Galicia en Tinieblas: Hadas y Duendes
Publicado: 16 Nov 2021, 21:18
Aunque habitualmente asociadas a los mouros como sus mujeres, las mouras son criaturas muy diferentes, más parecidas a las hadas del noroeste de la península ibérica. Se las describe como mujeres de gran belleza, con porte de princesas, y peligrosamente seductoras. En muchas historias aparecen junto a cuevas, monumentos megalíticos, grandes rocas, fuentes y corrientes de agua, puentes, pozos, cavernas y viejos castillos, cantando, bailando y peinando sus largos cabellos, normalmente rubios como el oro, pero a veces negros como la noche. Como los mouros, a veces piden algún tipo de servicio a quienes las encuentran, pero otras veces se comportan de forma maliciosa. Este tipo de criatura se encuentra extendido por muchas culturas de la Europa Atlántica.
En Galicia existen leyendas sobre un pueblo que habita bajo las aguas del mar, y con menos frecuencia, en lagos y ríos. Algunas leyendas incluso hablan de ciudades o castillos sumergidos bajo las aguas, como el legendario Duio, debido a algún cataclismo o maldición provocado por sus habitantes.
LOS MARIÑO DE LOBEIRA
Un trasno o trasgo es una criatura feérica de Galicia. En ocasiones se lo llama diaño, dándole un origen infernal, aunque nunca es tan maligno como el demo (demonio).
En contraste con el trasno, el tardo es más malévolo.
El tronante, nubeiro, Xan das Zocas o Tío das Zocas y con otros nombres, es una criatura mitológica gallega, vestido con pieles negras (o de piel negra), que es capaz de provocar tormentas y de dirigir los relámpagos a voluntad. Utiliza sus zuecos para saltar sobre las nubes y provocar truenos y sus tenazas de hierro o bastón para apretar las nubes y hacer que llueva, granice o salten relámpagos. En otros lugares tiene el aspecto de un hombre pequeño, con el cuerpo cubierto de pelo y el rabo largo y retorcido. Se desplazan subidos a las nubes.
El Apalpador, Apalpabarrigas o Pandigueiro es un carbonero gigante, de barba roja y traje verde, vinculado a las fechas navideñas, originario de las comarcas montañosas de Lugo y Ourense, aunque se está extendiendo por toda Galicia. El Apalpador baja de las montañas en la noche de Fin de Año para visitar a los niños, tocándoles el vientre para saber si han comido bien, y dejándoles un puñado de castañas y un regalo, deseándoles un feliz año nuevo lleno de felicidad y hartura durante todo el año.
El gatipedro es una criatura mitológica de Galicia que hace que los niños se meen en la cama. Tiene forma de gato blanco con un cuerno negro en la cabeza. Entra en las casas por la noche, se detiene en las habitaciones en las que hay niños durmiendo, y entonces se pone a derramar agua por su cuerno. El niño dormido escucha el gotear del cuerno del gatipedro, sueña que mea y se mea en la cama. Según la tradición, para espantarlo es necesario echar sal delante de las puertas y ventanas de las habitaciones, ya que para caminar el gatipedro no sólo se apoya en las patas (a veces se lo describe sólo con dos patas), sino también en la lengua, que arrastra por el suelo, por lo que cuando siente el sabor de la sal, no le gusta, se da la vuelta y deja a los niños de la casa en paz.
El canouro es un ser maligno que parece un perro salvaje, grande, negro y con ojos rojizos. Se aparece a sus víctimas en campos y bosques despoblados, y a veces también en el mar. Cuando muerde a sus víctimas, no sienten dolor, pero tendrán pesadillas e insomnio. Si muerde a un niño o una persona enferma, puede llegar a matarla.