Página 1 de 4

[Recurso] Errata Septiembre 2019

Publicado: 10 Sep 2019, 18:25
por nicolai_ruthven
Os dejo el documento publicado:


Re: V5: Errata Septiembre 2019

Publicado: 11 Sep 2019, 12:09
por Casemir
Lo más llamativo para mí es el cambio de los Nosferatu.
La mayoría de los Nosferatu no rompen la Mascarada sólo por ser vistos. Son percibidos por los mortales como grotescos y a menudo aterradores, pero no sobrenaturalmente.
Es un gran cambio respecto a lo que se juega en la mayoría de las partidas, donde los Nosferatu tienen que evitar siempre ser vistos. No puedo decir que me guste.

Re: V5: Errata Septiembre 2019

Publicado: 11 Sep 2019, 12:55
por Magda Dalmau
Casemir escribió: 11 Sep 2019, 12:09 Lo más llamativo para mí es el cambio de los Nosferatu.
La mayoría de los Nosferatu no rompen la Mascarada sólo por ser vistos. Son percibidos por los mortales como grotescos y a menudo aterradores, pero no sobrenaturalmente.
Es un gran cambio respecto a lo que se juega en la mayoría de las partidas, donde los Nosferatu tienen que evitar siempre ser vistos. No puedo decir que me guste.
¿Por qué han suavizado la maldición? ¿Hay algún motivo concreto?

Re: V5: Errata Septiembre 2019

Publicado: 11 Sep 2019, 13:05
por nicolai_ruthven
Por jugabilidad, para que los nosferatu no sean rupturas andantes de la mascarada en la práctica totalidad de los casos. Siguen siendo horribles, y algunos pueden seguir siendo imposibles de pasar por humanos pero no es la norma. La norma ahora va más en la dirección de lo visto en el Bloodlines 2:

Imagen

Re: V5: Errata Septiembre 2019

Publicado: 11 Sep 2019, 13:20
por Voivoda
Uf, me parece un terrible paso atrás.

Supongo que puede verse influido por la comprobación de que en muchas mesas de juego los Nosferatu no se presentan tan terroríficos como son. Yo me he encontrado con algún caso en el que al final parece un Vampiro más.

Re: V5: Errata Septiembre 2019

Publicado: 11 Sep 2019, 14:00
por Casemir
Magda Dalmau escribió: 11 Sep 2019, 12:55 ¿Por qué han suavizado la maldición? ¿Hay algún motivo concreto?
Ni idea, sólo sé lo que pone ahí. El apartado de reglas cambia el defecto de "Revolting" (que no encuntro en el original) a "Repulsive" (perder dos dados en tirads donde la apariencia importe), y la severidad de la maldición se aplica a hacerse pasar por deforme, cuando antes era a hacerse pasar por humano. Muy descafeinado.

Re: V5: Errata Septiembre 2019

Publicado: 11 Sep 2019, 14:04
por Pagliacci
Recuerdo cuando hicieron la encuesta aquella de clanes favoritos en Berlín y los Nosferatu eran los últimos o los penúltimos (los primeros quedaron Malkavian, Tremere y Gangrel). En un juego de rol, en el que te tienes que identificar con el personaje, entiendo que no sean los favoritos de nadie. Como apunte, esta decisión viene de Réquiem, en el cual los Nosferatu son grotescos, pero no necesariamente una ruptura de la mascarada con patas.

Re: V5: Errata Septiembre 2019

Publicado: 11 Sep 2019, 14:34
por Alexander Weiss
Justycar escribió:En un juego de rol, en el que te tienes que identificar con el personaje, entiendo que no sean los favoritos de nadie.
Yo creo que en ocasiones también es una cuestión de vanidad. Muchos jugadores, al margen de su elección de clan, siempre buscan atractivo en sus personas. Los Nosferatu, simplemente no lo permiten.

Re: V5: Errata Septiembre 2019

Publicado: 11 Sep 2019, 14:37
por Voivoda
Mmm... tengo yo mis dudas con respecto a si son más o menos favoritos. Mucha gente se hace Nosferatus (aunque pocos los interpreten en su horrible deformidad).

Re: V5: Errata Septiembre 2019

Publicado: 11 Sep 2019, 15:03
por Pagliacci
Bueno, yo lo que cito es la encuesta de Berlín 2017 que se hizo cuando Onyx Path cogió el timón, en esa encuesta los Nosferatu eran lo menos favoritos de los 13 (que no los más odiados, que siempre son Tremere). Personalmente, no he jugado nunca en mesa con nadie que haya interpretado voluntariamente un nosferatu, el único que ha jugado un nosferatu como jugador conmigo es porque le abrazaron como castigo. Otro tema es interpretar como narrador, que la identificación con el personaje es menor.