Interesante mito, reconozco que me gusta mucho todo lo que tiene que ver con la aracnología.
Aprovecho para recordar que el propio juego tiene su versión asiática, las Kumo, que están aliadas con el Wyrm, aunque cumplen también su función: https://whitewolf.fandom.com/wiki/Kumo
Ananasi: Las que tejen las hebras
- Mu_
- Narrador de Estirpe de Oriente
- Mensajes: 1199
- Registrado: 07 Ago 2019, 00:47
- Ubicación: Saigón
- Mensajes miarroba: 4.106
- Antigüedad: 15 de Junio de 2014
Re: Las Ananasi: Las que tejen las hebras
Otro ninguneo a la mitología incomprensible. Habiendo las Jorogumo, ¿por qué no cogieron este nombre para los hombres araña orientales? "Kumo" significa "araña" (la misma raíz que que en Jorogumo, sólo que el sonido ése está entre k y g), por tanto es un nombre bastante estúpido y poco imaginativo como el de Nezumi.marioysolomario94 escribió: ↑25 Dic 2020, 12:55Creo que esto va por aquí:
El Jorōgumo es un tipo de yōkai, una criatura, fantasma o duende del folclore japonés, que cuenta con la capacidad de transformarse en una hermosa mujer, por lo que recibe los nombres de "esposa enrededora" y "araña prostituta". El nombre también se utiliza hoy en día para hacer referencia a algunas especies de arañas, como las de los géneros Nephila y Argiope, además de ser usado por los entomólogos japoneses en su forma katanata para referirse exclusivamente a la especie Nephila clavata.
Una vez una araña de seda de oro alcanza los 400 años, desarrolla poderes mágicos y se alimenta de humanos en lugar de insectos, utilizando sus habilidades y astucia para atraer hombres jóvenes en busca del amor a sus nidos y devorarlos. Suelen habitar en cuevas, bosques o casas abandonadas dentro de las ciudades, y cuentan con un veneno con el que debilitan a su presa día tras día, saboreando su lenta y dolorosa muerte, además de una fuerta seda y la capacidad de controlar arañas menores, incluyendo unas capaces de escupir fuego. A lo largo del tiempo durante el que lleve a cabo su actividad, el hogar de la jorōgumo se llenará de los huesos de sus presas.
En mi partida los hombres araña son Jorogumo.
Tình yêu cho yêu tinh
Re: Ananasi: Las que tejen las hebras
https://www.youtube.com/watch?v=3LqhZdx ... =Cerebrito
Máster... ¿cuántos éxitos para que me dejes poner huevitos en la oreja de ese tío?
Máster... ¿cuántos éxitos para que me dejes poner huevitos en la oreja de ese tío?
- Alexander Weiss
- Bibliotecario de Webvampiro
- Mensajes: 6223
- Registrado: 14 Jul 2019, 01:15
Re: Ananasi: Las que tejen las hebras

El mural, pintado con ocre, amarillo, gris y blanco sobre un muro de ladrillos de adobe de 15x5m se encuentra en la provincia peruana de Virú, en la región de Libertad. Fue descubierto después de que unos campesinos locales desbrozaran el lugar para extender sus plantaciones.
Los expertos creen que el santuario fue construido por la cultura precolombina Cupinisque, que se desarrolló en la costa de Perú hace más de 3.000 años.
El arqueólogo Régulo Franco Jordán afirma que la situación del santuario cerca del río ha llevado a los investigadores a creer que el templo estaba relacionado con dioses del agua.
"La araña del santuario está asociada con el agua y se trata de un animal muy importante entre las culturas prehispánicas, que vivían según un calendario ceremonial. Posiblemente se celebrarse una ceremonia sagrada entre enero y marzo cuando las lluvias llegaban a las zonas de cultivo."
El dios araña no es la única divinidad animal que ha aparecido en Perú en los últimos meses. En octubre del año pasado, la forma de un felino enorme, fechada en torno a los III - II a.C., apareción durante las obras de unas colinas cerca del terreno donde se encuentran las famosas líneas de Nazca.
https://www.theguardian.com/world/2021/ ... 1616684544