Migrar una crónica a V5

Desde la primera edición a la quinta.
Avatar de Usuario
DarkOsca
Narrador de Vampiro
Narrador de Vampiro
Mensajes: 1891
Registrado: 14 Jul 2019, 14:45
Ubicación: Huesca
Mensajes miarroba: 572
Antigüedad: 27 de Agosto de 2018

Migrar una crónica a V5

#1

Mensaje por DarkOsca » 17 Nov 2021, 12:00

Cuando sale una edición nueva de un juego, si se está jugando una crónica o partida larga, una de las primeras preguntas que un máster se suele hacer es si le vale la pena actualizarla. Partiendo del estado actual de la partida, normalmente se evalúan 2 aspectos, sistema y ambientación.

En el caso concreto que nos ocupa, quizá lo primero que habría que concretar es si, actualmente, se están usando Clanes/Líneas de Sangre que todavía no han aparecido o no van a aparecer en V5. Teniendo esto claro, lo siguiente sería centrarse en la Humanidad/Sendas de Iluminación presentes en la partida. Si se siguen las segundas, puede ser muy difícil de adaptar. Cómo tercer paso, entrarían las disciplinas. Si los PJs contaban con muchos puntos de experiencia gastados en las mismas, probablemente su traslación a la nueva edición sea también complicada.

La ambientación todavía no está extremadamente definida en V5. Cada vez sabemos más pinceladas pero, más que una línea cronológica de eventos y unas listas de personajes y entidades relevantes tenemos bocetos. Esto nos permitiría reflexionar sobre poder introducir algún concepto de la nueva edición, porque migrar la mayor parte de la ambientación de una partida anterior a V5 (sobre todo si no es de Réquiem) puede suponer quedarse en un peligroso medio camino.

Por supuesto, una solución para cohesionar sería crear reglas caseras y puentes entre una edición y otra. Esto debe realizarse con mucho cuidado por el mismo motivo descrito arriba. Puede quedarse en un limbo indefinido que no termine de casar bien ni con lo viejo ni con lo nuevo y que rompa el equilibrio tanto mecánico cómo en cuanto al lore.

Mi opinión personal es que V5 es suficientemente diferente cómo para no mezclarlo con lo anterior. En mi caso particular he empezado partidas nuevas con V5, no me he atrevido ni he visto coherente migrar una antigua.

¿Qué opinión y experiencia tenéis vosotros?

Avatar de Usuario
Alexander Weiss
Bibliotecario de Webvampiro
Bibliotecario de Webvampiro
Mensajes: 16834
Registrado: 14 Jul 2019, 01:15

Re: Migrar una crónica a V5

#2

Mensaje por Alexander Weiss » 17 Nov 2021, 18:58

Creo que es posible realizar la adaptación, al fin y al cabo Chicago quinta edición adapta varios personajes de ediciones anteriores, y puede servir como guía. En cuanto a características generales no resulta muy difícil, al igual que muchos poderes, si bien algunos pueden necesitar un desarrollo nuevo o una adaptación a los ya existentes, bien reduciendo su poder o creando amalgamas. Quizás lo más complicado realmente sea la adaptación de la Taumaturgia, que es el poder que cambia en mayor medida.

Como has mencionado, de momento no hay un sistema de Sendas de Iluminación, pero creo que una puntuación por defecto de Humanidad 3, y adaptando los principios y éticas del personaje a las Convicciones de quinta edición podría resultar como solución rápida.

Ahora bien, creo que la adaptación es más sencilla con personajes poco poderosos, que otros que han acumulado numerosas Disciplinas y Habilidades que pueden tener un encaje difícil en la nueva edición.

Avatar de Usuario
Pagliacci
Narrador de Vampiro y de Mago
Narrador de Vampiro y de Mago
Mensajes: 5831
Registrado: 14 Jul 2019, 07:43
Ubicación: Valencia
Mensajes miarroba: 2.302
Antigüedad: 26 de Septiembre de 2017

Re: Migrar una crónica a V5

#3

Mensaje por Pagliacci » 17 Nov 2021, 19:04

En mi opinión, 5ª edición no es sólo un nuevo conjunto de reglas y trasfondo (más o menos adaptables). Sino también presenta nuevos temas, nueva atmósfera e, incluso, nuevos estilos de juego. Si vas a llevarlos a la crónica, entre una temporada u otra, por ejemplo, pues sí lo adaptaría. Pero para seguir jugando a V20 con reglas de V5 (que me consta que hay gente que lo hace), creo que no vale la pena.

Avatar de Usuario
Voivoda
Fundador
Fundador
Mensajes: 6976
Registrado: 13 Jul 2019, 17:50
Ubicación: Madrid
Mensajes miarroba: 27.018
Antigüedad: 7 de Agosto de 2004
Contactar:

Re: Migrar una crónica a V5

#4

Mensaje por Voivoda » 17 Nov 2021, 19:43

Veo complicada la adaptación en cuanto a la coherencia de trasfondo si alguien sigue la metatrama de un modo más o menos fiel. Justificar de repente el paso de los Lasombra a la Camarilla o el nuevo Sabbat puede ser un poco incoherente en función de cómo venga la partida que estés llevando en V20. No obstante, siempre se pueden utilizar los flashforward o incluso jugar una "partida puente" que justifique que en tu ambientación concreta se pase de la estructura social y de Clanes de V20 a la de V5.

En cuanto a la temática, creo que es mucho más sencillo, ya que V5 lo que conlleva sobre todo es un cambio de foco. En ese sentido, creo que se puede ir variando el tono de una partida de V20 para llevarlo a V5 y a sus historias más personales, dar poco a poco más relevancia a los trasfondos/piedras de toque, etc.

En todo caso, cuando te empapas de ambas ediciones, creo que al final te das cuenta de que la creación de un trasfondo o de un juego de rol en su conjunto conlleva muchos detalles pequeños que, todos sumados, hacen un todo muy diferenciado. Al final, el trasfondo de V5 y sus mecánicas están muy bien hilados entre sí, como lo estaban en V20 las suyas. Yo había pensado por ejemplo una cierta transición en mi partida de Ormehul al alargarse más de lo que pensaba en el tiempo, pero al final la propia estructura de la crónica y las mecánicas de juego incluidas casan dentro de mi plan original, que es puro V20. Y la siguiente partida que montaré ya en V5 partirá desde cero del trasfondo y mecánicas de V5 porque quedarían un poco raras con la ambientación de V20.
Imagen

Avatar de Usuario
Lothar
Mensajes: 216
Registrado: 15 Jul 2019, 15:04
Mensajes miarroba: 69
Antigüedad: 22 de Enero de 2016

Re: Migrar una crónica a V5

#5

Mensaje por Lothar » 17 Nov 2021, 20:48

No sé exactamente todo lo que implica pasar de V20 a V5, pero si yo transicionar entre V2, V20 y Réquiem, seguro que vosotros podéis hacerlo entre las 2 últimas ediciones :lol: .

Avatar de Usuario
DarkOsca
Narrador de Vampiro
Narrador de Vampiro
Mensajes: 1891
Registrado: 14 Jul 2019, 14:45
Ubicación: Huesca
Mensajes miarroba: 572
Antigüedad: 27 de Agosto de 2018

Re: Migrar una crónica a V5

#6

Mensaje por DarkOsca » 18 Nov 2021, 08:47

Alexander Weiss escribió: 17 Nov 2021, 18:58 Ahora bien, creo que la adaptación es más sencilla con personajes poco poderosos, que otros que han acumulado numerosas Disciplinas y Habilidades que pueden tener un encaje difícil en la nueva edición.
Este punto me parece fundamental. Cuanto menos poderosos, menos diferencias entre ediciones vas a encontrar y más sencillo va a ser realizar la migración.
Justycar escribió: 17 Nov 2021, 19:04 En mi opinión, 5ª edición no es sólo un nuevo conjunto de reglas y trasfondo (más o menos adaptables). Sino también presenta nuevos temas, nueva atmósfera e, incluso, nuevos estilos de juego. Si vas a llevarlos a la crónica, entre una temporada u otra, por ejemplo, pues sí lo adaptaría. Pero para seguir jugando a V20 con reglas de V5 (que me consta que hay gente que lo hace), creo que no vale la pena.
Eso es. Realizar una transición brusca debería estar prácticamente descartado.
Voivoda escribió: 17 Nov 2021, 19:43 Veo complicada la adaptación en cuanto a la coherencia de trasfondo si alguien sigue la metatrama de un modo más o menos fiel. Justificar de repente el paso de los Lasombra a la Camarilla o el nuevo Sabbat puede ser un poco incoherente en función de cómo venga la partida que estés llevando en V20. No obstante, siempre se pueden utilizar los flashforward o incluso jugar una "partida puente" que justifique que en tu ambientación concreta se pase de la estructura social y de Clanes de V20 a la de V5.

En cuanto a la temática, creo que es mucho más sencillo, ya que V5 lo que conlleva sobre todo es un cambio de foco. En ese sentido, creo que se puede ir variando el tono de una partida de V20 para llevarlo a V5 y a sus historias más personales, dar poco a poco más relevancia a los trasfondos/piedras de toque, etc.

En todo caso, cuando te empapas de ambas ediciones, creo que al final te das cuenta de que la creación de un trasfondo o de un juego de rol en su conjunto conlleva muchos detalles pequeños que, todos sumados, hacen un todo muy diferenciado. Al final, el trasfondo de V5 y sus mecánicas están muy bien hilados entre sí, como lo estaban en V20 las suyas. Yo había pensado por ejemplo una cierta transición en mi partida de Ormehul al alargarse más de lo que pensaba en el tiempo, pero al final la propia estructura de la crónica y las mecánicas de juego incluidas casan dentro de mi plan original, que es puro V20. Y la siguiente partida que montaré ya en V5 partirá desde cero del trasfondo y mecánicas de V5 porque quedarían un poco raras con la ambientación de V20.
En resumen, te quedan juegos distintos aunque empiecen por el mismo nombre. No es imposible migrar una partida de uno a otro pero tampoco es algo sencillo, ni mucho menos, obligatorio.
Lothar escribió: 17 Nov 2021, 20:48 No sé exactamente todo lo que implica pasar de V20 a V5, pero si yo transicionar entre V2, V20 y Réquiem, seguro que vosotros podéis hacerlo entre las 2 últimas ediciones :lol: .

El objetivo del tema es compartir experiencias u opiniones de cómo se ha hecho/se ha pensado hacer esta migración. Entre las ediciones que nombras, quizá lo más interesante y similar a lo que hablamos sería ver cómo conseguiste pasar una partida a Réquiem. V2 y V20 son muy similares.

Avatar de Usuario
Atreus
Mensajes: 64
Registrado: 06 Ene 2021, 22:16

Re: Migrar una crónica a V5

#7

Mensaje por Atreus » 18 Nov 2021, 09:52

Más que estadísticas a cambiar, es la mecánica. Vampiro v3 paso a réquiem y eso no era posible fácilmente. Rompía con casi todo. En cambio con v5 le han dado mayor relieve a algo que nunca se ha ido, mucha gente no lo aplicaba. La bestia.

Al actualizar la crónica no debería ser un cambio drástico. Si no paulatino.

Por ejemplo en mi caso el principal escollo que me surgió fue la hechicería a magia de sangre. De incontables sendas a dos. Fácil solución. Pasa los hechizos que creas a rituales. En mi ambientación los practicantes de magia han perdido la magia "formulaica" y la pasan a ritual. La senda de las llamas se controla mejor siendo ritual, el hechizo está dentro de un guijarro. De esta forma se evita un abuso y encima si alguien le ve arrojar algo y explota en llamas puede ser una Granada, la mascarada no se destroza tanto. El precio de los rituales es exigente para la humanidad del vampiro.

No disipo cierto asamita de un hechizo del círculo interior tremere al poco de despertar del letargo?. Pues ahora alguien o algo ha provocado esto.
Vosotros tenéis relojes, yo tengo el tiempo.

Avatar de Usuario
Lothar
Mensajes: 216
Registrado: 15 Jul 2019, 15:04
Mensajes miarroba: 69
Antigüedad: 22 de Enero de 2016

Re: Migrar una crónica a V5

#8

Mensaje por Lothar » 18 Nov 2021, 10:03

DarkOsca escribió: 18 Nov 2021, 08:47El objetivo del tema es compartir experiencias u opiniones de cómo se ha hecho/se ha pensado hacer esta migración. Entre las ediciones que nombras, quizá lo más interesante y similar a lo que hablamos sería ver cómo conseguiste pasar una partida a Réquiem. V2 y V20 son muy similares.
Había escrito un post más largo lleno de generalidades que no sé si aportaban algo, así que lo edité para dar ánimos :lol: Pero si es menester, haré memoria y explicaré como enfoqué los cambios para, de hecho, crearme un entorno de juego a medio camino entre V20 y Réquiem.

Avatar de Usuario
Lothar
Mensajes: 216
Registrado: 15 Jul 2019, 15:04
Mensajes miarroba: 69
Antigüedad: 22 de Enero de 2016

Re: Migrar una crónica a V5

#9

Mensaje por Lothar » 18 Nov 2021, 12:39

De V2 a V20
Los cambios más drásticos entre la 2ª y la ¿4ª? son los cambios que precisamente se introducen en la 3ª y que no tienen mucho arreglo, a saber: Tremere Antitribu y Malkavians con Dementación en vez de Dominación. En 3ª te dicen que los Tremere Antitribu se los cargan los de la Camarilla mediante armas rituales de destrucción masiva y alcance internacional y con lo de la Dementación puedes hacer como Palpatine con la Orden 66, esto es: Malkav cambia de postura en su tumba y la Red de Locura malkavian transmite el update de Dominación en Dementación).

En lo particular considero Dementación (como Quimerismo y en muchas ocasiones Vicisitud) es una herramienta creada para el mal y trato de tenerlas alejadas de mis jugadores, así que en mis crónicas los Malkavians siguen teniendo Dominación, aunque en realidad como mantengo los Malkavians en un número muy bajo (normalmente 0 PJ y 2 o 3 PNJ relavantes como mucho), todo esto no causa mucho impacto.

Por otro lado para mi el Sabbat es como el asunto de los Primigenios en La llamada de Cthulhu, algo que sólo aparece veladamente al final de una larga crónica y que los PJ no tienen porqué reconocer. Ya sabéis, es todo muy oscuro y misterioso... y la mayoría de los Sabbat que puedan encontrarse los PJ serán prácticamente indistinguibles de los anarquistas de las zonas chungas de la ciudad. Soy de la escuela de V2, qué le voy a hacer.

De V2/V20 a Réquiem
A mi juicio los grandes cambios en Réquiem son los clanes, el asunto de las Sectas y las Alianzas, el asunto de la Generación y la Potencia de Sangre y la metatrama.

La metatrama
Los cambios de metatrama nunca me han afectado demasiado puesto que nunca la he seguido :dance:

Los clanes
Los clanes son relativamente fáciles de adaptar, puesto que en ambos casos representan arquetipos de vampiros:
- Los Brujah de Mascarada pasan a ser los más Daeva, Gangrel o incluso Mekhet. La línea de sangre Brujah de Réquiem no me gusta nada.
- Los Gangrel de Mascarada pasan a ser Gangrel.
- Los Malkavian de Mascarada pasan a ser del clan que más le pegue a cada vampiro (Daeva, Mekhet o Ventrue normalmente) y trato la locura como una desventaja del personaje. La línea de sangre de los Malkovian la ignoro por completo.
- Los Nosferatu de Mascarada pasan a ser Nosferatu.
- Los Toreador de Mascarada pasan a ser Daeva. Podrían pasar a ser Toreador si me encajase con el trasfondo de dicha línea de sangre, pero lo más normal es que se queden en Daevas.
- Los Tremere de Mascarada es un poco como con los Malkavian, cada Tremere pasa a ser del clan que más le pegue, aunque Mekhet se suele acercar bastante en muchos casos. Por otro lado siempre he sentido a los Tremere como algo más que un clan y en mis crónicas siempre hay una facción "Capilla Tremere" que alberga más vampiros, desde informantes Nosferatu, a socios Ventrues pasando por Gangrels sometidos. Según como sea la Capilla Tremere que esté adaptando, puede que termine creando una línea de sangre específica o una alianza que se apropie del Cruac o la Hechicería Tebana.
- Los Ventrue de Mascarada pasan a ser Ventrue y para este clan me gusta mucho desarrollar líneas de sangre basadas en sagas familiares. Lo que en Mascarada es una cuestión narrativa, en Réquiem además usa las reglas de líneas de sangre.

El asunto de las Sectas y las Alianzas
Este que a priori podría ser un tema peliagudo, no es tan complicado una vez que tienes en mente esta burda pero sencilla equivalencia:
Camarilla -> Invictus (el propio invictus desciende de la Camarilla de Roma si no recuerdo mal)
Sabbat -> Círculo de la Bruja + Lancea Sanctum + Ordo Dracul + Progenie de Belial
Anarquistas -> Movimiento Cartiano

Mis crónicas se desarrollan o bien en una ciudad de la Camarilla o bien en una ciudad independiente (tipo Vancouver Alianza Oscura... ¿Ya he dicho que soy un grognar de V2? :lol: ) y además siempre organizo los PNJ por facciones de poder o cuadrillas tal y como hacían en Chicago Nocturno y Nueva Orleans Nocturno, por lo que siempre es muy fácil identificar la facción que se convertirá en el Invictus: la facción del Príncipe o la formada por antiguos Ventrue, Toreador y/o Tremere que más busca la estabilidad y el status quo.

Dado que para mí el Sabbat es el hombre del saco, ya le pega bien hacer el cambio con la Progenie de Belial... aunque en los muchos años que he dirigido Réquiem nunca los he sacado.

Como fan que soy del anarquismo, en mis crónicas siempre hay una facción de anarquistas idealistas que tratan de organizar el asunto con poco éxito. Esa es la facción ideal para convertirse en el Movimiento Cartiano.

De los PNJ sin asignar a ninguna alianza observo quienes podrían encajar mejor en las respectivas alianzas de corte místico-religioso. ¿Hay cuatro gangrels rurales, un toreador hippie y un tremere que parece una bruja del pantano? Ahí tenemos el Círculo de la Bruja. ¿Un grupo de mafiosos que controlan los bajos fondos y algunos rascacielos del centro? Lancea Sanctum. ¿Un fórum de debate donde nosferatus y toreadores discuten sobre la naturaleza vampírica? La Ordo Dracul. Lo normal es que sea fácil ver al menos una de ellas y probablemente otra sea la heredera directa de la "Capilla Tremere".

No hace falta que estén todas las alianzas del básico ni que sean exactamente las del básico, así que no me duelen prendas en dejar alguna desierta o inventarme las que me hagan falta.

El asunto de la Generación y la Potencia de Sangre
Este es el punto más peliagudo con diferencia. No tanto por lo que implica narrativamente (en Réquiem no tiene sentido hablar de generaciones, ¿generaciones respecto a qué o quién?), sino porque los antiguos de Mascarada con 800 o 1000 años de antigüedad no son mecánicamente sostenibles en Réquiem.

Lo suyo es calcular la Potencia de Sangre en base a los años desde el Abrazo de cada PNJ, un dato que siempre se tiene como mínimo de forma aproximada, y mandar a los que tengan Potencia de Sangre 8 o más a dormir el sueño de los justos (un antiguo que deba alimentarse de vampiros puede ser interesante, pero no creo que sea algo de lo que abusar). Tristemente el típico Antiguo Ventrue que estuvo en las cruzadas deja de tener lugar :doh:

Reconozco que durante años no encontré una solución óptima para este punto. No es que ahora la haya encontrado, sino que he cambiado mi paradigma al enfrentarme al mismo asunto y ahora no uso eso tipo de PNJ. Sencillamente un vampiro de 1000 años está tan lejos de los vampiros modernos (en términos históricos, no coloquial) y contemporáneos, que no tiene sentido representarlo más que como elemento decorativo del trasfondo de la ciudad.

Los PJ, neonatos ellos, tratarán sobre todo con sus coetáneos y los ancillae del XIX (PS 3 o 4) y a veces con antiguos abrazados en el XVIII (PS 5 o 6). Puede que en alguna ocasión se encuentren con los más poderosos, los sires de los antiguos antes mencionados (PS 7 u 8) y oigan historias sobre que el fundador de tal alianza o cual linaje reposa bajo la catedral del centro y cada cierto tiempo sus descendientes vampíricos le despiertan para ofrecerle un festín de vitae y rendirle homenaje (pero no para pedirle consejo o hablarle de política, que para uno de estos Bizancio sigue en pie y la electricidad es indistinguible de la brujería).

---
Y hasta aquí los cambios que hago de Mascarada a Réquiem. Cuando tenga un hueco, añadiré otro post con la cronología que he montado para mi crónica, que actualmente juego con V20 pero que alberga conceptos heredados de Réquiem (principalmente las alianzas).

Avatar de Usuario
Pagliacci
Narrador de Vampiro y de Mago
Narrador de Vampiro y de Mago
Mensajes: 5831
Registrado: 14 Jul 2019, 07:43
Ubicación: Valencia
Mensajes miarroba: 2.302
Antigüedad: 26 de Septiembre de 2017

Re: Migrar una crónica a V5

#10

Mensaje por Pagliacci » 18 Nov 2021, 18:01

Gracias por la aportación. Sobre la división del Sabbat en tres alianzas, a mí me pareció una gran idea cuando lo leí por primera vez, gana mucha coherencia interna y jugabilidad: Nodistas como Ordo Dracul, Conservadores católicos como Lancea et Sanctum y Bahari u otros cultos paganos como Círculo de la Bruja. A lo que veo que añades los infernalistas de la Prole de Belial y aún se le podría sumar VII como la Mano Negra, el brazo militar de élite. Al final, para mí es la muestra definitiva de que era un popurrí de recursos para usarlos como los antagonistas que quisieras poner en tu crónica.

Sobre los clanes, los Toreador, Gangrel, Nosferatu y Ventrue son fáciles de trasladar, porque son casi idénticos. Diría que los Ventrue de Requiem tienen un punto de Tzismisce, señor feudal y de las bestias, que me parece genial. Y los Daeva, con Potencia en lugar de Auspex, ganan algo de brutalidad y decadencia.

Lo complicado son los Mekhet, para mí estos son lo que deberían haber sido los Malkavian desde el minuto uno. Los Mekhet son místicos, profetas, asesinos sigilosos y brujos misteriosos, son lo que queda de los Malkavian si los desprendes de toda la chaladura entorno a la locura mágica que impregna al clan, es decir, queda un clan con Ofuscación y Auspex, capaz de ver sin ser visto. No tienen la capacidad de control mental que les daba Dominación (que queda para los Ventrue), pero ganan como asesinos, al aprender Celeridad.

Los Tremere y los Brujah son los más difíciles de adaptar. Los Brujah porque pisan mucho con los Daeva y creo que, con buen criterio, los han entremezclado. Los Tremere porque al desvincular las hechicerías de los clanes, convirtiéndolas en una cuestión de alianzas, quedan desprovistos de su mayor elemento identificador.

Editor completo

Volver a “VAMPIRO LA MASCARADA”