Noticias curiosas

Off topic para series, cine, memes, deporte y, por lo general, cualquier tipo de debate
Avatar de Usuario
Alexander Weiss
Bibliotecario de Webvampiro
Bibliotecario de Webvampiro
Mensajes: 20026
Registrado: 14 Jul 2019, 01:15

Re: Noticias curiosas

#81

Mensaje por Alexander Weiss » 22 Jul 2020, 10:51

Imagen Pues estos días he estado leyendo el libro "Las guerras apaches" de David Roberts, que he complementado con más información. Entre los diversos personajes de este período, aparte de los líderes Mangas Coloradas, Cochise, Victorio y Gerónimo, también aparecen anécdotas sobre los militares que les combatieron, como los generales Crook y Miles; y me ha llamado la atención la figura de Lozen ("Pequeña Hermana"), quizás la más famosa de las guerreras apaches que combatieron durante el período.

https://apacheria.es/

https://apacheria.es/lozen/

Lozen nació sobre 1840 y probablemente creció en el territorio de New Mexico. Era una mujer apache chihenne, la hermana más joven del jefe Victorio. Su nombre significa “pequeña hermana”. Tenía lo que los apaches denominaban “poder”, habilidades sobrenaturales para la batalla y para la comunicación espiritual.

Cuando tenía unos 12 años de edad, se acercó a una de las montañas sagradas del suroeste de New Mexico para orar. Según la tradición oral apache, fue bendecida con un “poder” que le permitía determinar la ubicación exacta del enemigo.

En esta tierra donde vivimos
Ussen tiene poder.
Este poder es mío
para localizar al enemigo.
Que sólo el gran Ussen
me lo muestre a mí
para buscar al enemigo.

Según Harlyn Geronimo, bisnieto de Gerónimo, Lozen encontraba a los enemigos de su pueblo, levantando las manos y caminando en un círculo completo hasta que las venas de sus brazos se volvían de color azul oscuro que indicaba la dirección por donde vendría el enemigo. Según Alexander B. Adams en su libro “Geronimo”: “Lozen se paraba con los brazos extendidos, cantaba una oración y poco a poco se giraba. Por las sensaciones que sentía en sus brazos, ella sabía dónde estaba el enemigo y cuántos eran”.

Lozen nunca se casó, dedicando su vida a la supervivencia de su pueblo. De joven demostró fuerza, resistencia y agilidad para convertirse en guerrera, siendo aceptada ente los guerreros y participando en los consejos. Se vestía y vivía como sus compañeros de armas. Según Peter Aleshire, autor del libro “Warrior Woman: The Story of Lozen, Apache Warrior and Shaman”, Lozen luchó en varias campañas contra los mexicanos y los norteamericanos junto a líderes apaches como Cochise, Mangas Coloradas, Juh, Chihuahua, Gerónimo, y su propio hermano, Victorio. Lozen comenzó a luchar contra los mexicanos y los cazadores cabelleras, cuando llegó a la mayoría de edad. Lozen luchó junto a Victorio cuando los norteamericanos los quisieron llevar, en primer lugar, a la reserva de San Carlos (Arizona) y luego a la reserva Mescalero (New Mexico).

Cuando estaban huyendo de los soldados norteamericanos, Lozen ayudó a las mujeres y niños a cruzar el Río Grande. James Kaywaykla, un niño entonces que iba caballo detrás de su abuela, diría: “Vi a una mujer magnífica en un hermoso caballo, Lozen, hermana de Victorio. Lozen la mujer guerrera. Por encima de su cabeza sostenía su rifle. Espoleó a su caballo entrando en el agua. Las otras mujeres y niños la siguieron”. Cuando llegaron a la otra orilla del río, fríos y empapados, Lozen llegó a donde la abuela de Kaywaykla, diciendo: “A ti te dejo ahora. Debo volver con los guerreros”. Lozen condujo su caballo al otro lado del río y volvió con sus compañeros.

Victorio dijo: “Lozen es mi mano derecha… fuerte como un hombre, más valiente que la mayoría, y astuta en la estrategia. Lozen es un escudo para su pueblo”. Kaywaykla diría: “Ella podía montar, disparar y luchar como un hombre y creo que tenía más capacidad en planificar la estrategia militar que Victorio“.

Al final de la campaña de Victorio, Lozen dejó la banda para acompañar a una mujer que había sido madre y a su hijo recién nacido a través del desierto de Chihuahua (México) hasta la reserva apache Mescalero (New Mexico), lejos de las penurias de la campaña. Equipada solamente con un rifle, una cartuchera, un cuchillo y alimentos para tres días, realizó con la madre un peligroso viaje atravesando patrullas de fuerzas mexicanas y norteamericanas. En el camino, para no disparar traicionando su presencia, usó su cuchillo para matar a un buey “Longhorn” para alimentarse. También robó un caballo a una patrulla mexicana para la madre que la acompañaba, escapando a través de una lluvia de disparos. Robó el caballo de un vaquero, desapareciendo antes de que pudiera perseguirla. Robó a un soldado la silla de montar, su rifle, municiones, manta y cantimplora, incluso su camisa. Consiguieron llegar a la reserva.

Allí supo que tropas mexicanas al mando de Joaquín Terrazas habían alcanzado a la banda de su hermano Victorio en Tres Castillos, tres colinas pedregosas en el noreste de Chihuahua, el 15 de octubre de 1880. Victorio murió junto a casi todos los guerreros, y muchas mujeres murieron luchando. Casi un centenar de mujeres jóvenes y niños fueron capturados. Sólo unos pocos escaparon.

Sabiendo que su presencia era necesaria, Lozen abandonó inmediatamente la reserva Mescalero y se fue sola al suroeste a través del desierto, abriéndose camino sin ser detectada por las patrullas norteamericanas y mexicanas, llegando a donde estaba su banda, ahora dirigida por el anciano Nana, en la Sierra Madre, en el noroeste de Chihuahua. Según Kimberly Moore Buchanan autor del libro “Apache Women Warriors (Southwstern Studies)”, Lozen luchó al lado de Nana y su puñado de guerreros en sus dos meses de incursión por el suroeste de New Mexico en 1881. Justo antes de comenzar, Nana había dicho: “A pesar de que es una mujer no hay guerrero más digno que la hermana de Victorio“.

Lozen también luchó junto a Gerónimo tras su huida de la reserva de San Carlos en 1885, en la última campaña de las guerras apaches. Con la rendición de los últimos chiricahuas, fueron enviados a Florida. Lozen falleció de tuberculosis en la prisión de Mount Vernon (Alabama) el 17 de junio de 1889 con el nombre de Isspyelzosen, aproximadamente con 50 años. La única concesión del gobierno fue mandar su cuerpo de vuelta para que los apaches la pudiesen enterrar con honores.

Avatar de Usuario
Pagliacci
Narrador de Vampiro y de Mago
Narrador de Vampiro y de Mago
Mensajes: 5964
Registrado: 14 Jul 2019, 07:43
Ubicación: Valencia
Mensajes miarroba: 2.302
Antigüedad: 26 de Septiembre de 2017

Re: Noticias curiosas

#82

Mensaje por Pagliacci » 22 Jul 2020, 11:01

Personalmente, mi conocimiento de los apaches mescaleros se basa en la visión romántica que muestra de ellos Karl May, que creo que nunca piso América. Pero creo que en gran medida es la imagen de los apaches que ha trascendido a la cultura popular: https://en.wikipedia.org/wiki/Winnetou

Avatar de Usuario
Alexander Weiss
Bibliotecario de Webvampiro
Bibliotecario de Webvampiro
Mensajes: 20026
Registrado: 14 Jul 2019, 01:15

Re: Noticias curiosas

#83

Mensaje por Alexander Weiss » 22 Jul 2020, 11:09

En este caso, la realidad tiene poco de romántica. Las guerras apaches consistieron en un intercambio de matanzas, que normalmente llevaban al ejército de los Estados Unidos a perseguir durante meses a las bandas de apaches que se negaban a permanecer en las reservas, y que iban dejando a su paso un rastro de muertes. Muchos apaches de las reservas de los Estados Unidos consideraban que sus acuerdos con las autoridades no incluían México, y periódicamente atravesaban la frontera para robar ganado y realizar incursiones de saqueo.

Aunque se pasa un poco por encima, también se menciona que tras la independencia de México, a principios del siglo XIX, se colapsó el sistema de presidios y sobornos que mantenía la paz con las tribus al norte del país, y que ocasionó que apaches, comanches y otros pueblos, aprovechando los enfrentamientos entre mexicanos que siguieron a la independencia, realizaran periódicas incursiones y correrías. El gobierno mexicano llevó a cabo su particular campaña de exterminio contra los indígenas, poniendo precio a sus cabelleras, tanto daba si eran hombres, mujeres o niños.

Y por lo que veo, Karl May tuvo bastante éxito en Alemania como para dar lugar a sus propias películas del salvaje oeste.

https://www.youtube.com/watch?v=U5DE3bjfqZA

Avatar de Usuario
Pagliacci
Narrador de Vampiro y de Mago
Narrador de Vampiro y de Mago
Mensajes: 5964
Registrado: 14 Jul 2019, 07:43
Ubicación: Valencia
Mensajes miarroba: 2.302
Antigüedad: 26 de Septiembre de 2017

Re: Noticias curiosas

#84

Mensaje por Pagliacci » 22 Jul 2020, 11:30

Sus novelas eran tremendamente populares, aunque estaban basadas en una visión germana, cristiana y muy romántica del buen salvaje, en armonía con la naturaleza. De hecho, he leído que eran tan populares que los nazis no las prohibieron o persiguieron, pese a tener héroes claramente indios o negros, sino que las "adaptaron".

Avatar de Usuario
Casemir
Narrador de Vampiro, Mago y Changeling Oriental
Narrador de Vampiro, Mago y Changeling Oriental
Mensajes: 2220
Registrado: 14 Jul 2019, 22:23
Mensajes miarroba: 7.523
Antigüedad: 15 de Junio de 2013

Re: Noticias curiosas

#85

Mensaje por Casemir » 23 Jul 2020, 10:56

Leí un poco de la historia de Lozen hace unos meses cuando preparaba la crónica de Vampiro en el Salvaje Oeste. Me ayudó un poco a entender lo mínimo de los Apaches, pero al final no tuve la oportunidad de usarlo.

Los indios eran humanos como otros cualquiera. Las barbaridades que se hicieron contra ellos no los hacen mejores, ni tampoco sus guerras y su violencia justifican las mencionadas barbaridades.

Avatar de Usuario
Alexander Weiss
Bibliotecario de Webvampiro
Bibliotecario de Webvampiro
Mensajes: 20026
Registrado: 14 Jul 2019, 01:15

Re: Noticias curiosas

#86

Mensaje por Alexander Weiss » 25 Jul 2020, 21:07

ImagenImagen

En 1967 la ciudad de Basilea, Suiza, realizó un masivo crowfounding para impedir que dos obras de Picasso fueran vendidas.

En Basilea los Staechelin eran la familia con la colección de arte más valiosa. Pero en 1967 la repentina quiebra de una de sus empresas les obligó a vender su colección. Vendieron primero un cuadro de Van Gogh. Pero el levantamiento social llegó cuando quisieron vender dos cuadros de Picasso: "Dos hermanos" y "El arlequín sentado". Esos cuadros estaban cedidos al Museo de Basilea y eran motivo de orgullo para la ciudad.

Entonces le preguntaron a Staechelin cuánto querría por los dos cuadros; él respondió «1.5 millones de dólares». Aquello era mucho dinero en aquella época. Y dijo más: «por cierto, ya tengo comprador, así que mejor daos prisa si queréis las obras».

Los patriarcas de Basilea convocaron un referéndum popular: comprar o no comprar. ¿Era aquello un despilfarro monetario o amor al Arte? Gente a favor y en contra se echó a las calles. Nadie estaba preparado para aquella campaña: políticos vestidos de arlequines de Picasso...ferias, artistas haciendo copias de los cuadros y subastándolas, bandas de música tocando a todas horas 'all you need is Pablo'. Hubo además una dura confrontación entre los conservadores -que afirmaban que aquello no era Arte- y la juventud, que defendía: "esto es el FUTURO del arte".

Tanta pasión levantó la campaña que los Staechelin mandaron a su hijo a estudiar fuera para evitar que le dieran una paliza. Y al final ganó el Arte. Los dos cuadros se compraron para y por la ciudad. El propio Picasso se conmovió tanto que regaló a Basilea 4 cuadros y un boceto.

https://www.lavanguardia.com/cultura/20 ... nding.html


Avatar de Usuario
Alexander Weiss
Bibliotecario de Webvampiro
Bibliotecario de Webvampiro
Mensajes: 20026
Registrado: 14 Jul 2019, 01:15

Re: Noticias curiosas

#87

Mensaje por Alexander Weiss » 28 Jul 2020, 11:46


Avatar de Usuario
Alexander Weiss
Bibliotecario de Webvampiro
Bibliotecario de Webvampiro
Mensajes: 20026
Registrado: 14 Jul 2019, 01:15

Re: Noticias curiosas

#88

Mensaje por Alexander Weiss » 05 Ago 2020, 21:05

La guardia real de Noruega tiene un general de brigada que es un pingüino rey. Se llama Sir Nils Olav y pasa revista a las tropas.


ImagenImagenImagen

https://www.youtube.com/watch?v=uggn-TUtXxw

Avatar de Usuario
Jebediah_Gogorah
Narrador de Mago
Narrador de Mago
Mensajes: 6053
Registrado: 14 Jul 2019, 11:50
Ubicación: Umbra Profunda
Mensajes miarroba: 9.932
Antigüedad: 30 de Octubre de 2016
Contactar:

Re: Noticias curiosas

#89

Mensaje por Jebediah_Gogorah » 05 Ago 2020, 21:53

Queremos combate contra la Cabra de la Legión.
"- ¡¡¡Fenomenales poderes cósmicos!!!... y un espacio chiquitín para vivir" (Genio - Aladdin)

ImagenImagen

Avatar de Usuario
Alexander Weiss
Bibliotecario de Webvampiro
Bibliotecario de Webvampiro
Mensajes: 20026
Registrado: 14 Jul 2019, 01:15

Re: Noticias curiosas

#90

Mensaje por Alexander Weiss » 07 Ago 2020, 10:58

Un rito de verano neerlandés: abandonar a los niños en el bosque durante la noche.

Se trata de una tradición neerlandesa de exploración conocida como dropping, en la cual literalmente se deja en un bosque a grupos de niños, por lo general preadolescentes, con la expectativa de que encuentren el camino de regreso a su base. La idea es que sea una actividad desafiante, y a menudo logran dar con su base a las 2:00 o 3:00.

https://www.nytimes.com/es/2019/07/25/e ... bajos.html

Imagen

Editor completo

Volver a “EL ELÍSEO DEL TÚMULO”