[Análisis] Anarquistas V5

Desde la primera edición a la quinta.
Avatar de Usuario
Casemir
Narrador de Vampiro, Mago y Changeling Oriental
Narrador de Vampiro, Mago y Changeling Oriental
Mensajes: 2220
Registrado: 14 Jul 2019, 22:23
Mensajes miarroba: 7.523
Antigüedad: 15 de Junio de 2013

Re: [Análisis] Anarch

#31

Mensaje por Casemir » 06 Oct 2020, 11:13

No es mi interés tener otra discusión bizantina. Alguien preguntó sobre lo completo que era el básico de V5, y tú diste tu opinión, y de la misma manera yo di la mía.

A mí no me parece que la respuesta tautológica de el básico te permite jugar a lo que el básico te permite sea demasiado útil cuando alguien se interesa sobre lo completo que es un manual.

Yo más bien valoro en cuanto a si el narrador tiene lo suficiente para montar ambientaciones, y para poder llevar a los jugadores por donde ellos quieran ir. Y mi sensación, tras leer el manual es que si no tienes conocimientos previos de Vampiro, puedes jugar bien aventuras prehechas como Monstruos que no tengan que introducirse demasiado en la sociedad vampírica, pero que para un sandbox se queda corto. Con el básico. Con Camarilla o Anarcas obviamente ya tienes más por donde tirar.

Avatar de Usuario
Voivoda
Fundador
Fundador
Mensajes: 6976
Registrado: 13 Jul 2019, 17:50
Ubicación: Madrid
Mensajes miarroba: 27.018
Antigüedad: 7 de Agosto de 2004
Contactar:

Re: [Análisis] Anarch

#32

Mensaje por Voivoda » 06 Oct 2020, 11:19

Como básico se queda corto para los que venimos de otras ediciones. Yo no me lanzo a V5 todavía, por ejemplo, porque creo que me faltan cosas para montar una estructura como las que me gustan y suelo hacer con V20. Y para tener esas cosas tengo que ir esperando a otros suplementos. Lo hemos hablado muchas veces ya.

Pero es que V5 no tiene esa intención. Más allá del interés empresarial por que nos compremos varios libros, la premisa de V5 es diferente, su punto de vista es distinto. Con el básico de V5 se puede hacer perfectamente una partida y se puede hacer perfectamente un sandbox. Un sandbox de V5. Lo que no puedes hacer todavía es un sandbox de V20.
Imagen

Avatar de Usuario
Darkhuwin
Narrador de Vampiro
Narrador de Vampiro
Mensajes: 1705
Registrado: 14 Jul 2019, 09:30
Mensajes miarroba: 270
Antigüedad: 28 de Diciembre de 2018

Re: [Análisis] Anarch

#33

Mensaje por Darkhuwin » 06 Oct 2020, 16:24

¿De verdad no veis un debate de 1ª línea esta discusión? Yo entiendo que puede haberse hablado mucho y que pueda haber posiciones muy viscerales y encontradas al respecto que queremos evitar. Entiendo que nunca se va a convencer a nadie que esté muy convencido (al menos no de primeras). Pero tratándose de Webvampiro, y del tema con más chicha que se puede sacar, no concibo que no sea un tema principal para un vídeo de debate. De verdad que no veo que sea realmente problemático. Y si es un poco facilón ¿Qué? Si queremos visualizaciones, un debate serio y riguroso sobre este tema, sería lo más visto en la página por mucho tiempo.
"El Espíritu libertario será el principio fundamental de la secta. Todos los Sabbat tienen derecho a esperar y reclamar libertad de sus líderes." Código de Milán. artículo XI.

Avatar de Usuario
stranger
Mensajes: 334
Registrado: 08 Ago 2020, 20:23

Re: [Análisis] Anarch

#34

Mensaje por stranger » 07 Oct 2020, 05:18

Yo quiero aclarar que estoy de acuerdo con quienes dicen que se puede hacer partida e incluso de sandbox con el manual basico. Vamos que hasta cuenta algo de los anarquistas en el mismo manual, por lo que podes meterlos como rivales en una de la camarilla o igual tambien podes hacer una anarquista. Yo incluso estoy ya haciendo una partida V5 en Buenos Aires y de esa ciudad solo se que hay principe nuevo (aunque no se sus poderes :()

Lo que yo hablo es que para la partida me puse a leer de nuevo el manual anarquista, para hacer rivales copados o al menos como se comportarian grupos de anarquistas, pero no me dio suficiente. Lo del Ministerio lo agradesco y mi PNJ tiene lo suyo. Pero en verdad saco mas cosas del anarquistas desencadenados e inclucendo su filosofia o relaciones con los demas clanes de ahi.

Yo igual no lo comparo con anarquistas desencadenados para decir que es malo, sino con camarilla v5 y con el basico v5. Encima no se me parece que fueron algo bastante vago que fue hacer todo caotico con distintos relatos porque asi hicieron siempre con los anarquistas sino mira el manual de Los Angeles. La verdad asi uno no puede decir que son mucho mas organizados con la entrada del ministerio o ahora que son el unico rival de la camarilla puedan sostenerse a pelearle. Aunque tal vez aun estoy pensando el yirah y esta nueva version no pretende ir por ahi.

Avatar de Usuario
Pagliacci
Narrador de Vampiro y de Mago
Narrador de Vampiro y de Mago
Mensajes: 5831
Registrado: 14 Jul 2019, 07:43
Ubicación: Valencia
Mensajes miarroba: 2.302
Antigüedad: 26 de Septiembre de 2017

Re: [Análisis] Anarch

#35

Mensaje por Pagliacci » 07 Oct 2020, 12:09

stranger escribió: 07 Oct 2020, 05:18 Yo quiero aclarar que estoy de acuerdo con quienes dicen que se puede hacer partida e incluso de sandbox con el manual basico. Vamos que hasta cuenta algo de los anarquistas en el mismo manual, por lo que podes meterlos como rivales en una de la camarilla o igual tambien podes hacer una anarquista. Yo incluso estoy ya haciendo una partida V5 en Buenos Aires y de esa ciudad solo se que hay principe nuevo (aunque no se sus poderes :()

Lo que yo hablo es que para la partida me puse a leer de nuevo el manual anarquista, para hacer rivales copados o al menos como se comportarian grupos de anarquistas, pero no me dio suficiente. Lo del Ministerio lo agradesco y mi PNJ tiene lo suyo. Pero en verdad saco mas cosas del anarquistas desencadenados e inclucendo su filosofia o relaciones con los demas clanes de ahi.

Yo igual no lo comparo con anarquistas desencadenados para decir que es malo, sino con camarilla v5 y con el basico v5. Encima no se me parece que fueron algo bastante vago que fue hacer todo caotico con distintos relatos porque asi hicieron siempre con los anarquistas sino mira el manual de Los Angeles. La verdad asi uno no puede decir que son mucho mas organizados con la entrada del ministerio o ahora que son el unico rival de la camarilla puedan sostenerse a pelearle. Aunque tal vez aun estoy pensando el yirah y esta nueva version no pretende ir por ahi.
Completamente de acuerdo.

Avatar de Usuario
Casemir
Narrador de Vampiro, Mago y Changeling Oriental
Narrador de Vampiro, Mago y Changeling Oriental
Mensajes: 2220
Registrado: 14 Jul 2019, 22:23
Mensajes miarroba: 7.523
Antigüedad: 15 de Junio de 2013

Re: [Análisis] Anarch

#36

Mensaje por Casemir » 07 Oct 2020, 12:49

Bueno, son opiniones. Sólo quiero aclarar que no estoy comparando ediciones, ni querer tener todo V20 en V5. Estoy intentando leer V5 como si fuera un jugador nuevo, sin conocimientos previos, y mi impresión es que ni te cuenta la Camarilla ni te cuenta los Anarcas con profundidad. Es decir, juegues en el bando que juegues te falta info sobre la organización de la ciudad, cosa que cambias si adquieres uno de los dos suplementos, Camarilla o Anarcas.

Darkhuwin escribió: 06 Oct 2020, 16:24 ¿De verdad no veis un debate de 1ª línea esta discusión? Yo entiendo que puede haberse hablado mucho y que pueda haber posiciones muy viscerales y encontradas al respecto que queremos evitar. Entiendo que nunca se va a convencer a nadie que esté muy convencido (al menos no de primeras). Pero tratándose de Webvampiro, y del tema con más chicha que se puede sacar, no concibo que no sea un tema principal para un vídeo de debate. De verdad que no veo que sea realmente problemático. Y si es un poco facilón ¿Qué? Si queremos visualizaciones, un debate serio y riguroso sobre este tema, sería lo más visto en la página por mucho tiempo.
En su tiempo hicimos un debate.

https://www.youtube.com/watch?v=e4sDLvlJ9iY
El juego aún no estaba publicado, así que opinábamos sobre la última beta que se había publicado. En mi opinión, muchas de las cosas que intentaron en esa beta y en las anteriores, como el eres lo que comes, o las compulsiones, o la Humanidad, o el desastre de vicio y virtud, fueron corregidas en V5, aunque otros problemas persisten.

Avatar de Usuario
Voivoda
Fundador
Fundador
Mensajes: 6976
Registrado: 13 Jul 2019, 17:50
Ubicación: Madrid
Mensajes miarroba: 27.018
Antigüedad: 7 de Agosto de 2004
Contactar:

Re: [Análisis] Anarquistas V5

#37

Mensaje por Voivoda » 07 Dic 2020, 18:44

Pues me temo que voy a tomar el papel de llevar la contraria, pero acabo de terminarme este suplemento y me ha gustado mucho. Pero mucho. Mucho más que el de la Camarilla para empezar.

Me parece un riesgo y un acierto tremendo el modo en el que lo han escrito, con pequeñas historias de muy pocas páginas. Te obliga a olvidarte del sistema reglado de lectura habitual, pero no deja de contarte el trasfondo del suplemento. Y creo que consigue lo más difícil, que es que te introduzcas en el ambiente, el lenguaje, las inquietudes y la heterogeneidad de los Anarquistas porque todo ello te va calando con la lectura, no porque haya una colección de apéndices y títulos que te vayan guiando. En este suplemento es donde más he visto el salto al rol de alrededor de 2020, dejando atrás incluso las formas de escritura de los 90.
Me gusta mucho la variedad de géneros, desde charlas de chat, entrevistas, etc.
Y la vuelta a las ilustraciones es un acierto, mucho más inmersivas que la sesión fotográfica de flipados con cadenas que roza un poco lo grotesco, acaba dando más risa que miedo, que también incluye el juego.

Respecto al contenido, es cierto que no aporta gran cantidad de novedades si ya tienes conocimiento del juego. Y si no lo tienes, también te puedes perder en sobreentendidos sobre sucesos como la reunión de Praga. En ese sentido, creo que ni termina de ser atractivo para los más veteranos ni aporta realmente información muy útil para los noveles. Me parece una lectura muy entretenida, pero no una herramienta de narración imprescindible. Es más, me quedo con el suplemento de los Anarquistas de V20, sobre todo porque la renuncia de V5 a lo tecnológico es una decisión que a mí me aleja de esta edición por varios motivos, siendo el principal que creo que simplifican por comodidad. Es más fácil tener a la Segunda Inquisición como antagonista un tanto peliculero que seguir desarrollando más y más posibilidades relacionadas con Bloodspot, por ejemplo.
La aparición del Ministerio probablemente es lo más valioso del libro como habéis comentado, aunque bueno, vamos comprobando el evidente interés comercial en diseminar los distintos Clanes por los suplementos. En todo caso, la apertura del Clan a que vaya más allá de la religión Setita, y el respeto por ese pasado incluyendo ese punto como Ficha de Conocimiento, me parece también una adaptación muy positiva.

El suplemento va incluyendo también distintas "rupturas" del estereotipo Anarquista para que dejen de salirnos por las orejas los permanentes y cada vez menos interesantes moteros de la ruta 66. Anarquistas que rozan el totalitarismo religioso, anarquistas financieros, revolucionarios de toda clase, simples sádicos o interesados que se suman al movimiento sin una ideología predeterminada... Abre un crisol de posibilidades para explorar que me parecen extraordinarias (a lo que sumo mi particular devoción por los Brujah vinculados a la URSS, pero bueno, eso son gustos personales).

Ya por último, coincido en el análisis que hacéis de los personajes que van apareciendo. Theo o Salvador son de mis personajes de la metatrama favoritos, pero tampoco aportan mucho más contenido (más allá del papel de Bell en Praga, pero bueno, si a alguien le tocaba tenerlo era a él) y Agata al final se hace excesiva en todo el suplemento. Como curiosidad está bien, como referencia Anarquista... pues me sobra un poco. Como comentábais, Rudi se hace el más interesante potencialmente por su historia personal.

En definitiva, un suplemento que para mí es lo más interesante que he leído de V5, que de momento es poco porque no me he puesto en profundidad con Chicago y con Londres que por lo que os he leído pues son muy recomendables.
Imagen

Avatar de Usuario
Pagliacci
Narrador de Vampiro y de Mago
Narrador de Vampiro y de Mago
Mensajes: 5831
Registrado: 14 Jul 2019, 07:43
Ubicación: Valencia
Mensajes miarroba: 2.302
Antigüedad: 26 de Septiembre de 2017

Re: [Análisis] Anarquistas V5

#38

Mensaje por Pagliacci » 07 Dic 2020, 19:08

Me alegro de que lo hayas disfrutado. Pese a no ser de mis libros favoritos, hace poco se lo regalé a un amigo y creo que le ha gustado bastante y le ha sacado provecho (es el Seguidor de Set de Barcelona by Night).

Avatar de Usuario
Voivoda
Fundador
Fundador
Mensajes: 6976
Registrado: 13 Jul 2019, 17:50
Ubicación: Madrid
Mensajes miarroba: 27.018
Antigüedad: 7 de Agosto de 2004
Contactar:

Re: [Análisis] Anarquistas V5

#39

Mensaje por Voivoda » 11 Jul 2021, 21:19

Imagen

Avatar de Usuario
Atreus
Mensajes: 64
Registrado: 06 Ene 2021, 22:16

Re: [Análisis] Anarquistas V5

#40

Mensaje por Atreus » 16 Ago 2021, 21:52

Tras unas crónicas jugando a v5 como anarquista, más bien simulando, comento un detalle que casi todo el mundo es consciente, el dinero o la falta de él, v5 no tiene todo el entramado asentado y conformado de v20 con los demás seres sobrenaturales, en especial mago, con lo que hay un punto muy jugoso respecto a la camarilla, las criptomonedas y monedas virtuales, vale que la inquisición persigue a lis vastagos pero el Blockchain ayuda mucho a pasar inadvertido. Y con ello tener grandes sumas de dinero disponible. Respecto al bitcoin surgió como una idea donde unos muchos no dependerian de unos pocos, suena a inspiración brujah. Esto ayudaría mucho a los anarquistas a tener líquido disponible respecto a la camarilla,

Anteriormente dije simulando, a causa de un ventrue obligado a estar con los anarquistas, como conejillo de indias, para captación de dinero y evaluar los posibles riesgos.
Vosotros tenéis relojes, yo tengo el tiempo.

Editor completo

Volver a “VAMPIRO LA MASCARADA”