[Trasfondo] Clanes precolombinos

Desde la primera edición a la quinta.
Avatar de Usuario
Alexander Weiss
Bibliotecario de Webvampiro
Bibliotecario de Webvampiro
Mensajes: 16755
Registrado: 14 Jul 2019, 01:15

Re: [Trasfondo] Clanes precolombinos

#31

Mensaje por Alexander Weiss » 15 Dic 2020, 15:00

Pero nada es como se dijo arriba es cuestion de poner un esfuerzo. Porque yo europa lo veo desde alguna noticias, de lo que me comentan españoles online y de peliculas por lo que me disculpo por mi ignorancia. Pero con esto de las guerras y las migraciones forzadas de los africanos porque no podria meterse calnes africanos en europa? Ahora mismo que la camarilla no es tan fuerte y bien pudo ser la razon que no pasara antes. No veo a los anarquistas poner resistencia a menos que sea un grupo extremista nacionalista dentro de la secta.
¿Qué llevaría a un vampiro africano a emprender un viaje peligroso a otro lugar desconocido donde tendría que empezar prácticamente de cero y desde lo más bajo de la sociedad en comparación con una sociedad donde puede alimentarse con más facilidad y que conoce mucho mejor? ¿Es posible? Sí, pero no sería algo frecuente. Hay distintos tipos de migraciones, y no todas podrían asociarse a la llegada de nuevos vampiros. Veo más habitual que sean los clanes europeos quienes Abracen entre los inmigrantes que llegan a sus dominios, bien como una forma de comprenderlos y controlarlos, o incluso obtener nueva influencia en sus tierras de origen, o quizás atraídos por su exotismo.

Avatar de Usuario
Baudelaire
Narrador de Edad Oscura: Inquisidor y de Edad Oscura: Hadas
Narrador de Edad Oscura: Inquisidor y de Edad Oscura: Hadas
Mensajes: 3757
Registrado: 15 Jul 2019, 00:37
Ubicación: Santiago, Chile
Mensajes miarroba: 642
Antigüedad: 21 de Marzo de 2019

Re: [Trasfondo] Clanes precolombinos

#32

Mensaje por Baudelaire » 15 Dic 2020, 16:50

Más o menos color, más o menos esfuerzo, más o menos etnografía, más o menos diversión. Es siempre el mismo razonamiento, cada grupo elegirá lo que le pudiere resultar más conveniente para su caso particular.

Si alguien quiere jugar el monolítico Caín de la tradición mesopotámica… ¡genial! sin aderezo alguno y sin más. De mi parte la opción de situar al vampiro original en Tenochtitlán y que de allí se haya dispersado la vitæ por el mundo... ¡genial! con todo lo que implique desarrollar el concepto.

Me parece que el debate ha tomado un curso diferente, desde lo simplemente creativo al requerimiento de oficialidad.

Pregunto directamente (y sin retórica alguna): ¿es tan relevante que cierto material sea oficial? Tengo mucho de creación propia absolutamente extraoficial, ¿por qué debería evitar compartirlo? ¿por qué debería esperar a que llegue material oficial para jugarlo?

Las historias de vida, sin duda, cambian los deseos de "material oficial". Nunca lo he tenido, usé la fotocopia de la fotocopia del manual de CyD para desarrollar mi primera crónica. Apenas tengo unos pocos manuales que me parecen magníficos y todo lo demás ha salido de mi imaginación (más la de los grupos con los que he compartido).

¿Tiene que ver con el país que vivo? Por supuesto. Mi aprendizaje del rol tiene que ver más con lo que ocurre dentro de las partidas que con andar buscando en la tienda de juegos algo… ¡las tiendas de juego eran escasa y todavía lo son! En España hay más acceso desde siempre y, entiendo, que con ello la espera por el material oficial es relevante… a mí me da igual el material oficial, pero la razón no tiene que ver con el acceso a él. Más bien con el tiempo de espera.

Mi alegoría es muy simple. Hace casi 20 años decidí subirme a la bicicleta y dejar el transporte público (que en Chile es, en realidad, surtido por privados). Nunca pensé en ciclovías que, por aquella época, a veces tenían una cuadra de largo (sí, tal cual) o se interrumpían cada dos cuadras. Hoy siguen habiendo ciclovías absurdas, mal trazadas y que aumentan el riesgo de accidentes en lugar de reducirlos. De haberme quedado esperando las ciclovías adecuadas, todo el dinero que ahorraba para las contingencias se habría ido en pasajes. Por el contrario, dichos fondos contribuyeron a un mejor pasar y a tener mejores vacaciones aún con escasos ingresos.

Puede parecer que me hiperextiendo, pero me pasa igual con el rol. No voy a estar esperando ciclovías adecuadas para ponerme a pedalear, tampoco me preocuparé de esperar el nuevo manual con la cosmología americana del vampirsimo.

Insisto, sé que hay quiénes sueñan con que se les presente algo oficial. En mi cabeza, ya estoy conectando los hilos… porque el material está allí. Toda la historia oral que puede recopilarse y filtrarse para obtener esos clanes precolombinos con las mismas mecánicas, pero con otras culturas y con ese origen alternativo a Caín. Si hasta daría lugar a imaginar un clan por gran pueblo originario y líneas de sangre para los más pequeños.

Sé que puedo parecer demasiado generoso sin querer fama, gloria o dinero; pero igual que ofrecía traducir Âge des ténèbres: France al castellano gratuitamente… haría lo mismo con lo del vampirismo americano. Solamente por el gusto que me provocaría dicha empresa.

Avatar de Usuario
Alexander Weiss
Bibliotecario de Webvampiro
Bibliotecario de Webvampiro
Mensajes: 16755
Registrado: 14 Jul 2019, 01:15

Re: [Trasfondo] Clanes precolombinos

#33

Mensaje por Alexander Weiss » 15 Dic 2020, 17:07

Pregunto directamente (y sin retórica alguna): ¿es tan relevante que cierto material sea oficial? Tengo mucho de creación propia absolutamente extraoficial, ¿por qué debería evitar compartirlo? ¿por qué debería esperar a que llegue material oficial para jugarlo?
No. A nivel personal de cada mesa cada quien tendrá sus propias interpretaciones, creaciones, adaptaciones y reglas caseras, que serán válidas para esa mesa. Nadie te impide compartirlo. Nadie te obliga a esperar al material oficial. Eso no se discute.

Pero un elemento oficial trasciende lo personal. Puede que en una mesa los Lasombra no se hayan unido masivamente a la Camarilla, o que haya clanes creados por la mesa de turno, o que en otra mesa no se permitan determinados clanes, pero por mucho que en una mesa se aplique una determinada regla, el canon oficial es el terreno neutral y común a partir del que se puede discutir y debatir. Y después de llegar a conclusiones, pues cada quien que haga en su mesa como quiera.

Y por lo que se refiere a los clanes precolombinos y Legados Ahogados, a partir de lo que se ha publicado pues habrá que ver cómo hacen. Y ya hemos presentado posturas. En mi opinión, y no siendo para nada partidario del exceso de linajes raros, convertirlos en eso no me gusta, prefiero una adaptación cultural como la del Velo de la Noche o Vástagos del Reino de Ébano, antes que vampiros diferentes como los Kuei-jin.

Avatar de Usuario
Pagliacci
Narrador de Vampiro y de Mago
Narrador de Vampiro y de Mago
Mensajes: 5830
Registrado: 14 Jul 2019, 07:43
Ubicación: Valencia
Mensajes miarroba: 2.302
Antigüedad: 26 de Septiembre de 2017

Re: [Trasfondo] Clanes precolombinos

#34

Mensaje por Pagliacci » 15 Dic 2020, 19:35

Pues sí, bastante de acuerdo, Alexander. A veces es peor el remedio que la enfermedad, la Estirpe de Oriente me parece complicada que jugar e innecesariamente compleja, como la adaptación que tradujiste de un grupo de fans brasileños sobre los Legados ahogados. Prefiero los Legados del Reino de Ébano.

Avatar de Usuario
stranger
Mensajes: 334
Registrado: 08 Ago 2020, 20:23

Re: [Trasfondo] Clanes precolombinos

#35

Mensaje por stranger » 15 Dic 2020, 22:17

Alexander Weiss escribió: 15 Dic 2020, 15:00 ¿Qué llevaría a un vampiro africano a emprender un viaje peligroso a otro lugar desconocido donde tendría que empezar prácticamente de cero y desde lo más bajo de la sociedad en comparación con una sociedad donde puede alimentarse con más facilidad y que conoce mucho mejor? ¿Es posible? Sí, pero no sería algo frecuente. Hay distintos tipos de migraciones, y no todas podrían asociarse a la llegada de nuevos vampiros. Veo más habitual que sean los clanes europeos quienes Abracen entre los inmigrantes que llegan a sus dominios, bien como una forma de comprenderlos y controlarlos, o incluso obtener nueva influencia en sus tierras de origen, o quizás atraídos por su exotismo.
La misma de siempre, falta de lugar donde poder vivir o mejor dicho alimentarse o tal vez por tener un enemigo terrible que debe poner distancia a este o por ambicion o por exploracion o porque desea apartarse de la actual forma de gobierno de los Reinos o porque tuvo un sueño mistico que le indico que debia viajar ahi o por un secreto oscuro. Todo eso junto ya puede juntar a unos cuantos.

Igual esto va para los exclavos no para los inmigrantes, ya que como decis los otros vampiros podrian querer juntar poder en los recien llegados o por las razones que das. Aunque tambien podrian despreciarlos por ser nuevos o porque tal vez no ven su potencial a futuro.

Razones hay para una u otra. Tambien entre los vampiros africanos entre ir o no ir. Ya cada uno lo vera en su mesa, que tal vez he sonado algo asi como si quisiera imponerlo y lo lamento no es me intension solo quiero mostrar la posibilidad que pase. Lo siento si ofendi a alguien.

Avatar de Usuario
Pagliacci
Narrador de Vampiro y de Mago
Narrador de Vampiro y de Mago
Mensajes: 5830
Registrado: 14 Jul 2019, 07:43
Ubicación: Valencia
Mensajes miarroba: 2.302
Antigüedad: 26 de Septiembre de 2017

Re: [Trasfondo] Clanes precolombinos

#36

Mensaje por Pagliacci » 15 Dic 2020, 22:21

No, hombre, ofensa ninguna. Estemos o no de acuerdo, no dejan de ser opiniones personales sobre un juego de rol de un mundo que no existe, faltaría más.

Avatar de Usuario
Alexander Weiss
Bibliotecario de Webvampiro
Bibliotecario de Webvampiro
Mensajes: 16755
Registrado: 14 Jul 2019, 01:15

Re: [Trasfondo] Clanes precolombinos

#37

Mensaje por Alexander Weiss » 15 Dic 2020, 22:30

No, no, sin ofensa, quizás he sonado demasiado seco y definitivo, pero insisto, es sólo mi opinión personal.

Avatar de Usuario
stranger
Mensajes: 334
Registrado: 08 Ago 2020, 20:23

Re: [Trasfondo] Clanes precolombinos

#38

Mensaje por stranger » 16 Dic 2020, 01:39

Ok. Entonces volvamos al tema que medio que me fui con los vampiros africanos que esos al menos tienen manual. XD

Apoyo como muchos que los legados ahogados no sean como los kun jin. Pero creo que eso ya la empresa actual lo ha aprendido para no equivocarse de nuevo. Aunque tengo un poco de miedo que de repente saquen del territorio a los europeos, cuando deberian poner bien como se relacionan unos con los otros.

Edit: Aca se habla un poco desde la mirada mexicana de la magia Nahuallot, pero un poco de la cultura que White wolf no le dio importancia:

Avatar de Usuario
kunekunos
Narrador de Vampiro
Narrador de Vampiro
Mensajes: 338
Registrado: 24 Dic 2019, 15:43

Re: [Trasfondo] Clanes precolombinos

#39

Mensaje por kunekunos » 19 Dic 2020, 17:25

En el "cults of the blood gods" se mencionan las líneas de sangre subsaharianas Impundulu y Mla Watu (reinos de ébano), además de Unhudo de Nicaragua (legados ahogados).

Hasta ahora creo que en V5 se había hablado de Legados ahogados, pero diría que es la primera vez que se mencionan líneas de los Reinos de Ébano, de modo que ambos parece que siguen siendo canon a diferencia de los Kuei-jin que se han borrado de la faz del lore oficial.

Avatar de Usuario
stranger
Mensajes: 334
Registrado: 08 Ago 2020, 20:23

Re: [Trasfondo] Clanes precolombinos

#40

Mensaje por stranger » 26 Jun 2021, 21:36

Revivo tema para molestar un poco y tirar ideas que me han pasado por la cabeza para un manual chiquito para esta parte del mundo de tinieblas. Para empezar no son solo ideas mias, saque unas cuantas de otras partes, ya sea otros jugadores o sitios webs por lo que si reconocen algo seguro vamos por los mismos lados :)

Una cosa mas esto esta puesto desde el punto de vista Argentino e incluso Chileno, Boliviano y Peruano que algunos de los grupos se mezclan. No es un total de las cosas aun pero ya para ir poniendo algo para usarse. Es importante que esta en general es la vida antigua de estos clanes antes de los españoles. Bueno con eso empiezo...

--------------------
Historia olvidada:

En el pasado las tribus de vampiros tenían distintos orígenes para su creación. Cain no era un nombre que sonaba. Algunos hablan de un dios oscuro que los creo para destruir la humanidad, otros que nombran a una diosa que les ha puesto en un lugar del orden de natural, mientras otros nombran a hechiceras o brujos poderosos como sus creadores.

De cualquier forma muchos coinciden de una vida distinta a la actual. Donde esconderse de los humanos no era una obligación sino que ellos (los humanos) entendían su existencia y si la enfrentaban lo hacían cumpliendo con designos de los dioses.

Entre las tribus se habla:

-Los Tlacique (llamados Tunupa por los incas) nobles, sacerdotes y guerreros dependiendo del individuo o cuando fue convertido. Su liderazgo es propuesto no solo por la tribu sino respetado por otras tribus. Los Cipactli supuestos primos de ellos respetan su liderazgo aunque les marcan un claro limite donde este termina y empiezan la de los Cipactli. Suelen ser exploradores intrépidos, aunque también conquistadores impiadosos.
Las distintas castas de los Tlacique tienen sus lugares en las distintas comunidades humanas.
Los nobles fueron la fuerza mas numerosas en las noches pasadas, encargados de la organización del reino, de los trabajos administrativos de las demás castas y seres nocturnos en las ciudades que habitan. Son los encargados de expandir los dominios de los Tlacique y de estudiar las viejas escrituras por el gran tiempo libre que poseen.
Los sacerdotes son la casta mas chica, la razon es que en general son abrazados en momentos específicos cuando las estrellas y otros astros se forman de cierta forma o con otros eventos que los demas sacerdotes creen ayudar al vastago a ser mas fuerte. Buscan respuestas en las estrellas y en los mas antiguos del clan convirtiéndose en los mensajeros de ellos como también se vuelven en los mensajes de los dioses realizando rituales para comunicarse con ellos o para alimentarlos con rituales de sacrificio. Su dominio de la magia de sangre los diferencia de los demás haciéndolos imponentes ante quienes no conocen su verdadera naturaleza.
Los guerreros es una casta dedicada en defender a las demás castas. Son los guardasespaldas de las demás e incluso sirven como los ejecutores de sus jefes contra cualquiera que ellos deseen. En general estos humanos son elegidos entre la casta baja, son guerreros humanos que impresionaron a los nobles por su habilidad o lealtad.

Razon: Bueno estos son obvios. Son uno de los pocos vampiros originarios que nos dio WW y aunque los pegaron fuerte con los aztecas. Podria verlos en otras civilizaciones grandes como los mayas e incas. Esto de los tres tipos lo saque de un manual no oficial brasileño que se les ocurrio esto. Aunque si es por mi fusiono a los nobles y sacerdotes.

-Los nosferatu (conocidos por otro nombre como Chivosis o Pishtaco) son los dueños de las montañas junto a sus tuneles, guardianes o asesinos según quienes los juzguen. Su lugar en el orden social de las tribus se adapta a las necesidades de sus lideres o ellos mismos.

Los humanos realizaban sacrificios a ellos cada vez que se metian en las cuevas de las cordilleras, buscando su proteccion en sus territorios. Muchas veces han cumplido esa mision pero si no estan satisfechos con el sacrificio matan al hombre.

Su relacion con algunos de los pueblos en las cordilleras varia. Se encontraron en servicio de los lideres incas, siendo rastreadores de rebeldes o de quienes huyen a la ley inca. Se habla de largas torturas para quienes atrapan y tambien de realizar la extraccion de la grasa de sus cuerpos para otros usos. Mientras los demas pueblos los vieron como demonios implacables y horribles.

Razon: Estos junto a los gangrels no me los niegan. Pero de paso les he dado un par de lugares donde estar en estas tierras, como las cordilleras y cualquier cerro profundo. Su nombre de chivosis por la descripcion de este ser que me parece que va con los nosferatu.Lo de ser asesinos de los incas y juntar su grasa lo saque de la leyenda de los Pishtaco seres que ademas de hacer eso cambiaban de forma con facilidad tal vez con ofuscacion.

-Los Gangrels (conocidos por otro nombre) son señores de las llanuras y bosques, conocidos como soldados de los imperios o salvajes independientes que compiten con seres diferentes a los vampiros.

Siempre hubo leyendas de ellos, apartados de la sociedades podrian tener varios rasgos. Uno de ellos fue el heroico como alma solitaria que se enfrentaba a todos los males incluso a los que eran sus hermanos de tribu o demas vampiros. Aunque otras leyendas los ponen como seres de una gran crueldad que muchas veces forman cultos donde son adorados y alimentados en pueblos pequeños.

Razon: Los gangrels faciles tambien de incluirlos. Estos los veo como los tipos heroes intrepidos de que tenian comunicacion con los animales o como El chiqui que puse su leyenda arriba.

-Las Lloronas (conocidas por otro nombre como ayaymama o Pucullén o urutaú) han estado presente, siempre recitando los canticos de las tribus o mortales, aunque también cumpliendo una función de castigo para quienes descuidan a sus hijos o contra los amantes violentos matándolos o solo secuestrándolos para torturarlos por años. Hay muchos vampiros que ven con aberración su costumbre de ir por niños pero son mas quienes miran para otro lado.

Son habiles tanto en su gran memoria recordando rencores y abandonos, pero tambien las leyendas de los pueblos viven en ellas. Son seres que en general se encuentran lamentando perdidas y abandonos de seres queridos. Sus voces retumban en la noche pidiendo consuelo por sus perdidas de tal forma que incluso los mas inhumanos de los vampiros escuchan sus lamentos con atension.

Sus voces suelen ser unas que terminan llegando a cualquiera e incluso entre ella practican otro tipos de voces para atraer a los humanos incautos. La seduccion esta entre sus armas para cautivar tanto a hombres y niños para alimentarse de ellos.

Hay leyendas que dicen que este clan traiciono al resto por los lasombras, aunque ellas lo rechazan probando que estan mas que comprometidas con los ideales indigenas. Al menos porque se sienten en casa lamentando la perdidas de los pueblos originarios. Se las suele confundir con hijas de cacofonia en el presente.

Razon: Aprovechando una cultura de relatos orales y las formas artisticas de los originarios las pongo. Pero para no hacer que sean toreadores me centro en las varias leyendas de seres que pueden cambiar su voz para atraer niños con sus supuestos padres. Me fijo mas en la leyenda de la llorona que anda por casi toda america, conocida por sus voz espenundate y su busqueda de niños. Aunque tambien otras leyendas relacionadas.

-Los Tzontémoc (otro nombre Pisanob), sacerdotes antiguos ligados a la necromancia. Competidores con los tlaciqes que siguen la senda de los sacerdotes como consejeros de la fe a los lideres tlaciqes aunque sus campos de experiencia fueran diferentes. Esa rivalidad a veces ha ocasionado guerras que hacian brotar la sangre de mortales en tal cantidad que los unicos que terminaban siendo beneficiados eran los Tzontémoc mas antiguos. Por eso es que los mas astutos entre los Tlaciques pronto se mostraron deseosos de la paz mientras pensaban en mejores metodos para exterminarlos.

Aunque el clan no era odiado por todos los jaguares algunos aprovechaban su conocimiento y la oportunidad de consultar con otros que no fueran de su clan como una bendicion. Por lo que las alianzas entre ambos clanes formaban parte de la gran politica originaria.

Su poder necromantico es conocido en toda la area de mexico y centro america. Son codiciados por sus poderes en especial en areas donde los muertes son mas abundantes por las guerras echas por los aztecas o mayas.

Son conocidos por sus craneos esqueleticos, sus espadas oscuras de obsidiana y las almas de antiguos enemigos encadenados a su cuerpo.

Razon: Este tambien es otro de los clanes o lineas de sangre originarios. Mas incluso si lo ultimo que se dijo en v20 sobre que podrian ser una raza aparte y no capadocios que escaparon de europa. Obviamente pueden ser los sacerdotes privados de los tlaciques.

Les cambie el nombre por uno de la dios de la muerte, aunque no por Mictlantecuhtli ya que existe un gangrel con ese nombre dando vueltas por el norte de mexico. De paso podriamos decir que con su perdida estos terminaron tomando el nombre que le dieron los giovanni.

-Los Samedi (Conocidos por otro nombre) sacerdotes necromanticos que controlan todo el caribe. Se habla de uno de ellos que se considera un dios, que muchos lo han desafiado pero han terminado muertos.

Esta tribu no tiene miedo a la confrontación aunque no son de expandirse tanto como otras tribus. Prefiriendo el dominio de las islas y las costas en el continente. No son dados a mezclarse con los demas aunque de vez en cuando ofrecen lugares de consejo a demas tribus. Incluso hay veces que han tenido conversaciones con los pisanob.

Razon: Lo mismo que los de arriba pero en las islas, aunque podriamos ponerlos en la costa norte de america del sur. De nuevo los pongo con un origen diferente e incluso los pensaria que lo del nombre samedi surgio luego con la traida de los esclavos africanos.
Última edición por stranger el 26 Jun 2021, 21:54, editado 1 vez en total.

Editor completo

Volver a “VAMPIRO LA MASCARADA”