[Escenario] Rabia en Argentina

Avatar de Usuario
Alexander Weiss
Bibliotecario de Webvampiro
Bibliotecario de Webvampiro
Mensajes: 20526
Registrado: 14 Jul 2019, 01:15

Re: [Escenario] Rabia en Argentina

#41

Mensaje por Alexander Weiss » 31 Ago 2025, 13:46

Imagen Capítulo Tres: Fragmentos de la Nación Garou Fíjese paisano, lo que nos sucede,
esto ya no es vida a mi modo e ver,
pasan aquí cosas por demás tremendas,
le juro paisano, no sé lo que hacer.
De un tiempo a esta parte toitito los viernes
el lobizón sabe llegarse hasta acá,
paisano, no nos deje solos. Seguro esta noche se aparecerá.

-Jorge Alberto Soccodato, “El Lobizón”
Argentina es un país relativamente joven, que tardó varias décadas en conformarse, y la Revolución Industrial no afectó a muchos de sus territorios hasta bien avanzado el siglo XX, y a menudo de forma incompleta, especialmente en las zonas rurales de los Andes y la Patagonia. Todavía quedan muchos rincones y lugares apartados, donde las poblaciones humanas son precarias o viven al margen de los avances modernos que en las grandes ciudades se dan por sentado. Las grandes ciudades de Buenos Aires, Córdoba, o Rosario concentran la mayor parte de la población del país, en grandes metrópolis urbanas con gran desorden debido a la pugna entre la influencia de la Tejedora y el Wyrm, que genera conflicto y miseria del que se alimentan sus servidores.
La geografía de Argentina es muy variada, con extensas llanuras en el este del país, serranías en el centro, y la gran cordillera de los Andes en el oeste. Los diversos climas dan lugar a regiones muy diferentes, como las Pampas, la Mesopotamia y la Patagonia. En el norte crecen selvas tropicales, existen desiertos áridos en el sur, y en el país se pueden encontrar grandes glaciares, por no hablar del continente helado de la Antártida, que constituye un mundo aparte.
Aunque la humanidad ha luchado y sigue luchando contra los límites impuestos por la naturaleza y el duro clima, en algunos lugares la presencia humana ha sido mínima o no ha llegado mucho. El mundo espiritual, igualmente diverso, en ciertos lugares se encuentra apenas a un suspiro, con una Celosía que es apenas un fino velo con la textura de una telaraña.
En Argentina los Garou llegaron como conquistadores y construyeron una nación mediante la fuerza, a menudo siguiendo los pasos de sus congéneres humanos, o abriéndoles paso de manera sangrienta, apartando los obstáculos de los cambiaformas y espíritus locales. Sin embargo, esta Nación, impuesta medida el poder y el terror ha terminado desmoronándose recientemente, y ahora los hombres lobo supervivientes pugnan por recoger los fragmentos, mientras sus enemigos acechan entre las sombras. Las Razas Cambiantes, que fueron expulsadas hace siglos, están regresando, y muchas guardan un profundo rencor hacia los Garou.
La ausencia de lobos ha constituido un importante obstáculo para la expansión de los licántropos, por lo que la inmensa mayoría de los Garou argentinos son Homínidos, y la presencia de Lupus es un hecho excepcional, mientras que los Metis han sufrido un desprecio y odio fomentado por los líderes de los hombres lobo, que ordenaban su sacrificio o expulsión de sus territorios.
Los límites, desafíos, y obstáculos no han desanimado a los Garou argentinos, e incluso con estos obstáculos en contra, con el tiempo consiguieron establecer una presencia importante. Los hombres lobo estiman que en su momento de mayor expansión, cuando comenzaron a llegar muchos Garou acompañando las oleadas migratorias de Europa, en Argentina podrían haber llegado a habitar unos doscientos o doscientos cincuenta hombres lobo. Sin embargo, tras las purgas internas, y la ausencia de lobos, actualmente se cree que entre cien y ciento veinte guerreros de la Nación Garou residen de forma habitual en el territorio de Argentina. Sin embargo, algunas tribus como los Señores de la Sombra o los Uktena, solían y suelen actuar de manera discreta, lejos de las miradas de los tiránicos Colmillos Plateados, así que es posible que algunos Garou prefieran permanecer ocultos por sus propias razones.

Avatar de Usuario
Alexander Weiss
Bibliotecario de Webvampiro
Bibliotecario de Webvampiro
Mensajes: 20526
Registrado: 14 Jul 2019, 01:15

Re: [Escenario] Rabia en Argentina

#42

Mensaje por Alexander Weiss » 31 Ago 2025, 13:47

Imagen La Camada de Fenris
Aunque pocos hijos del Gran Fenris llegaron a Argentina durante la época colonial, la situación cambió tras la independencia del país. Los Colmillos Plateados necesitaban guerreros valientes para establecer la Nación Garou en el país, y muchos Fenrir acudieron a su llamada desde el Viejo Mundo, dispuestos a conquistar aquellas tierras indómitas y extrañas para gloria de su tribu...y proteger a Gaia.
De esta manera la tribu consiguió muchos territorios durante el siglo XIX mediante la conquista, acompañando a sus aliados y siguiendo la estela de los ejércitos que estaban expandiendo las fronteras del nuevo país. Lucharon contra las Razas Cambiantes, lucharon incluso contra otras tribus que se negaban a aceptar la autoridad del Rey de La Plata, y fueron recompensados por ello.
La alianza entre las dos tribus se estrechó durante el siglo XX, mediante varios matrimonios. Durante esta época, la familia Ruppel alcanzó la hegemonía entre los Fenrir, y con ella el Campo de Las Espadas de Heimdall. Sin embargo, esta hegemonía sufrió una dura prueba tras la Segunda Guerra Mundial, cuando el Campo cayó en desgracia por su apoyo a los nazis en Europa, y los vínculos de la tribu con los refugiados nazis en Argentina.
Mediante lealtad y esfuerzo, la Camada consiguió restaurar su respeto al servicio de los Colmillos Plateados, pero tras ser derrotados en su intento de conquistar las Islas Malvinas en 1982, los Fenrir cayeron en desgracia. Fue entonces cuando se abrió una brecha entre ambas tribus. En 1999, durante la Noche de los Aullidos, los Colmillos Plateados de nuevo cargaron la culpa de la derrota sobre los Fenrir.
Fue la gota que colmó el vaso. Los Fenrir estaban hartos de que su lealtad y su esfuerzo fueran despreciados, y finalmente estallaron. Al fin y al cabo, había llegado el Apocalipsis y consideraban que sus aliados no hacían lo suficiente, cruzándose de brazos y preocupándose de su propio ego y poder. El Campo del Trueno de Mjolnir asumió el liderazgo de la Camada y finalmente se volvieron contra los Colmillos Plateados, vengándose de décadas de humillación e insultos, en una sangrienta purga que conmocionó a la Nación Garou.
Ahora, los radicales dirigen la tribu. Creen que el tiempo de prepararse para el Apocalipsis ha terminado y es necesario ponerse en marcha para la Última Batalla. Quienes se interpongan en su camino serán eliminados. La Camada de Fenris se ha convertido en un ejército, un Culto de Fenris, que recluta guerreros y soldados para luchar en la Última Batalla, tomando el poder de los Túmulos, esclavizando espíritus y confiscando fetiches. Algunos radicales de otras tribus se han unido al culto, y el ejército crece día tras día.
Es la hora del Apocalipsis.
Se cree que al menos catorce Fenrir residían en Argentina antes de separarse de la Nación Garou, pero puede que su número se haya incrementado en los últimos años, tras las llamadas a la cruzada.

Dorotea “Guía de la Batalla” Ruppel (Philodox): Dorotea nació en 1930 en Dresde, Alemania. Tuvo una infancia feliz, admirando a su padre, un militar alemán al que veía poco, pero siempre recibía su regreso con gran alegría. Cuando Alemania entró en la guerra para salvar al mundo de la decadencia judeomasónica, ella apoyó al gobierno alemán con entusiasmo.
Pero cambiaron las tornas. Dresde fue bombardeada y ella y su familia tuvieron que huir para salvar la vida. Su padre regresó y fue entonces cuando supo que era un hombre lobo, un defensor de la tierraa elegida de Gaia. Juntos huyeron a Argentina, donde la familia Ruppel tenía varios primos lejanos. Dorotea fue prometida a uno de ellos, y poco después sufría su Primer Cambio. Al ser la única de sus hermanos que era Garou, recibió un renovado respeto y el orgullo de su padre.
Unos años después, los hombres lobo vinieron y juzgaron a su padre por sus “crímenes” durante la Segunda Guerra Mundial. Dorotea lloró, pero su padre aceptó su destino estoicamente y le dijo que ahora era ella quien debía templar su furia y proteger a la familia Ruppel. Tras secar sus lágrimas, Dorotea comenzó una serie de matrimonios concertados y pactos con otros hombres lobo para elevar a la Camada de Fenris entre los Garou de Argentina. Admiraba a los Colmillos Plateados, y cuando consiguió que su hijo Enrique Ruppel, que también era Garou, se casara con la sobrina del Rey de la Plata, no cabía en sí de alegría.
Pero el Rey Jorge vio con desconfianza el ascenso de Enrique y los Fenrir en la Nación Garou. Lo envió a una batalla imposible...y perdió, y Enrique cayó en desgracia y se le ordenó que se suicidara para salvar el honor de su tribu.
En ese momento algo se rompió en el interior de Dorotea. En silencio reconstruyó la fuerza de su tribu, y cuando su nieto Jorge se convirtió en uno de los Colmillos Plateados y posible sucesor del Rey de la Plata, le rindió la cortesía que le era debida. Sin embargo, no era uno de los Fenrir, y se lo demostró, cuando el joven Garou acudió a su abuela y le pidió ayuda para derrocar a su tío y convertirse en el siguiente Rey de la Plata.
Dorotea contempló a su decadente nieto, que sólo pensaba en su propio poder, y en él vio la decadencia que afectaba a la Nación Garou, que la mantenía incapacitada para actuar para salvar a Gaia. Aceptó ayudarle a convertirse en rey, pero al mismo tiempo preparó sus propios planes, y llegado el momento lo asesinó y comenzó a purificar la Nación Garou comenzando por los corruptos Colmillos Plateados. Los Fenrir los mataron y les arrebataron todo.
Pero Dorotea no se había manchado las manos por venganza. O al menos, no sólo por venganza. Había comenzado el Apocalipsis y su tribu debía prepararse para la batalla. Tras una reunión con los líderes Fenrir de Argentina, realizó un llamamiento a la cruzada. No merece la pena proteger a los humanos, ni luchar batallas inútiles en un mundo corrupto, es necesario llevar ya la guerra al Wyrm.
Aunque no es una líder de guerra de la Camada de Fenris, Dorotea es una figura venerada y respetada, cuyo consejo y palabras inflamadas obtienen atención de la tribu. Ella es la guía que llevará a los Fenrir a la gloriosa Última Batalla, donde vencerán o todos perecerán. Tal es el destino que han elegido. Por su parte, Dorotea se encuentra feliz, y determinada, convencida de que su padre estaría orgulloso.
Dorotea es una mujer anciana, de unos noventa años, pero que todavía conserva vitalidad y resistencia gracias a su sangre Garou. Es alta y delgada, envuelta en una sencilla túnica blanca, como una suma sacerdotisa. Sus ojos azules son gélidos e implacables, ardiendo con pasión cuando pronuncia uno de sus discursos. En estas noches se ha rapado el cabello y lleva pinturas tribales con el emblema de Fenris. En forma lupina es una gran loba blanca y delgada, pero aunque muestra los achaques de la edad sigue siendo una visión terrible e imponente.

Avatar de Usuario
Alexander Weiss
Bibliotecario de Webvampiro
Bibliotecario de Webvampiro
Mensajes: 20526
Registrado: 14 Jul 2019, 01:15

Re: [Escenario] Rabia en Argentina

#43

Mensaje por Alexander Weiss » 31 Ago 2025, 13:48

Imagen Caminantes Silenciosos
Aunque las leyendas de los Garou cuentan épicas gestas sobre la llegada de los primeros hombres lobo a Argentina, pocas cuentan que entre los primeros exploradores europeos se encontraban algunos Caminantes Silenciosos, buscando aventura, fortuna, dejar atrás el pasado, y quizás encontrar un nuevo hogar para su tribu nómada. Y ahí estaban, a menudo transmitiendo mensajes entre los primeros asentamientos o prestando su fuerza para hacer frente a las amenazas que habitaban en el Nuevo Mundo.
Cuando Argentina se independizó en el siglo XIX, algunos Caminantes Silenciosos acudieron al Rey de La Plata, con la esperanza de ser recompensados con tierras, y colaboraron con los conquistadores Garou. Sin embargo, resultaron decepcionados. Los Colmillos Plateados los trataron como mercenarios mal pagados, y pocos consiguieron los territorios que ansiaban. Además, los fantasmas de los indígenas muertos los seguían, un recuerdo de la sangre que habían contribuido a derramar.
Con el tiempo, varios Caminantes Silenciosos adoptaron el estilo de vida nómada de los gauchos argentinos, recorriendo las tierras rurales, y manteniendo la comunicación entre clanes y Túmulos Garou. Los Campos de Desposeídos y Heraldos se encuentran presentes entre los once Caminantes que frecuentan los caminos de Argentina. Siguen ofreciendo sus servicios mercenarios, pero ya no se hacen ilusiones, y se resignan a su posición intermediaria en la sociedad de los hombres lobo. Otros incluso han conseguido establecer contacto con las Razas Cambiantes, especialmente los Pumonca, aunque los elusivos hombres puma prefieren mantener las distancias.

Claudio “Voz de los Silenciados” González (Theurge): Claudio nació en Buenos Aires, en una familia de clase media. Su padre era médico, procedente de una familia de militares, y su madre había sido una de sus pacientes, con dificultades para quedarse embarazada. Claudio fue un niño muy deseado, y recibió una buena educación, accediendo a la universidad para seguir la carrera de su padre.
Allí se unió al ambiente estudiantil, y comenzó a frecuentar la compañía de varios sindicalistas. La lectura de “El manifiesto comunista” fue toda una revelación para él, y tuvo varias discusiones con su padre, que no veía bien el rumbo que llevaba su hijo.
Cuando los militares fueron a por los estudiantes en la llamada “Noche de los lápices” Claudio se encontraba entre los arrestados. Sufrió una terrible paliza, y podría haber ido a más, de no haber sido por la intervención de su padre, que utilizó los contactos entre sus amigos del ejército para que lo dejaran libre. Sin embargo, el dolor y el miedo habían afectado a la cordura de Claudio, que escuchaba las voces de los muertos.
Fue ingresado en un psiquiátrico, pero a pesar de los medicamentos, los muertos seguían visitándolo. Y un día simplemente desapareció cuando estaba en las duchas. El enfermero que le acompañaba no dijo nada, pero juró que había visto a Claudio mirándose en el espejo...¡y atravesándolo!
Por supuesto, la herencia Garou de Claudio se había manifestado y vagó enloquecido por la Umbra hasta que un hombre lobo lo encontró y le ayudó. Tardó varios meses en recuperar los sentidos y admitirse a sí mismo lo que era, pero el tiempo curó las heridas de su mente. Y aprendió a escuchar a los muertos y llamarlos cuando era necesario.
Con el tiempo Claudio se ha convertido en un Theurge con gran conocimiento de la Umbra Oscura. Puede invocar a los espíritus de los muertos, y suele ayudarlos a resolver los problemas que dejaron atrás, y también ha aprendido a expulsarlos cuando es necesario. Viaja a menudo ofreciendo sus servicios como “exorcista”, y aprende de lo que los difuntos le cuentan.
Ahora, varias décadas después, Claudio vive en una casa que tiene fama de encantada. Y es verdad. Posee una considerable colección de conocimiento místico, y varios aliados para protegerse. A través de varios de ellos ha sabido de la purga de los Colmillos Plateados, y del asesinato de varios inocentes que ahora se han convertido en almas en pena. Claudio está decidido a ayudarles a descansar en paz, aunque tenga que vengarlos de sus asesinos.
Claudio es un hombre alto y delgado, de unos cincuenta años, de piel pálida y cabello canoso, con barba y bigote. Sus ojos grises y claros tienen una mirada inquietante, y muestra un aspecto desaliñado, siempre vistiendo con un traje negro gastado y un largo abrigo oscuro y desaliñado cuando hace frío. También lleva un bastón de madera con empuñadura de acero que es un Fetiche encantado. En forma Lupina, es un lobo de pelaje gris oscuro, de patas largas y cuerpo esbelto.

Avatar de Usuario
Alexander Weiss
Bibliotecario de Webvampiro
Bibliotecario de Webvampiro
Mensajes: 20526
Registrado: 14 Jul 2019, 01:15

Re: [Escenario] Rabia en Argentina

#44

Mensaje por Alexander Weiss » 31 Ago 2025, 13:49

Imagen Colmillos Plateados
En cierto sentido, la historia de la Nación Garou en Argentina es la historia de los Colmillos Plateados del país. Cuando llegaron, los hombres lobo del territorio argentino estaban divididos en una serie de manadas que tan a menudo se aliaban como luchaban entre sí por cuestiones territoriales, de la misma forma que lo hacían contra las Razas Cambiantes o las manifestaciones del Wyrm y la Tejedora.
La familia Toscana y los Reyes de la Plata pusieron fin a esos enfrentamientos y trajeron la unidad necesaria para construir la Nación Garou. Es cierto que emplearon la violencia contra sus rivales, pero de igual manera recurrieron también a la diplomacia y los pactos. Recompensaron a algunas tribus y marginaron a otras, pero al mismo tiempo por primera vez los Garou contaban con una autoridad firme que los guiaba.
Pero una vez se impusieron sobre sus enemigos, conquistaron los territorios de las Fera y construyeron un nuevo orden, los Colmillos Plateados crecieron en arrogancia al mismo tiempo que su poder. No permitieron que otras tribus crecieran demasiado, considerándolas amenazas potenciales. Cualquier crítica a su dominio, cualquier desobediencia, era castigada de forma implacable, o era la excusa para desatar la Rabia de los monarcas Garou.
Esta actitud se manifestó a lo largo del siglo XX en una serie de purgas. Primero contra los Moradores del Cristal y los Roehuesos, cuya alianza parecía convertirlos en rivales peligrosos al dominio de los Colmillos, pero con el tiempo también terminó salpicando a otras tribus. Finalmente, incluso sus aliados más leales, la Camada de Fenris, sintieron la ira de los Colmillos Plateados, cargando con la culpa de sus derrotas. Fue un error.
Hacia finales del siglo XX los Colmillos Plateados más descontentos reclamaron un cambio de liderazgo, pero lo que se convirtió en una disputa interna y una lucha por el poder se convirtió en la ocasión que los Fenrir aprovecharon para vengarse, bajo la excusa de acabar con la decadencia de sus gobernantes. Tan enajenados se encontraban del resto de la Nación Garou, que pocos hombres lobo acudieron en su ayuda, cerrándoles sus puertas y negándoles cobijo. Casi todos los Colmillos Plateados de Argentina perecieron en una noche, y el resto fueron cazados uno tras otro hasta que no quedó ninguno de los quince que se encontraban en el país en ese momento. Muchos Parientes también cayeron en la purga.
Antes de su caída, el linaje de la familia Toscana formaba parte de la Casa del Ojo Brillante, y aunque había Colmillos Plateados de otras Casas, eran los Toscana quienes reclamaban el dominio sobre Argentina. Circulan rumores de que otras familias de la tribu están preparando venganza contra los asesinos de los Toscana, pero en otros lugares del mundo los Colmillos Plateados se encuentran ocupados con sus propios problemas. Algunos jóvenes de la tribu también ven en la caída de los Toscana una oportunidad para reclamar el dominio, aunque todavía existen bastantes resquemores y desconfianza por parte de otros Garou argentinos. Hay quien dice que desde la matanza, o quizás debido a ella, algún Colmillo Plateado puede haber sufrido su Primer Cambio, pero si es así prefiere permanecer oculto entre otros hombres lobo.

Avatar de Usuario
Alexander Weiss
Bibliotecario de Webvampiro
Bibliotecario de Webvampiro
Mensajes: 20526
Registrado: 14 Jul 2019, 01:15

Re: [Escenario] Rabia en Argentina

#45

Mensaje por Alexander Weiss » 31 Ago 2025, 13:51

Imagen Contemplaestrellas
La presencia de los Contemplaestrellas en Argentina siempre ha sido muy ocasional, aunque algunos miembros de la tribu han residido en el país temporalmente, al menos desde el siglo XIX. Los Colmillos Plateados nunca aceptaron sus críticas, y en el mejor de los casos fueron ignorados. Algunos de ellos perecieron durante las guerras de conquista de los hombres lobo contra las Fera, en la que se pusieron del lado de los nativos, o en los conflictos tribales del siglo XX. Y no obstante, siguieron ayudando a la Nación Garou, como la Theurge Jasy “Mirada-en-la-Umbra” Chico, que advirtió de la llegada de la Noche de los Aullidos y desapareció poco después.
En general, los Contemplaestrellas han sido considerados una incomodidad para otros hombres lobo en muchos casos, y el reciente éxodo de la tribu hacia Oriente no ha contribuido a mejorar su imagen a ojos de otros Garou. Sin embargo, circula el rumor de que al menos un Contemplaestrellas podría haber regresado recientemente, y estaría tratando de ayudar a los Garou argentinos a unirse de nuevo en la situación de división actual.

Avatar de Usuario
Alexander Weiss
Bibliotecario de Webvampiro
Bibliotecario de Webvampiro
Mensajes: 20526
Registrado: 14 Jul 2019, 01:15

Re: [Escenario] Rabia en Argentina

#46

Mensaje por Alexander Weiss » 31 Ago 2025, 13:52

Imagen Fianna (Guardas del Venado)
Los Fianna, o Guardas del Venado, como son conocidos habitualmente en Argentina, se encontraban entre los primeros Garou que llegaron a territorio argentino, junto con los primeros exploradores y colonos europeos. Varias manadas acompañaban a su Parentela o buscaban nuevos territorios más allá de los mares, compitiendo con las Razas Cambiantes, pero también con otros hombres lobo que llegaban progresivamente.
Varios Fianna se enfrentaron a los Colmillos Plateados cuando El Rey de la Plata impuso su autoridad sobre las demás tribus de Argentina en el siglo XIX, y fueron derrotados. A raíz de ello, la tribu decidió unirse al nuevo orden, y participar en las sucesivas conquistas. Aunque no formaron una alianza tan estrecha con los Colmillos como hicieron los Fenrir, los Fianna resultaron aliados leales. De hecho, durante el siglo XIX, un sabio Theurge de la tribu llamado Sebastián “Jardinero de Gaia” Castro, ayudó a los Garou argentinos en la construcción de varios Túmulos, muy necesarios para mantener la influencia de los hombres lobo. Todavía hoy, varios Fianna argentinos siguen mostrando su habilidad en el cuidado y protección de lugares espirituales. Otros son más nómadas, adoptando el estilo de vida de los gauchos argentinos y otros grupos más modernos.
En general, la tribu ha mantenido una actitud discreta, procurando no provocar la ira de los Colmillos Plateados, aunque eso no ha impedido que en ocasiones se enfrentara con otras tribus, especialmente por cuestiones territoriales, sobre todo con la Camada de Fenris y los Roehuesos. Algunos participaron en las purgas realizadas por los Colmillos Plateados, pero otros también se inhibieron. La reciente caída de los Colmillos Plateados ha sido recibida con cierto alivio entre la tribu, aunque existe preocupación ante la actitud beligerante de los Fenrir, pero los Fianna no están dispuestos a someterse mansamente, pues consideran que no deben nada a la Camada de Fenris.
Actualmente los Fianna son la tribu más numerosa de Argentina, contando con unos veintidós Garou. A grandes rasgos existen dos facciones: Los Guardas del Venado, descendientes de colonos y emigrantes gallegos y portugueses, que suelen ser más sedentarios y vinculados a las ciudades, y los Vagabundos Susurrantes, que acompañaron a la emigración galesa e irlandesa del siglo XIX y son más nómadas. Se rumorea que entre estos últimos corre sangre de duende o tienen contacto con las hadas. De todas maneras, ambas ramas de los Fianna se han entremezclado entre sí desde hace tiempo, y la división es bastante informal.

Marcos “Caminante de la Luna Llena” Seoane (Ahroun): Marcos nació en una familia de emigrantes gallegos procedentes de A Gudiña, en Ourense. Sus padres abrieron una tienda de ultramarinos en Buenos Aires. Siendo el más pequeño de varios hermanos, y viviendo humildemente, Marcos decidió probar suerte en el ejército, durante los años de la dictadura, pero se sentía molesto por lo que veía, y le costaba asumir las órdenes que recibía y que involucraban el daño a los inocentes.
Y un día la rabia contenida bajo su silencio terminó estallando, mientras él y dos compañeros “interrogaban” a un detenido que llevaba propaganda de izquierdas. Nadie sobrevivió a aquel estallido de furia, y Marcos huyó, con las manos manchadas de sangre. Por suerte, un Garou de los Guardas del Venado y que era pariente suyo, descubrió lo que había ocurrido, y le ayudó a esconderse y aceptar su nueva naturaleza.
Durante un tiempo viajó en compañía de una manada nómada por la Patagonia, aprendiendo sobre la sociedad Garou. Cuando regresó a Buenos Aires, diez años después, había cambiado mucho, y luchó con otros hombres lobo contra los servidores del Wyrm que prosperaban en la ciudad. Él y su manada rechazaron un ataque contra un Túmulo, y aunque resultó gravemente herido, también se ganó el respeto de sus compañeros. Cuando el líder del clan se retiró debido a su edad, el resto de los Garou reunidos, eligieron a Marcos como su sucesor, simplemente debido a que lo consideraban el más adecuado entre los presentes.
Mientras se recuperaba de sus heridas se aficionó a la creación de instrumentos musicales, algunos de ellos personalizados, convirtiéndose además en un músico bastante competente, que suele acompañar a los Galliard de su tribu en las asambleas Garou, especialmente con instrumentos de percusión.
Actualmente Marcos es el líder del clan del Ciervo de los Pantanos, y aunque sus días guerreros han ido quedando atrás, todavía se encuentra en buena forma. Es un líder capaz, que procura adiestrar personalmente a los nuevos guerreros del clan, y también es un maestro bonachón y con un gran sentido del humor, una figura paternal para muchos cachorros perdidos y asustados que tras el Primer Cambio no saben muy bien lo que son.
Aunque es un Ahroun Fianna, pocos lo dirían a primera vista, aunque en un momento es capaz de convertirse en un guerrero muy competente. Marcos es un hombre de unos sesenta años, de estatura media, no demasiado musculoso, que viste de forma correcta, con trajes sencillos, y que ocasionalmente usa gorras a cuadros. Es calvo, con cabello castaño rojizo, barba y bigote canosos. Sus ojos avellana chispean alegres, y tiene una voz de barítono amable y una risa contagiosa. En forma de lobo, es un ejemplar de tamaño medio, con pelaje castaño rojizo y negro.

Avatar de Usuario
Alexander Weiss
Bibliotecario de Webvampiro
Bibliotecario de Webvampiro
Mensajes: 20526
Registrado: 14 Jul 2019, 01:15

Re: [Escenario] Rabia en Argentina

#47

Mensaje por Alexander Weiss » 31 Ago 2025, 13:53

Imagen Furias Negras
La tribu de las Furias Negras ha estado presente en el territorio de Argentina desde época colonial, aunque nunca han sido muy numerosas. Cuando El Rey de la Plata unió a los Garou tras la independencia, varias Furias se unieron a su cortejo, pero mientras otras tribus eran recompensadas con territorios, las Furias fueron quedando en un segundo plano. Este desprecio fue correspondido, y con el tiempo las Furias Negras comenzarían a apoyar a los rivales de los Colmillos Plateados, especialmente los Moradores del Cristal y los Roehuesos.
Debido a esta alianza, cuando comenzó la Purga de los Perros, las Furias Negras también resultaron afectadas con sus aliados. Las supervivientes se convirtieron en enemigas acérrimas de la dictadura, y evitaron la ciudad de Buenos Aires, donde residía el Rey de la Plata y la mayor parte de sus aliados. Desde las sombras protegieron a su Parentela y a sus aliados, ayudando a las madres y abuelas de la Plaza de Mayo. También ayudaron a otras tribus a encontrar a Parientes desaparecidos, o que habían quedado huérfanos de sus padres Garou.
La tribu nunca ha terminado de recuperarse de aquella purga, y su oposición a los Colmillos Plateados y sus aliados les ha pasado factura. Aunque en segundo plano, las Furias Negras de Argentina siguen luchando contra la injusticia entre los humanos, y colaboran con otras tribus.
Actualmente seis Furias Negras residen habitualmente en Argentina. Al menos una de ellas forma parte del Campo de la Hermandad, y sus compañeras colaboran con ella ocasionalmente, más allá de los deberes a sus manadas y clanes.

Olimpia “Mil Caras de Gaia” Huang (Ragabash): La madre de Olimpia era una Ahroun Fenrir, despechada porque consideraba que su valor como guerrera no era debidamente apreciado en su tribu. Cuando trataron de imponerle un matrimonico concertado con un Pariente de los Colmillos Plateados decidió que era la gota que colmaba el vaso, y renunció a su tribu, declarándose Ronin. Sufrió al menos un intento de asesinato y varias agresiones, y finalmente decidió abandonar Buenos Aires.
Terminó uniéndose a las Furias Negras, tras superar una serie de desafíos. Fue entonces que conoció a su marido, y Olimpia fue el fruto de su amor. La madre de Olimpia, dedicada a la lucha contra el Wyrm, dejó a su hija al cuidado de su marido, en parte para mantenerlos protegidos de sus enemigos. Sin embargo, estuvo presente cuando su hija sufrió el Primer Cambio en una noche sin luna y llena de pesadillas, en la que Olimpia cayó accidentalmente en la Umbra, y su madre se aventuró en el mundo espiritual para rescatarla.
Olimpia siempre había querido ser veterinaria cuando era pequeña. Y bombera. Y química. Y actriz. Pronto demostró una gran capacidad no sólo para absorber conocimientos, sino también para asumir todo tipo de identidades para encajar donde fuera necesario. Trabajó para varias empresas contaminantes y desvió archivos comprometedores. Espió a políticos. Fue locutora de radio. Y cuando el peligro dirigía su mirada hacia ella, ya había desaparecido...o desviado las culpas hacia otros enemigos de Gaia.
Con el tiempo Olimpia se ha labrado una reputación como saboteadora al servicio de varias manadas de Garou en Santa Fe y Rosario, y en ocasiones ha acompañado a su madre en sus andanzas. Con el tiempo, también se ha casado y tiene dos hijos, aunque participa más en su cuidado que su propia madre, consciente de lo que significó la ausencia de una figura materna a su lado cuando era pequeña.
Olimpia es una mujer de unos cuarenta años, alta y delgada, de largo cabello liso y negro, pequeños ojos orientales negros, y finos labios rojos. A primera vista siempre muestra una actitud correcta, y enigmática, pero a medida que conoce a su interlocutor su actitud puede cambiar en un momento, desde comportarse de manera extrovertida a completamente formal. En el fondo, es una psicóloga intuitiva, que se dedica a analizar a los demás por diversión. Suele vestir de forma sencilla, con prendas oscuras. En forma de loba, Olimpia es una loba mediana de pelaje gris y blanco.

Avatar de Usuario
Alexander Weiss
Bibliotecario de Webvampiro
Bibliotecario de Webvampiro
Mensajes: 20526
Registrado: 14 Jul 2019, 01:15

Re: [Escenario] Rabia en Argentina

#48

Mensaje por Alexander Weiss » 31 Ago 2025, 13:55

Imagen Garras Rojas
Las Garras Rojas han tenido dificultades en territorios sin presencia de lobos salvajes, aunque su presencia no es del todo desconocida en Argentina. Varios exploradores de la tribu llegaron en época colonial, pero en conjunto se trataba de individuos excepcionales que aparecían de manera esporádica, y las Garras Rojas, más preocupadas por su Parentela lupina, no solían permanecer mucho tiempo.
Cuando El Rey de la Plata comenzó a reclutar guerreros y aliados durante el siglo XIX, unas pocas Garras Rojas llegaron desde el Viejo Mundo atraídas por las potenciales recompensas de territorios. Sin embargo, las luchas contra las Razas Cambiantes y los enemigos de Gaia terminaron diezmando sus filas.
Con la caída de los Colmillos Plateados y la llamada a la cruzada de la Camada de Fenris, entre los Garou de Argentina se rumorea que al menos dos Garras Rojas habrían acudido, dispuestas a participar en la lucha contra el Wyrm, aunque se desconoce la veracidad del rumor.

Avatar de Usuario
Alexander Weiss
Bibliotecario de Webvampiro
Bibliotecario de Webvampiro
Mensajes: 20526
Registrado: 14 Jul 2019, 01:15

Re: [Escenario] Rabia en Argentina

#49

Mensaje por Alexander Weiss » 31 Ago 2025, 13:56

Imagen Hijos de Gaia
En el territorio argentino los primeros Hijos de Gaia llegaron ya en el siglo XVI, acompañando a los exploradores europeos, y muy especialmente a los religiosos. Una manada de la tribu acompañó a los misioneros jesuitas al norte. Aunque algún Hijo de Gaia tomó los hábitos, la mayoría prefería actuar de manera discreta, como simples trabajadores al servicio de los misioneros. La intención de estos Garou era tratar de que los pueblos nativos no sufrieran los abusos y destrucción que estaban sufriendo en otros lugares de América.
La actitud de los Hijos de Gaia les permitió contactar con los cambiaformas nativos, especialmente Balam, Pumonca, y Mokolé. Hubo tensiones y algún conflicto, pero los hombres lobo consiguieron convencerlos de que su intención no era invadir sus territorios ni causarles daño, antes bien, demostraron con hechos su compromiso, combatiendo a los bandeirantes portugueses y colonos españoles que querían esclavizar a los indígenas, incluso interponiéndose ante otros hombres lobo. Aunque tenues, los contactos con las Razas Cambiantes todavía permanecen hoy en día.
Los Hijos de Gaia cayeron defendiendo las misiones jesuitas, y perdieron influencia cuando la orden fue expulsada de las colonias españolas en 1767. No obstante, una manada permaneció en Córdoba, vinculada a la universidad y el legado misionero. Todavía hoy en día entre otros Garou surgen rumores de que los Hijos de Gaia siguen teniendo Parentela entre familias de religiosos, y circula el mito infundado de que el Papa Francisco sería descendiente de la Parentela de la tribu.
Tras la independencia, el empeño del Rey de La Plata y los Colmillos Plateados por unir a las tribus Garou bajo su autoridad y expulsar a los cambiaformas chocó con los Hijos de Gaia. Los enfrentamientos entre tribus fueron frecuentes, y los Hijos trataron al menos de suavizar el impacto de las medidas del Rey de La Plata, pero no siempre lo consiguieron. Las purgas del Rey de La Plata y sus aliados durante el siglo XX fueron el resultado de su fracaso, pero los Hijos de Gaia no se rindieron, y prefirieron caer junto a otras tribus, hasta el punto que estuvieron a punto de desaparecer.
La caída de los Colmillos Plateados y la fragmentación de la Nación Garou en Argentina han sorprendido a los Hijos de Gaia. Han sido la única tribu que ha rechazado abiertamente tomar venganza contra los Colmillos, y se dice que han dado cobijo a algunos Parientes de la tribu que han sobrevivido. Al mismo tiempo, mensajeros de los Hijos de Gaia han acudido a los distintos clanes, en un esfuerzo por mantener la unidad entre los Garou frente a la amenaza que sufre Gaia.
Actualmente, los Hijos de Gaia son una tribu diversa, con ancestros europeos y nativos, principalmente guaraníes, y de vez en cuando todavía nace algún cachorro inesperado entre los nativos. Ocho Hijos de Gaia residen habitualmente en Argentina, y la mayoría suelen frecuentar el principal Túmulo de la tribu, situado en la ciudad de Córdoba, donde también se encuentra presente el Campo de los Servidores de Unicornio.

Darío “Canción de Esperanza” Lunardi (Galliard): Darío nació en Buenos Aires tras la caída de la dictadura en una familia de funcionarios. Era un muchacho feliz, aficionado a los cómics y a la música, pero no sabía muy bien qué iba a hacer con su vida. Probó suerte con unos amigos en el instituto para formar un grupo musical, y tuvieron algo de éxito en el círculo estudiantil. Fue entonces cuando supo que quería seguir en el mundo de la música, pero su padre se puso firme: tenía que estudiar una carrera.
Eligió psicología no tanto por vocación como para contentar a su padre, pero a escondidas seguía practicando con la guitarra y cantando. Cuando su padre se enteró le dio una bronca descomunal, y entre la presión paterna, los estudios, la música, y el inminente Primer Cambio, Darío se quebró por dentro. Cambió en una noche de luna, provocando una estampida multitudinaria en un local en el que estaba tocando.
Los Garou supieron lo que hacer. Un Hijo de Gaia que había trabajado en la Fundación Valkenburg tranquilizó a Darío y le explicó lo que estaba ocurriendo y lo ayudó a aceptarse. Tuvo que desaparecer durante un tiempo “por cuestiones de salud mental” y cuando regresó, retomó los estudios, pero al terminar se plantó ante su padre y le dijo que “ya tenía su carrera” pero era Darío quien quería tomar las riendas de su vida.
Ahora tiene cuidado con sus ocasionales apariciones en público cuando canta con su grupo, pero su trabajo consiste en servir a la causa de Gaia. Se dedica a buscar cachorros perdidos y ayudarlos, al mismo tiempo que lucha contra los servidores del Wyrm. Se muestra especialmente preocupado por quienes sufren enfermedades mentales, y colabora con la Fundación Valkenburg. Los recientes problemas en la Nación Garou le inquietan, y junto con otros compañeros de tribu tratan de reconstruir los puentes rotos entre los hombres lobo.
Darío es un hombre moreno de entre y treinta y cuarenta años. Es alto y delgado, con rasgos alargados y afilados, una prominente nariz, cabello corto y en ocasiones teñido de rubio, y enormes ojos negros. Suele vestir de manera informal, con camisetas y vaqueros, y muestra una actitud amable y extrovertida, transformándose en todo un remolino cuando agarra un micrófono y puede liberar la música cantarina de su voz. En forma de lobo es un ejemplar de patas largas, de pelaje beige grisáceo y lomo más oscuro.

Avatar de Usuario
Alexander Weiss
Bibliotecario de Webvampiro
Bibliotecario de Webvampiro
Mensajes: 20526
Registrado: 14 Jul 2019, 01:15

Re: [Escenario] Rabia en Argentina

#50

Mensaje por Alexander Weiss » 31 Ago 2025, 13:57

Imagen Moradores del Cristal
Aunque algunos Moradores del Cristal llegaron durante la época colonial al territorio argentino, no fue hasta el siglo XIX que comenzaron a llegar en gran número, acompañando a las oleadas de migrantes. Aunque varios miembros de la tribu ofrecieron sus servicios al Rey de La Plata, a menudo sufrieron el desprecio de los Colmillos Plateados. No obstante, las crecientes ciudades de Argentina, les permitieron labrarse su propio nicho, y poco a poco comenzaron a construir su influencia, especialmente en los puertos argentinos y el comercio internacional, lo que les permitió atraer a más Moradores del Cristal.
Buenos Aires se convirtió en la principal base de poder para la tribu en Argentina. Buscaron la ayuda y colaboración de otras tribus, especialmente los Roehuesos, y a principios del siglo XX habían conseguido convertirse en una presencia apreciable. Sin embargo, sus logros y su lucha contra el Wyrm no recibían el respeto de los arrogantes Colmillos Plateados.
Desde mediados del siglo XX, los Moradores del Cristal comenzaron a competir con los Colmillos Plateados en el ámbito de la política. Se habían convertido en una tribu fuerte, y lo que comenzó como una rivalidad cortés terminó siendo considerado una amenaza, y finalmente los Colmillos desataron la Purga de los Perros durante la dictadura militar, acusando a los Moradores del Cristal de corrupción. El líder de los Moradores de Buenos Aires, Felipe “Lluvia Próspera” Rodríguez, fue asesinado, y con él, varios de sus lugartenientes. La tribu quedó diezmada en la capital, y los supervivientes huyeron, o se sometieron a una humillante rendición, acatando las condiciones impuestas por el Rey de La Plata.
Poco a poco los Moradores del Cristal comenzaron a reconstruir su poder. Evitaron Buenos Aires y trasladaron gran parte de sus inversiones a Rosario y otras ciudades argentinas, procurando no atraer la atención de los Colmillos Plateados y mostrando una fachada de obediencia cuando era necesario. Nadie quería una nueva purga.
Y finalmente los Colmillos Plateados cayeron. De no haber sido por la intervención de los Hijos de Gaia, posiblemente los Moradores del Cristal se hubieran unido a la matanza, pues no faltaban ganas de vengarse. Aún así, los abandonaron a su suerte, y desde entonces han comenzado a actuar de forma más atrevida, recogiendo los trozos que dejaron en su caída. Sin embargo, el comportamiento del Culto de Fenris les preocupa, y temen que se avecine una nueva matanza, por lo que los Moradores buscan aliados en otras tribus y se preparan para protegerse de lo peor. En esta ocasión no se dejarán sorprender.
Actualmente unos diez Moradores del Cristal residen de manera habitual en Argentina, principalmente en las grandes ciudades de Buenos Aires y Rosario, donde residen miembros de los Granjeros Urbanos y los Lobos Corporativos. Tratan de extender su negocio buscando individuos de talento, y en los últimos tiempos están volviendo a tantear las aguas de la política

Horacio “Busca-en-las-Telarañas” Viotti (Galliard): Horacio nació en La Plata, hijo de un concejal del ayuntamiento. Desde que era pequeño era un niño avispado y observador, y con una inteligencia precoz. Sus padres estaban asombrados y con el tiempo descubrieron que era superdotado. Su padre quería aprovechar el talento de su hijo de manera explotadora, pero su madre lo protegió, y las discusiones entre ambos terminaron en divorcio.
Horacio se sentía culpable de la ruptura de sus padres, y decidió “bajar el ritmo” para pasar desapercibido y evitar los abusos y envidias de sus compañeros, pero al mismo tiempo comenzó a manipular su entorno. No destacaba, pero siempre se encontraba cerca de la cima. Durante su adolescencia descubrió que se sentía atraído por los chicos, un hecho que le llenó de vergüenza y procuró ocultar, aunque al mismo tiempo comenzó a explorar su deseo en encuentros furtivos y discretos.
Terminada la educación secundaria, Horacio decidió unirse al cuerpo de policía, y en esta ocasión no ocultó su capacidad, terminando varios cursos de criminología, destacando en ejercicios físicos e iniciando un expediente prometedor y brillante. Sin embargo, uno de sus compañeros desveló públicamente su homosexualidad, y que se estaba acostando con el hijo del comisario. En el escándalo subsiguiente, y bajo varias excusas, Horacio fue despedido alegando comportamientos indecentes y trampas en los exámenes de acceso.
La frustración y la vergüenza llevaron a Horacio a la desesperación, y comenzó a tantear la idea del suicidio. Mientras contemplaba el cañón de su pistola tuvo un estallido de ira y sufrió su Primer Cambio destrozando su piso y asustando a los vecinos. Cuando la policía acudió, no encontraron a nadie.
Los Moradores del Cristal habían descubierto que Horacio era uno de sus Parientes, y lo tenían vigilado desde hacía tiempo. Los Garou le ayudaron y encontró entre ellos más aceptación que entre los humanos. Durante un tiempo desapareció de Buenos Aires, instalándose en Rosario mientras completaba su adiestramiento en su tribu.
Años después, tras haber colaborado con varias manadas, Horacio ha regresado a Buenos Aires, donde ha abierto una agencia de investigación privada. Resolver casos y encontrar explicación a sucesos misteriosos le proporciona la adrenalina y la pasión que necesita. Y no sólo en el ámbito mundano. También busca señales de actividad de los servidores del Wyrm, e investiga los trapos sucios de los hombres lobo. Al mismo tiempo, ha aceptado su sexualidad, y desde hace tiempo tiene una pareja estable, aunque todavía no le ha revelado su verdadera naturaleza.
Horacio es un hombre de casi treinta años, aunque parece más joven. Es alto, moreno, de piel bronceada, con cabello negro ondulado y pequeños ojos negros llenos de inteligencia, que enmarcan una sonrisa enigmática. Cuando trabaja, suele vestir con corrección, con trajes grises, pero como parte de sus investigaciones, ha aprendido varias técnicas de camuflaje y puede adoptar varios disfraces. En forma de lobo es un lobo de mediano tamaño, con pelaje gris salpicado de negro.

Editor completo

Volver a “Hombre Lobo”