Página 1 de 2

[Análisis] Transilvania nocturno

Publicado: 24 Jun 2021, 22:05
por Pagliacci
Una tierra tenebrosa tras los bosques, un territorio inabarcable unido por el frío y una maldición que ata un demonio a sus montañas.


https://www.youtube.com/watch?v=R-ikpiUhDBo

Re: [Análisis] Transilvania nocturno

Publicado: 24 Jun 2021, 22:14
por Alexander Weiss
Realmente el título es inexacto, porque abarca todos los territorios del llamado Voivodato del clan Tzimisce, con los reinos de Bohemia, Hungría (incluyendo Transilvania), Bulgaria, Polonia y el reino de Kiev. Me extraña que no incluyeran los reinos yugoslavos de Croacia, Bosnia, Serbia y Montenegro.

Re: [Análisis] Transilvania nocturno

Publicado: 24 Jun 2021, 22:44
por Pagliacci
Hasta Lituania, nada menos. Quien mucho abarca, poco aprieta.

Re: [Análisis] Transilvania nocturno

Publicado: 24 Jun 2021, 23:46
por Voivoda
Transilvania al final tiene todo el encanto como título por su evidente apego al mito vampírico. Un sitio que todo aficionado al vampirismo debería visitar una vez cual Meca sangrienta.

Re: [Análisis] Transilvania nocturno

Publicado: 01 Jul 2021, 18:40
por Voivoda
Revisando fotos propias para buscar una que pudiera servir para la portada del vídeo he encontrado esta de la catedral de Brasov que me parece bastante inspiradora (no la foto, que no es que sea especialista sino el sitio) para Vampiro.
transilvania1.jpg

Re: [Análisis] Transilvania nocturno

Publicado: 01 Jul 2021, 23:14
por Alexander Weiss
Imagen
Hasta Lituania, nada menos. Quien mucho abarca, poco aprieta.
De hecho, es recomendable buscar información adicional si se quiere profundizar en alguno de esos dominios. Sobre Ceoris hay un suplemento propio, "La Casa de Tremere", y sobre los Tzimisce, el Libellus Sanguinis I y la Guía de los Altos Clanes. Posteriormente, como ocurre con otros dominios, el Voivodato es actualizado en Edad Oscura: Europa.

Y curiosamente, no incluyeron algunos dominios de Europa Oriental como Novgorod o los reinos balcánicos, quizás por falta de espacio.

https://webvampiro.com/wp-content/uploa ... vgorod.pdf

https://webvampiro.com/wp-content/uploa ... lcanes.pdf

Re: [Análisis] Transilvania nocturno

Publicado: 05 Jul 2021, 18:18
por Pagliacci
Leyendo los personajes, me he detenido en uno que habitualmente pasaba por alto, el malkavian Adrojai, sumo sacerdote de Kretuva. Normalmente, los malkavian son absurdos y este libro no es diferente, tenemos a Anatole y Octavio en él, dos personajes que están como una regadera y que combinan sus profecías con alucinaciones y delirios, lo de siempre. Pero lo curioso de Adrojai, el otro malkavian, es que no sólo es un bufón, sino que vinculan su trasfondo a las hadas oscuras y sigue el camino de la paradoja. Es decir, es llevar el estereotipo de bufón hacia la crueldad y lo perverso, sin ser un psicópata, es un personaje muy curioso.

Re: [Análisis] Transilvania nocturno

Publicado: 05 Jul 2021, 18:48
por Alexander Weiss
Adrojai surge del mito del niño robado por las hadas. En el libro de El Camino del Cielo, ante la situación de crisis que vive el paganismo en Lituania, finalmente acepta su destino como Krivê y adopta una actitud más seria.

Re: [Análisis] Transilvania nocturno

Publicado: 05 Jul 2021, 20:08
por Pagliacci
Es un personaje interesante, me hace recordar que, originalmente, los malkavian iban a ser el clan con lazos con las hadas, hechizado y capaz de ver su verdadera forma. Pero todo eso acabó cayendo en el olvido, dando paso a los Kiasyd.

Re: [Análisis] Transilvania nocturno

Publicado: 05 Jul 2021, 21:48
por Pagliacci
He acabado la relectura del libro, no ha cambiado gran cosa mi opinión respecto a las lecturas previas. Es un libro que está bien escrito y tiene personajes interesantes, pero que están tan dispersos geográficamente que se pierde gran parte de su utilidad para jugar y todo se diluye mucho. Hubiera sido mucho mejor un Praga o Hungría nocturno, o los dos, pero sacando a Cracovia, Lituania, Kiev y Bulgaria de la ecuación.

En cuanto a temas y atmósfera, es un libro que desborda magia, todo gira entorno a la guerra entre los Tzimisce, los Ventrue y los Tremere por el control de la tierra, con la maldición demoníaca de Kupala de fondo. La fantasía no es uno de los elementos principales de Mascarada, pero en Edad Oscura está muy presente y en este libro, más aún. Es evidente cuando sugieren batallas nocturnas entre gárgolas y abominaciones de carne entre las ruinas de los castillos, no alejamos del gótico para adentrarnos en la fantasía mazmorrera con tintes a Ravenloft.

En cuanto a los personajes, con la relectura, me quedo con Adrojai de Lituania, que me parece un personaje curioso, y con los búlgaros, que creo que tienen las tramas más interesantes. La relación entre el Príncipe Basilio y Husayn creo que es una idea de crónica muy chula y es raro que los assamitas me parezcan bien escritos y estos me lo parecen, son algo más que asesinos a sueldo. Los personajes nosferatu también destacan, especialmente Zelios, pero el resto están bien.

Los clanes Tzimisce y Tremere reciben tanto foco que tienen capítulo propio. Y el clan Ventrue también podría tenerlo, ya que son bastante numerosos e importantes en el libro. Sorprendentemente, los Seguidores de Set están ausentes, pero no se les echa de menos. Y el clan dibujado de forma menos interesante, en mi opinión, es el Capadocio, cuyos personajes no se salen del estereotipo de monje. Mención especial para dos de los tres malkavian, que son igual de absurdos que siempre.