Página 5 de 47

Re: Cuarentena

Publicado: 11 Mar 2020, 08:32
por Voivoda
Lo que está sacando esta crisis es el absoluto saqueo al que la derecha ha llevado a los hospitales públicos. Hablo de la derecha al menos en el caso de Madrid y la Comunidad Valenciana, no sé si en otras Comunidades con otros partidos habrá pasado lo mismo. En el caso de Madrid por fin la gente se está dando cuenta de la cantidad de trabajo externalizado que hay en centros sanitarios, de los horarios salvajes de médicos, enfermeros y auxiliares o de la falta de medios que durante años han sufrido los hospitales públicos.

Re: Cuarentena

Publicado: 11 Mar 2020, 08:45
por Pagliacci
En Valencia el PP gobernó durante 25 años e hizo y deshizo a su antojo, como el PSOE en Andalucía o el PNV en el País Vasco. Se acaban generando una dinámicas de complacencia y "señorío" muy peligrosas. De todos modos, en el caso en concreto de mi padre, no puede por contrato ir a un hospital público. A muchos funcionarios les dan acceso a un sistema de salud privado y no puede ir al público, normalmente funciona incluso peor (Asisa). Este hospital era un hospital privado, no tenía un solo caso de coronavirus y estaba desbordado. Estoy seguro de que en La Fé, dónde trabaja mi pareja, le hubieran atendido mejor.

Re: Cuarentena

Publicado: 11 Mar 2020, 10:36
por Mu_
Alexander Weiss escribió: 10 Mar 2020, 22:13 Es que entre los "países orientales" existe mucha diversidad, así que resulta una afirmación muy arriesgada. Y por supuesto, una cosa es la visión exterior, que a veces peca de optimismo, por no hablar de la opacidad que muchas veces rodea según qué cosas.

He oído que en determinados países "se respeta más la autoridad", pero muchas veces se debe a que las consecuencias de desafiar a la autoridad no tienen nada que ver con lo que ocurre aquí, y más que de respeto habría que hablar de temor. :lol:
Semifuera de tema sobre la cultura asiática
Mostrar

Siendo un adolescente leí en una especie de atlas cultural (varios volúmenes, cubrían distintas zonas del mundo) que las culturas asiáticas (voy a decir asiática porque no me acuerdo de qué zona concreta englobaba el libro, ni sé exactamente dónde delimitar la influencia de lo que diré a continuación) presentaban ciertas características que provenían de las peculiaridades de sus cultivos. Al depender estos cultivos de infraestructuras comunitarias y solidaridad entre los campesinos, se había desarrollado en ellos un fuerte sentido de la comunidad. Como el trabajo común de cientos de vecinos hay que organizarlo, también desarrollaron algo que nos suena menos bonito, que es un fuerte sentido de la jerarquía.

Mis viajes y lo que he conocido me han ido confirmado esa idea. Japón, un país que ha mantenido de forma relativamente intacta su identidad y buena parte de sus costumbres e inercia social, y que además es relativamente bien conocido en Occidente, es una muestra de ello, y estoy seguro de que a poco que conozcáis algo de la cultura y la sociedad apreciaréis ambos rasgos.

En Vietnam, que es un país que me ha tocado conocer más, puedo poner dos ejemplos de este año nuevo sin ir más lejos.

Cuando fuimos a visitar la tumba de los abuelos de mi familia vietnamita, colocamos inciensos sobre ella como es habitual. El resto de los inciensos que traíamos los repartimos por las tumbas de alrededor. Cuando pregunté por qué, mi mujer me dijo que eran sus vecinos (vecinos en muerte, no que se conocieran de antes) y que quizás de alguno de ellos los hijos no pudieron venir o ya no tenían familia que les pusiera inciensos.

En cuanto a la jerarquía, me llama la atención que mi mujer siga manteniendo su status de líder de la clase en las reuniones informales que hace con sus compañeros de instituto (las mismas palabra de "líder" y "delegado" implican una concepción distinta del puesto).

Además, mi visión está sesgada, pero observo en los ricos de Vietnam un sentido mucho más fuerte hacia la sociedad que les vio nacer. Muy distinto de cómo percibo a los empresarios de España.

Re: Cuarentena

Publicado: 11 Mar 2020, 13:44
por Casemir
Lamento mucho lo que ha pasado con tu padre, Justycar. Ojalá se mejore.

Respecto a la poca disponibilidad de los hospitales, aunque coincido en la debilitación que se ha hecho de todo lo público, creo que en el fondo es inevitable que cuando una necesidad, real o no, sube exponencialmente, haya problemas de suministro. Por decirlo de otra forma, no es factible mantener de forma habitual infraestructura para la sobredimensionada demanda actual. Si la gente fuera menos alarmista y más solidaria, se evitaría el colapso. Insisto, eso sin quitar responsabilidad sobre el deterioro de lo públic, que agrava el asunto.

Sobre los mayores sentimientos de comundiad, no creo que sea un buenismo ni una romantización. De hecho, no tiene por qué ser bueno. Algunas barbaridades históricas, como la masacre de Tin An Men son justificadas en base a la supremacía de la comunidad sobre el individuo, como he visto hacer por algún chino afincado en España, lejos del miedo al régimen.

Re: Cuarentena

Publicado: 11 Mar 2020, 14:06
por Jebediah_Gogorah
Joder [mention]Justycar[/mention] que putada. Que se mejore tu padre y que tenga una pronta recuperación.

Esta es una de las cosas que también me preocupan. La posible avalancha en los hospitales y consultas médicas o la falta de medios como en Vitoria, que tiene que ir seleccionadno a quien dar los respiradores (por otro lado normal...)

Una cosa está clara en este punto. Viva la sanidad pública española y sus profesionales.

Re: Cuarentena

Publicado: 11 Mar 2020, 14:12
por Darkhuwin
Casemir escribió: 11 Mar 2020, 13:44 Lamento mucho lo que ha pasado con tu padre, Justycar. Ojalá se mejore.

Respecto a la poca disponibilidad de los hospitales, aunque coincido en la debilitación que se ha hecho de todo lo público, creo que en el fondo es inevitable que cuando una necesidad, real o no, sube exponencialmente, haya problemas de suministro. Por decirlo de otra forma, no es factible mantener de forma habitual infraestructura para la sobredimensionada demanda actual. Si la gente fuera menos alarmista y más solidaria, se evitaría el colapso. Insisto, eso sin quitar responsabilidad sobre el deterioro de lo públic, que agrava el asunto.

Sobre los mayores sentimientos de comundiad, no creo que sea un buenismo ni una romantización. De hecho, no tiene por qué ser bueno. Algunas barbaridades históricas, como la masacre de Tin An Men son justificadas en base a la supremacía de la comunidad sobre el individuo, como he visto hacer por algún chino afincado en España, lejos del miedo al régimen.
Suscribo todo lo dicho, excepto por lo del chino, que no lo he entendido.

Re: Cuarentena

Publicado: 11 Mar 2020, 14:46
por Pagliacci
Gracias por las muestras de apoyo. En realidad, la fractura de hueso no tiene relación directa con el coronavirus, pero la tiene en el sentido de que ayer pude ver el desbordamiento absoluto del sistema de salud. Otra cosa que creo que reforcé ayer es la importancia que tiene cuidarse físicamente. Mi padre es un hombre que ha trabajado mucho y con un estrés muy alto, no se ha cuidado en absoluto con la comida, el tabaco o los hábitos de sueño, todo eso se retroalimentaba, y ahora con 60 años empieza a pasarle factura. Tardas más en recuperarte. Y no lo expreso así porque crea que tiene la culpa o se lo merecía, sino por la importancia que creo que tiene cuidar la salud activamente.

Re: Cuarentena

Publicado: 11 Mar 2020, 15:10
por Theazlin
Ánimo con lo de tu padre, [mention]Justycar[/mention]. En estos casos hay una sensación de impotencia que es muy frustrante.

Y estoy totalmente de acuerdo con lo que dices. Mi padre se jubiló hace dos años y desde entonces coge todos los males. No solo porque no se haya cuidado físicamente, que también, sino porque no se ha cuidado mentalmente (no tiene hobbies, no tiene hábitos saludables mental y físicamente, etc.) y ambas cosas son vitales para vivir bien y ser feliz.

Re: Cuarentena

Publicado: 11 Mar 2020, 15:11
por Alexander Weiss
Ánimo, Justycar.

Re: Cuarentena

Publicado: 11 Mar 2020, 15:41
por Casemir
Justycar escribió: 11 Mar 2020, 14:46 Gracias por las muestras de apoyo. En realidad, la fractura de hueso no tiene relación directa con el coronavirus
Lo hemos entendido, pero ése es precisamente uno de los mayores peligros de la epidemia, saturar el sistema sanitaria impidiendo el acceso a gente con problemas posiblemente más graves.