Vida real y rolera
Publicado: 22 Jun 2020, 12:14
Os dejo una nueva reflexión del compañero de Mundo de Papel y Dados. Añado el vídeo y luego una pequeña reflexión para el debate.
https://www.youtube.com/watch?v=GwN5QpcebuI&t=302s
Me parece una reflexión interesante, dibuja en cierto modo que nuestra forma de vivir y pensar (con "nuestra" me refiero a los aficionados y jugadores de rol) está extendida, que no estamos solos por así decir. Creo que a todos nos ha pasado que en nuestra vida real haya momentos en los que estamos pensando, divagando, dentro de entornos de la imaginación. Que dejamos volar nuestros pensamientos y donde quizá otras personas tienen la cabeza en ese momento en situaciones del mundo real, para los aficionados a este hobby es más sencillo estar, por ejemplo, en un medio de transporte y que estemos con la cabeza en situaciones imaginarias. Yo reconozco que en esos pequeños momentos (ir en tren, hacer deporte, estar en una sala de espera, etc.) se me suelen ocurrir nuevas vueltas por ejemplo para mi partida actual.
Hasta ahí, bien. Lo que yo al menos no comparto es la idea de que "vivo más en el mundo del rol que en el real". El autor del vídeo, que en este como él mismo reconoce no se explica tan bien como en otros, explica que en ningún caso habla de una disociación entre una cosa y la otra, pero sí que se siente más cómodo en el mundo imaginario. Alguna vez he hablado de esto con algún amigo rolero que ha defendido un argumento parecido y, sin ánimo de que parezca ningún tipo de juicio, creo que ese tipo de refugio mental acompaña a algún tipo de carencia en la vida real. Carencia, o carencias, de las que seguramente la persona que no se siente tan a gusto en el mundo real sea víctima y no causante. Creo que es muy sano que el mundo de la imaginación, el mundo del rol, sea un refugio. Yo por ejemplo tengo una pareja que no es rolera y en cambio me anima mucho a tener ese refugio ante determinadas circunstancias que cada poco tiempo sufro en mi vida real, y para mí ese apoyo y comprensión es fundamental hasta el punto de que no podría estar con alguien que no lo comprendiera aunque no lo comparta. Ahora bien, el mundo real es el espacio en el que pasamos más tiempo, me temo, y me parece fundamental intentar dirigir nuestra vida, al menos en lo que esté en nuestra mano, para ocupar ese espacio del mejor modo posible.
Soy de esas personas a las que le asusta un poco cuando conozco, sea en persona o siguiendo en redes, a aficionados cuyo tema de conversación único es el rol, sus tweets son monotemáticos o que al hablar de cualquier elemento de la vida personal, cualquier anécdota cotidiana de su vida, hace una comparación inmediata con algún elemento de algún juego de rol. El típico "y los políticos de ahora de qué Clan serían" me genera en este momento de mi vida un cierto y notable rechazo.
En conclusión, para mí al menos el rol es un refugio, una necesidad y parte intrínseca de mi vida, reconozco que hace algunos años vivía más en ese mundo imaginario, pero ahora no es menos relevante ni me genera menos comodidad de la que me generan otros hobbies o actividades personales o sociales de las que formo parte.
¿Cómo lo veis vosotros?
https://www.youtube.com/watch?v=GwN5QpcebuI&t=302s
Me parece una reflexión interesante, dibuja en cierto modo que nuestra forma de vivir y pensar (con "nuestra" me refiero a los aficionados y jugadores de rol) está extendida, que no estamos solos por así decir. Creo que a todos nos ha pasado que en nuestra vida real haya momentos en los que estamos pensando, divagando, dentro de entornos de la imaginación. Que dejamos volar nuestros pensamientos y donde quizá otras personas tienen la cabeza en ese momento en situaciones del mundo real, para los aficionados a este hobby es más sencillo estar, por ejemplo, en un medio de transporte y que estemos con la cabeza en situaciones imaginarias. Yo reconozco que en esos pequeños momentos (ir en tren, hacer deporte, estar en una sala de espera, etc.) se me suelen ocurrir nuevas vueltas por ejemplo para mi partida actual.
Hasta ahí, bien. Lo que yo al menos no comparto es la idea de que "vivo más en el mundo del rol que en el real". El autor del vídeo, que en este como él mismo reconoce no se explica tan bien como en otros, explica que en ningún caso habla de una disociación entre una cosa y la otra, pero sí que se siente más cómodo en el mundo imaginario. Alguna vez he hablado de esto con algún amigo rolero que ha defendido un argumento parecido y, sin ánimo de que parezca ningún tipo de juicio, creo que ese tipo de refugio mental acompaña a algún tipo de carencia en la vida real. Carencia, o carencias, de las que seguramente la persona que no se siente tan a gusto en el mundo real sea víctima y no causante. Creo que es muy sano que el mundo de la imaginación, el mundo del rol, sea un refugio. Yo por ejemplo tengo una pareja que no es rolera y en cambio me anima mucho a tener ese refugio ante determinadas circunstancias que cada poco tiempo sufro en mi vida real, y para mí ese apoyo y comprensión es fundamental hasta el punto de que no podría estar con alguien que no lo comprendiera aunque no lo comparta. Ahora bien, el mundo real es el espacio en el que pasamos más tiempo, me temo, y me parece fundamental intentar dirigir nuestra vida, al menos en lo que esté en nuestra mano, para ocupar ese espacio del mejor modo posible.
Soy de esas personas a las que le asusta un poco cuando conozco, sea en persona o siguiendo en redes, a aficionados cuyo tema de conversación único es el rol, sus tweets son monotemáticos o que al hablar de cualquier elemento de la vida personal, cualquier anécdota cotidiana de su vida, hace una comparación inmediata con algún elemento de algún juego de rol. El típico "y los políticos de ahora de qué Clan serían" me genera en este momento de mi vida un cierto y notable rechazo.
En conclusión, para mí al menos el rol es un refugio, una necesidad y parte intrínseca de mi vida, reconozco que hace algunos años vivía más en ese mundo imaginario, pero ahora no es menos relevante ni me genera menos comodidad de la que me generan otros hobbies o actividades personales o sociales de las que formo parte.
¿Cómo lo veis vosotros?