Página 2 de 3

Re: Inmortalidad de los PJs

Publicado: 28 Oct 2019, 15:56
por Voivoda
No sé, cada vez que "se perdona" la vida me parece poco creíble (en películas, series...). Creo que depende también de cómo nos imaginemos cada uno el Mundo de Tinieblas. De si es un lugar para la esperanza o no. En mi caso, siempre lo he visto como un lugar en el que se utiliza a los peones útiles, pero se elimina a los demás. Un lugar donde la compasión o el perdón (aunque sean por interés) están en claro retroceso, donde los jugadores sientan que la inmortalidad es un regalo que puede llevarte sin embargo a un sufrimiento mayor.

Enviado desde mi MI 8 Lite mediante Tapatalk


Re: Inmortalidad de los PJs

Publicado: 29 Oct 2019, 12:49
por Casemir
No sé si lo he entendido bien, pero creo que aquí se habla, más sobre si matar o no más fácilmente o menos a los PJs en una partida normal, sobre la partida excepcional en la que los personajes sean inmortales de verdad, por su trasfondo.

Yo creo que puede seguir funcionando. Hay unos pocos héroes auténticamente inmortales (no sólo por inmunidad de guión). El truco está en que aunque no pueda morir, sí se juegue cosas casi tan importantes como su propia vida (la vida de alguien querido, el destino de su tribu, país o planeta, parar los ruinosos planes de un ser muy malvado y poderoso,...). También el personaje puede caer prisionero, y su inmortalidad no valdrá mucho en la crónica si está sepultado bajo una montaña.

Un truco que puede estar chulo en una crónica así, es que, tras muchas sesiones siendo inmortales, pierdan la inmortalidad repentinamente, y se vean obligados a recuperarla, o a elegir entre recuperarla y algo que les importe, o la forma que se quiera dar. Es decir, jugar con el miedo de que los anteriormente inmunes pueden, durante un tiempo, morir de verdad, y ver cómo cuidan al personaje en ese lapso.

Re: Inmortalidad de los PJs

Publicado: 29 Oct 2019, 13:19
por Voivoda
Casemir escribió: 29 Oct 2019, 12:49 No sé si lo he entendido bien, pero creo que aquí se habla, más sobre si matar o no más fácilmente o menos a los PJs en una partida normal, sobre la partida excepcional en la que los personajes sean inmortales de verdad, por su trasfondo.
Por cierto, con este punto de partida tenemos A Ese Juego Siempre Olvidado: Momia.

Re: Inmortalidad de los PJs

Publicado: 29 Oct 2019, 18:49
por DarkOsca
El planteamiento inicial del hilo no era que los personajes fueran inmortales sino que fueran irreemplazables por motivos de la trama global de la crónica. Pese a ello, me parece muy interesante tú opinión Casemir.

La alternativa a la muerte está en "putear" a los personajes en otros ámbitos. Por ejemplo, impidiendo que consigan sus objetivos personales o imponiéndoles malus en alguna cuestión.

Re: Inmortalidad de los PJs

Publicado: 14 Ene 2020, 20:57
por DarkOsca
Recupero el hilo, meses después porque, en la partida que jugué el sábado se dio una circunstancia exacta que se corresponde a lo que quería recalcar.

Un PJ, curiosamente, en este caso, el que llevaba yo, recibe un ataque, otro PJ lo protege pero no consigue evitar que le pase gran cantidad de daño. Reglamento en mano, mi PJ debería morir. El DJ, se ha reservado varios ases en la manga exprimiendo el sistema para permitir repetir la tirada de defensa del PJ aliado. Con esta repetición mi PJ sobrevive. Entiendo que, para el global de la trama, puede ser necesario pero deja sin sentido parte de los peligros que hay en la misma.

Re: Inmortalidad de los PJs

Publicado: 14 Ene 2020, 23:03
por Oisin117
Retomo el hilo junto con DarkOsca el cual me ha parecido bastante interesante.

Yo soy de la opinión de posts anteriores de utilizar cierto nivel de blindaje para dar la oportunidad a los jugadores de perder un poco el miedo a perder el personaje, pero siempre con cordura. Por supuesto en mis partidas la muerte ha existido y he visto unas cuantas, pero nunca es agradable.

En sistemas como D&D lo que hago es utilizar la regla de la bajada de constitución o penalizadores por resucitar. Dentro de estos también meto de vez en cuando amputaciones o maldiciones, dependiendo del caso. Al final es la opción de añadir un nuevo problema que habrá que solucionar más tarde.

Re: Inmortalidad de los PJs

Publicado: 15 Ene 2020, 02:59
por Baudelaire
Reglas más reglas menos, finalmente hay muchas ocasiones en que he considerado que la muerte de mi personaje aporta más a la historia que una sobre(no)vivencia forzada. Discutido con el grupo es posible hacer la escena y luego tomar a algún personaje secundario que esté conectado con el fallecido/destruído para hacer una trama secundaria.

Re: Inmortalidad de los PJs

Publicado: 15 Ene 2020, 08:36
por Oisin117
He visto utilizar la regla de personaje relacionado con el personaje muerto varias veces. La mayoría de estas veces he visto por experiencia personal que no ha funcionado.

Hay veces que los jugadores se aferran tanto a un personaje, que el aceptar perderlo no es una opción, y es en este punto cuando aparecen los hijos, primos, hermanos y nietos que son básicamente un ejército de clones con exactamente las mismas características que el personaje original.

A mi ver esto mata parte del encanto de los juegos de rol, en los que la posibilidad de perder tu personaje sin vuelta atrás, está siempre presente, y hace más real y patente el peligro que entraña enfrentarse a una aventura.

En mi mesa como norma en el caso de que la situación se dé, suelo aplicar dos cosillas. La primera es que si alguien quiere usar un personaje con parentesco de otro tiene que ser un jugador distinto. La segunda es que si se quiere recuperar el personaje de alguna manera, simplemente inicio una pequeña campaña enfocada a eso. Es cuestión de que el resto del grupo viera a ese personaje lo suficientemente importante como para decidir invertir tiempo en salvarle la vida de alguna manera. El jugador que ha sufrido la pérdida mientras esto ocurre, juega con otro personaje, y por regla general suele estar bastante motivado porque sabe cuál es su premio.

Re: Inmortalidad de los PJs

Publicado: 15 Ene 2020, 13:08
por Baudelaire
Justamente no es una regla. Mi afirmación partió así, se trata de un acuerdo particular limitado que a veces podría ser interesante y otras… ni siquiera discutirse. En el contrato lúdico inicial debe quedar claramente estipulado de qué manera se manejaran estas situaciones. Contrato, nunca imposición de quién narra. Cada personaje es de quién hace su interpretación. Ahí sí que hay una regla, nunca quitarle el control. Ni siquiera en frenesí o rötschrek, todo puede discutirse y jugarse… nuevamente, con el acuerdo del grupo.

Si éste es seguir ciegamente a los dados, a quién interpreta o a quién narra, es igualmente válido. De ahí que insista en que no es una regla, mas bien decidir a nivel narrativo en lugar de a nivel mecánico o emocional. Si no está en el contrato lúdico, hay riesgo de complicaciones innecesarias.

Re: Inmortalidad de los PJs

Publicado: 22 Ene 2020, 00:24
por IvyReaper
Yo es que si no hay riesgo de muerte, el PJ casi que me da igual. Me pasó en Barcelona Nocturna, que Sebas, el narrador quiso jugar pequeños flashbacks con mi PJ y le comenté que no era muy buena idea en mi caso, porque no conseguía meterme en el papel. Por el hecho de que no iba a cambiar nada en el presente y me veía maniatada respecto al rango de acción. Sé que eso es un fallo mio como jugador, but, era algo que no iba a disfrutar y se lo dije al narrador para que empleara ese esfuerzo en otra cosa o en otro jugador.

Lo dicho, para mi, el riesgo a palmar es lo que me hace sentir al Personaje, lo que me hace que empatice con el, que durante las noches, mientras intento dormir piense en lo que ha ocurrido, en lo que me puede ocurrir y en qué debería hacer. La mortalidad, en definitiva es muy importante para mi.