Vídeo de Vampiro El Réquiem

Temas dedicados a Mundo de Tinieblas en general y a nuestra comunidad en particular
Avatar de Usuario
Lothar
Mensajes: 216
Registrado: 15 Jul 2019, 15:04
Mensajes miarroba: 69
Antigüedad: 22 de Enero de 2016

Re: Charla Vampiro El Réquiem. Martes 8 Septiembre.

#41

Mensaje por Lothar » 19 Sep 2020, 13:13

Justycar escribió: 19 Sep 2020, 08:40 -Desconocimiento e inseguridad: Los vampiros olvidan cada vez que entran al letargo, los orígenes de los vampiros son absolutamente desconocidos y no hay una mitología única, sino muchas opciones. La omnipresente Generación de Mascarada es sustituida por Potencia de sangre.
Siempre le he puesto reparos a la Potencia principalmente porque se pierde el concepto de herencia, eso de que un Antiguo que Abraza a alguien le lega una parte importante de su poder y las implicaciones que ello conlleva, como en la novela "Lestat el vampiro" cuando ¿Armand? le explica a Lestat que le perseguirán, porque no está permitido que alguien de la edad de Magnus cree nuevos vampiros ya que desequilibra su sociedad.

Dicho esto, mi actual Crónica, la que presumiblemente migraré a Réquiem en breve, la diseñé para jugarla con Mascarada, pero con no poca influencia de Réquiem:
- Metrópolis estadounidense genérica y sin nombre, no importa cual es porque no van a salir de ella.
- Ciudad no alineada con Camarilla o Sabbat.
- Sociedad vampírica fundada por 5 antiguos europeos, liderados por una Brujah prometeana que busca fundar una nueva Cartago.
- Organización no en clanes, sino en las facciones/alianzas fundadas por los 5 antiguos, 3 con sabor político y 2 con sabor religioso.
- Sistema de gobierno asambleario, inspirado a partes iguales en la Cartago histórica y el Movimiento Cartiano.
- El tema inicial es "democracia fallida".

Estas cosas las pensé hace unos 10 años y entonces tenía una idea de los Antiguos distinta a la que tengo hoy. Lo cierto es que nunca hemos explotado la alta política internacional, la metatrama, los PNJs famosos o la Jyhad en general, así como tampoco se ha abusado de las disciplinas. De hecho no creo haber tenido nunca un jugador con generación por debajo de 8ª, porque tenían bien grabado a fuego que Diablerie = Caza de Sangre :dance:. Así las cosas, para mí los antiguos siempre han sido recursos narrativos: incuestionables Príncipes, hombres del saco, primogénitos maquiavélicos y Deus Ex Machina ocasionales.

Ahora bien, después de ver V5 pensé ¿por qué esa insistencia aquí también en sacar a los antiguos del juego? ¿habrán visto algo que yo no? Al final he estado reflexionando y he llegado a la conclusión de que no necesito antiguos "de cuerpo presente" en mis partidas. No tanto para bajar el nivel de poder del juego en sí, sino porque no me parece realista que un vampiro de 1000 años se preocupe con nada que pueda afectar a mis partidas. Puede parecer algo baladí, pero creo que demasiadas veces la inercia y los vicios adquiridos no nos dejan ver nuevos planteamientos que igual nos encajan mejor.

Con esta reflexión en la cabeza, ahora tiene mucho más sentido la Potencia de Sangre. Para mí sigue sin ser ideal, pero la encuentro mucho más interesante.

Es cierto que estos temas son transversales a cada edición de Vampiro lo-que-sea, pero cada obra muestra facetas y matices diferentes y creo que es bastante enriquecedor conocerlos todos.

Avatar de Usuario
Pagliacci
Narrador de Vampiro y de Mago
Narrador de Vampiro y de Mago
Mensajes: 5964
Registrado: 14 Jul 2019, 07:43
Ubicación: Valencia
Mensajes miarroba: 2.302
Antigüedad: 26 de Septiembre de 2017

Re: Charla Vampiro El Réquiem. Martes 8 Septiembre.

#42

Mensaje por Pagliacci » 19 Sep 2020, 13:39

A mí la idea del olvido del yo mismo, de enfrentarse a tu propia memoria rota, la tragedia de un "Alzheimer" cada vez que entras en letargo me parece de los horrores personales más brutales del juego. No sólo los orígenes de los vampiros quedan envueltos en la niebla y la mitología es mucho más nebulosa, sino que el propio vástago apenas puede recordar quién es.

Ya no hablamos de Mithras o Moncada moviendo los hilos desde hace miles de años, quizás apenas son capaces de recordar quienes fueron. La crónica de vampiros medievales arrastrando una existencia durante siglos coge un tono muy distinto, las Crónicas Giovanni o de Transilvania serían mucho más duras para los personajes. Los vampiros medievales de Baudelaire serían anacronismos de verdad, no viajeros en el tiempo.

Avatar de Usuario
Voivoda
Fundador
Fundador
Mensajes: 7464
Registrado: 13 Jul 2019, 17:50
Ubicación: Madrid
Mensajes miarroba: 27.018
Antigüedad: 7 de Agosto de 2004
Contactar:

Re: Charla Vampiro El Réquiem. Martes 8 Septiembre.

#43

Mensaje por Voivoda » 19 Sep 2020, 13:50

El tema de la desmemoria vinculada al Letargo también me ha parecido interesante, cierto. Quita quizá un poco la posibilidad de jugar grandes vendettas o rencores que vienen de mucho tiempo atrás, pero me parece un poco más realista. No soy experto en el cerebro, la verdad, pero considerando que al menos a mí me cuesta recordar detalles de hace 20 años, me parece un poco irreal cuando en una partida te encuentras a un vampiro que lleva 300 años despierto y recuerda detalles del 1809.
Imagen

Avatar de Usuario
Pagliacci
Narrador de Vampiro y de Mago
Narrador de Vampiro y de Mago
Mensajes: 5964
Registrado: 14 Jul 2019, 07:43
Ubicación: Valencia
Mensajes miarroba: 2.302
Antigüedad: 26 de Septiembre de 2017

Re: Charla Vampiro El Réquiem. Martes 8 Septiembre.

#44

Mensaje por Pagliacci » 19 Sep 2020, 13:54

La memoria se reescribe constantemente, así que los recuerdos no están escritos en piedra. Las personas recuerdan mejor aquellos recuerdos con una huella emocional, por eso, un vampiro de Réquiem podría salir del letargo recordando que odia a alguien, pero no recordar bien el porqué o las cuarenta veces que ya se ha vengado. Algo así como Memento.

Avatar de Usuario
Baudelaire
Mensajes: 3836
Registrado: 15 Jul 2019, 00:37
Ubicación: Santiago, Chile
Mensajes miarroba: 642
Antigüedad: 21 de Marzo de 2019

Re: Charla Vampiro El Réquiem. Martes 8 Septiembre.

#45

Mensaje por Baudelaire » 19 Sep 2020, 14:45

Muy ordenado el resumen y todo clarísimo, algunas premisas fueron mencionadas y otras explicadas en la charla. Me parece un buen cuadro, útil para referencias con esos 6 elementos fundamentales.

Sin embargo, no respondiste mis preguntas finales, sobre la amplitud cronológica y si el manual lo menciona.
En varios manuales se sugiere jugar con antiguos de edad oscura, sus chiquillos en era victoriana y sus nietillos a mediados de los años '90. Así se podría tener una perspectiva más completa.

¿Qué elige Réquiem, en su texto? No tengo idea, porque no lo conozco a tal detalle…
¿La amplitud es igual de ancha (o quizás más) que en Mascarada? Es algo que me encantaría saber, no es una pregunta retórica. Sino, absolutamente legítima…
¿Está escrito como cambia el vampirismo y la cultura asociada con las épocas?
¿Se sugieren crónicas de larga duración con abrazos intermedios?
¿Hay énfasis en la conexión con la historia humana o todo queda más difuso?

Avatar de Usuario
Pagliacci
Narrador de Vampiro y de Mago
Narrador de Vampiro y de Mago
Mensajes: 5964
Registrado: 14 Jul 2019, 07:43
Ubicación: Valencia
Mensajes miarroba: 2.302
Antigüedad: 26 de Septiembre de 2017

Re: Charla Vampiro El Réquiem. Martes 8 Septiembre.

#46

Mensaje por Pagliacci » 19 Sep 2020, 14:53

La verdad es que no son preguntas fáciles de contestar, lo mejor que puedo hacer es recomendarte que te leas el libro y te formes una opinión por ti mismo.

Avatar de Usuario
Baudelaire
Mensajes: 3836
Registrado: 15 Jul 2019, 00:37
Ubicación: Santiago, Chile
Mensajes miarroba: 642
Antigüedad: 21 de Marzo de 2019

Re: Charla Vampiro El Réquiem. Martes 8 Septiembre.

#47

Mensaje por Baudelaire » 19 Sep 2020, 16:42

No tengo acceso al libro, [mention]Justycar[/mention]. Hasta ahora he trabajado con mis recuerdos de aquéllas partidas y de haber hojeado la fotocopia que usaba el narrador.

¿Algún inconveniente para hacer una referencia general sobre, al menos, la pregunta acerca de la amplitud cronológica? No tiene que ser de inmediato (sé de tu tiempo escaso), pero de verdad me gustaría tener algo parecido a lo que has hecho con el esquema general de los 6 elementos que has mencionado anteriormente en tu resumen (gracias por haberlo hecho).

Avatar de Usuario
Pagliacci
Narrador de Vampiro y de Mago
Narrador de Vampiro y de Mago
Mensajes: 5964
Registrado: 14 Jul 2019, 07:43
Ubicación: Valencia
Mensajes miarroba: 2.302
Antigüedad: 26 de Septiembre de 2017

Re: Charla Vampiro El Réquiem. Martes 8 Septiembre.

#48

Mensaje por Pagliacci » 19 Sep 2020, 16:53

No entiendo la pregunta, la verdad, no he visto que Mascarada te lleve a jugar con vampiros de varias antigüedades en varias épocas distintas.

Avatar de Usuario
Baudelaire
Mensajes: 3836
Registrado: 15 Jul 2019, 00:37
Ubicación: Santiago, Chile
Mensajes miarroba: 642
Antigüedad: 21 de Marzo de 2019

Re: Charla Vampiro El Réquiem. Martes 8 Septiembre.

#49

Mensaje por Baudelaire » 19 Sep 2020, 18:01

Volvamos atrás, [mention]Justycar[/mention].

El vampirisimo implica tener una existencia que podría extenderse por milenios. Nada en el manual, de Mascarada o Réquiem. lleva a algo específico. Más bien la partida genérica se sugiere jugar en coordenadas específicas (un lugar, un período), sin saltar entre épocas. Pero, del mismo modo, también hay otras sugerencias para conectar entre éstas (de ahí la mención a jugar en edad oscura y, luego, con el chiquillo de tu personaje en era victoriana… para finalmente, tener al nietillo en un período más reciente).

Está en el manual (en MdT), en la sección de herramientas para narrar, que es siempre lo que más me interesa (seguido por la historia inicial que es casi un capítulo completo para cada personaje en cada manual). Tal como están el estado de ánimo, la motivación o muchos otros elementos para construir el conflicto que da origen a la crónica que se jugará. Con ello, dejo para el final las opciones para elegir (clan/secta/similar) o la parte estadística.

Mi punto es simple, para apreciar en su totalidad el vampirismo podría jugarse una crónica amplia que se extienda a siglos o milenios. Sin tener que jugar todo directamente en cada capítulo, un par de escenas quizás. Nuevamente, más allá de la partida genérica en coordenadas específicas que funciona para cualquier otro juego de rol.

En vampiro, la posibilidad de explorar la historia in media res es notable. No esta escrito directamente, pero es evidente que el énfasis en hacer conexiones entre eventos vampíricos y los registros humanos está allí… al menos en Mascarada.

Dale otra lectura a las preguntas, no es más que éso. Tu comentario respecto a sí en Réquiem hay alguna sugerencia respecto a estas crónicas extendidas (que saltan épocas) me parece útil o si tú mismo consideras que seria una posibilidad a explorar (sea que te interese hacerlo o no). Es legítimo, por supuesto, querer remitirse a la partida genérica ejemplificada. Tanto como considerar las demás posibilidades que pueden surgir. Es cosa de gustos.

Avatar de Usuario
Alexander Weiss
Bibliotecario de Webvampiro
Bibliotecario de Webvampiro
Mensajes: 20034
Registrado: 14 Jul 2019, 01:15

Re: Charla Vampiro El Réquiem. Martes 8 Septiembre.

#50

Mensaje por Alexander Weiss » 19 Sep 2020, 18:09

Imagen

Precisamente en este libro se describe un proceso que explica la Niebla de las Edades. El protagonista, Edward Weyland, se describe a sí mismo y comprende que debido al gran número de experiencias, emociones y conocimientos que acumula, debe dormir periódicamente para deshacerse de ellos y despertarse renovado, de forma cíclica.

Editor completo

Volver a “MUNDO DE TINIEBLAS”