Lou Graham (9 de febrero de 1857 - 11 de marzo de 1903), nacida como
Dorothea Georgine Emile Ohben , fue una mujer de origen alemán que se hizo famosa como dueña de un burdel en lo que hoy es el distrito Pioneer Square de Seattle , Washington, Estados Unidos. Se la conocía como la «Reina de los Lechos de Lava», y el término «lechos de lava» se refería a la zona de marismas que se rellenaban con aserrín del aserradero. Se convirtió en una de las ciudadanas más ricas de la ciudad antes de morir a los cuarenta.
Graham llegó a Seattle en 1884, y fue acusada de "mantener una casa de prostitución" por el juez fronterizo del condado de King en 1887; la ciudad, con apenas tres décadas de antigüedad, se encontraba al final de un período (desde el 23 de noviembre de 1883 hasta una serie de decisiones judiciales entre 1887 y 1888 ) en el que el sufragio femenino había propiciado el triunfo de la política reformista. Los intereses económicos fueron destituidos de sus cargos políticos, se revocaron las licencias para la venta de alcohol , se cerraron los burdeles y se aplicaron estrictamente las leyes pertinentes. El resultado para esta economía fronteriza fue, en palabras del popular historiador local Bill Speidel , que "las multas y licencias para la venta de alcohol, el juego y la prostitución, que habían sido la principal fuente de ingresos para el funcionamiento de la ciudad, se redujeron a casi nada".
Graham contactó a Jacob Furth , y a través de él a varios de los principales empresarios de la ciudad, con una propuesta para establecer un burdel comparable en precios y calidad a los mejores hoteles de la ciudad. Los precios se anunciarían abiertamente (en lugar de cobrar lo que el tráfico soportaría noche tras noche), atendido por mujeres que serían, como las describió Speidel, «hermosas,... talentosas,... [y] capaces de hablar de ópera, política, economía o la situación mundial con inteligencia con los líderes estadounidenses».
Con el capital inicial que les llegó, compró la propiedad en la esquina de Third y Washington. Su primer edificio duró poco; se quemó en el Gran Incendio de Seattle del 6 de junio de 1889, pero ya había obtenido suficientes ganancias para reconstruirlo en piedra posteriormente. En menos de 18 meses, había logrado una expansión significativa. Su terreno inicial le había costado $3,000; el terreno más grande que compró después del incendio le costó $25,000.
Estableció la casa de recreo más refinada de la joven ciudad en la esquina suroeste de la 3ra Avenida Sur y la calle Washington Sur, "un establecimiento discreto para que la gente con sombrero de copa y levita de seda disfrutara de buena bebida, animadas discusiones políticas y, arriba, placeres obscenos, todo gratis para los representantes del gobierno". Speidel, en su historia de los primeros Sons of the Profits de Seattle , señala que en su apogeo "se realizaban más negocios de la ciudad en Lou's que en el Ayuntamiento". El edificio sobrevive como el Washington Court Building, 221 South Washington Street y alberga, entre otras cosas, parte de la Union Gospel Mission. Hay vestigios interiores del burdel original en forma de una escalera que conduce a un rellano del segundo piso desde el que se accede a los antiguos espacios de los dormitorios.
Durante el período de ascenso de Graham, Seattle osciló entre políticas de "ciudad abierta" y "ciudad cerrada". El establecimiento de Graham permaneció inactivo brevemente durante uno de estos períodos de "ciudad cerrada" en 1890, pero pronto reabrió sus puertas al público. Para el 14 de febrero de 1891, una atmósfera de " salvaje oeste " había regresado a las marismas, y un policía novato involucrado en una ofensiva general contra la prostitución arrestó a Graham por desconocer su identidad. El resultado fue la absolución en un juicio con jurado y (según Speidel) la posterior renuncia del alcalde reformista Henry White.
Durante el resto de la vida de Lou Graham, su burdel siguió siendo una institución. «Ningún joven empresario era considerado un hombre de mundo hasta que podía hablar con soltura sobre la decoración interior del establecimiento de Lou... y sobre algunos de los detalles más refinados de las distinguidas señoritas...»
La fortuna de muchas de las familias más importantes de Seattle se basó en préstamos de Graham. Cuando el banquero Jacob Furth recibió una solicitud de préstamo para una idea de negocio que consideraba buena, pero que no creía que la junta directiva del Banco Nacional de Puget Sound aprobaría, se la enviaba a Graham, quien le otorgaba un préstamo con un interés más alto, pero con menos formalidad. Graham pudo haber sido clave para salvar al banco de Furth de una quiebra bancaria durante el Pánico de 1893 al realizar un depósito cuantioso. Tras su fallecimiento, un empleado del Banco Nacional de Puget Sound se convirtió en administrador de su patrimonio.
Para cuando sucumbió a la sífilis en San Francisco en 1903, Graham se había convertido en una rica terrateniente, una de las más grandes del noroeste del Pacífico. Era dueña de una de las grandes mansiones de Seattle (2106 E. Madison Street, demolida en 1966 ) y "contribuía generosamente" a proyectos patrocinados por la Cámara de Comercio de Seattle. Al momento de su muerte, poseía propiedades fuera de Seattle, incluyendo parcelas en Edmonds, Barkerville (Condado de Whatcom), Fairhaven, Des Moines, Gloucester (Condado de Jefferson). Contribuyó con más dinero a la educación de los niños de la ciudad que el resto de los primeros ciudadanos prominentes de la ciudad juntos. Después del Pánico de 1893, sus préstamos salvaron a algunas de las familias más prestigiosas de la ciudad de la bancarrota. Al menos una fuente afirma que legó sus bienes a familiares en Alemania, pero, según Bill Speidel, murió sin dejar testamento, y sus supuestos parientes de Hamburgo resultaron ser impostores. Roland V. Ankeny fue nombrado administrador de sus bienes. La resolución de sus bienes se relata en el caso Robert Abram contra el Estado de Washington, que fue visto por el Tribunal Superior del Condado de King. Este caso fue apelado y finalmente resuelto por el Tribunal Supremo del Estado de Washington. Sus bienes se destinaron a financiar las escuelas públicas del Condado de King , donde se encuentra Seattle.]
Graham también pudo haberse adelantado a su tiempo en cuanto a los derechos LGBTQ. Según Libbie Hawker, autora de la novela histórica Madam sobre Lou Graham, es posible que haya tenido una pareja del mismo sexo y, según la interpretación que Hawker hizo de una fotografía, haya contratado a mujeres trans.
Speidel escribió en su último libro que las formas tradicionales de documentación subestiman constantemente la contribución de las mujeres en general, y en particular de mujeres menos respetables como Graham. Atribuye a Henry Broderick y Joshua Green la corroboración de la importancia de Graham y su relación comercial con Jacob Furth, pero señala que ambos insistieron en que sus nombres no podían citarse en este contexto hasta después de su muerte.
Lou Graham es una poderosoa vampira del clan Ventrue y antigua Príncipe de la Camarilla de Seattle.
En vida, Lou Graham manejaba todos los hilos de la élite de Seattle; tenía la atención de políticos, criminales, sangre azul y plebeyos por igual. En la no vida, ha pasado más de un siglo profundizando esa influencia. Se cierne sobre Seattle como una nube de tormenta, un factor constante en las decisiones incluso de los Vástagos más poderosos a pesar de su ausencia de la política diaria. Hablar mal de Lou Graham es hablar mal de la ciudad, y esta ciudad tiene la costumbre de enterrar profundamente a sus enemigos. Ella es la líder de los Pioneros , una facción formada por los primeros Vástagos habitantes de Seattle, que consiste en Vástagos y sus asociados que han jugado papeles integrales en la historia y los asuntos de la ciudad. Reinó como Príncipe de la ciudad durante muchas noches, hasta que en el año 2000 abdicó en su chiquillo JJ Campbell.