunda Guerra Mundial, mientras que la inmigración vietnamita tras la guerra de Vietnam en la década de 1970 propició la construcción de Little Saigon.
El distrito ha sido incluido en el registro de lugares históricos desde 1986. Desde mediados del siglo XX, el gobierno municipal lo ha denominado “distrito internacional,” aunque es un término controvertido. Al igual que otras zonas de Seattle, el barrio es multiétnico, pero la mayoría de sus residentes son de origen chino. Cuenta con una mezcla de viviendas y comercios, y es una atracción turística por su cultura y monumentos asiáticos. Desde la década del 2000 ha sufrido un aumento de gentifricación, y muchos residentes han sido desplazados por su incapacidad para pagar el aumento de alquileres.

Triángulo de Denny
El Triángulo de Denny se extiende al norte del centro de Seattle. Originalmente era una colina elevada, que fue aplanada en las primeras décadas del siglo XX. El término Triángulo de Denny se refiere a la porción noreste de este proyecto, que se ha popularizado en las primeras décadas del siglo XXI.
Ayer: Se trata de un edificio residencia de 45 pisos, que se terminó de construir en 2023 y cuenta con 454 apartamentos de lujo y locales comerciales. El edificio lleva el nombre de Elizabeth Ayer, la primera mujer arquitecta de la Universidad de Washington.
Ivey on Boren: Es un edificio residencial de 44 pisos, que se terminó construir en 2022. El edificio alberga 406 apartamentos de lujo, oficinas e instalaciones artísticas. El edificio lleva el nombre de William Ivey, un pintor expresionista de Seattle.

Ballard
El barrio de Ballard se encuentra al noroeste de Seattle. Se constituyó como ciudad en 1889, y pasó a formar parte de Seattle en 1907, debido a problemas de suministro de agua y recursos insuficientes. Originalmente albergaba una compañía de construcción naval, pero actualmente se ha convertido en una zona residencial.
Esclusas de Ballard: Son un complejo de esclusas situadas en el extremo oeste de Salmon Bay, dentro del canal marítimo del lago Washington. Son el tramo con mayor tráfico marítimo de la ciudad, con un paso para peces y jardines botánicos.
Museo Nacional Nórdico: Es un museo dedicado a la historia, arte, y cultura nórdica. Fue abierto en 2019. Además de una exposición artística permanente, también es un centro cultural que oferta experiencias educativas y culturales de estadounidenses de origen escandinavo.
Golden Gardens Park: Es un parque de humedales, playas, senderismo, y áreas de picnic y juegos infantiles. Los baños públicos han sido declarados monumento histórico.

Re: Ambientación Seattle

Publicado: 06 Nov 2025, 22:57
por Alexander Weiss
Los vampiros de Seattle Aunque el número varía, se estima que entre 40-50 vampiros residen habitualmente en el área metropolitana de Seattle, aunque sólo unos 10 son residentes formales de la ciudad en sí. Los invitados y visitantes ocasionales, se hayan presentado ante el resto de la Estirpe o se muevan clandestinamente, también son una presencia frecuente.
Imagen La Camarilla
La Camarilla reclama el dominio de Seattle, afirmando haber estado presente desde los inicios de la ciudad, aunque se trata de una reclamación discutible. El dominio ha sufrido ocasionales ataques de los Anarquistas y el Sabbat, y aunque la Príncipe Lou Graham trató de ejercer un control férreo de los Vástagos de Seattle, esa pretensión se vio cada vez más discutida a medida que la ciudad su crecía. Su chiquillo y actual Príncipe John. J. Campbell, ha tratado de ejercer un control más flexible y pragmático, aceptando la presencia de Vástagos “problemáticos” mientras respeten las leyes de la Mascarada. Sin embargo, sería un error considerar su política como debilidad. Varios aspirantes a conspiradores se han visto obligados a trasladarse o han desaparecido de manera misteriosa.

Re: Ambientación Seattle

Publicado: 06 Nov 2025, 22:58
por Alexander Weiss
Imagen Banu Haqim
Aunque algunos Vástagos contrataron los servicios del Clan de los Asesinos en ocasiones, la presencia formal de los Banu Haqim en Seattle se produjo a principios de la década de 1990, poco después de que el Príncipe J. J. Campbell asumiera el poder. Para protegerse, contrató a Niko Angelov, y posteriormente, lo aceptó en la ciudad y cuando el Clan de los Asesinos se escindió a principios del siglo XXI y se unió a la Camarilla, lo nombró Primogénito.
Aparte de Niko Angelov, la presencia de los Banu Haqim en Seattle no es frecuente, pero recurrir a Niko es la mejor forma de ponerse en contacto con el clan, y reclutar la ayuda de guardaespaldas, asesores y otros miembros del linaje que ofrecen servicios exclusivos. Nadie habla de asesinatos, por supuesto, al menos no abiertamente.

Niko Angelov
Generación: 10ª
Niko nació en Rostov del Don, durante la época de la Unión Soviética. Fue educado en los principios del comunismo, y sus padres le enseñaron a ser honesto consigo mismo. Sin embargo, a medida que crecía comenzó a quedar decepcionado con la corrupción del sistema, y cómo los principios comunistas y la honestidad se convertían en una mera propaganda.
La Segunda Guerra Mundial, dejó de lado por un tiempo la decepción y las preocupaciones de Niko. Fue reclutado para luchar contra los invasores nazis. El avance de los alemanes parecía imparable, pero los soviéticos reaccionaron retrocediendo e iniciando una guerra de guerrillas, amparados en el mejor conocimiento del terreno y el duro clima invernal Ciudades como Leningrado y Moscú resistieron a ultranza.
Niko volvió a sentirse decepcionado. A pesar de la dureza de la guerra veía a los burócratas corruptos desviar recursos para salvarse a sí mismos. Finalmente, una noche, dio el paso final y mató a un intendente. Nadie descubrió quien era el culpable, y el asesinato quedó cubierto por los tumultos de la guerra.
Nadie salvo un Vástago del clan Banu Haqim. Percibió el descontento de Niko e incluso lo había provocado dejándole ver la corrupción que le estaba rodeando. Su honestidad le atraía, y cuando cometió un asesinato supo que había encontrado un recluta adecuado, y le dio el Abrazo.
Los años de la guerra supusieron el adiestramiento de Niko, luchando no sólo contra los alemanes, sino también contra los Vástagos que seguían su rastro como garrapatas. Tras la guerra, trabajó para el Consejo Brujah de la Unión Soviética, pero tras su caída y el desmoronamiento de la Unión Soviética, aprovechó el primer contrato que consiguió para abandonar el país. Algunos Vástagos querían ajustar cuentas con él.
Llegó a Seattle en 1992, y trabajó como guardaespaldas para el Príncipe J. J. Campbell, además de eliminar discretamente a varios Vástagos “problemáticos.” También actuó como representante de los Banu Haqim en Seattle y gran parte de la Costa Oeste, poniendo en contacto a varios guerreros de su clan con posibles clientes. Construyó una fachada en la Casa de Empeños Aurora, donde se dedicaba en su tiempo libre a indagar en el historial de varios mortales y ejercer su peculiar sentido de la justicia.
Cuando el clan Banu Haqim se escindió en 1999 y pidió admisión en la Camarilla, Niko negoció con el Príncipe J. J. Campbell y fue nombrado Primogénito hace unos años. Ahora complace a la Corte de Seattle consiguiendo artefactos raros y realizando tareas especiales para el Príncipe, aunque ha tenido algunos roces al negarse a desviarse del uso de medios estrictamente honorables en sus transacciones. Además, se niega a guardar ningún secreto sucio.
Niko era un hombre joven, mediada la veintena, cuando fue Abrazado. Está bastante delgado y pálido, y su pelo es rubio, lacio, y descuidado, pues conserva el aspecto de los tiempos difíciles de la guerra. Sus ojos gélidos brillan con suficiencia, pero es callado, cortés, y brutalmente honesto. Suele vestir con sudaderas con capucha y ropa amplia.

Re: Ambientación Seattle

Publicado: 06 Nov 2025, 22:59
por Alexander Weiss
Imagen Brujah
Los Brujah son numerosos en Seattle por diversos motivos. Algunos acompañaron a los primeros pioneros y colonos que llegaban a la Costa Oeste, a menudo huyendo de diversas infracciones, o buscando establecer sus propios dominios lejos de los antiguos. En el caso de Seattle, llegaron tarde, pues los Pioneros se les adelantaron, aunque algunos Brujah se establecieron en otros de los primeros asentamientos del estado de Washington, a menudo enfrentándose a los Vástagos nativos, al Sabbat, los Lupinos, y otras amenazas.
El problema del clan es que se encuentra muy fragmentado. Frente a las bandas Anarquistas que trataron de arrebatar la praxis a la Camarilla, aparecieron varios Brujah al servicio de la Torre de Marfil. De hecho, los Sheriff de la ciudad han pertenecido al clan, y no tienen ningún escrúpulo en machacar los cráneos de sus compañeros más rebeldes.
Los Brujah de la Camarilla tienen un celo que rivaliza con el de sus compañeros Anarquistas, y ahora que el clan ha abandonado la secta, se esfuerzan en seguir demostrando su lealtad, aunque eso signifique ser considerados traidores y atraer las iras de sus compañeros.

Simeon “Silky” Ladok, Primogénito
Generación: 9ª
Simeon nació en una familia judía de Nueva York durante la Segunda Guerra Mundial. Era un niño regordete que sufrió acoso escolar debido a su aspecto y su religión, por lo que ante la falta de amigos, se volcó en los libros. Sin embargo, también comenzó a hacer ejercicio para fortalecerse, y cuando creció, su aspecto imponente conseguía amedrentar a sus acosadores como para que se lo pensaran dos veces. Bajo su fachada amenazante, tenía un carácter tranquilo y comprensivo.
Durante su adolescencia descubrió su homosexualidad, y cuando comenzó a estudiar literatura en la universidad, conoció un mundo que le permitió aceptarse, y también compañeros que compartían sus intereses. Sin embargo, terminó enfrentándose a su familia y tomando un camino de libros, filosofía, drogas y libertad sexual, convirtiéndose en un nómada del movimiento beat, y conociendo a varios escritores como Jack Kerouac y Allen Ginsberg.
Recibió el Abrazo durante uno de sus viajes por carretera, cerca de Los Ángeles. Su sire era un Brujah Idealista, descontento con la degeneración de su clan, y bajo el aspecto brusco de Simeon vio un espíritu filosófico que encajaba con el moderno siglo XX. Permanecieron juntos durante varios años, hasta que Simeon se sintió de nuevo impulsado a viajar.
Llegó a Seattle en 1976, cuando la ciudad acababa de sufrir un ataque Anarquista. Consiguió mediar con la Príncipe Lou Graham para detener las hostilidades, y salvó a varios Vástagos rebeldes de la ejecución. Poco después era nombrado Primogénito.
De esta manera, Simeon se convirtió en una figura de consenso, aceptado tanto en la Corte de Seattle como entre los Anarquistas. Mientras se respetaran las leyes de la Mascarada, los Anarquistas podían ser aceptados en la ciudad. De hecho, Simeon se convirtió en un intermediario no sólo para los Anarquistas de Seattle, sino que también actuó como mediador de varias facciones Anarquistas de la Costa Oeste.
Sin embargo, en 1997 sufrió una terrible revelación. Descubrió que había sido Vinculado por Sangre, y desde entonces ha puesto en cuestión varias de sus actividades. Sospecha que ha sido utilizado por los antiguos para conseguir información sobre los Anarquistas y atraerlos a emboscadas. Enfurecido, se encerró sobre sí mismo, y desapareció durante un año.
Regresó acompañando a varios Anarquistas que huían de la caída del Estado Libre de Los Ángeles. En esta ocasión consiguió la aceptación del Príncipe J. J. Campbell y un tratado ventajoso, pero cada vez más teme que esté siendo manipulado. Pasa cada vez más tiempo en The Dutchman, su querido bar, donde suele recibir a jóvenes de su clan y Anarquistas, pero prefiere no involucrarse en sus asuntos para evitar la interferencia de los antiguos, aunque cree que en estos momentos ha conseguido escapar a su control.
Simeon cada vez más se aísla sobre sí mismo, participa poco en la Corte de Seattle, especialmente desde que su clan abandonó la Camarilla, y se dedica a sus intereses: la literatura, la música, y sus ocasionales amantes, con los que se relaciona discretamente para evitar que los utilicen en su contra.
A primera vista, Simeon es un hombre imponente de unos cuarenta años, alto, con el cabello rapado, pequeños ojos azules, y un frondoso mostacho de un tono castaño claro. Viste con la estética de las bandas de motoristas, y luce numerosos tatuajes que cambia con frecuencia. Sin embargo, en cuanto confía en sus interlocutores se encontrarán con un hombre de discurso tranquilo, culto, y educado, citando a Kerouac, Milton, Voltaire y otros. De la misma manera, quienes se confíen y crean que pueden manipularlo y aprovecharse de él, pueden llegar a conocer toda la fuerza de sus puños.

Benny Muldoon, Sheriff
Generación: 10ª
En vida, Benny era un matón a sueldo de poca monta. Su infancia había estado llena de violencia, y cuando tuvo suficiente fuerza, comenzó a devolverla sobre sus hermanos, sus padres, sus compañeros y todo el que se interponía en su camino. La fuerza le ayudó a sobrevivir, y a conseguir lo que quería, en el suburbio lleno de pobreza en el que vivía. Dio sus primeros pasos al servicio de varios de los criminales que prosperaban con la Ley Seca, y continuó su carrera criminal durante la época de la Depresión.
Fue durante una pelea con otro grupo de matones por una cuestión de territorio y un cargamento de alcohol desaparecido, que uno de sus compañeros resultó herido de un disparo. En lugar de huir, Benny se lo echó al hombro y lo llevó a su casa, donde cuidó de él. Las razones por las que decidió de actuar de manera tan altruista, posiblemente se debieran a un arrebato del momento, pero el hecho de que el compañero de Benny le hubiera salvado el pellejo en más de una ocasión, y que le debiera dinero, también influyó.
El acto de Benny fue observado por Max Webber, un Vástago del clan Brujah, que se sintió sorprendido, y decidió que el Abrazo le ayudaría a Benny a superar el miedo que lo impulsaba a arremeter contra el mundo. Sin embargo, no fue así. Benny se sintió embriagado por su nuevo poder, y lo utilizó para machacar a sus rivales y enemigos, poniendo en riesgo la Mascarada. Finalmente la Corte de Seattle tomó cartas en el asunto, y disculparon las transgresiones de Benny si a cambio trabajaba para la Príncipe Lou Graham.
Hacía tiempo que la Príncipe buscaba un nuevo Sheriff, desde la destrucción de Hector Beaumont. Su chiquillo J. J. Campbell ejercía como Senescal y Sheriff, pero ambos estaban de acuerdo en que necesitaba algo de músculo y ayuda, y Benny parecía el adecuado para ocupar su posición, un perro rabioso que soltar contra los enemigos de la Camarilla.
Benny construyó la fachada de un capitán de policía para dirigir la Unidad de Investigaciones Especiales del departamento de policía de Seattle, supervisando a cualquier intruso de la Estirpe o cualquier violación de la Mascarada, actuando en consecuencia.
En 1976 Simeón Ladok fue nombrado Primogénito del clan Brujah, y Benny tuvo una furiosa discusión con la Príncipe Lou Graham, ya que ambicionaba esa posición para sí, una forma de conseguir algo de respetabilidad y ser algo más que el perro de la Corte de Seattle. La Príncipe le recordó cuál era su lugar y Benny desapareció durante varias noches, antes de regresar como si nada hubiera pasado. Desde entonces desahogó su rencor y su furia sobre los Anarquistas y los ocasionales Caitiff y Sangre Débiles que llegaban a Seattle.
Cuando Lou Graham abdicó de su posición de Príncipe de Seattle, Benny sintió un secreto regocijo, aunque bajo el gobierno del Príncipe J.J. Campbell su propio lugar como Sheriff no ha cambiado mucho. Benny se siente cada vez más frustrado, y lo demuestra con ocasionales arrebatos de violencia, que por suerte van dirigidos contra los enemigos de la Camarilla y respetan la Mascarada. Cuando el nuevo Príncipe alcanzó un acuerdo con los Anarquistas en 1999, Benny expresó que prefería un dominio en guerra que tolerar la presencia de “chupones débiles”, pero aún así, acató las decisiones del Príncipe.
Actualmente Benny es un Sheriff y Azote muy temido y odiado por los Anarquistas y Sangre Débiles, conocido por sus estallidos de furia. Muchos temen el día en que terminará soltándose de su corre y quizás volviéndose contra sus amos, o provocando una ruptura de la Mascarada.
Benny Muldoon parece un hombre de unos treinta años, permanentemente enfadado. Su rostro seco y sus rasgos serios indican a alguien seguro de sí mismo Lleva el cabello corto y peinado hacia arriba, y oculta sus ojos tras unas gafas oscuras. Pocas veces se lo ve con el uniforme de capitán policía, prefiriendo vestir como un detective, con ropas oscuras y discretas.

Max Webber, Individualista
Generación: 9ª
Max recuerda con vergüenza su vida mortal. Nació a principios del siglo XX en la ciudad de Los Ángeles, y considera que fue una mierda de persona. Un matón de poca monta, mató a uno de sus hermanos en una pelea familiar, apuñalándolo con un cuchillo, y dejó su hogar poco después para dedicarse al crimen. Un vampiro del clan Brujah lo Abrazó con indiferencia, formando una banda de carne de cañón para establecer un dominio en la ciudad y desafiar la praxis del Príncipe Don Sebastian. En las represalias que siguieron, el refugio de su sire ardió, y sólo Max consiguió sobrevivir, refugiándose en casa de Clarice, una de sus hermanas.
Clarice lo ayudó, y Max pudo poner en orden sus ideas. La humanidad de su hermana lo conmovió y le hizo pensar que quizás su Abrazo le había dado una nueva oportunidad. Cuando su hermana decidió emigrar a Seattle en busca de trabajo, la acompañó para ayudarla. Sin embargo, temía que su sed de sangre pudiera hacerle daño, así que procuró mantener las distancias. La Príncipe Lou Graham estaba comenzando su reinado en solitario en Seattle, y aceptó a Max en su ciudad a cambio de un favor que le reclamaría en un futuro.
Cuando vio a Benny Muldoon salvando a un compañero herido, a pesar de su violencia Max decidió darle el Abrazo, pensando que podría ayudarle a rehacer su vida como Max había hecho con la suya. Sin embargo, su chiquillo resultó más arisco de lo que Max creía. Lo peor de todo fue cuando la Príncipe reclamó a Benny y lo nombró Sheriff como parte del favor que Max le debía.
Disgustado por la política de la Estirpe, desde entonces Max ha procurado mantenerse apartado del resto de los Vástagos de Seattle, con los que sólo se relaciona ocasionalmente. Sin embargo, curiosamente, ha conseguido mantener una estrecha relación

Re: Ambientación Seattle

Publicado: 06 Nov 2025, 23:00
por Alexander Weiss
Imagen Gangrel
Aunque los Vástagos del clan Gangrel han estado presentes en el territorio de Seattle, pocos han formado parte de la Camarilla. Se dice que algunos Vástagos del clan recorrían las zonas salvajes en compañía de los nativos antes de la llegada de los europeos, y cuando la Camarilla estableció su praxis sobre Seattle, la mayoría de ellos pasaron a formar parte de sus enemigos, ya sea como Anarquistas, Independientes, o parte del Sabbat.
En ocasiones algún Gangrel ha visitado Seattle o ha sido contratado como mercenario por los Vástagos de la ciudad a cambio de distintos servicios, pero pocos han permanecido mucho tiempo, y a menudo se marchan en cuanto terminan con los asuntos que les ocupan. La mayoría de los que quedan forman parte de los Anarquistas o se dedican a sus asuntos al margen de la política de las sectas.

Nicola “Nix” Lee
Generación: 11ª
Nicola nació en Idaho Falls, y llevaba una vida normal con una familia numerosa que la quería con locura. Mientras crecía, dedicada a cuidar de sus hermanos y hermanas más pequeños, sentía que quería crecer y crear su propia familia. Cuando una noche volvía de madrugada de un concierto en compañía de su novio, fueron atacados por un Vástago errante. Su novio cayó ante el monstruo, y llena de rabia, Nicola lo golpeó, lo que provocó que el vampiro, divertido, decidiera darle el Abrazo.
Aprendió a sobrevivir por su cuenta, hasta que su sire se presentó y le enseñó algunos trucos sobre el clan Gangrel. Lo acompañó unos meses hasta que decidió regresar con su familia. Sus padres, que la creían muerta, por una parte se sentían aliviados, y además la querían lo suficiente como para ignorar el monstruo en que se había convertido su hija. Aunque Nicola intentó ser discreta, finalmente su presencia fue descubierta por un párroco local, que la delató a la Segunda Inquisición, por lo que huyó hacia el oeste, perseguida por los inquisidores.
En gran parte al margen de la política de las sectas, sin saber muy bien a dónde ir, cuando llegó a Seattle hace dos años se presentó como “Nix”, intentando hacerse útil a la Camarilla con la esperanza de obtener hospitalidad dentro de los límites de la ciudad. El Príncipe J. J. Campbell le terminó convirtiendo en una “montera”, encargada de conseguir recipientes adecuados para la antigua Lou Graham, una tarea en la que es especialmente torpe, ya que Nix no comprende del todo la naturaleza particular del paladar de los Ventrue.
En secreto, Nix todavía se mantiene en contacto con su familia a través de un teléfono móvil. Aunque la Camarilla ha prohibido por precaución ese uso de tecnología, Nix cree que su familia es más importante e ignora el riesgo potencial.
Nix era una chica de cerca de veinte años cuando fue Abrazada. Es morena, con pelo corto, y ojos pequeños y brillantes. Viste con lo que puede encontrar, aunque todavía lleva una ajada cazadora de cuero que le regalaron sus padres. Aunque no suele preocuparse demasiado por su aspecto, todavía conserva cierto encanto e ingenuidad humana en ella.

Re: Ambientación Seattle

Publicado: 06 Nov 2025, 23:02
por Alexander Weiss
Imagen Lasombra
Los Lasombra han acompañado al Sabbat en sus ocasionales incursiones contra Seattle, tratando de poner a prueba las defensas de la ciudad, y también en busca de potenciales reclutas. De vez en cuando algún espía del clan ha sido descubierto tratando de esconderse en las sombras de Seattle, pero la mayoría han sido visitantes ocasionales.
Cuando en el siglo XXI el Sabbat emprendió una Cruzada hacia Oriente Medio para destruir a los Ancianos que estaban despertando y reuniéndose en el lugar, muchos Lasombra decidieron abandonar la secta, considerando la Cruzada un proyecto inútil y condenado, y buscaron refugio en la Camarilla, donde tuvieron que aceptar el pago de un elevado precio por parte de los Príncipes de la Torre de Marfil.
Recientemente, una vampira del clan se ha presentado ante el Príncipe J.J. Campbell, y éste la ha aceptado a su servicio. Puede que en el futuro otros Lasombra sigan su ejemplo y establezcan su presencia en Seattle.

Onda Cardoso
Generación: 11ª
En vida, Onda era la hija de un emigrante brasileño que había establecido un gimnasio en Portland. Como hija única, su padre le enseñó artes marciales y todo lo necesario para llevar el negocio. Como su padre, Onda buscó la excelencia en todos los aspectos de su vida, disfrutando mediante la superación de desafíos físicos mediante competiciones de atletismo y artes marciales, y ganando varias medallas.
Su vida comenzó a desmoronarse cuando su padre murió en un accidente de tráfico en 1993. Poco después, tuvo que cerrar su negocio porque el propietario de su local le subió el alquiler, y pronto comenzó a acumular deudas. Dos años después terminó durmiendo en su coche y trabajando ocasionalmente como monitora de gimnasio y profesora de artes marciales.
Un Cainita del clan Lasombra había decidido Abrazarla, así que primero había destrozado su vida y una noche la emboscó cuando caminaba de regreso a su coche, aunque para crédito de Onda, consiguió asestarle algunos golpes, antes de que el Cainita la sometiera y se bebiera su sangre.
Aunque a veces echaba de menos su reflejo, Onda se adaptó bien a su existencia como Cainita, tomando su posición en el Sabbat como un desafío. Su sire, un Obispo de la Espada de Caín, la enseñó bien, y lo acompañó en sus viajes por el mundo.
Sin embargo, tras un encontronazo con un antiguo que casi terminó con su destrucción, Onda decidió desertar y regresar a los Estados Unidos, tras oír que muchos Lasombra se habían aliado con la Camarilla. Cuando se presentó ante el Príncipe de Seattle, éste la puso a prueba y le ordenó que asesinara a un sacerdote y agente inquisidor que hacía tiempo estaba siguiendo los pasos de varios Vástagos y tenía información comprometedora. Onda consiguió acabar con el sacerdote y fue recompensada con el puesto de guardaespaldas del Príncipe.
Desde entonces Onda actúa como asesora de seguridad en el Hotel Glacier y la Torre Weaver, protegiendo a la Corte de Seattle, vigilando los movimientos de la inquisición y otros enemigos de la Camarilla. En los últimos tiempos sospecha que el Sabbat ha comenzado a merodear por la ciudad, y teme que su sire haya regresado para buscarla y castigarla por su traición.
Onda era una mujer mediada la veintena cuando fue Abrazada. De piel oscura y largo cabello rizado, Onda tiene una mirada seria y distante, y siempre actúa de manera profesional, manteniéndose vigilante y en forma. Suele vestir con trajes negros o de tonos oscuros, y aunque se mueve de forma tranquila, en un momento es capaz de enfrentar a sus enemigos con rápidos movimientos.

Re: Ambientación Seattle

Publicado: 06 Nov 2025, 23:04
por Alexander Weiss
Imagen Malkavian
Los Malkavian llegaron a Seattle de la mano de las Dos Reinas, y muy especialmente de la Príncipe Lou Graham, que invitó a su dominio a Gideon Hall, un corredor de apuestas, que ejercía su influencia sobre varios garitos de la ciudad. Gideon formaba parte de la Corte de Seattle, pero su desaparición durante las Noches de Hierro truncó la posición de los Locos en la ciudad.
Sin embargo, Takuma Sononda terminaría representando a los Malkavian como Primogénito de Seattle. Un arconte al servicio del Justicar Petrodon, su posición estaba respaldada por el poder del Justicar, y durante varias décadas fue el Primogénito más poderoso de la ciudad. Cuando su antiguo mentor desapareció a finales del siglo XX, sus crímenes y abusos como diabolista fueron expuestos, y terminó huyendo de Seattle.
Actualmente quedan unos pocos Malkavian en la ciudad, aunque ninguno de ellos tiene una posición especialmente significante. La mayoría se dedican a sus propios asuntos, participando ocasionalmente en la política de la Camarilla o de los Anarquistas.

Fabien Laguna, ayudante del Sheriff
Generación: 10ª
Fabien Laguna nació en Seattle a principios del siglo XX, y desde que era pequeño mostró una curiosidad insaciable y gusto por la lectura. Cuando las historias de Sherlock Holmes llegaron a sus manos decidió que quería ser detective. No superó las pruebas para ingresar en la policía de Seattle, así que decidió establecer su propia agencia. Investigó infidelidades, robos, y asesinatos, hasta que sus pasos encontraron una conspiración que parecía una locura, con vampiros, hombres lobo, y una “Corte de Seattle” que gobernaba la ciudad en las sombras. Todo era demasiado increíble de creer.
Cuando las Dos Reinas de Seattle se enteraron, querían matar a Fabien por amenazar la Mascarada, pero Gideon Hall, un Vástago Malkavian, intercedió por él, afirmando que sería útil como ayudante del Sheriff de la ciudad. Justo después del Abrazo, comenzaron las Noches de Hierro, y a Fabien se le encargó descubrir al cazador que estaba asesinando ghouls. Sin embargo, el asesino terminó devastando la Corte de Seattle.
Desde entonces Fabien se ha obsesionado con descubrir al “asesino de la barra de hierro”, lo que en cierto sentido ha limitado su utilidad como investigador, descuidando otras tareas para dedicarse a su investigación personal. Debido a su conducta errática, la Príncipe Lou Graham decidió no nombrarlo Sheriff, aunque sí mantener vigilada a la policía de Seattle, por si en alguna ocasión sus actividades se cruzaban con las de la Estirpe. Cuando Benny Muldoon fue nombrado Sheriff, Fabien entró a su servicio.
Aunque es un hábil investigador, los Vástagos que conocen a Fabien saben que desde su Abrazo nunca ha conseguido resolver ningún caso. Como el propio Fabien afirma, se debe a su “memoria de queso de gruyere.” Aunque sus investigaciones tienen inicios prometedores, llega un momento en que se “olvida” y termina dedicándose a otra cosa, y vuelve a su refugio sin saber muy bien qué hacer a continuación. Al abrir tantos frentes deja muchos casos abiertos.
No obstante, Fabien cumple correctamente con su misión de vigilar a la policía de Seattle, donde ejerce cierta influencia, y a menudo encuentra sin pretenderlo indicios y pistas que otros pueden continuar. Uno de sus métodos de investigación más extravagantes consiste en “interrogar” documentos y objetos mediante Auspex como si estuviera hablando con ellos, lo que puede resultar chocante si alguien se encuentra cerca, y muchos lo consideran un síntoma más de la locura Malkavian.
Fabien era un hombre joven, mediada la veintena, cuando fue Abrazado. Es un hombre alto, delgado y moreno, de rasgos discretos, que a menudo pasa desapercibido, lo cual facilita su trabajo. En cierto sentido, la moda de la década de 1920 nunca ha terminado del todo para él, y aunque ha actualizado su guardarropa, a menudo se mueve por las noches de Seattle con gabardina y sombrero fedora.
Trastorno: Fabien está obsesionado con el asesino de las Noches de Hierro, que nunca fue descubierto, y cuando la locura se apodera de él, deja lo que estaba haciendo y comienza a investigarlo de nuevo. Sin embargo, de una u otra manera, esta obsesión termina, y Fabien se olvida de lo que ha estado haciendo, por lo que tiene que volver a comenzar desde el principio.

Misty
Generación: 11ª
Misty sólo recuerda fragmentos de su vida, cuando recuerda, pero el pasado resulta demasiado doloroso y prefiere no mirar. Recuerda que cuando su amante la dejó embarazada y le pidió que abortara huyó, y alguien intentó ayudarla, pero su amante lo mató y a ella también la dejó medio muerta.
Alguien llegó justo a tiempo de darle el Abrazo a Misty, pero trágicamente quedó condenada a un embarazo eterno y a vivir con el terror de que su amante regresara para terminar lo que había hecho y arrebatarle su bebé. Como resultado, se volvió increíblemente solitaria y paranoica, utilizando sus dones para borrar la memoria de quien la ve, aunque no siempre lo consigue del todo. Sabe mucho de lo que ocurre en las calles de Seattle, aunque resulta difícil acceder a ella, desapareciendo en cuanto tiene la oportunidad, escondiéndose en sótanos, criptas y alcantarillas, donde ha establecido varios refugios con el paso del tiempo.
Poco después de ser aceptada en Seattle, Onda Cardoso encontró a Misty escondida en las criptas bajo la iglesia de San Esteban, y se volvió muy protectora hacia ella, aunque comienza a mostrar curiosidad por su pasado.
Misty es una hermosa joven de piel oscura, y aspecto inocente y asustado, con un embarazo visible. Suele vestir con harapos, y en ocasiones se cubre el rostro para evitar ser identificada.
Trastorno: Misty esta asustada y paranoica de que su amante la encuentre y le arrebate a su bebé. Vive paranoica y procura estar constantemente en movimiento, aunque nunca sale fuera de Seattle, pues tiene miedo a lo que hay más allá y desconoce. Aunque se puede ganar su confianza temporalmente, siempre mira nerviosa a un lado y otro, y cuando no puede soportar más la presión, o se pone nerviosa, desaparece.

Re: Ambientación Seattle

Publicado: 06 Nov 2025, 23:05
por Alexander Weiss
Imagen Nosferatu
Los Nosferatu fueron uno de los primeros clanes en llegar a Seattle a finales del siglo XIX, en la figura de Isaac Bloom, que pronto comenzó a trabajar para las Dos Reinas recogiendo información y pasando a formar parte de la Corte de Seattle. Desgraciadamente, fue asesinado durante las Noches de Hierro.
Su chiquillo Willem Axel, apenas un neonato, heredó la posición de su sire. En principio la Príncipe Lou Graham pensó en nombrarlo Primogénito, pero su apatía y desinterés por las reuniones de la Estirpe lo llevaron a apartarse de los asuntos de la Corte.
La llegada del Justicar Petrodon para convertir Seattle en su base de operaciones contra el Estado Libre Anarquista, revitalizó la presencia del clan en la ciudad. Varios arcontes Nosferatu residieron de forma más o menos permanente, protegiendo el dominio de los Anarquistas y enviando a sus agentes contra los dominios Anarquistas de la Costa Oeste. Pocos Nosferatu participaban activamente en los asuntos de la Corte de Seattle, salvo el Heraldo Michael Tolliver.
La destrucción del Justicar Petrodon en 1997 llevó a muchos de sus arcontes a abandonar Seattle en busca de su asesino. Desde entonces la presencia de los Nosferatu en la ciudad ha declinado, y varias Ratas de Cloaca han terminado uniéndose al Movimiento Anarquista, libres de la atención de su tiránico Justicar.

Willem Axel, Guardián de Secretos
Generación: 10ª
Willem nació y creció en Seattle, y terminó convirtiéndose en un contable capaz, con una prodigiosa memoria y capacidad para las matemáticas y la burocracia. Durante la década de 1920 se encontraba necesitado de dinero y entró sin saberlo al servicio de la Príncipe Lou Graham como contable de uno de sus negocios clandestinos. Su talento impresionó tanto a la Príncipe que cuando Isaac Bloom, el Guardián de Secretos, recibió permiso para Abrazar, la Príncipe le pidió que Abrazara a Willem para que le sirviera como ayudante. Aunque sabía que aceptar significaría que tendría que dejar atrás a su amada familia, Willem aceptó con la condición de que su esposa e hijo fueran protegidos y bien mantenidos durante toda su vida.
Por desgracia, poco después de ser Abrazado, su sire Isaac fue asesinado brutalmente durante las Noches de Hierro. Demostró ser un sucesor capaz, pero a medida que la maldición Nosferatu se manifestaba en su cuerpo, se fue aislando cada vez más del mundo. Con el tiempo ni siquiera salía de su refugio para cazar, enviando a sus ghouls o confiando en otros Vástagos para que le proporcionaran sangre.
Willem es el archivero del Príncipe, custodiando en su memoria un siglo de secretos a salvo de las miradas indiscretas de mortales y vampiros por igual. Hace mucho que se ha ocultado de la sociedad de Seattle, reacio a mostrar su rostro en las calles, pero mantiene sus contactos entre los Vástagos, la Corte y los bajos fondos de la ciudad. Cuando aparece, procura no destacar ni expresa su opinión, por lo que algunos lo subestiman o dan su apoyo por sentado; sin embargo, conoce a la perfección muchos secretos, pactos y deudas, y ese conocimiento le resulta muy útil cuando decide utilizarlo.
A pesar de la maldición Nosferatu, Willem procura mantener un aspecto impecable. Viste con trajes elegantes y confeccionados a medida. Su rostro hinchado ha perdido la nariz, y sus orejas son puntiagudas, mientras sus incisivos afilados destacan sobre sus labios. Todavía le queda cabello oscuro, que procura llevar bien peinado. Casi nunca utiliza sus poderes de ocultación para mostrar un rostro falso, prefiriendo simplemente pasar desapercibido o mostrar su verdadero rostro en las reuniones de la Estirpe, en las escasas ocasiones en las que se digna aparecer.

Michael Percival “Tolly” Tolliver, el Heraldo
Generación 10ª
Michael nació en una familia acomodada de San Francisco. Vivió una infancia llena de mimos, y aprendió a salirse con la suya, al mismo tiempo que observaba cómo podía manipular a los demás. En el instituto era un chico popular y atractivo, que llevaba su homosexualidad discretamente, de hecho, cuando terminó el instituto todavía no se había decidido a salir del armario, y su novio secreto lo dejó.
La ruptura impulsó a Michael a finalmente abrirse al mundo, lo cual constituyó una desagradable sorpresa para sus padres. Expulsado de casa, comenzó a trabajar como locutor de radio en una cadena independiente, apoyando el activismo gay en San Francisco. Michael había encontrado su lugar, aderezando su programa activista con chismorreos, variedades, y la música de la época. Cuando hablaba en público seducía a la gente con su carisma.
Sin embargo, ser una figura pública del activismo gay a finales de la década de 1970 conllevaba sus riesgos. Harvey Milk no fue el único que sufrió ataques. El propio Michael comenzó a recibir amenazas, y unos años después fue agredido en plena calle mientras paseaba con su novio, cogidos de la mano. Su novio no sobrevivió a la paliza, pero Michael sí.
Sufrió mucho cuando su cuerpo fue deformado por la maldición Nosferatu, pero en su clan encontró apoyo y protección. Más allá de conocer los chismorreos locales, se convirtió en un informador para el clan, y con el tiempo fue reclutado para trabajar en la red de espías del Justicar Petrodon. En 1992 llegó a Seattle, y el Príncipe J. J. Campbell lo nombró Heraldo de la ciudad. Mantuvo una estrecha relación con el Primogénito Takuma Sononda, que también era un agente de Petrodon.
Sin embargo, la caída del Primogénito Malkavian constituyó una advertencia. Tolly, como era llamado ahora, sabía que los partidarios de Petrodon ya no eran bien recibidos en Seattle, por lo que se esforzó por hacerse útil y valioso al servicio del Príncipe, aunque manteniendo siempre una salida de emergencia, por si la Corte de Seattle decidía prescindir de sus servicios.
La mayoría de los Nosferatu se ocultan del mundo, pero Tolly considera que los mortales de hoy se distraen con facilidad y no prestan atención. Es un espía sociable y jovial que aparece cuando menos se lo espera, siempre tejiendo telarañas para la Corte, insinuando aquí, recopilando información comprometedora allá. Tolly sabe dónde se encuentran los trapos sucios, y posiblemente los ha desenterrado, ha criticado su forma de vestir y ha tenido una larga y mordaz conversación con ellos sobre sus estúpidas indiscreciones.
Sin embargo, ha recibido una advertencia. El Príncipe le ha prohibido de forma tajante investigar a sí mismo o a Lou Graham. Si cruza esa línea será despedido de su posición de Heraldo, y expulsado de la ciudad. Tolly ha captado la indirecta y sabe que el castigo puede ser todavía peor, por lo que ha mantenido su palabra por el momento.
Tolly era un hombre joven, mediada la veintena, cuando fue Abrazado. Era alto, pero la maldición de su clan ha deformado su cuerpo con una joroba. La mitad de su cara está deformada y la otra no se encuentra mucho mejor. Ha perdido todo su cabello rubio y gran parte de sus orejas. Sólo sus pequeños ojos azules conservan la belleza de antaño. Cuando se presenta en la Corte viste con ropa de marca y moderna, mostrando buen gusto y estilo.