[Ambientación] Literatura vampírica

Desde la primera edición a la quinta.
Avatar de Usuario
Alexander Weiss
Bibliotecario de Webvampiro
Bibliotecario de Webvampiro
Mensajes: 16834
Registrado: 14 Jul 2019, 01:15

Re: Literatura vampírica

#151

Mensaje por Alexander Weiss » 21 Jul 2019, 19:38

Imagen

La sonrisa del vampiro (The Grinning Ghoul, 1936). Se trata de un relato de vampiros que apareció en la edición de junio de la revista Weird Tales. En el relato aparecen varias referencias a los mitos de H. P. Lovecraft, como el libro Los misterios del gusano de Ludwig Prinn, el Necronomicón de Abdul Alhazred, y nombres como Yiggurath o Nyarlathotep.

Aunque en el relato la palabra ghoul ha sido traducida al español como vampiro, lo más probable es que Robert Bloch se refiera a los gules, una raza de criaturas carroñeras y necrófagas de los mitos de Lovecraft.

El relato está contado en primera persona por un narrador que se encuentra internado en un sanatorio para enfermos mentales y que anteriormente fue un psiquiatra destacado. Según el narrador no se encuentra realmente loco, sino que lo han internado porque la verdad de su experiencia no resulta creíble y no tiene pruebas que acrediten la verdad de su relato.

El narrador cuenta que en agosto pasado recibió en su consulta psiquiátrica a un paciente, el profesor Alexander Chaupin, un caballero de Newberry College. El profesor Chaupin se encuentra atormentado por una serie de extraños sueños que tienen como escenario el cercano Cementerio de la Misericordia, adentrándose en una extraña cueva donde habitan pálidas criaturas en moradas construidas con huesos humanos adorando a dioses primitivos en altares con forma de cráneo.

El psiquiatra receta un calmante a su paciente y acuerda con él una reunión posterior a la noche siguiente para visitar el Cementerio de la Misericordia.

Imagen

Robert Albert Bloch fue un escritor estadounidense, nacido en Chicago. Escribió novelas y relatos de suspense, terror, fantasía y ciencia ficción. Su obra más conocida es Psicosis, que constituyó la base de la película del mismo nombre. Comenzó su carrera literaria muy joven, con 17 años, y fue amigo de H.P. Lovecraft, quien animó su talento. Aunque comenzó su carrera literaria dentro del Círculo de Lovecraft, posteriormente se especializaría en historias de terror y crimen con elementos psicológicos. Ganó los Premios Hugo, Bram Stoker, Mundial de Ciencia Ficción y Mundial de Fantasía, entre otros.

Avatar de Usuario
Alexander Weiss
Bibliotecario de Webvampiro
Bibliotecario de Webvampiro
Mensajes: 16834
Registrado: 14 Jul 2019, 01:15

Re: Literatura vampírica

#152

Mensaje por Alexander Weiss » 22 Jul 2019, 15:04

Imagen

Vampiros de agua salada (Saltwater Vampires, 2010). Se trata de una novela de intriga y vampiros, con una ambientación muy similar a la de la película "Jóvenes Ocultos."

Para Jamie Mackie, las vacaciones de verano en la ciudad costera de Rocky Head significan surfear, ganar dinero y pasarlo bien en el festival de música local. Pero este año los vampiros han venido al festival...para cumplir un pacto realizado tras el naufragio del Batavia, hace cuatrocientos años. Si sus planes tienen éxito, nadie en Rocky Head sobrevivirá para ver otro año.

Imagen

Kirsty Eagar es una escritora australiana nacida en Capricornia, Queensland. Estudió en la universidad y trabajó en el sector bancario antes de dedicarse a viajar y trabajar en la hostelería además de comenzar a escribir. Ha ganado el premio literario Victorian Premier.

Avatar de Usuario
Alexander Weiss
Bibliotecario de Webvampiro
Bibliotecario de Webvampiro
Mensajes: 16834
Registrado: 14 Jul 2019, 01:15

Re: Literatura vampírica

#153

Mensaje por Alexander Weiss » 23 Jul 2019, 14:55

Imagen


La hermandad de la sangre (The Sisterhood of Blood, 2018). Se trata de dos antologías de relatos breves de vampiras ambientados en la Edad Victoriana e ilustrados como los naipes de una baraja. Originalmente procede de un juego de cartas vampírico.

Los relatos capturan momentos decisivos en la vida de una serie de vampiras que acechan en las calles oscuras de Londres durante la Era Victoriana. Los tiempos son difíciles, un hecho intensificado por su sed de sangre y su lucha para permanecer ocultas. Cada capítulo revela a una nueva vampira. Algunas abrazan un estilo de vida antinatural, otras son atormentadas por los recuerdos de su humanidad, pero todas tienen una historia que contar.

Kirk Slater es un diseñador gráfico británico nacido en Londres. Comenzó realizando un juego de cartas de temática vampírica y ante su éxito decidió convertirlo en una colección de relatos a partir de los personajes.

Avatar de Usuario
Alexander Weiss
Bibliotecario de Webvampiro
Bibliotecario de Webvampiro
Mensajes: 16834
Registrado: 14 Jul 2019, 01:15

Re: Literatura vampírica

#154

Mensaje por Alexander Weiss » 24 Jul 2019, 14:53

Imagen

El vampiro que descubrió Brasil (O Vampiro que Descobriu o Brasil, 1999). Se trata de una novela de vampiros ambientada a principios del siglo XVI, y que muestra varios elementos históricos.

La historia está protagonizada por António Brás, un comerciante y propietario de una taberna y burdel cerca de Lisboa. Cuando le dice a un hombre que no quiere marcharse que va a cerrar la taberna, se enfurece y ataca a Antonio, dejándolo inconsciente. Al despertar se encuentra mucho mejor, lleno de energía pero no consigue comer ni beber nada. Después de tres días el sol comienza a quemar su piel, le duele el cuerpo y comienza a adelgazar.

António descubre que es un vampiro y conoce a Domingos, quien le dice que la única manera de volver a ser mortal es matar al vampiro que lo creó y aspirar sus cenizas. António descubre que su creador se encuentra en la flota de Cabral, un navegante que se dirige a la India.

Imagen

Iván Jaf es un escritor, guionista, redactor y editor brasileño, nacido en Rio de Janeiro. Es autor de más de 60 libros y ha sido premiado por la Unión Brasileña de Escritores.
Última edición por Alexander Weiss el 20 Oct 2019, 22:16, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
Alexander Weiss
Bibliotecario de Webvampiro
Bibliotecario de Webvampiro
Mensajes: 16834
Registrado: 14 Jul 2019, 01:15

Re: Literatura vampírica

#155

Mensaje por Alexander Weiss » 25 Jul 2019, 21:45

Imagen

Dorada (The Golden, 1993). Se trata de una original novela de vampiros, fantasía y suspense, ganadora del premio Locus.

En una noche de 1860 un grupo de vampiros celebra una asamblea en el castillo Banat que lleva más de tres siglos planificándose. Durante esos tres siglos se han dedicado a criar y cruzar linajes mortales selectos con el fin de producir la sangre más excepcional, una cosecha de inigualable sabor y buqué: la Dorada. Los vampiros han acudido desde toda Europa para participar en la Decantación, entre ellos Michel Beheim, antiguo detective de la policía de París recientemente vampirizado, que tendrá que recurrir a su talento al servicio de los no muertos.

Imagen

Lucius Shepard fue un escritor de Estados Unidos, nacido en Lynchburg, Virginia, que tras huir de su casa a los quince años viajó por el mundo y trabajó en diversos oficios (una fábrica de cigarrillos, portero de discoteca, periodista y una banda de rock) antes de dedicarse a la literatura. A lo largo de su carrera literaria ganó los premios John Campbell, Locus, Hugo y Nébula, entre otros.

Avatar de Usuario
Alexander Weiss
Bibliotecario de Webvampiro
Bibliotecario de Webvampiro
Mensajes: 16834
Registrado: 14 Jul 2019, 01:15

Re: Literatura vampírica

#156

Mensaje por Alexander Weiss » 28 Jul 2019, 17:03

Imagen

El vampiro de Ropraz (Le Vampire de Ropraz, 2007). Una novela corta basada en hechos reales.

En 1903, en Ropraz, en el Alto Jura de Suiza, la hija del juez de paz muere a los veinte años de una meningitis. Una mañana encuentran levantada la tapa del ataúd, profanado el cuerpo de la virginal Rosa y sus miembros parcialmente devorados. Horror. Estupefacción de los pueblos circundantes, resurgen las supersticiones, la obsesión por el vampirismo, cada quien espía a los demás en lo más crudo del invierno. Más tarde se cometen otras dos violaciones en Carrouge y en Ferlens. Después de eso hay que encontrar un culpable. Lo será el tal Favez, un mozo de labranza de ojos enrojecidos al que han sorprendido en el establo. Condenado, encarcelado, sometido a estudio psiquiátrico, en 1915 se pierde su rastro.

Imagen

Jacques Chessex fue un escritor, poeta y pintor en lengua francesa, nacido en Payerne, Suiza. Es el único escritor suizo en haber ganado el premio Goncourt, no sólo de novela, con la obra L’ogre (El ogro), en 1973, sino también el de poesía, por el conjunto de su obra, en 2004.
Última edición por Alexander Weiss el 06 Ago 2019, 15:52, editado 2 veces en total.

Avatar de Usuario
Alexander Weiss
Bibliotecario de Webvampiro
Bibliotecario de Webvampiro
Mensajes: 16834
Registrado: 14 Jul 2019, 01:15

Re: Literatura vampírica

#157

Mensaje por Alexander Weiss » 29 Jul 2019, 15:42

Imagen

Azúcar, especias y... (Sugar and Spice and..., 1991). Se trata de un relato de vampiros publicado en la antología "Drácula insólito", narrado en primera persona con un trasfondo cotidiano y humorístico.

Peter es un niño de seis años que se encuentra enfurruñado porque sus padres han adoptado a Sylvia Frances, apenas un bebé, procedente de Rumania. Además de ver invadido su espacio, Peter percibe que su hermanita es un vampiro y busca la manera de protegerse de ella ante la mirada incrédula de los adultos, que se niegan a darle crédito y creen que simplemente está un poco celoso.

Imagen

Karen Robards es una escritora de Estados Unidos nacida en Louisville, Kentucky. Se ha dedicado principalmente a la escritura de novela romántica en escenarios históricos y de suspense, habiendo ganado numerosos premios.

Avatar de Usuario
Alexander Weiss
Bibliotecario de Webvampiro
Bibliotecario de Webvampiro
Mensajes: 16834
Registrado: 14 Jul 2019, 01:15

Re: Literatura vampírica

#158

Mensaje por Alexander Weiss » 30 Jul 2019, 14:57

Imagen

Anemia. Historia de un vampiro comunista (Anemia, Storia di un vampiro comunista, 1984). Se trata de una curiosa novela de vampiros y al mismo tiempo una reflexión sobre el fin de los principios y las ideologías.

Umberto U. es un funcionario del Partido Comunista Italiano que sufre una extraña enfermedad similar a la anemia que lo sume en estados alterados de conciencia y termina convirtiéndose en vampiro. Ante su nueva condición, Umberto decide aislarse, sin ver ni oír a nadie, en un pequeño pueblo de montaña donde vivió su abuelo.

Imagen

Alberto Abruzzese es un escritor, sociólogo y ensayista italiano, nacido en Roma. Es profesor de sociología en la Universidad de Milán. Ensayista destacado, ha escrito sobre literatura, cine, sociología y publicidad. Anemia es su principal obra de ficción, y fue adaptada al cine. Pertenece al movimiento político de los radicales italianos.

Avatar de Usuario
Alexander Weiss
Bibliotecario de Webvampiro
Bibliotecario de Webvampiro
Mensajes: 16834
Registrado: 14 Jul 2019, 01:15

Re: Literatura vampírica

#159

Mensaje por Alexander Weiss » 31 Jul 2019, 15:25

Imagen

Magia roja (Magia rossa, 1983). Se trata de una novela de vampiros, considerada una de las historias de terror más originales de la literatura italiana, situando la historia en la agitación social de Italia, llena de referencias esotéricas y cabalísticas.

Milán, 1970. La relación entre Mario, un estudioso de arqueología industrial, y Marisa, una actriz, se encuentra en una profunda crisis, ahogada por rencores y silencios. Así, cuando Mario desarrolla un interés morboso en un artículo histórico escrito por Alberto, el ex de la mujer, Marisa piensa que son celos. En cambio, Mario está realmente obsesionado con la figura de Tommaso Reiner, un personaje misterioso que a fines del siglo XIX había adquirido una fama siniestra como hechicero y anarquista y, según el artículo de Alberto, habría estado involucrado en los disturbios reprimidos por el general Bava Beccaris en 1898.

Imagen

Los últimos vampiros (Ultimi vampiri, 1987). Se trata de una antología de historias de vampiros, que ha sido ampliada en sucesivas ediciones. Las historias transcurren en diversos lugares y épocas.

Moravia, siglo XVI. Un joven criado en la aldea anabaptista de Nikolsburg, donde todo está en común y la propiedad privada se considera una blasfemia contra Dios, sueña con una sociedad aún más utópica donde incluso el trabajo es abolido y los hombres viven en armonía con la naturaleza. Alguien le cuenta sobre el inmenso Danubio y la costumbre de abandonar los bebés no deseados a las aguas, y está convencido de que esos niños han fundado una comunidad que vive exactamente como él sueña. Al escapar de su casa, finalmente llega al río: aquí es testigo de un misterioso rito funerario pagano, y se encuentra con un pueblo extraño que parece vivir solo de noche.

España,siglo XVII. Miguel conoce a Barban,un joven gitano que nunca ha conocido a su padre. Cuando se encuentra el cuerpo de una niña con una garganta desgarrada en la ciudad de Yebenes y la población comienza a murmurar y culpar a los gitanos, el jefe de los gitanos, el conde Andrés, organiza una especie de exorcismo colectivo para disipar todos los rumores. Justo cuando el terrible inquisidor apostólico Carlos García de Arotegui está a punto de revocar el ritual, un cadáver se levanta de la tumba.

Francia, siglo XVII. Una antigua tribu de príncipes vampiros, la Orden del Gran Murciélago, siempre ha vivido en el terrible pantano de Versalles. Cuando el arquitecto André Le Nôtre, jardinero del rey Luis XIV, decide construir un magnífico palacio en esa misma área y comenzar a realizar trabajos de drenaje de las marismas, los vampiros se encuentran en una encrucijada: ¿luchar para defender tu hábitat o escapar? Después de una reunión dramática, se llega a un compromiso: la Orden colaborará en los trabajos del palacio durante la noche, al mando de equipos de trabajadores,sin piedad y con puño de hierro. Gracias a ellos, el palacio avanza inesperadamente, pero ¿a qué precio?

Imagen

Gianfranco Manfredi es un autor italiano nacido en Senigallia, Ancona. Además de escritor literario también ha trabajado como cantautor, actor y guionista de cine y cómic. Se licenció en Filosofía en la Universidad de Milán y posteriormente se convirtió en un referente de la contracultura italiana y ha militado en movimientos de extrema izquierda.

Avatar de Usuario
Alexander Weiss
Bibliotecario de Webvampiro
Bibliotecario de Webvampiro
Mensajes: 16834
Registrado: 14 Jul 2019, 01:15

Re: Literatura vampírica

#160

Mensaje por Alexander Weiss » 02 Ago 2019, 15:51

Imagen

El vampiro. Historia verdadera (Il Vampiro. Storia Vera, 1869). Se trata de la primera novela de vampiros italiana, una historia entre el gótico, el suspense y la novela histórica.

San Petersburgo, 20 de diciembre de 1825. Nicolás Romanoff, zar de todas las Rusias, logra salvarse de un complot gracias a la intervención de su amiga Maria Ludowiska. El emperador y la mujer tienen detrás de ellos un amor difícil, nunca realizado, porque se les opone el padre de Nicolás, el zar Alejandro. Obliga a María, que le resulta desagradable porque es polaca, a casarse con el conde Ludowiskoi: la mujer tiene que aceptar su destino, pero nunca llega a amar su marido. Algún tiempo después, durante un baile, una mujer enmascarada con un dominó negro insinúa al conde la sospecha de que María lo ha traicionado con el zar Nicolás. Así, Ludowiskoi se convierte en el peor enemigo del zar, pero su traición es descubierta y es enviado a Siberia, donde lo salva la bruja Jarba, quien lo inicia en los secretos de la magia.

Imagen

Luigi Francesco Corrado Mistrali, más conocido como Franco Mistrali, fue un escritor, periodista e historiador italiano, nacido en Parma. Un antiguo oficial de la marina austriaca, fue autor de numerosas novelas históricas y populares. Durante su vida conoció al revolucionario Garibaldi, de quien escribió una biografía. Políticamente participó en la formación del radicalismo italino.

Editor completo

Volver a “VAMPIRO LA MASCARADA”